miércoles, 10 de octubre de 2012

Directo a la yugular

De forma Sencilla, concreta y directa. Así deberíamos comunicarnos los humanos; dejar de lado tanto "blablismo" ( bla bla bla bla... ).


Las personas cada vez parecen complicarse más para transmitir un mensaje, pues le dan vueltas y rodeos a los temas. Yo siempre espero que si alguien tiene que decirme algo, bien sea bueno o malo, me lo diga sin disfrazar la información, pero no, la gente se esfuerza en complicarla , sin importar cual sea el medio de transmisión.

Todo esto también está ligado a que tenemos metido en la cabeza que algo bueno debe ser extenso y si tenemos ante nosotros un informe, trabajo, tesis, etc, que no se parece a un directorio telefónico, lo consideramos malo.  Parece ser que aplicamos la misma premisa cuando hablamos y nos extendemos en nuestras  palabras más de lo necesario.

Por eso lo invito a que cuando quiera transmitir un mensaje, idea, pensamiento de forma escrita o verbal, vaya "directo a la yugular" y no de tantos rodeos estimado lector, pero por favor no vaya a caer ni por el berraco en ese error tan común de guardarse las cosas.  

Toda esta idea se relaciona con lo que le dije algún tiempo atrás "De frente o si no, ¡abrase!".

martes, 9 de octubre de 2012

El combo risita + sonrisa, es la respuesta de combate

Si, una amplia sonrisa, acompañada de una risita casi imperceptible es la respuesta preferida de las personas cuando nos preguntan algo y no tenemos ni idea, y más si es en otro idioma.


El otro día estaba en cierto lugar al cual voy con frecuencia y una mujer me vio y me saludo diciéndome:

–¡Hola!, que milagro, hace x años no te veía, todavía por acá?–

¿Que hice? simple y llanamente sonreí, no me quedaba otra opción. Es el momento en el que todavía no se quien es esa mujer. Afortunadamente no me llamó por el nombre. Entonces le sonreí y respondí :

–Hola si, todavía por acá...–<<Que no me pregunte más, que no me pregunte más>>

Hace un par de años tomé unas clases de Alemán con una señora oriunda de esos lares, y a veces cuando llegaba a la casa me abría la puerta el esposo y yo le soltaba un tímido "Guten Tag".  Apenas  este señor oía unas palabras en su idioma,  se soltaba a hablarme en Alemán como si yo fuera su pariente . Obviamente solo alcanzaba a entender un par de frases, y terminaba por responder con la estúpida sonrisa más la risita. Justo cuando eso pasaba el señor caía en cuenta que había perdido su tiempo y me hacía seguir al segundo piso donde se encontraba su esposa.

lunes, 8 de octubre de 2012

Todos hemos participado en un Reality.

Ayer mientras canaleaba (espero que algún día la RAE acepte el verbo "Canalear") para dormirme, me puse a ver un rato ese reality que se llama "The Bachelorette" que es igualito a "The Bachelor" pero a la menos 1, es decir, muchos sujetos compiten por tirarse una vieja. Yo la verdad no creo que el amor pueda surgir de un programa de esos, pero bueno, en fin...



De lo poco que vi  la vieja iba teniendo citas con diferentes concursantes, como para ir probando los encantos de cada uno y digamos que así, poder ir definiendo cual iba a ser su macho.

La vieja esta era como brinconcita y con todos se mostraba súper cariñosa y falta de afecto, entonces se les recostaba (diga usted tipo melosa querido lector)  y  finalmente se los terminaba rumbeando. Algo que me dio mucha risa fue que el "tótem de la inmunidad" en este juego es  una rosa; deberían dejarse de semejante payasada y que la inmunidad la represente  un consolador, unos panties, etc.

Entonces acá es que yo me pregunto ¿Que tanto de Bachelorettes o Bachelors tuvimos o tenemos?, es decir, supongamos que usted sale con una vieja/tipo que como se dice coloquialmente, "se lo parte", y digamos que usted logra rumbearse con el personaje en cuestión.

A la  larga eso no significa nada, pues simplemente a usted le estaban haciendo como una prueba de calidad,   ¿no?, entonces pienso que todos en algún momento hemos jugado al Bachelor o Bachelorette, bien sea como participante del grupo o como el soltero(a).  Este mundo está podrido.

sábado, 6 de octubre de 2012

¿Que Mona Lisas le gustan?

Hoy después de despertarme, prendí el televisor y en la película con la cual di, se estaban  robando "La Mona Lisa" del Louvre. Cambie de canal, porque la escena no me llamo la atención. Finalmente terminé apagando el televisor.

A mi no me gusta ese cuadro,  a ver como decirlo, digamos que estéticamente no me llama la atención, pues me parece oscuro y triste. A mi no me vengan con ese cuentico de que la mujer del mismo está sonriendo, si eso es una sonrisa, el concepto de dicha palabra  Da Vinci lo tenía totalmente truncado.

