viernes, 7 de marzo de 2025

Rituales

“Mamá, ¿qué haces cuando terminas de leer un libro?

Lo toco y le doy las gracias por todo lo que me enseñó y lo mucho que me ayudó a abrir la mente. Y tú hijo, ¿qué haces?. El hijo se queda callado como dudando en dar su respuesta, pero justo antes de que el silencio se torne incómodo responde: Yo también les agradezco pero de otra forma. ¿Cómo?, le pregunta la mamá. Les doy muchos besos.


Esa es una conversación que P, una amiga, tuvo con su hijo. Cuando termina de contarme el episodio me pregunta: “¿Tú no tienes algún ritual cuando terminas de leer un libro?”

Le cuento que no. Apenas termino uno ya estoy pensando en cuál es el próximo que voy a leer. Imagino que todo ese rollo de agradecimiento, va implícito en la lectura, pero no es que no haga nada cuando termine un libro. 

Muchas personas tienen como pasión rayar los libros y hacer notas en sus márgenes. Algunos lectores pertenecientes a este grupo afirman, con cierta superioridad moral ,que quien no subraya frases o se hace anotaciones no lee como debe ser. Yo pienso que la lectura es una actividad muy amplia que acoge a todo tipo de lectores, formas o ritmos de lectura. y no tiene sentido pensar que debe tener un deber ser.

A mí no me gusta rayar los libros, lo único que hago a medida que los leo es poner un punto al lado de las frases que me llaman la atención, las voy anotando en la aplicación de notas del celular y cuando lo termino, me siento en el computador a pasar esas frases.

Tampoco me gusta opinar sobre libros y decir que tal fue bueno o malo, por X o Y razón, o que el arco narrativo de uno no sé qué cosa o que el desarrollo de los personajes de otro tal vaina. Mis reseñas-no-reseñas solo consisten en compartir  algunas de esas frases a las que les puse un puntico al lado. Ese, creería, es mí único ritual post-lectura.