lunes, 7 de enero de 2013

Sin tanta tiza le va mejor.

Yo soy muy malo jugando billar. Para algunas personas, los "huecos" en la universidad, eran perfectos para ese plan, no se, me parece que muchos lo veían como  algo rebelde.  Alguna vez fui a jugar, pero que le digo, simplemente no me gusto y hasta el día de hoy  siempre me ha  parecido algo aburridor.

Por ejemplo yo no sé porque se le debe echar tiza al taco, alguna buena y técnica razón debe existir para hacerlo.  Me parece que algunas personas que juegan lo hacen solo por aparentar y tal vez eso sea lo único que hacen bien, porque al momento de darle a las bolas, bien sea para hacer carambola o introducirlas en uno de los seis huecos de la mesa,  son un desastre.

Hoy jugué un rato con mi Papá, a el si le gusta mucho ese juego, y es un duro para eso de ponerle efecto a las bolas; en general juega súper bien y se divierte mucho cuando lo hace.

En ocasiones mientras estábamos jugando adopte pose de experto, apoyando el taco contra el suelo mientras le echaba tiza. Actitud que sirvió para nada, pues mí Papá me atendió como nunca.  En vez de haber hecho eso , debí haberme acercado a el, para preguntarle como estaba pensando sus jugadas y la razón por la cual le pegaba a la bola en determinados puntos.

Creo que eso nos pasa muchas veces en la vida, con las ínfulas de grandeza que nos solemos dar. De puros fantoches  nos la pasamos echándole tiza a asuntos, situaciones, contextos, etc.  y al momento de actuar la terminamos embarrando. Opino que es mejor no echar tanta tiza y actuar sinceramente.


viernes, 4 de enero de 2013

Utilizar el ahora para nublar el futuro

Tengo una tracamanada (otra buena palabra esta) de ideas que espero poder conectar en lo que voy a escribir a continuación.

Mucho se ha hablado sobre la evolución de la conciencia humana, que estamos entrando en un periodo donde todo se va a encarrilar hacia la paz y el amor hacia el prójimo, pero pues parece que se equivocaron de planeta, porque acá en la tierra cada vez le apostamos más a la extinción de nuestra raza.

Una de las premisas favoritas es eso de "solo pensar, vivir y actuar en y por el ahora", por ese segundo que esta a punto de acontecer en su vida.

No le voy a decir que no estoy de acuerdo con esa premisa. Bien dijeron los Black Crowes "Don't look back stay on track is a fact a lesson to me" en su canción Go tell the Congregation, pero bueno, lo que le quiero comentar (disculpe el desorden de ideas) es que a pesar de todo el misticismo en el que muchos viven envueltos y otros tantos nos quieren envolver, uno siempre está pensando en el futuro y utiliza al presente para escapar del primero.

 ¿Que estoy fumando?, tranquilo estimado lector, le aseguro que nada. En la universidad una vez intenté aprender a fumar (cigarrillo) pero no le encontré nada placentero al acto y no continué con la costumbre.

Por ejemplo digamos que uno tenía un parcial muy jodido en la universidad a las 7:00 a.m un Martes después de un Lunes festivo.  La semana anterior muy probablemente usted estaba clavado estudiando para el examén, pero digamos que  usted sabía que el sábado tenía una rumba a la cual iba a ir con una vieja que le gustaba mucho. El simple hecho de pensar en eso le quitaba esa angustía pre-parcial, por más nota que necesitara y lo mal que llevara la materia.  A eso me refiero con "utilizar el ahora para nublar el futuro."

jueves, 3 de enero de 2013

¿Somos unos Lelos, pasmados y/o aturdidos?

Las tres palabras mencionadas en el título, definen lo que es una persona zurumbática.  Esa palabra me parece muy chistosa, tal vez del mismo nivel que "descalsurriado" la cual no existe fuera de mi mundo, es decir, no está aprobada por la RAE.  Deberían existir capítulos de la RAE en cada país  para así poder insertar y aprobar palabras divertidas de los diferentes vocabularios.

