miércoles, 11 de septiembre de 2013

Gafas para Leer

Hay personas que utilizan gafas para leer, según tengo entendido, tienen una visión ni la berrionda para ver de lejos, pero cuando tratan de mirar de cerca algo no les funcionan bien los ojos; contradicción tonta porque si uno tiene la bien llamada visión de águila, ver de cerca debería ser aún más fácil, en fin, así funcionan algunas cosas.

A unas personas les gusta leer y a otras no, como a algunos les gusta la sopa de mute y a otros no,y pues son cosas contra las que uno no puede hacer nada, sin embargo, siempre he creído que el mundo sería un mejor lugar si las personas leyeran más.

Sería chévere que existieran unas gafas que  produjeran ganas de leer, que usted se las ponga e inmediatamente sienta un deseo profundo de leer por horas y horas. Entonces , para el caso de las personas que no ven bien de cerca, Las gafas tendrían doble función: la primera el “imprimir” las ganas de leer en la persona y la segunda mejorarles la vista para que puedan leer  sin ningún inconveniente. 

 Aunque no parezca, a este mundo consumista  todavía le hacen falta buenos  productos.

martes, 10 de septiembre de 2013

Dioses

Estoy muy de acuerdo con la frase “And another thing I won’t discuss is religión, it always cause a fight” de la canción Ted the Mechanic del álbum Purpendicular de Deep Purple; definitivamente un álbum en el que en medio de su sonido fresco, gracias a la inyección creativa de Morse en la guitarra, conserva mucho del sonido de la época dorada del grupo. 

Pero bueno para no seguir desviándome del tema propuesto, algo para lo que en ocasiones soy  extremadamente bueno, le venía diciendo que la religión resulta ser un tema que genera mucha controversia  y por eso es mejor guardarse sus creencias para usted solo y compartirlas solo cuando se sabe que las personas que están al lado, siguen su misma corriente de pensamiento. 


A pesar de lo que acabo de mencionar en el párrafo anterior, me atrevo a decir que concebir un solo Dios en el mundo (monoteísmo) es algo que muchos se esfuerzan en desvirtuar hoy en día. Creo que vivimos en una sociedad politeísta, no en el sentido en que una religión  tenga varios dioses, sino que vivimos rodeados de gente que se cree dios, independiente de lo que sea que hagan. 


Me aburre encontrarme con este tipo de personajes en cualquier contexto, usted sabe, esos que miran por encima del hombro con aire de superioridad y creen sabérselas todas, cuando está claro que no sabemos nada o que queda demasiado por aprender (no puedo evitar imaginarme a Ygritte diciendo “You don’t know nothing John Snow” yo me caso con una pelirroja así). 


Y es que en eso de querer hacer sentir pequeño al otro, nosotros los humanos somos unos maestros ¿Cuándo será que vamos a apropiarnos de la idea de que para construir el mundo,  no debemos únicamente atesorar conocimiento sino traspasarlo y trabajar en conjunto?. Creo que de una u otra forma debemos hacer conscientes a aquellos que se creen Dioses; mostrarles que muy al contrario de lo que ellos creen, siempre existirá un "dios" más poderoso, es decir, siempre habrá alguien que nos de sopa y seco sobre un tema sobre el cual nos consideramos expertos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Uñas Monstruosas

Los hombres no se fijan tanto en el cuidado de las uñas como las mujeres, creo yo que incide mucho el hecho de que simplemente nos las cortamos y san se acabo, mientras que las mujeres le dedican más tiempo al cuidado de las mismas  porque les gusta pintárselas.

Hace un tiempo, cuando una vieja se pintaba las uñas con colores chillones o pastel, era inmediatamente tildada de mañe, guisa, etc; pero de un tiempo atrás para acá, manda la parada pintárselas lo más bizarro posible y entre más chiflado sea el estilo mucho mejor. Entonces ahora las viejas no son tildadas de dicha manera porque se supone que están a la moda, pero me imagino que si les dijeran que la moda es entonces ser guisa (palabra inmunda y completamente despectiva) dejarían de hacerlo, en fin espero que entienda mi punto.

A la larga no tengo en nada en contra de eso, pues cada quien puede hacer uso de las partes de su cuerpo como se le de la regalada gana.  


Hoy M.  llego a la oficina y después de nuestro clásico y ya establecido saludo chocando los puños de la mano derecha; inmediatamente después de sentarse, me mostró orgullosa el diseño que tenían sus uñas.  La verdad me pareció muy creativo  y hablando un poco con ella, llegamos a la conclusión que uno debe divertirse con vainas sencillas en la vida, puesto que en ese momento imaginé, y después ella me lo confirmó, que se divirtió un montón pintándose las uñas, decidiendo el diseño y seleccionando los colores.


No se cual podría ser una diversión equivalente en los hombres,  ¿hacerse figuras en la barba de pronto? jaja que aburrición eso; vaya usted a saber, igual para mí no aplicaría porque mi barba es poco uniforme y creo que tengo que dejarla crecer eones (palabra, si se fija usted, rima con cojones) para que sea poblada.   

En resumidas cuentas, estimado lector, diviértase lo más barato que pueda, es una de las vainas más gratificantes de la vida.  Sería bacano si una vieja se dibuja un cómic  en miniatura, de principio a fin, en las uñas, ahí les dejo el reto.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Enfrente suyo

¿Que tiene enfrento suyo? me refiero a eso  en lo que frecuentemente piensa y que no es un objeto o persona. No se vaya a poner trascendental y/o negativo y  dar respuestas como "un panorama incierto", "soledad" "inserte aquí cualquier otro tipo de respuesta mártir".

