lunes, 3 de junio de 2013

Editar conversaciones

"Bad Luck Blue eyes goodbye" es una canción de los Black Crowes con una melodía triste. Por eso, dependiendo de mi estado de ánimo la escucho o no. La canción tiene una frase que me gusta mucho, pues creo que aplica 100% para mí y me imagino que para muchas otras personas:


"I know one million ways 

To always pick the wrong thing to say"

¿Cuantas veces no elegimos las peores palabras o frases para dirigirnos a alguien?, demasiadas para contarlas. En algunas ocasiones lo hacemos sin culpa, como cuando se le "chispoteaba" al Chavo, pero otras veces elegimos de ese millón de formas, una para descargar nuestra rabia hacia los demás por medio de nuestras palabras.

Sería bueno que en esos casos en los que las lanzamos con odio hacia las otras personas, pudieramos recuperar las palabras antes de que logren su cometido; o por lo menos poder hacer lo mismo que en Skype, editarlas una vez las soltamos para suavizar el golpe de las mismas.

"Words are like arrows, Arianne. 
Once loosed, you cannot call them back."
- A Feast for Crows -

viernes, 31 de mayo de 2013

Nombres

Hoy me ocurrió una tragedia cuando salí de la casa. Apenas puse un pie en la calle (considérese calle, aquel espacio que trasciende la frontera de la puerta de su casa, edificio, morada, etc.) me di cuenta que se me había quedado el MP3; tuve la intención de devolverme, pero iba tarde así que no lo hice.

Me quede entonces sin escuchar música todo el día.  Por la tarde me monté en un taxi y creo que el conductor intentó armar conversación, pero  se dio cuenta de que yo no tenía ganas de charlar, debe existir una alineación de planetas para que eso pase, y no siguió insistiendo.  Él iba escuchando  música que la verdad no se como catalogarla, era como de despecho pero a la vez alegre; la canción que estaba sonando apenas me monté al taxi tenía una letra chistosa.

Después de un tiempo me puse a pensar en mil cosas, los taxis son lugares perfectos para hacer eso, hasta que el conductor  le subió el volumen al radio; me imagino que la canción que sonó en ese momento  era una de sus favoritas.  La subida del volumen me saco de mis pensamientos y nuevamente le puse atención a a la letra, la cual decía algo como:

"Te voy a cambiar el nombre
en base a lo que has traído
ahora te voy a llamar Gloria, bla
bla bla...."

Me llamó la atención eso del cambio de nombre.  Sería chévere que nos cambiaran o  cambiáramos los nombres de las personas de vez en cuando, así de pronto caeríamos en cuenta de que no estamos actuando bien, por ejemplo, si usted trató mal a alguien, las personas podrían llamarlo "hijueputica" : Hola hijueputica,  ¿que más hijueputica?  ¿bien o no hijueputica?.

Ahora bien, está claro que a nadie le gustaría quedarse con un mal nombre por mucho tiempo, pero pues eso dependería única y exclusivamente  de usted y su actitud hacia los demás.

 ¿Cual nombre cree que le pusieron hoy estimado lector?

jueves, 30 de mayo de 2013

Amputarse

Hoy me dió mucha rabia por X incidente que me ocurrió durante el día (acuérdese que esto no es un diario, razón por la cual no pretendo ahondar en  el mismo), en palabras más comunes, me EMPUTE.  A mí me gusta esa palabra; pues considero que tiene una gran  fuerza fonética y que en su totalidad, abarca mucho más todo lo que significa estar de mal genio, enfadado o emberriondado.

Emputarse es muy similiar a amputarse, pues uno se cercena su buen genio como si nada, lo manda pa' la porra, se lo corta de un solo tajo y solo queda odiar a cualquier "cristiano" que se nos cruce por delante.  Como muchas veces lo he dicho, opino que esos episodios de empute no tienen nada de malo, es más creo que son necesarios, pues a la larga todo en esta vida debe estar en una balanza y no todo puede ser "pajaritos y florecitas";  de ese tipo de personas la verdad es mejor huir porque algo malo han de tener.

Lo realmente malo es emputarse prolongadamente, no cambiar ese estado por nada del mundo y relamerse en el mismo.  De pronto es por eso que este mundo va en picada, porque no hemos aprendido a manejar nuestros episodios de rabia y no sabemos administrarla de la manera adecuada.

Al final del día la Pelirroja de la "Comercial Papelera" me hizo sonreír, algún día escribiré sobre las pelirrojas  o como dice George Martin, las "besadas por el fuego", que suelen atraerme bastante, al igual que las monas, pelinegras, etc... ¡Las amo a todas! jaja.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Tontos y más tontos

¿Nunca se emputan con el mundo y sus eventos absurdos?, yo si. Hace ya varios días renunció Alex Ferguson al Manchester United, o más bien se jubiló, pues llevaba un  cojonal de tiempo  dirigiendo ese equipo, de pronto ya le sabia a cacho y por eso se fue, quien sabe, uno nunca termina de conocer a las personas, mucho menos esas que se encuentran en otro continente.  Para mí esa chimbada de los 6 grados de separación, tiene la misma validez científica que el párrafo de un horóscopo. Sigo sin conocer  a Cerina Vincent, fácilmente los grados de separación entre ella y yo tienden a n, en fin, otra vez me descarrilé.