Yo no utilizo la palabra zurumbático(a), estoy escribiendo sobre la misma porque hace un par de semanas en una entidad financiera, una señora que iba con muchos papeles en las manos, se sentó a mi lado y los miró uno por uno, para finalmente soltar  un sonoro "aghh" terminando su expresión con la frase "si seré zurumbática".  Fue obvio inferir que la señora olvido un papel muy importante para su diligencia.

A la larga opino que todos en algún momento de nuestras vidas, incluso en nuestras actividades diarias resultamos siendo zurumbáticos.  Como por ejemplo cuando usted está bajando unas escaleras y después de bajar el ultimo escalón creé que hay otro más y pisa la tierra con toda la furia posible, eso definitivamente es ser bien zurumbático.

miércoles, 2 de enero de 2013

De a $500

El año pasado nuevamente comencé a ahorrar monedas de 500 en la única alcancía en la cual he logrado dicho cometido, la cual tiene forma de guante, un corazón blanco y dice "You knock me out".  No tengo ni idea como llego esa alcancía a mi poder, ni si significa que noqueé a alguien o me noquearon de buena forma y hace mucho tiempo  en el cuadrilátero emocional.

La última vez que había emprendido dicha tarea, la llenada de la alcancía coincidió con la botada de un lente de contacto, entonces me tuve que gastar la plata en eso.  Más de malas no podía ser.  Además atenté con toda contra una de mis dos reglas sobre el ahorro en monedas de $500, que ahora también aplican para monedas de $1000.

Mí primera regla en cuanto al ahorro de monedas de $500 es que una vez usted llena la alcancía debe gastarse toda la plata en placeres mundanos, sin ningún tipo de remordimiento.  En aquella ocasión no tenía más dinero para el lente y por tal razón me toco invertir mí ahorro en el mismo, pero en esta ocasión le haré pistola a los lentes, aun más cuando la semana pasada en un episodio de alineación de planetas, encontré un lente que llevaba perdido una semana. !En tu cara destino!

La otra regla es bien sencilla, usted como hombre/mujer ahorrador(a) de monedas de $500 no puede forzar el ahorro.  Con esto me refiero a que a su alcancía solo deben ir a parar aquellas monedas que usted obtuvo como "vueltas".  A mí me parece chimbo cuando usted cambia un par de monedas por una de 500; yo sé que es una estupidez porque a la larga la moneda sigue siendo la misma,  pero pues he de serle fiel a mis reglas de ahorro de a  $500.


lunes, 31 de diciembre de 2012

Envidia

Hoy debería estar escribiendo sobre otra cosa, ¿cierto?, debería estar deseándoles un muy feliz año nuevo lleno de prosperidad, amor, salud, bla, bla, bla, bla.  Obviamente de antemano le deseo todo eso estimado lector, pero pues usted sabe, a veces le llegan a uno ideas o temas a la cabeza que le dan vueltas y vueltas; cuando eso me pasa escribo sobre las mismas para de algún modo entenderlas, que no ocupen tanto espacio y así darle la llegada a nuevas ideas sobre salud, prosperidad, amor, paz, bla, bla, bla, bla.

Ayer experimente un episodio de envidia, y no nos digamos pendejadas, envidia solo hay una y es de la mala, de esa que nos corroe por dentro y hace que afloren nuestros peores sentimientos y energía negativa.  A mí no me vengan con ese cuentico de "envidia de la buena". Nuevamente como lo he sostenido con muchos temas acá en mi blog, aquel que diga que nunca ha sentido envidia simplemente está mintiendo.

¿Por qué sentimos envidia?, creo que debe ser porque todos en ocasiones nos sentimos como "la última Coca Cola en el desierto" y creemos que es injusto que con nuestra ejemplar trayectoria en lo que sea que hagamos o no hagamos y nuestros actos a lo largo de la vida, esta premie a otros. Siendo algo extremista uno en  varias ocasiones no espera que le pasen cosas buenas a los demás y siempre quiere que le toquen cosas malas, o por lo menos que el otro sea el primero en experimentarlas, como por ejemplo la muerte. 

