lunes, 29 de octubre de 2012

Pajazos Mentales

Hace un tiempo deje de tomar Coca-cola.  De repente un día que fui a cine me supo a puro azúcar y me dije "Mi mismo esto es una chanda de bebida", así que por eso no la seguí consumiendo.  

De pronto ese día en el cine la Coca-cola del dispensador estaba picha.  Así como para crearle aversión a consumir gaseosa cuando vaya a ir a cine, una vez vi a unas señoras del aseo sacando un balde lleno de gaseosa; siempre he imaginado que el destino del mismo era el tanque del dispensador, pero bueno como se puede dar cuenta me estoy desviando del tema.

Cuando deje de tomar gaseosa, pensé "¡Ja! que tipo tan saludable ".  Definitivamente elimine a la Coca-cola como opción de bebida para cualquier comida, pero ahora en ocasiones tomo Canada Dry.

Usted dirá o se preguntara  ¿No estaba jugando a ser saludable?.  En teoría si, pero es que la Ginger con un par de hielos y rodajas de limón, sabe muy rico.  

Cuando estoy tomando ginger, siempre pienso "Esta no sabe tan dulce como la Coca-cola, aparte de eso no es una bebida oscura, y como siempre he escuchado, esas son las peores.   ¿Puede usted notar el pajazo mental tan bravo que me estoy metiendo querido lector?; Gaseosa a la larga es gaseosa y  nunca va a ser saludable, como un vaso de agua o uno de jugo.  Es muy triste darnos cuenta que vivimos a punta de pajazos mentales,  ¿no cree?, lo peor es la forma en que nos creemos la mentira o teoría personal que montamos. 

 Esta situación se presenta en cualquier ámbito de nuestras vidas; por ejemplo cuando nos sabe a cacho un trabajo y seguimos pegados al mismo sin poder determinar el porque de dicha situación; en las relaciones, cuando estamos con otra persona porque sí, por no estar solos o por aparentar una relación de pareja plena y exitosa.  En resumidas cuentas los pajazos mentales se presentan cuando nos da miedo intentar cambiar una situación que sabemos, nos afecta.

domingo, 28 de octubre de 2012

Competencia

De cierta forma necesitamos de la competencia, ¿que sería de un evento como los juegos Olímpicos si no se compitiera?, solamente una demostración deportiva. Ese tipo de competencia es de una u otra forma necesaria.

A mi lo que me aburre de la competencia es cuando no hay ningún tipo de trofeo, medalla o premio de por medio.  Me mama ver como las personas se la pasan compitiendo día a día,  y cuando consiguen mejores resultados en cualquier ámbito, se lo restriegan en la cara a los otros, esos competidores imaginarios que se inventaron.

A ese tipo de competencia es al que me refiero estimado lector; lo peor de todo es que uno a veces cae en ese jueguito estúpido y empieza a competir con las personas.  Por hoy no diré nada más, espere para mañana el post "Pajazos Mentales".

jueves, 25 de octubre de 2012

Compartir información

Hace un tiempo le comenté que el manejo de la información es algo a lo que le debemos prestar atención, pero también debemos tener en cuenta lo importante que es compartirla.

Actualmente no tiene sentido guardar la información única y exclusivamente para uso personal, puesto que está al alcance de todos y creo yo que es muy difícil que usted sea el único o uno de los pocos que tiene acceso a la misma. Opino que hoy en día en cuanto a conocimiento, la información no es una ventaja competitiva, sino un derecho de todos.

Por eso me parece estúpido que todavía existan personas que no quieren compartir la información con los demás, pensando que se van a desprender de algo que únicamente les pertenece a ellos.  Cuando usted comparte la información ayuda a construir conocimiento colectivo, deje el YO  a un lado y piense en el NOSOTROS.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Escuchar

Algo que hace parte fundamental de las relaciones con los seres humanos es saber escuchar al otro. Pero en medio del acelere de nuestras vidas hasta eso lo hemos perdido.

Es algo de sentido común.  Usted debe escuchar, para saber como va a interactuar con su interlocutor, que le va a responder o como la va a contra-argumentar, pero no, solemos "encerrarnos" cuando conversamos con las personas y más cuando las  consideramos unos "petardos", y solo por ese hecho, no nos damos cuenta de que a pesar de lo mal que nos pueda caer  alguien, tal vez algo de lo que diga, le vamos a poder sacar provecho.

