lunes, 31 de diciembre de 2012

Envidia

Hoy debería estar escribiendo sobre otra cosa, ¿cierto?, debería estar deseándoles un muy feliz año nuevo lleno de prosperidad, amor, salud, bla, bla, bla, bla.  Obviamente de antemano le deseo todo eso estimado lector, pero pues usted sabe, a veces le llegan a uno ideas o temas a la cabeza que le dan vueltas y vueltas; cuando eso me pasa escribo sobre las mismas para de algún modo entenderlas, que no ocupen tanto espacio y así darle la llegada a nuevas ideas sobre salud, prosperidad, amor, paz, bla, bla, bla, bla.

Ayer experimente un episodio de envidia, y no nos digamos pendejadas, envidia solo hay una y es de la mala, de esa que nos corroe por dentro y hace que afloren nuestros peores sentimientos y energía negativa.  A mí no me vengan con ese cuentico de "envidia de la buena". Nuevamente como lo he sostenido con muchos temas acá en mi blog, aquel que diga que nunca ha sentido envidia simplemente está mintiendo.

¿Por qué sentimos envidia?, creo que debe ser porque todos en ocasiones nos sentimos como "la última Coca Cola en el desierto" y creemos que es injusto que con nuestra ejemplar trayectoria en lo que sea que hagamos o no hagamos y nuestros actos a lo largo de la vida, esta premie a otros. Siendo algo extremista uno en  varias ocasiones no espera que le pasen cosas buenas a los demás y siempre quiere que le toquen cosas malas, o por lo menos que el otro sea el primero en experimentarlas, como por ejemplo la muerte. 

En este orden de ideas la envidia no es mala, lo realmente malo, al igual que en muchas ocasiones y contextos de la vida, es quedarse patinando en el tema, el pasarse los días llenos de envidia. Finalmente mi episodio de envidia duro poco; cuando el sentimiento ya estaba decayendo me puse a escribir. Escribir es lo máximo pues considero que me pasa lo mismo que a Sumire, la protagonista de Sputnik Sweetheart:

"When I didn’t understand something, I gathered up the words scattered at my feet, 
and line them up into sentences. If that didn’t help,
 I scatter them again, rearrange them in a different order.
 Repeat that a number of times, and I was able to think about things like most people. 
Writing for me was never difficult. Other children gathered pretty stones or acorns, and I wrote,as naturally as breathing, I’d scribble down one sentence after another. 
And I’d think."

sábado, 29 de diciembre de 2012

El mejor equipo del mundo

Hacía mucho tiempo no borraba tantas veces el inicio de un post; creo que por fin di con las palabras que quería:

Opino que el ser humano tiene afán de hacer clasificaciones de todo: que el mejor himno del mundo, el país más feliz, el equipo ideal de fútbol, etc. etc. etc. Pienso que esto a la larga no genera ningún tipo de valor agregado. Por ejemplo Colombia ha sido catalogado como uno de los países más felices, pero por esa distinción, sus habitantes no son mejores que los de otras partes del planeta o han bajado los índices de violencia en el país.

L' Equipe, diario deportivo Francés, dio a conocer en estos días un listado de 11 jugadores que de acuerdo a una votación, conforman el equipo ideal de fútbol del mundo.   ¿Y eso que?   ¿Para qué sirve este equipo?  ¿Contra quién se van a enfrentar?  ¿Acaso va a venir un equipo de fútbol de extraterrestres a jugar contra ellos?.

Creo yo que sería interesante si la votación fuera para elegir a los dos "mejores" equipos del mundo, y así poder enfrentarlos con fines de espectáculo más no de competencia, porque de otra manera, me parece que el dichoso  equipo ideal del mundo no significa nada. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

¿En serio el mundo no se va a acabar?

A mí no me gusta escuchar radio, prefiero aferrarme a mi playlist, el cual considero del putas, eternamente.   Pero dígame usted,  ¿como va a querer uno escuchar radio cuando al parecer los locutores que trabajan en las emisoras colombianas, sacaron su título profesional de un tamal?.

En este momento usted puede estar pensando en una frase tipo pregunta  ¿Si le parece tan fácil por qué coños no va a usted a hacer el trabajo de los locutores so gran imbécil?.  (La palabra imbécil está posicionándose como una de mis preferidas). Baso mi argumento debido a la emisora "Oxigeno".

Hoy iba en un taxi y el conductor tenía sintonizada dicha  emisora.  Estaban en uno de esos programas de la mañana donde todos los que participan en el mismo, pretenden ser los más chistosos del planeta. 

Estaban en un segmento de bromas, si se le puede llamar de esa manera, y estás  consistían en hacer pegas telefónicas  (¿Pero cuantos años es que tienen esas personas?).  La pega era de lo más infantil de este mundo, en la que un personaje de la emisora, diga usted el papuchis o Don Fulgencio de la misma, apenas le contestaba un tipo le decía "Papi tu quieres ver gas o ver gotas". Obviamente lo único que recibían como respuesta eran puras frases y palabras del estilo: "que le pasa hiejuepiiiiiiii, pirobo de la piiiiiiii, como mucha mierpiiiiiiiii" y todos soltaban la carcajada.

 ¿Como es que pueden existir programas de radio tan  ridículos en las emisoras Colombianas?, eso solo lleva a preguntarme  ¿en serio el mundo no se va a acabar?.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Seguridad Ficticia


Nunca estamos del todo seguros, opino que las probabilidad de que algo malo (tragedias, accidentes, muerte) nos ocurra en cualquier momento es alta.  Sin embargo el ser humano es todo un experto en  engañarse y creer que todo está bien y como no ocurre nada extraordinario en nuestro día a día, seguimos fielmente dicha ilusión.


