miércoles, 10 de abril de 2013

La fecha

Creo que uno solo debería escribir la fecha cuando se la pregunten en un formulario, de resto en ninguna otra ocasión.  Me acuerdo que muchas veces en la universidad, intenté escribir la fecha al inicio de cada clase, pretendiendo cierto tipo de orden cronológico. La encerraba en un rectángulo al cual le hacía efectos de dimensión de fondo (usted sabe, nada del otro mundo, solo que quedará como un bloque sólido), y ya, eso era lo único que me animaba a escribir la misma, el encerrarla en una figura ligeramente estética y dibujarla.  Algunas veces le hacia extensiones creando una figura de mayor tamaño.  Después de un tiempo, olvidaba anotarla,  y ese supuesto orden de iniciar los apuntes de cada clase con la fecha se iba al traste.

En la oficina tengo un cuaderno, en el cual a veces hago lo mismo y no se para que, pues siempre que quiero buscar algo que anoté en días previos, nunca me fijo en los rectángulos donde escribí la fecha sino que paso las hojas hacia atrás muy rápido, confiando en que mi escaneo visual me funcione, y siempre encuentro la información porque, uno: tengo presente la ubicación en la que la puse en la hoja, o dos: porque encerré la misma en un rectángulo para nada estético, exageradamente reteñido y el cual se encuentra bombardeado con flechas desde todos los lados.  En otras ocasiones no encuentro nada y no entiendo a que quería hacer referencia con alguno de los apuntes realizados; entonces cierro el cuaderno, cambio de tarea o voy y me sirvo un tinto.

Creo que voy a dejar de escribir la fecha, la verdad no me sirve para nada.


martes, 9 de abril de 2013

La justicia del altísimo

Hoy cuando estaba a punto de terminar mi jornada laboral, leí una noticia donde contaban que un pastor evangélico de Brasil  dijo: “John Lennon murió por haber enfrentado a Dios cuando afirmó que los Beatles eran más famosos que Jesucristo”. Este señor, con el respaldo  de Dios, que según tengo entendido es amor, también dijo "Quisiera haber estado allí el día que descubrieron su cuerpo, hubiera levantado el paño que lo cubría y le hubiera dicho: perdóname John, pero ese primer tiro es en nombre del Padre, ése es en nombre del Hijo y ese en nombre del Espíritu Santo, nadie afronta a Dios y sobrevive para el libertinaje".

Cada vez me das rabia leer estupideces en los periódicos. 

No voy a entrar a discutir esas afirmaciones  pues a la larga cada quien puede pensar lo que se le de la gana, incluso el pastorsito este,  pero  si hay algo que me aburre  de las religiones y de los que se encargan de dar los discursos de sus respectivos ritos, es que creen tener la verdad revelada, y  se creen lo último en guarachas.

Estimado pastor imbécil, quiero decirle, por si todavía anda muy perdido, que John Lennon murió porque le metieron 4 tiros.  Si de verdad Dios tomara justicia por sus propias manos, tal vez muy pocos humanos estarían vivos. 


lunes, 8 de abril de 2013

Alma gemela

Estoy a punto de convencerme que eso del "Alma gemela" si existe, y  con lo poco que me gustan esas pendejadas místicas. 

No se por que, pero muchas de las personas con las que he tenido contacto durante el último par de semanas. me ha contado lo trágicas, torcidas, raras que pueden llegar a ser  sus relaciones sentimentales, o en su defecto, lo extrañas que son sus respectivas parejas.  Todo en las relaciones entre hombres y mujeres debería ser más sencillo, en resumidas cuentas algo como, "usted me gusta, yo le gusto, tratemos de tener algo para sobrellevar mejor está vida que a veces suele ser tan dura", ¡pero no!, parece ser que nos juntamos para dañarnos el caminao' y vivir a punta de dramas.

Al parecer entonces eso del alma gemela es cierto y uno solo se puede llegar a entender y llevar bien   con la misma. Me imagino entonces que muchas  parejas de novios, esposos, machuques, amigos con derechos, etc. simplemente están fingiendo. El único problema del alma gemela, es que parece que cada uno la tiene en una región recóndita del planeta.  Sería mucho mejor que no solo fuera un alma gemela sino varias, así por lo menos si uno no encuentra el amor de su vida, puede desordenarse un rato.

jueves, 4 de abril de 2013

Borrar

Empecé a escribir algo acá y se me alargó.  Lo pasé a word y después de leerlo varias veces y borrarle párrafos enteros, decidí dejarlo quieto.  Creo que a veces borrar es bueno; como ya se lo dije alguna vez, no soy uno de esos errores divinos de Dios, que todo lo que escribe es perfecto. 

