jueves, 31 de enero de 2013

A Largo plazo

Haga de cuenta que usted tiene un producto/Servicio que es lo último en guarachas.  Las personas lo adquieren y en efecto el mismo les genera valor en sus vidas, pero lo utilizan una única vez y pasa todo el furor y expectativa que había generado.

Siendo un poco extremista, algo para lo cual en ocasiones soy un maestro, es como si Steve Jobs hubiera creado un primer y  único y producto y no hubiera buscado la forma para mantener enganchadas a las personas a su marca. Probablemente muchos lo habrían comprado, pero ya, hasta ahí habría llegado la relación comercial, situación que se vería reforzada por la competencia  la cual no pierde tiempo para sonsacar clientes. 

Por eso considero que si usted establece una relación comercial con alguien, aparte de esa venta inicial, que en su momento le da para  la yuquita y "sus dulces", usted debe invertir una gran cantidad de tiempo para mirar como va a retener a sus clientes en el largo plazo, en el  sentido en que cuando se acabe ese nivel de satisfacción inicial,  estos quieran  volver a hacer negocios con usted.  De lo contrario su esfuerzos iniciales quedaron a medias y su competidor se está llevando el carambobo grande y parte de su trabajo.

miércoles, 30 de enero de 2013

Más Juego

Ayer cuando salí a almorzar, una niña pequeña iba caminando cogida de la mano de su padre, vestido con traje y corbata. Lo que alcance a oír de la conversación entre ellos fue más o menos lo siguiente:

Hija: Uishh papi,  ¿entonces en tu oficina hay un salón de juegos?
Papa: Bueno no es exactamente un salón de juegos.  Es una sala con televisor y te puedes quedar ahí el resto de la tarde.

¿Por qué no poner salones de juegos en todas las oficinas?  ¿por qué no dejar que los empleados se metan en cuanta página de Internet quieran?  ¿Por qué no dejarlos vestirse como se les de la gana? ya estamos como grandesitos para responder por nuestro trabajo de la forma que consideremos pertinente,  ¿cierto?

El ser humano siempre ha creído que la madurez de una persona es directamente proporcional a su nivel de seriedad y que entre más serios más rendimos; que pensamiento más estúpido, ¿no cree estimado lector?.  A mí me gusta reírme de meras pendejadas.  Me ofende realmente que las personas crean que uno no es maduro, solo  porque se divierte más fácil, vive menos amargado y no encaja en su limitado concepto de madurez/seriedad.

Volviendo al tema de las oficinas, opino que cualquier espacio donde un grupo de personas se reúna a trabajar, debería tener un salón de juegos, de locha, etc.  Yo al de mi empresa le pondría "Salón del destrabe", pues en el mismo, la gente se relajaría profundamente y tendría nuevos puntos de vista para abordar problemas laborales a los cuales no les vía solución en un principio.

Lamentablemente el mundo laboral u oficinístico, como a mí me gusta llamarlo, siempre ha insistido en mandarnos el mismo mensaje: "Usted es solo una minúscula  hormiguita que debe trabajar sin cuestionar. Si no le gusta, bien pueda váyase, que hay una larga fila de  personas  prestas a tomar su puesto."

Al mundo lo que le falta es Juego.

martes, 29 de enero de 2013

Cumpleaños

Yo no soy lingüista, ni corrector de estilo,  ni ninguna joda de esas, que posiblemente me podrían dar un nivel de "eminencia" en eso del arte de hablar y/o escribir; pero me parece que algunas personas se refieren mal con respecto a su cumpleaños.

El nacimiento de una persona solo ocurre una vez en la vida, entonces,  ¿por qué algunas personas dicen cosas del estilo, " ¿No vas a celebrar mis cumpleaños conmigo"?.  Es ese "mis" el que me parece que no cuadra en la frase, pues el evento de su cumpleaños es solo uno.  usted cumple años: 10,20, 30, 40, etc. pero cumple de a una cifra cada año.  No conozco a alguien que diga hoy voy a cumplir 29 y 30 años, caso en el cual aplicaría lo de "mis cumpleaños".  Claro que en ocasiones hay personas que cumplen mas de 30 años y parecen de 10, pero eso viene siendo tema para otro post. 

Por eso es que considero que se debe utilizar el "mí", al momento de referirse a su cumpleaños.  Si alguien sabe que estoy totalmente equivocado con lo que escribí y que  es válido utilizar el "mis cumpleaños" , quedo a la espera que me refuten con  toda la idea planteada.


lunes, 28 de enero de 2013

Chicle

Ahora que me doy cuenta la palabra chicle tiene cierto parecido con la palabra cliché, de hecho, comparten algo en común, pues el chicle al igual que un cliché se le da palo con la boca hasta que ya no tiene ningún sabor o sentido.  

