¿Tiene milhojas?, le pregunto a la mujer que atiende la panadería, una anciana que parece tener 100 años. No, ya se las llevaron todas, responde con una media sonrisa. Es una lástima porque son baratas y gigantes.
Se queda mirándome fijamente como dándome a entender: Yo estaba tranquila, sentada y descansando hasta que llegó usted. ¿Va a pedir algo más o qué? Miro los productos que tienen exhibidos en la vitrina y al final me decido por un paquete de galletas de mora y una porción de torta de queso. Hace poco la probé con miel de maple y un tinto. Es una combinación que roza lo divino.
La mujer me vuelve a sonreír y comienza a preparar mi pedido. Se mueve de un lado a otro dando pasos diminutos. Cuando llega a la vitrina toma las pinzas, un cuchillo y parte la porción de torta de queso. Luego pone los utensilios sobre una repisa y el cuchillo se comienza a resbalar en cámara lenta. La viejita se da cuenta, alcanza a agarrarlo, y luego lo tira con rabia dentro del mostrador.
Sus movimientos son lentos pero precisos. Busca una caja de cartón y la comienza a armar con sus manos inflamadas por la artritis. Cuando lo logra, coge la porción con las pinzas y la mete dentro de la caja.
Le pregunto cuánto le debo y ella me da el valor justo al terminar de hablar. Es como si compensara su lentitud física con agilidad mental.
Prueben la torta de queso con miel de maple. Después hablamos.