martes, 11 de diciembre de 2012

Sueño

Hoy estoy que me muero de sueño.  Como todos sabemos eso no puede ser posible, la única frase similar que  puede llegar a ser cierta en todo su contexto es "muero de hambre", pero nunca nos damos cuenta de lo  afortunados que somos al estar realmente lejos de experimentar dicha situación.

Uno no puede morir de sueño pero si debería morir por sus sueños;  defender a capa y espada esos planes en los que realmente cree, eso que nos hace felices, por más absurdo y estúpido que le parezca a las demás personas.

Voto porque tratemos de apagar ese piloto automático que rige nuestras vidas y defendamos nuestras ideas, por más chifladas que sean. es Hora de ponernos en Movimiento.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Privacidad

A mí celular se le jodió la pantalla, cosa realmente aburridora, porqué no me gusta invertir en esos aparatos.  Cuando lo llevo conmigo o esta cerca me toca contestarlo con cuidado para que la llamada entre, en fin, está muriendo de a poquitos.

Hoy me entró una primera llamada a eso de las 9 de la mañana en la cual me cancelaron una reunión.  La niña que me llamo me dijo que cuando nuevamente hubiera un espacio disponible en la agenda de su jefe me volvería a llamar.  A los 10 minutos nuevamente sonó el celular y lo conteste pensando que me habían reprogramado la reunión para hoy mismo. Queda claro que a veces cuando uno está convencido de algo, las cosas no ocurren como uno espera, pues la llamada era de una señora X con el fin de ofrecerme un seguro.

La Señora me dio el nombre de la empresa, el cual ya se me olvido, y con una voz y tono enérgico empezó a preguntarme si yo era la persona a la que estaba llamando. De un momento a otro la señora me estaba dando información súper precisa sobre mis datos personales.  En un momento me comenzó a decir el número de mi cédula y me pregunto cuales eran los dos últimos números de la misma.  Yo la verdad no estaba para ese tipo de juegos y le pregunte que era lo que quería (al grano mamita).

La señora cambió su retahíla y fue cuando me dijo que los bobitos de Movistar solo porque sí, porque hacen lo que se les da la gana con la información de sus usuarios,  le dieron mis datos para que me ofreciera un seguro.

¡Estamos jodidos!, no solo porque alguien nos quiera meter por las narices X o Y producto  o servicio que según todos son lo último en guarachas, eso es lo de menos. Estamos jodidos porque nuestros datos personales andan por ahí volando a merced de cualquier institución o persona , nuestra privacidad poco a poco va muriendo.

viernes, 7 de diciembre de 2012

El cliché de los "Amantes"

La palabra "amar" me parece complicada; a muchos no les importa y la van "soltando" con la típica frase "te amo", claro está, que esto no es culpa de nosotros sino del Español. Nuestro idioma posee varias expresiones para dirigirnos a esa persona que consideramos especial: te quiero, te amo, te adoro, etc.  

El Inglés por ejemplo , es más práctico y utiliza una única expresión, me imagino que  con diferentes niveles de afecto, es decir, un "I Love You" de una pareja de esposos, debe ser diferente del "I love you" de un noviazgo adolescente.  Pero bueno basta de esto, como usted se puede dar cuenta, nuevamente estoy haciendo uso de mi facultad excepcional para desviarme del tema.

Si usted ama a algo o a alguien, debe ser porque esa persona o cosa le gusta, y si le gusta pues también le debe parecer buena,  ¿no?.  Yo no entiendo porque las personas dicen que son Amantes de la buena música, buen vino, buena mesa, etc. etc. etc.   ¿No le parece ridículo eso?, es decir,  el uso de la palabras "buena" y  "buen" se debería obviar, puesto que de cierta forma es redundante.

A la larga esa frase de Amante de(l) la (lo), buena(buen), Inserte aquí actividad, hobby o cosa" resulta ser uno de los tantos clichés que utilizamos a diario.  ¿Existe alguien que realmente sea amante de cosas malas?.  

jueves, 6 de diciembre de 2012

Como NO debe ser...

Ayer me monte en un bus por la séptima.  Iba muy  incomodo cargando un paraguas y una carpeta. El bus estaba empezando a llenarse y yo, Después de un par de minutos, no había definido de donde y como me iba a agarrar.  Una señora que estaba sentada justo enfrente mío se dio cuenta de mis inconvenientes y se ofreció a llevarme tanto el paraguas como la carpeta.

Aplique una de mis mejores sonrisas de "Todo bien Señora" y le di mis cosas.  Después de unas cuadras de viaje, me imagine una situación en la cual en el momento que me tocaba bajarme, la señora no quería devolverme mis cosas. Yo empezaba a forcejear con ella y los demás ocupantes tomaban partido hacia uno de los dos y hacían bulla porque obviamente querían ver golpes y sangre. Afortunadamente cuando me iba a bajar, la señora me dio mis cosas sin oponer resistencia.