Recuerdo que cuando yo era pequeño, el chicle me parecía un alimento "rebelde", en el sentido "¡ja! miren estoy comiendo chicle y soy lo máximo".  Obviamente con el paso del tiempo,  no continuó ocupando tal lugar preferencial y ahora muy de vez en cuando lo consumo; incluso en ocasiones encuentro cajas o paquetes de chicles que se quedaron en el bolsillo de una chaqueta desde hace mucho tiempo, y no me los como porque fácilmente pueden considerarse piedras. 

El chicle ahora me molesta. Bueno no precisamente el chicle, sino algunas personas que lo consumen con frecuencia.  Me parece súper perdedor ver como algunas personas en un afán de paracer cool, después de llevárselo a la boca, no lo mastican sino que lo rumien cual vacas comiendo pasto. ¿Por que diablos hacen eso?  ¿no se dan cuenta lo molesto que es para las otras personas ese sonido , que se parece al de unas botas pisando lodo constantemente?.  

Mi llamado el día de hoy es para que por favor mastique el chicle, y una vez  este  pierda todo su sabor, bótelo en una caneca estimado lector.  

viernes, 25 de enero de 2013

¿Entendemos la película?

A mí en muchas ocasiones me gusta hacer parte de la familia "Miranda", es decir, de esas personas que entran a una tienda y miran, tocan, ojean, etc. todo y al final no compran  nada.  Uno de los mejores lugares para llevar ese apellido por un tiempo es una Librería   Claro que en esos sitios en ocasiones termino con apellido compuesto: Miranda Comprador.

Hoy después de almorzar entré a una. Vi muchos libros interesantes, lo que como siempre me hace pensar "juepucha todo lo que todavía me hace falta por  leer y yo dizque trabajando".  Mientras estuve en la misma, me  puse a leer muchas Contracubiertas de libros que me llamaron la atención y hubo uno que resulto como el campeón de la sesión "miranda" de hoy, pues decía algo como:

"Y es que eso resulta ser la vida, como cuando uno entra un teatro donde ya ha empezado una función, no entiende nada y tiene que preguntarle a alguien que es lo que está pasando y sobre que se trata la película o la obra".  

Apenas leí eso sonreí.  Muchas veces nos sentimos así, como si nos hubiéramos equivocado de Teatro o función.  La vida a veces es como una  película en Moldavo Antiguo, sin subtítulos.


jueves, 24 de enero de 2013

Reliquias

Creo que cada persona define su concepto de "Reliquia" y cuales vienen a ser las suyas. Me imagino que estas varían dependiendo  de las expectativas y visión personal de la vida.  Por ejemplo, Tiger Woods tal vez pudo considerar como reliquias a todas esas viejas con las que le puso los cachos a su esposa (insisto en que el negrito fue muy garoso) o Donald Trumph puede considerar como reliquía un carro muy lujoso. o tener más billete cada día que pasa.

Hoy mientras me devolvía a la casa, en mi memoria MP3 sonó la canción "Half Ass Monkey Boy" de Mother Love Bone.  Ese grupo fue uno de  los inicios de Pearl Jam, pues en el mismo tocaban Jeff Ament y Stone Gossard, después de haber hecho parte de "Green River" grupo del estilo de "Mudhoney". Para mí ese disco de Mother Love Bone y el de Green River, son dos objetos que considero reliquias, debido a que conseguí los CD's hace mucho tiempo (Amazon no existía).

Hace muchos años, cuando la Musiteca quedaba en la 15 con 80 y pico, vi un cd de los Demos del disco "Ten" de Pearl Jam, el cual la verdad me arrepiento de no haber comprado. Poco tiempo después me conseguí un cd medio pirata con el unplugged del mismo grupo, ese lo considero una semi-reliquia, pues el sonido no es muy bueno.

¿Cuales son sus reliquias?

miércoles, 23 de enero de 2013

Un mundo con más "Señoras de los tintos"

¡Si!, a mí me gustaría un mundo donde las personas fueran más como la "Señora de los tintos".  Que siempre respondieran su saludo con una sonrisa y de forma desinteresada, sin hipocresía y pendejadas de ese tipo. No resulta usual que la "Señora de los Tintos" hable mal de usted a sus espaldas, a menos que  haya sido tratada de forma indebida o que el trabajador se sienta un ser superior porque considera que no tiene su mismo "nivel".  Severas pendejadas que se inventa está "Sociedad Putrefacta" (Excelente término utilizado por  Nicolás Samper en una de sus columnas),  ¿no?; En ese caso opino que están en todo su derecho de mandarlo pa' la mismísima, si la ocasión se les presenta.

Muchas personas, usted sabe estimado lector,ese individuo petardo promedio que existe en cualquier oficina, casi ni las determinan, como siempre creyéndose de mejor cuna, cuando ninguno de nosotros puede escapar de esa raíces indígenas que llevamos en la sangre.

La "Señora de los tintos", Además de  ser por lo general una excelente persona, cumple con una labor fundamental, o acaso usted nunca se ha preguntado  ¿que sería del mundo laboral sin un tinto después del almuerzo?.  Una empresa puede no tener papel higiénico en los baños, pero el tinto, ese si que nunca podrá faltar.