En este orden de ideas la envidia no es mala, lo realmente malo, al igual que en muchas ocasiones y contextos de la vida, es quedarse patinando en el tema, el pasarse los días llenos de envidia. Finalmente mi episodio de envidia duro poco; cuando el sentimiento ya estaba decayendo me puse a escribir. Escribir es lo máximo pues considero que me pasa lo mismo que a Sumire, la protagonista de Sputnik Sweetheart:

"When I didn’t understand something, I gathered up the words scattered at my feet, 
and line them up into sentences. If that didn’t help,
 I scatter them again, rearrange them in a different order.
 Repeat that a number of times, and I was able to think about things like most people. 
Writing for me was never difficult. Other children gathered pretty stones or acorns, and I wrote,as naturally as breathing, I’d scribble down one sentence after another. 
And I’d think."

sábado, 29 de diciembre de 2012

El mejor equipo del mundo

Hacía mucho tiempo no borraba tantas veces el inicio de un post; creo que por fin di con las palabras que quería:

Opino que el ser humano tiene afán de hacer clasificaciones de todo: que el mejor himno del mundo, el país más feliz, el equipo ideal de fútbol, etc. etc. etc. Pienso que esto a la larga no genera ningún tipo de valor agregado. Por ejemplo Colombia ha sido catalogado como uno de los países más felices, pero por esa distinción, sus habitantes no son mejores que los de otras partes del planeta o han bajado los índices de violencia en el país.

L' Equipe, diario deportivo Francés, dio a conocer en estos días un listado de 11 jugadores que de acuerdo a una votación, conforman el equipo ideal de fútbol del mundo.   ¿Y eso que?   ¿Para qué sirve este equipo?  ¿Contra quién se van a enfrentar?  ¿Acaso va a venir un equipo de fútbol de extraterrestres a jugar contra ellos?.

Creo yo que sería interesante si la votación fuera para elegir a los dos "mejores" equipos del mundo, y así poder enfrentarlos con fines de espectáculo más no de competencia, porque de otra manera, me parece que el dichoso  equipo ideal del mundo no significa nada. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

¿En serio el mundo no se va a acabar?

A mí no me gusta escuchar radio, prefiero aferrarme a mi playlist, el cual considero del putas, eternamente.   Pero dígame usted,  ¿como va a querer uno escuchar radio cuando al parecer los locutores que trabajan en las emisoras colombianas, sacaron su título profesional de un tamal?.

En este momento usted puede estar pensando en una frase tipo pregunta  ¿Si le parece tan fácil por qué coños no va a usted a hacer el trabajo de los locutores so gran imbécil?.  (La palabra imbécil está posicionándose como una de mis preferidas). Baso mi argumento debido a la emisora "Oxigeno".

Hoy iba en un taxi y el conductor tenía sintonizada dicha  emisora.  Estaban en uno de esos programas de la mañana donde todos los que participan en el mismo, pretenden ser los más chistosos del planeta. 

Estaban en un segmento de bromas, si se le puede llamar de esa manera, y estás  consistían en hacer pegas telefónicas  (¿Pero cuantos años es que tienen esas personas?).  La pega era de lo más infantil de este mundo, en la que un personaje de la emisora, diga usted el papuchis o Don Fulgencio de la misma, apenas le contestaba un tipo le decía "Papi tu quieres ver gas o ver gotas". Obviamente lo único que recibían como respuesta eran puras frases y palabras del estilo: "que le pasa hiejuepiiiiiiii, pirobo de la piiiiiiii, como mucha mierpiiiiiiiii" y todos soltaban la carcajada.

 ¿Como es que pueden existir programas de radio tan  ridículos en las emisoras Colombianas?, eso solo lleva a preguntarme  ¿en serio el mundo no se va a acabar?.