miércoles, 16 de enero de 2013

Se les fueron las luces

Hace un par de días mientras desayunaba, leí por encima la noticia del nuevo Telescopio "Webb" con el que piensan remplazar al "Hubble". Lo que decía la misma, es que el mismo, que al parecer le da por la cabeza al último, "estudiará el cielo en la frecuencia infrarroja, con el ánimo de buscar la luz de los primeros objetos formados tras el Big Bang."

Me imagino que para la comunidad científica esto debe ser supremamente interesante, pero pues ellos son un grupo reducido y afortunado en cuanto al resto de seres humanos que habitamos este planeta. 

Leyendo hoy en Internet me enteré que el costo del nuevo Juguete de los científicos va a ser de 2500 millones de dólares. Me pregunto entonces, sin son tan brillantes y eso, ¿por qué no les parece mejor destinar esos recursos, o por lo menos una parte de los mismos, para ayudar a países que presentan problemas como pobreza absoluta y/o desnutrición infantil?. 

En verdad yo no creo que los más jodidos de este planeta, estén pensando sobre formación de galaxias, Big Bang y ese tipo de cosas; mucho menos con el estomago vacío. La verdad yo tampoco lo hago. 

A los científicos se les fueron las luces.

martes, 15 de enero de 2013

La mitad mas 7

A mí me parece, !un momento!,  he de hacerle una aclaración que aplica para este post y los que escriba de aquí en adelante. Yo no creo que mi punto de vista  sobre cualquier tema, sea la última verdad revelada sobre el mismo. Así que sí usted por alguna u otra razón, se da por aludido por cualquiera de los temas tratados en este, mi blog, eso quiere decir que acusó el "golpe" por X o Y motivo; cierro este párrafo introductorio-explicativo, por favor continue leyendo apreciado lector, muchas gracias. 

Continuando con las primeras palabras del post, a mí me parece que las relaciones sentimentales con mucha diferencia de edad no funcionan del todo bien y en algún momento han de fracasar. Creo que la persona con la que uno se relaciona, debe  compartir de forma sincera y no  solo para que las cosas funcionen,  la "esfera" de vida en la que uno se encuentra.

Hoy me acorde que una vez le pregunte a un amigo que  cual era el rango en años por debajo de su edad que consideraba pertinente para tener una relación sentimental con una mujer. Mientras yo esperaba una respuesta elaborada y argumentada, me respondió  como si la tuviera lista desde hacia mucho tiempo "Ahh pues muy fácil, la mitad de la edad de uno + 7".  Ojalá la vida y nuestras conductas se pudieran reducir a simples formulas.

lunes, 14 de enero de 2013

Frases perdedoras

Está claro que desde nuestro limitado punto de vista, muchas veces creemos que la vida solo nos brinda desgracias y que eso que queremos o anhelamos con tanta fuerza nunca lo vamos a conseguir; pero créame que eso de jugar a ser un mártir no sirve para nada.  Opino que lo único que de verdad funciona en esta vida es seguir intentándolo, ese "Insert  coin to continue" que debemos aplicarle a la misma a diario.

Le va a la madre a todos esos que después que uno aborda una conversación con saludos tan comunes como " ¿que más?,  ¿como le va?,  ¿bien o no?, responden diciendo "No tan bien como usted pero ahí vamos".

 ¿Como diablos saben que a uno le está yendo mejor? puede que de pronto sea así, pero  ¿que esperan las personas cuando  responden de esa manera?, ¿que uno se siente a consentirlos y a decirles "Calma. todo va a estar bien. Tranquilo amigo, sácalo todo afuera?,  ¿que todo en esta vida es pasajero y que solos somos unos puntos a lo largo de la existencia humana?.