Imagen tomada de estos lares
Por ejemplo yo siempre tengo enfrente mío una batería, una sencillita; no crea usted que me imagino enfrente mío uno de los sets de Neil Peart.  El mío cuenta con un bombo, redoblante, hi-hat y uno o a veces dos toms de aire (cantidad que varia dependiendo del redoble imaginario que a veces me animo a "tocar").

Lo que más dispara este set imaginario es mi mp3, y siempre trato de seguir la batería de canciones de las cuales tengo idea como es el ritmo. En otras ocasiones, decido cambiarles el mismo siempre intentando incluir destiempos y que prime la independencia (tiempos diferentes en manos y pies).  Otro momento del día donde también se aparece frecuentemente es cuando estoy desayunando.

En ocasiones ese set y toque imaginario molesta a las personas que se sientan cerca a mí ,pues a veces alargo los redobles o le doy con mucha fuerza a la superficie  que representa los tambores.  Recuerdo que una vez en un trabajo, la cabeza de una amiga quedaba a la altura perfecta de un platillo que diga usted, es como la cúspide perfecta para terminar un corte o redoble; entonces una vez en medio de un alegato de ella para que yo dejara de tocar mi batería imaginaria, le comenté que su cabeza o ella en todo su conjunto eran como un platillo ride y muy inocentemente me respondió que ella prefería ser mejor left que "ride" jaja.

Siempre visualizo una batería enfrente mío; le repito la pregunta estimado lector  ¿Qué tiene enfrente suyo?

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Naegleria

Me imagino que a usted, estimado lector, nunca le han dicho “mucho gusto mi nombre es Naegleria  Fowleri y Vengo a matarlo” (Naegleria the cold assassin, ha nacido una historia). A mí tampoco me ha ocurrido ese incidente, y no creo que ninguna persona se llame así en este mundo.

Si quiere dárselas de erudito puede soltarle casualmente la siguiente frase a alguien “La Naegleria es un ameboflagelado aeróbico de vida libre patogénica" (confiemos en wikipedia), pero si quiere no decir semejante cosa tan rimbombante, simplemente llámelo(a) bacteria o parásito.

El punto es que aparte de que todos los días de nuestras vidas andamos medio muertos; a merced de conductores borrachos, meteoritos, desastres naturales y quien sabe que otra cantidad de cosas, eventos o circunstancias que nos pueden pasar al papayo; debemos rezar para no encontrarnos con parásitos, y que ellos no decidan incubarse en nuestro organismo.

Resulta que la Naegleria se encuentra en aguas estancadas (cualquiera pensaría que eso solo hace referencia a charcos o algo por el estilo, pero no; resulta que una piscina también puede llegar a catalogarse de esa manera) y entonces si lo llega a pillar, no queda otra opción que rezar por su vida, pues una vez esta lo escoge, su porcentaje de muerte es casi seguro que sea del 100%.

¡Qué jodido resulta vivir!

lunes, 2 de septiembre de 2013

Enredaderas frescas

El título de este post, puede que sea una traducción errónea de las palabras "Fresh Tendrils", canción del disco Superunknown de Soundgarden (A todas estas todavía no entiendo la jugada de Cornell con Audioslave, me imagino que tenía ganas de hacer billete fácilmente, evento que no deja de atraernos a nosotros los humanos).


Pues bueno, esta canción es una de las que más me gusta de ese disco, creo que es por la batería, la cual no tiene nada del otro mundo, pero Cameron en medio de lo sencilla juega con los tiempos y  la hace especial. Imagino entonces que Fresh Tendrils no sonó tantas veces en radio como Spoonman o Black Hole Sun, y algunos simplemente la adelantarán cuando estén escuchando el disco. Yo en cambio cada vez que la oigo me la gozo completica.

Considero que hay veces que uno se debe dejar enredar frescamente, es decir, dejarse llevar por situaciones, personas, eventos que se encuentran de últimos en esas circunstancias de la vida donde hay otros tan resplandecientes y brillantes y que parecerían la mejor opción a escoger. Nunca se me van a borrar de la mente las palabras de  una carta de Gandalf   a los hobbits en Bree:

"All that is gold does not glitter,: Not all those who wander are lost"

martes, 27 de agosto de 2013

jWAY

Hoy me equivoque ingresando la contraseña de un programa y después del segundo intento, antes de que se me bloqueara la berrionda, opté mejor por la opción de “pulse aquí si olvido su contraseña imbécil” (así debería ser esa opción). 

Después de esperar unos minutos a que llegará la nueva clave a mí correo, abrí el mismo y la nueva contraseña era “jWAY”. Cómo mi nombre empieza por la letra j y WAY es camino en inglés, supuse que el mundo etéreo de las contraseñas para programas de toda índole, pretendía enviarme un mensaje. El significado que le di al mismo fue el siguiente:

Esa entidad virtual, divina o no divina, decidió hacerme caer en cuenta que yo Juan(j) debo seguir ese camino, vía (WAY) que emprendí desde hace un par de años, y que no puedo dejar que nada (situación, evento, circunstancia, variable espacio temporal) lo afecte; pues nada ni nadie debe dañar mí tumbao

Usted puede estar en la inmunda; completamente buried como diría el célebre Junot Díaz, en el fondo de los fondos (el papá de los fondos), pero a pesar de eso debe conservar su esencia y ese tumbao personal e intransferible que lo diferencia del resto de mortales.

Cuando ingrese con la nueva contraseña, el sistema me pidió cambiarla. La que escogí es LIBRETA, la cual tiene un gran significado para mí. 

Hablando de tumbao, estimado lector, le recomiendo que se lea la novela “El tumbao de Beethoven” de Fabio Martínez. Aplaudo a escritores como él, que disparan sus agradables letras desde la trinchera de la sinceridad.