Pues si, Ferguson renunció y entonces como se la pasaba mascando chicle, hizo exactamente lo mismo en su último partido y cuando se acabó, lo botó. Me pregunto, ¿donde lo botó?, ¿no se supone que por allá en el viejo continente son más educados y no botan basura al piso y cosas por el estilo?. Me imagino que el titulo de "Sir" le dará ese tipo de derechos.


Hasta ahí todo normal, miles de personas botan chicles al piso diariamente; también existen  esos que pertenecen a ese grupo que en vez de botarlos, los pegan debajo de sillas, mesas o donde se les ocurra, gente cochina no es precisamente lo que le falta a este mundo. 

Ferguson botó el chicle y a un primer tontico se le ocurrió recogerlo y ponerlo en subasta en e-bay por una buena cantidad de dinero. Me imagino que no faltará que llegue otro más tonto aun y pague lo que están pidiendo por ese chicle sólido. ¿me gustaría llegar a saber  en que piensa la persona que va a comprarlo? ¿Cree que va a obtener todo el conocimiento sobre fútbol y la capacidad de dirección técnica de Ferguson?.

¿Si el conocimiento o cualquier aptitud se traspasara mascando un chicle que estuvo en la boca de otra persona, a usted de quien le gustaría recogerlo estimado lector?.

¡Estamos jodidos!; si a este mundo no lo condenan las guerras, hambruna, desigualdad social, etc. lo terminará condenando nuestra estupidez, bien sea la colectiva o la individual, pero ¿que más se puede esperar de una raza que le gustan "artistas" como Park Jae-sang (Psy) y su Gangman Style?

lunes, 27 de mayo de 2013

Legado económico

Cuando me muera, me gustaría dejarle un legado económico a mi familia, es decir, me gustaría que pudieran montar un negocio "aprovechándose" de mi muerte.

Se me ocurrió esto pensando en los diferentes tours que hay en el mundo; por ejemplo en Amsterdam ofrecen un Tour, el cual cobran,  para conocer el escóndite de Ana Frank durante la segunda guerra Mundial; en Suecia Hacen otro para visitar los lugares que frecuentaba Stieg Larsson y en los que posiblemente se dedicó a escribir parte de su trilogía "Millenium.

Me imagino que los que sacan provecho de esto, no tienen ningún tipo de parentesco con los personajes ya fallecidos. Si yo me volviera famoso por uno de mis escritos y muriera, me gustaría que diseñaran un tour por mí casa o mis lugares preferidos de la ciudad, y que cobraran bien duro. Así no me sentiría tan mal en el más allá, por esa deuda que le dejaría  a mi familia a causa del funeral.

sábado, 25 de mayo de 2013

Comiendo basura

Muchas cosas en el mundo deberían ser al revés.  Para las personas debería ser más importante ser del común, de bajo perfil que ser popular o intentar serlo.  El dinero no  debería ser tan importante, mientras que las personas se debería quemar las pestañas tratando de buscar la felicidad. Tomar trago en cantidades absurdas debería ser aburridor y pasarla bien de cualquier otra forma nos debería hacer sentirnos igual de importantes y queridos por el resto; pero el mundo está al revés y va cayendo sin "voltearse".

Los viernes en las oficinas, las personas suelen ir a almorzar a un lugar más caro o de comida chatarra, acto el cual, me imagino yo,  consideramos una especie de premio y celebración por concluir la semana laboral. En medio de todo esto resulta siendo una estupidez  ¿que tiene de diferente comerse una hamburguesa, sushi, piza, etc, cualquier otro día de la semana?.  Entonces, al medio día el dilema es definir en que lugar vamos a  ir a comer ingresar nuestro dinero en ese sistema capitalista que cada vez genera más desigualdad en el mundo.

En Haití algunas personas Comen barro para vivir.  Cocinan unas galletas de fango, y más  absurdo que eso, deben pagar para poder consumirlas; mientras nosotros vamos por ahí, teniendo la posibilidad de escoger si almorzamos un "corrientazo" o comida chatarra. 

Salvar el mundo es muy jodido, tal vez lo único que queda por hacer es demorar un poco su extinción.  Haití queda lejos de Colombia, pero estoy seguro que en nuestro país deben existir personas que igualmente no tienen nada que comer.  Deberíamos dejar de ser tan cabrones y ayudar a solucionar en algo ese problema. 


jueves, 23 de mayo de 2013

Interruptores

Cuando salgo todos los días de mí casa, siempre soy consciente de la luz que está encima del comedor, pero más allá de que me la encuentre con la mirada, pienso rápidamente en como la puedo prender y apagar con dos interruptores que se encuentran por separado, uno al lado de la puerta de  salida y otro al inicio del corredor,  o como puedo  prenderla con uno y apagarla con el otro; se que puede ser algo muy bobo pero a mí me descresta. Alguna vez supe cual era el término técnico de eso,  ¿pero cuanta información ha entrado y salido como si nada de nuestro cerebro? mejor no saberlo porque tal vez sea ese dato  nos haría sentir, estúpidos, ignorantes, vagos, etc.

Opino que al momento de decidir, ese agradable momento en que podemos tomar una u otra vía tiene por lo mínimo que tener  dos interruptores para poder actuar, es decir, lo mínimo y de menor esfuerzo que podemos hacer es es jugar a ser binarios, usted sabe: si o no, 1 o 0, blanco o negro; pero nada  mejor que tener cientos de interruptores dentro de nuestra cabeza, y poder accionarlos cuando se nos de la gana, ante las diferentes situaciones complicadas o no que se nos presentan día a día  ¿no cree estimado lector?.

El único momento en que nuestra mente se debe apagar, es cuando estemos muertos.