A mí me dan fastidio ese tipo de frases perdedoras e inmediatamente después de que las recibo adopto mí conversación tipo combate, la cual está repleta de monosílabos y sonoros "ahhh".

viernes, 11 de enero de 2013

Secreto

"El secreto" es un libro que no me he leído y no me lo pienso leer, pues no narra ninguna historia y a mí lo que me gusta leer son novelas de ficción. Recuerdo que hace un par de años atrás se le dio mucho bombo a todo el tema relacionado con el mismo. Según lo que entiendo, el secreto para lograr lo que queremos en nuestras vidas consiste en determinarlo y concentrarnos en el mismo con todas nuestras fuerzas, y pues dicen que esto le sirvió a personajes como Platón, Galileo, Beethoven, Edison, Carnegie, Einstein y toda esa tracamanada de "lumbreras".

No vaya a pensar que pienso refutar la teoría planteada en el libro, no tengo argumentos para hacerlo. Lo que si le quiero comentar, es que me parece que muchas personas aplican de forma errónea la misma.  Bajo la premisa de "la ley del menor esfuerzo" muchos visualizan eso que quieren, esperando que la vida se los brinde de la nada, como si fueran  una especie de Newton  moderno, esperando la manzana debajo de un árbol.

Eso no va a pasar nunca, para que el destino, el secreto, o cualquier chimbada mística en la cual usted cree ocurra, debe  planearla y ejecutarla, de lo contrario su "secreto" va a quedar en sueños y ganas. 

jueves, 10 de enero de 2013

La Prenda "Vestidora"

¿Quien demonios se invento eso de la "prenda vestidora"? Este Diciembre escuche ese par de palabras varias veces cuando estaba comprando ropa. "Le queda muy bien, pues es una prenda muy vestidora".



"Vestidora" tendrá su origen en la palabra vestido, pero es bobo que utilicen la palabra para que las personas compren ropa. Por otro lado a mí eso de la moda siempre me ha parecido chimbo, es decir, el que una persona dicte cuales son las normas para vestirse muy del putas me parece ridículo. 

La ropa es como el arte a uno le gusta o no le gusta. Es muy posible que en mi clóset exista ropa que no es "vestidora" a los ojos de otros, en ese caso como se le podría llamar a la misma ¿Prendas desvestidoras?.  

Bueno,  a la larga hay un montón de personas metidas en eso de la moda y les va muy bien; pero con lo que realmente no puedo y me parece bien estúpido es vivir pendiente de lo que las demás personas puedan llegar a pensar sobre mí manera de vestir.

"America use clothing as a shield, a way to extend youth,
tto cover the flaws of the aging process; that is, to ignore reality."
- No alternative -

miércoles, 9 de enero de 2013

¿Esa delgada línea es el destino?

Este post lo quería escribir hace un par de días pero me enrede. El comienzo iba a ser el siguiente:

¿Que habría pasado si Hitler hubiera triunfado con su empresa bélica?,  ¿si los aliados no lo hubieran derrotado?...hoy no quiero empezarlo de esa manera, aunque de una u otra forma las preguntas tienen que ver con el tema; si quiere tome la idea anteriormente expresada como una viñeta.

Imagínese que usted va manejando un carro por carretera y llega a ese momento tedioso donde alcanza un camión al cual no le da más la velocidad.  También digamos que usted es un conductor prudente y espera el momento adecuado para adelantarlo cuando la visibilidad sea la adecuada.

usted hunde el pie en el acelerador y es como si se lanzara al vacío,  ¿Por qué?. Usted espera que su acción no tome más de un par de segundos y que la misma concluya situándose al frente del camión que estaba frenando su viaje, pero  ¿que pasa si algo en la dirección de su vehículo falla y se estampa de lado contra el camión?  ¿si, por alguna razón, "se le fueron las luces" y cálculo mal la distancia del carro que venía de frente por el otro carril y lo estrella para que ambos queden completamente destrozados?  ¿Si  X pieza del motor falla justamente en el momento de realizar su maniobra, haciendo que se accidente?

A eso me refiero con esa delgada línea, ese pequeño suceso que puede alterar para bien o para mal cualquier situación en nuestras vidas.  Entonces toda esta idea que le he planteado, desencadena una pregunta campeona,  ¿el curso de las acciones, esos tornillos que se sueltan o no, son los que determinan el desenlace de los acontecimientos o estos ya estaban previamente definidos?.