Opino que siempre debemos estar abiertos a que nuestros eventos bien sean  rutinarios o no, puedan tener desenlaces extraños.  Muchas veces cuando las cosas no nos salen como esperamos,  como creemos que deben ser, nos bloqueamos y terminamos embarrándola.  Por último le puedo decir !pobre de aquel que intente quedarse con mis cosas en un bus!, pues ya tengo definido el plan de contingencia para tal situación.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Decencia, títulos y lambonería

Ser decente es algo bueno. Por medio de la decencia usted puede ayudar o que le ayuden. Lo que me aburre de la decencia es cuando se práctica con ciertos aires de inferioridad o lambonería.

Una amiga tiene un Papá que es de esas personas que cuando usted ve por primera vez piensa "Tratar cualquier tema con este señor debe ser una completa aburrición", igual yo sé que uno no debe asumir posturas sin ningún argumento sólido, pero simplemente hay personas que no nos "entran" de primerazo.



Este señor parece andar de mal genio a todo momento y con cara de "pocos amigos". Muchas personas, incluso amigos míos lo tratan de "Don". ¡Ja! nada de eso señoras y señores las personas tienen un nombre y se les debe llamar por el mismo, sin pendejadas y arandelas. Yo siempre lo llamo por el nombre y cada vez que alguien le dice "Don Fulanito", lo único que se me venía a la cabeza es"  ¿Don? Don nadie más bien".

Por otro lado creo que a ninguna persona le han puesto como nombre "Jefe". Me parece ridículo cuando alguien en una empresa para hablar con el Jefe, lo llama tal cual "Jefe esto, Jefe lo otro, Jefe mire que", etc. considero que es una actitud lambona y con la cual parece que a a las personas  le gusta sentirse inferiores.

A las personas se les debe llamar por el nombre, eso de los "títulos" es mejor dejarlo para esos esquemas Monárquicos que parecen de otra época. 


martes, 4 de diciembre de 2012

Excederse

Cada persona tiene sus limitaciones, cada uno de nosotros es muy bueno ejecutando una actividad o tarea, para otras no tanto y en otras apestamos con ganas.

Sin embargo usted debe ser consciente que por más virtuoso  calificado, capacitado, entrenado, etc. que usted sea o este, no puede abusar de sus fuerzas bien sean físicas o mentales.  Lo más probable que le pueda llegar a pasar cuando sobrepasa sus propios limites, es que se le dañe el caminao'; como a este señor que levantaba pesas y que en una competencia se le partió un hueso del brazo, por alzar un peso que simplemente no podía soportar.

Yo no digo que no sea bueno exigirse, pero cada persona sabe bien cuales son sus límites; Recuerde que hacer mucho en cualquier contexto, no necesariamente significa excelencia.  Fácil sería si un edificio se construyera de un solo "totazo", pero siempre es ladrillo por ladrillo.


lunes, 3 de diciembre de 2012

El Hombre Moderno

El hombre moderno vive a merced de la tecnología. Unos simplemente están anulados por esta y otros están inmersos en la misma pretendiendo adquirir un estatus superior el cual es ficticio, pues ningún aparato electrónico hace mejor a una persona.

En un futuro lejano, es posible que las personas vayan a ser medidas en bytes debido a todo el bombo que se le está dando a la tecnología actualmente. En parte le hemos regalado nuestra identidad a un mundo virtual y ahora lo que nos define son nuestros perfiles en las redes sociales, cierto número de caracteres, el número de “amigos”, contactos o seguidores que tenemos; todas estas, cosas etéreas que cada vez nos alejan más del contacto real con las personas.

El fin de la tecnología debería ser el ayudar al ser humano, pero como somos realmente capaces de torcer las cosas que inventamos; por medio de la misma practicamos la guerra, atacamos nuestros sistemas financieros, etc.

Por otro lado el hombre “moderno” es feliz usando la tecnología, porque le da la “libertad” del anonimato y no tiene la necesidad de defender sus opiniones. Puede decir cuántas barbaridades piense y atacar a los demás porque si, porque se le da la gana, por fastidiar al otro, como ya se lo he dicho un par de veces acá, para hacerlo sentir inferior.

¿Por qué nuestros antepasados podían vivir sin tantas pendejadas a la mano? A medida que el ser humano evoluciona se va complicando la vida más y más. Yo lo invito a que se despegue un poco de toda esa tecnología que nos rodea y comparta tiempo con las personas que le interesan.