Yo sé que lo pinto uno de los personajes mas importantes de la historia, y que la técnica con la que lo pinto fue increíble.  Igual yo de arte se muy poco, lo único que opino del mismo es que es totalmente subjetivo, razón por la cual tengo derecho a decir que ese cuadro no me gusta.

Pero me parece que muchas personas dicen que el cuadro es lo último en guarachas, solo porque así lo dicen los críticos de arte o los conocedores de las obras de Da Vinci, y se mueren por tomarle fotos y pararse a mirarlo.  ¿Mirarle que?,  ¿No le parece ridículo eso, querido lector?, me refiero al hecho de admirar algo, ¿solo porque un colectivo de personas piensan que es lo mejor?.

Esto actualmente pasa a cada rato; las personas viven admirando muchas "Mona Lisas"  (Creencias, estados, situaciones, personas, etc) modernas, solo porque un grupo de personas creen que es lo más adecuado.

viernes, 5 de octubre de 2012

Su lugar

Cada uno debe buscar su lugar, el que es, el de verdad, donde usted se sienta a gusto y los que lo rodean también. Las personas deberían dejar de regular su conducta según los paradigmas chimbos que se ha venido inventando la sociedad.

En cualquier espacio o aspecto de su vida, usted debe estar porque quiere y no porque le toca. A ver como le explico estimado lector; si usted trabaja en determinado sitio, que su motivación no solo sea el dinero, sino el saber que usted esta aportando su conocimiento y experiencia y al mismo tiempo está recibiendo algo a cambio, como más experiencia, desarrollo personal, etc.

Lo mismo pasa en las relaciones. Si usted está con alguien, lo más bacano del asunto debe ser el realmente querer estar con la persona, no simplemente por deporte, porque si, porque se lo "están  dando" fácil o "Lo está dejando el tren".

A eso me refiero con buscar su lugar. Obviamente no es algo que usted va a poder esperar ahí sentado, porque como leí hace poco en el libro "The Fault in our Stars" de John Green:
 
"El mundo no es una fábrica que concede deseos"

jueves, 4 de octubre de 2012

Vaca Fastidiosa

“Vaca Morada” es un libro de Seth Godin, Gurú del Marketing actual.  Yo no me lo he leído. 


Según lo que he mirado por Internet y lo que me han dicho, la idea principal que toca es que para destacarnos en diferentes aspectos de nuestras vidas debemos ser como una vaca morada, porque  ¿Quién no le va a prestar atención a una vaca de semejante color?.

Si uno lo piensa por primera vez, pues dice “No pues que cosa tan obvia, eso se le ocurre a cualquiera”, puede que sí o puede que no, pero a este señor se le ocurrió y le dio por contarlo en un libro y ahora se tapa en billete. Pero bueno yo no vengo a hablarle mal o bien sobre Godin, sino a hacerle un poco de crítica constructiva a su término de "Vaca morada".

Ok, está claro que en este mundo tan berracamente jodido,lleno de envidia y gente dispuesta a fastidiarlo en cualquier instante, es casi una prioridad ser una vaca morada. ¡Pero ojo!, tenga cuidado; creo que cuando usted empieza a abusar de sus cualidades de vaca morada, cuando se sobreactua para mostrarse diferente a los demás, a ser de ese tipo de personas ‘Chocolocas’, finalmente lo que termina es aburriendo y convirtiéndose en una “Vaca Fastidiosa”. Recuerde lo que he comentado varias veces querido lector, la sinceridad tiene que ir primero. 

martes, 2 de octubre de 2012

Sencillo o simple...póngale el nombre que quiera.

Algo que me parece gracioso en las redes sociales son esas ganas de mostrarse como el "Papá del niño Dios", el mejor de todos, ese afán de darnos a  entender "aquí arriba estoy yo y después siguen ustedes, simples mortales".



Tanta vaina, tantas arandelas, tanto YO YO YO a mí me aburre. Considero que a la larga lo mejor es tender hacia lo simple. Esto va estrechamente ligado a lo sincero que usted quiere ser, y eso estimado lector, eso es algo que aprecio mucho más que todo el conocimiento, estudio, preparación, etc. que usted pueda tener.


El tema se me vino a la cabeza por un aparte del artículo "Five top tips to starting a successful business" de Richard Branson, creador del grupo Virgin:

KEEP IT SIMPLE

"You have to do something radically different to stand out in business. 
But nobody ever said different has to be complex. There are thousands
of simple business solutions to problems out there, just waiting to be 
solved by the next big thing in business. Maintain a focus upon innovation,
but don’t try to reinvent the wheel. A simple change for the better is far more 
effective than five complicated changes for the worse"

Yo se que no está estrechamente ligado al tema que toco, pero el "keep it simple" me llevó a pensar en el mismo.