Sé que a la larga es una pregunta sin solución, pero pues es algo que siempre me ha intrigado.  De todas formas opino que no podemos dejar de actuar sea cual sea la situación, porque por más que lo queramos, nunca vamos a saber cuales son todos los posibles resultados de nuestras acciones o las de los demás, cuando tengan que ver con nosotros.

martes, 8 de enero de 2013

Viñetas

En la universidad siempre me gusto tomar los apuntes en puras viñetas, inclusive cuando la información me  la daban compacta, yo trataba siempre de ordenarla en las mismas.  No se, creo que así lograba captar más las cosas al momento de estudiarlas y también era pura ñoñada estética mía y que me gustaba tener en orden mis apuntes.

Lo cheveré de las viñetas, es que son ideas separadas que de una u otra manera tienen algún tipo de conexión.  A primera vista puede parecer que no la haya, pero creo que las cosas, personas, eventos, etc. tienen diversos grados de relación, por ejemplo, si a usted le mencionan la palabra "cafe", puede que piense inmediatamente en agua,leche, o azucar el cual viene siendo el pensamiento de la abuelita, pero si sigue escarbando en su mente de pronto encuentra otras relaciones como amor, comunismo, dinero, etc. etc. etc.

 ¿Que por qué le estoy hablando de viñetas? hoy no había definido ningún tema para escribir, tengo el tintero dos posts; uno sobre las prendas "vestidoras" y otro que creo que llamaré " la delgada línea que llamamos destino", pero ninguno de los dos me llamo la atención para abordarlo hoy.  Así que lo que pretendo a continuación, es tocar un par de ideas por medio de viñetas.  Usted verá si las conecta o no, o mejor aun si continua leyendo:
  • 750 words es un sitio en internet, en el cual uno se inscribe y todos los días debe escribir por lo menos 750 palabras, en el idioma que se le dé la gana. El sitió es agradable y si usted cumple con su cometido le empieza a botar estadísticas sobre su estado de ánimo al momento de escribir o la frecuencia de uso de palabras.  En ocasiones también el sitio le otorga insignias por ser constante con la escritura.  Yo comencé un día a escribir, pero no me gusto del todo, me sentía escribiéndole al aire, de todas formas acá no es que yo le este escribiendo a un publico en particular, siempre será  a una especie de público etéreo e indefinido, pero el hecho fue que no me gusto, dure 3 días escribiendo las dichosas 750 palabras y nunca más ingresé.
  • No me gusta cuando la gente alardea de cualquier cosa y mucho menos cuando lo hacen sobre su nivel de seducción y la posible atracción que generan hacia el genero opuesto, pero bueno,  ¿a mí que diablos me importa lo que hagan o dejen de hacer las demás personas?.  A uno todo le debería resbalar.
  • Así como hablando de otras cosas, creo que muchas veces caemos en el error de adoptar una postura con la cual no estamos de acuerdo solo por agradarle a una persona.  Estamos jodidos, si ni siquiera intentamos defender nuestro punto de vista.
  • Esta viñeta del punto negro, siempre me ha parecido la peor de todas, la viñeta del menor esfuerzo, la "fufa de las viñetas". En la universidad yo utilizaba unas flechas de  que se  conectaban entre sí.  Suena una berraquerra pero no era nada del otro mundo. Obviamente le dan en la jeta a la viñeta "punto negro".
  • Y la navidad y el año nuevo se van en un abrir y cerrar de ojos, ¿cierto?.  No tengo nada en contra de estás fechas, pero siempre me he cuestionado  ¿toda esa preparación, parafernalia y gastadera de plata para que todo pasé en una noche y ya?, refúteme la idea con toda estimado lector, pero creo que el tiempo y esfuerzo empleado en la preparación de los eventos de dichas fechas no lo compensan las celebraciones en si.