Siempre me ha parecido  ridículo cuando en la entrada de un parqueadero revisan los carros por debajo con un espejo  ¿Va a ser un terrorista tan imbécil de dejar una bomba en un lugar tan visible? , sin embargo cuando vemos a los celadores  o porteros con esos instrumentos sentimos cierto nivel de seguridad y muy en el fondo en verdad creemos que todos los carros que entran y pasan dicha requisa superficial no llevan nada que pueda volarnos en mil pedazos. 

Además  ¿Qué pasa si en una requisa de esas se encuentran frente a un objeto extraño (siempre me imaginado  dinamita amarrada a un reloj temporizador),  ¿se debe agarrar a bala a todos los ocupantes del vehículo?  ¿Hay una zona o bahía para posibles carros bomba?,   ¿Se tiene un procedimiento establecido para ese tipo de casos?,  ¿Qué tanto alcanzan a olfatear los perros de los guardias? ¿Son de verdad todos esos perros del escuadrón de anti-explosivos?.

El fin del mundo finalmente no ocurrió. Yo no es que pretenda ser fatalista, pero el fin de su mundo puede estar a la vuelta de la esquina, así que no se deje joder por nada que le pase en esta vida y simplemente disfrute cualquier pendejada del día a día por más sencilla e ínfima que sea.  

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Misterio

Todos los seres humanos queremos llamar la atención en algún momento, queremos ser reconocidos por lo que hemos hecho o por lo que vamos  a hacer, nuevamente aquel que diga que no simplemente está mintiendo.

A Las personas aparte de no ir directo a la yugular con sus comentarios, discursos, etc, les fascina enmarcar sus palabras en un halo de misterio que suele tender hacia  la estupidez.  Esto se ve día a día en las redes sociales. Parece que las personas "mueren" porque les pregunten en que andan, o que es lo que van a hacer, cuando empiezan con  pendejadas como: "Faltan X días", "demasiado feliz", etc. etc.etc. 

Considero que no hay nada mejor que ser concreto, decir lo que realmente pasa o lo que se  está pensando pero de forma sincera y no dejarlo en palabras al aire o por completar. Al final todo resulta ser pura cuestión de Ego, nos creemos demasiado importantes y que le interesamos a medio mundo. 


lunes, 24 de diciembre de 2012

Berriondo cupo

Todos somos expertos cuando de hablar mal se trata, pienso que hasta ese señor que sale  o salía en televisión diciendo:Diga  " X", No diga "Y", también debe cometer sus faltas.

Hay ciertas palabras o expresiones que me divierten (por favor tenga en cuenta que yo me divierto barato), como por ejemplo Don de gentes o la palabra berriondo(a). Está última la utilizo muy seguido y no se encuentra en el diccionario de la RAE. La más cercana es la palabra verriondo, pero su significado es completamente distinto al que yo y otras personas le damos.



La palabra berriondo, en mi vocabulario, "mí mundo", mis películas mentales, etc. sirve como adjetivo para resaltar una característica. Por ejemplo en este mismo instante podría decir "está haciendo un frío muy berriondo".


Si usted le dio por preguntarse  ¿por qué me está hablando sobre la palabra berriondo? y si no se lo preguntó pues venga le cuento; el Viernes pasado estaba comprándome una camisa y al momento de pagar, una señora que estaba cancelando algo en la otra caja le dijo a la hija "Vamos a ver si esta berrionda tarjeta pasa".



Eso es lo bueno de la palabra berriondo, que se puede aplicar a varios contextos, En este caso la señora la utilizó con aires de rabia/diversión para referirse a un objeto inanimado que lamentablemente hace parte esencial del espíritu navideño, la berrionda tarjeta de crédito que no tiene cupo, como si la culpa fuera del objeto.


"Yo intercambiaba mi dinero por bienes.  Cuanto más dinero gastaba, menos importante me parecía.  Me sentía por encima de aquellas sumas.  Aquellas sumas que saltaban salpicadas de mi piel como si fueran lluvia.  Aquellas sumas, que de hecho, regresaban a mí en forma de crédito existencial."
- Ruido de Fondo -   

viernes, 21 de diciembre de 2012

"Disculpen, nos equivocamos"

Creo que todos tenemos claro que definitivamente hoy no es el fin del mundo, por lo menos yo me lo había imaginado muy diferente.  Parece ser que los Mayas tenían truncado dicho concepto.

¿Que van a hacer los líderes de las diferentes sectas religiosas alrededor del mundo, cuando llegue el 22 de Diciembre?.  No me imagino que discurso se van a inventar para sus seguidores, podría ser algo como:

"Mmmmm si muy buenas,que les dijera, esteeeee...Al parecer, queridos hermanos, compañeros, feligreses, marranos  etc .etc. etc. hoy no paso nada, razón por la cual vamos a posponer el suicidio colectivo que teníamos planeado como actividad de cierre de año hasta nueva orden.  Todo el dinero que han dado para apoyar esta fallida causa no será reembolsado, puesto que seguimos creyendo firmemente que el mundo llegará a su fin en un futuro, bien sea cercano o lejano. Piensen que el mismo fue una inversión para las futuras generaciones.  Dado que no pasó nada hoy los invito que desde ahora hasta que otra teoría loca aparezca, nos embriaguemos y despilfarremos dinero y emociones como los demás seres humanos, muchas gracias."