 Sí, borrar y agarrar el escrito un tiempo después. Muchas veces cuando uno borra algo de lo que escribió, se regaña mentalmente o piensa que todo fue una pérdida de tiempo; definitivamente no es así, y mucho menos cuando el escrito, por más brillante que sea la idea tratada, carece de argumentos y bases solidas. Ahí, justo en ese momento, es cuando resulta  conveniente borrar, y si es el caso borrarlo todo, volver a buscar fuentes, dejar que un nuevo aguacero de ideas caiga sobre su cabeza o que las anteriores se le ordenen mejor en la misma, y empezar de nuevo, bien lo dijo Markus Suzak en "The Book Thief":

 "But there would be punishment and pain, and there would
 be happiness, too.  That was writing."

miércoles, 3 de abril de 2013

El Tingo-Tango emocional

Muy pocas veces jugué ese jueguito de Tingo-Tango; ese  de pasarse un objeto entre varias personas  y el que se quedara con el objeto en el momento en que dijeran la palabra tango, tenía que ejecutar algún tipo de penitencia o simplemente perdía y salía del juego.  Una imagen que tengo muy fresca en mí memoria es de una piñata en la que jugando ese o algún otro juego, a dos personas de un circulo les tocaba pararse y correr alrededor del mismo.  En dicha ocasión nos tocó a a mí y a una niña , pero en el momento en que nos cruzábamos  sin culpa nos chocamos las rodillas justo en ese punto donde duele hasta el alma; me imagino que ese día me echaron  la madre mentalmente.

Como para variar me estoy desviando del tema, veamos;  Llamo Tingo-Tango  emocional a esa costumbre tan mala que tenemos los seres humanos de querer pasarle  la rabia, tristeza o cualquier otro estado emocional torcido,  a personas que tengamos en determinado momento cerca, y lo peor de todo es que cuando logramos dicho objetivo sentimos cierta satisfacción.

Dice el adagio popular que la ropa sucia se lava en casa y creo que eso también aplica para nuestras pataletas internas.  Opino que debemos tener los "pantalones" suficientes para solucionar nuestros problemas o malos estados emocionales (que muchas veces suelen ser pendejadas, pero en nuestro afán de dramatismo y grandeza los exageramos) yo con yo, solitos, sin intentar dañarle el caminao' a los demás.

martes, 2 de abril de 2013

Get ready

Súrtale al play del video mientras va leyendo el post, gracias:




Como alguna vez le conté en este post, Underneath it all es una canción que me pone muy contento y con la cual que siempre me imaginé bailando bien pegadito con la vieja de este otro post; pero bueno, como el que se queda viviendo en el recuerdo pierde y si lo que usted siente no cambia es porque es una especie de robot o una silla, lampara, mesa, padmouse, inserte aquí el objeto inanimado de su preferencia. Dicha canción me continua gustando, pero hay otra que le está disputando el puesto fuertemente.



El otro día en un arrebato de ordenar mi cuarto, me puse a mirar que tenía grabado en unos cd´s de mis épocas en la universidad y encontré uno con canciones de "Sublime". Esto me trajo muy buenos recuerdos, así que las copie en el computador para posteriormente pasarlas a la memoria MP3. Desde ese día he vuelto a escuchar a ese grupo con frecuencia.



¿Que por qué me gusta ese grupo? suenan relajados, suenan a diversión, a ska, a reggae, suenan para pasar un buen rato, pero de entre todas las canciones que tienen, la que más le apunta a todas esas características que le mencione es la que titula el post y que, según la orden dada al inicio del mismo,  usted está escuchando en este mismo instante.


Aparte de lo mucho que me gusta musicalmente,  con esta canción ocurre lo mismo que con la de "No Doubt", pero cambiando a la susodicha. Me imagino en una playa bailando bien pegaditos, dejándonos llevar por la música, las ganas y el ambiente y todos esos buenos pensamientos me ponen muy contento. Después de eso, cuando la canción se acaba para dar paso a otra como "Burritos" "Same in the end" o "caress me down", salgo de ese trance de felicidad que me gusta, pero no tanto como ella.


Estoy completamente sguero, que todo lo escrito es un poco fantasioso  y romanticón, pero bien lo dijo Luke Rhinehart en "El señor de los dados": "As the normal, healthy, neurotic reader knows, one of the chief delights of life is daydreaming."


"I'm in the mood get ready I'm in the mood
c'mon now yeah I'm in the mood are you ready?
 I'm in the mood c'mon now yeah c'mon"
- Get Ready -

lunes, 1 de abril de 2013

tutear or not tutear

No se, pero a mí siempre me enreda eso, el tutear o no  a alguien  de primerazo. Me enreda porque a mí me importa muy poco si alguien se dirige hacia mí tuteándome o no, entonces considero normal hacerlo con cualquier persona.   

Tutearse entre hombres no es común, yo suelo hacerlo cuando la persona es mayor o tiene un grado de parentesco conmigo. Algunos hombres dirán que está mal visto tutear a sus semejantes, pero pues creo que esto solo se debe a ese homofóbico que  las personas llevan por dentro, ya que creemos que hacerlo tiene  tintes de homsexualismo, pero bueno en fin ese no es el tema que quiero tratar hoy.

Me he dado cuenta que algunas personas simplemente no les gusta que las tuteen de primerazo, y les molesta que un X, en este caso uno, lo haga. La verdad esto me parece ridículo, puesto que la acción no tiene como ninguna mala intención.  En mí caso, al hacerlo, pretendo entablar una conversación más relajada y sin tantos formalismos. 

De todas maneras es importante que usted sepa tutear, usted sabe, no vaya a plantear preguntas como " ¿A ti como se le ocurre?" o cosas por el estilo.