Todo se resume a que debemos dejar la maldita arrogancia a un lado estimado lector.  Nada mejor que ser humildes, por más títulos, conocimiento o lo brillante que usted sea en cualquier campo o tema, siempre va a ver alguien que sabe más que usted, otro al cual las personas lo calificarán como una persona mas "dura". Como dijo Jane Teller en "Nada":


"Aunque aprendáis algo que os haga creer que sabéis algo, 
siempre habrá alguien que sabrá más de ese tema que vosotros"

Deje de ser tan creído y escuche a los demás, seguro que tienen un montón de cosas interesantes por decirle, además usted sabe que cuando uno cree saber mucho, sabe tanto que sabe a M... :).


martes, 23 de octubre de 2012

As bajo la manga

Hoy definí un tema para escribir a eso de las 3:oo de la tarde.  Mientras estaba en un Seminario, lo fui  trabajando de a poquitos, mirando cómo quería y lo iba a abordar.

Llegue a mi casa y me senté dispuesto a redactar el texto.  Después de mirar el mail, todo mi plan se fue al piso, en el sentido en que sí pude redactar el tema que había pensado, pero pienso  publicarlo en otro lado.

Por eso pienso que siempre debemos tener un As debajo debajo de la manga.  No nos debemos conformar  con una sola idea  por más perfecta y buena que la consideremos, igual no sabemos si de pronto a otra persona  ya se le ocurrió.

Más allá de lo que le comenté, siempre debemos estar en búsqueda de  la creación, generación y el diseño de nuevas ideas.  Considero que cada persona tiene un proceso creativo único, lo que si debe ser común para todos, es el anotar todo lo que se nos venga a la cabeza y nunca estar conformes. Si gráfica sus ideas de alguna forma, es aún mucho mejor estimado lector.

lunes, 22 de octubre de 2012

Muchos Colores

En la novela que estoy escribiendo, uno de los personajes se llama Juliette, quien se pinta el pelo de muchos colores. Si usted se la llegara a encontrar, ver su cabeza sería todo un espectáculo visual.


En un aparte tiene la siguiente conversación con Clyda, su mejor amiga:

"–¿Porque te pintas el pelo de tantos colores?–

–Es simple pequeña saltamontes, estoy cansada de que en el mundo todo sea blanco o negro,
bueno o malo, de esta manera o la otra, Yo creo que muchas cosas son un poco de 
todo a la vez, pero no tenemos la valentía para aceptarlo. 
Por eso quiero que mi pelo sea de mil colores, no quiero que la gente 
diga allá va Juliette la Mona, la pelinegra o la pelirroja, 
no quiero ser encasillada en un estándar preconcebido, ¿Me entiendes Cly?

En algunas ocasiones, al intentar defender nuestro punto de vista, nos blindamos ante cualquier estímulo exterior, porque juramos que nuestra idea es la verdad revelada, que después de eso no hay nada más, y apenas alguien piensa distinto, lo catalogamos de muchas formas; lastimosamente casi siempre tratamos de rebajarlo para que se sienta mal, intentamos hacerle creer que su forma de pensar está errada.

La interpretación que usted le da a un tema, solo hace parte de millones de interpretaciones que le dan otras personas. Por eso creo que es mejor pensar que las diferentes situaciones que se nos presentan día a día son de "muchos colores".






domingo, 21 de octubre de 2012

Punto de vista

A las personas no les gusta defender su punto de vista. ¿No le parece ridículo eso? ¿para donde vamos, si ni siquiera intentamos defender lo que pensamos, lo que se nos ocurrió, eso en lo que firmemente creemos? pues la respuesta es muy fácil, vamos "de culo pal estanco".

Una vez me llamaron a una reunión en la oficina. Yo no estaba convocado a la misma, pero en algún momento  había tenido que ver con el tema que estaban tocando. Usted sabe estimado lector, esos chicharrones que sin querer queriendo le caen a usted de taquito.

Cuando llegue a la reunión, me preguntaron que yo que había tenido que ver con el tema y que que había hecho al respecto. Después de explicarle al gerente, el cual estaba realmente emputado, continuó con la vaciadera, diciéndonos que era increíble que a esas alturas del partido nos valiera cinco la metodología establecida  que bla bla bla, que etc. etc. etc.

Yo no estaba de acuerdo con varios puntos por los cuales nos estaba regañando, y así que cuando el regaño estaba decayendo, alce la mano:

–Perdon "Fulanito" a mi me parece que el Cliente bla bla bla bla...–

Mientras hablaba me di cuenta que varias personas presentes en la reunión hicieron cara como de "Eso, póngalo más bravo para que nos siga dando lora". De hecho mi aporte causo tal reacción, puesto que mi punto de vista no se acepto y fue fuertemente contra-argumentado.

Pero eso es lo de menos,  es decir, me parece increíble que las personas no digan lo que piensan, así  les vayan o no a hacer caso. Por eso opino que si uno no está de acuerdo con algo debe actuar de alguna forma para exponer y dejar claro su punto de vista, y  esa es una conducta que no solo debemos tener en el ambiente laboral, sino en cualquier aspecto de nuestras vidas.