lunes, 11 de noviembre de 2013

Mejor familia

Hay personas que tienen delirios de grandeza y quien sabe por qué motivo se sienten de mejor familia, es decir, se creen superiores por tener X o Y característica, que en ocasiones solo existe en sus cabezas, y parece que eso es lo único que consideran necesario para vivir.

Hace ya bastante tiempo, un día que llegué a la oficina me di cuenta que una señora estaba alegando. Según ella, le parecía el colmo que la señora del aseo, que viene siendo la misma de los tintos, no limpiara los puestos de trabajo.  Bastante tienen con tener que limpiar los baños,  en fin. A mi la verdad eso ni me va me viene, es decir, tampoco es que no me importe que el escritorio este manchado o algo por el estilo, pero si sé que la señora no ha podido limpiarlos no es cuestión de vida o muerte o algo que me amargue la existencia.

Me aburren esas ansias que a veces tenemos de creernos mejores que los demás en cualquier contexto: laboral, económico  relaciones, estudio, etc.  ¿Cuál es la maldita manía de querer oprimir a los demás, cuando notamos que tenemos una pizca de poder?

En definitiva  por más que creamos que nos diferenciamos de los demás, todos terminamos muertos, y a la larga somos más parecidos de lo que creemos. Evite creerse de mejor familia, es una conducta que se pelea el puesto #1 de conductas estúpidas de esa raza tan compleja, malvada y extraña a la que usted y yo pertenecemos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Enfermedades y Pipe Gaviria

Hace un par de días me tomé un café y me senté  cerca a un grupo compuesto por 3 mujeres.  Deduje después de un tiempo que eran del Valle; por esa peculiar forma que tienen las personas de esa región de convertir los verbos en palabras agudas: vení, mirá, etc.

Apenas me senté y ordené lo que me iba a comer, les puse atención disimuladamente, mientras miraba un punto fijo enfrente mio, lo cual considero  que hace creer que  millones de pensamientos atraviesan mi cabeza; de no ser así, les debió haber quedado muy claro que me estaba pateando toda su conversación.

Esta en un principio me estaba aburriendo porque estaban hablando de enfermedades, médicos, agujas, etc.  Una de ellas decía que no tenia defensas para la varicela, mientras que otra  relató como su doctora de acupuntura, a la cual la llamaba de forma graciosa "doctora de agujas", se había chuzado con una de las agujas, lo cual la había dejado en una especie de cuarentena; esto no lo entendí muy bien así que deje de ponerles atención.

 ¿Por qué a algunas personas les gusta relatar las desgracias propias o de otros en cuanto a temas de salud?.  Recuerdo que una vez tuve una jefe que no hacía más que eso; hablar con ella en ocasiones era una descarga de información sobre enfermedades y achaques, que me dejaban abatido y en ocasiones hasta hipocondríaco. 

Después de un tiempo nuevamente les puse atención, pues estaban hablando sobre relaciones.  Tema en el cual considero que nadie se puede considerar experto y que siempre es bueno oír que tienen por decir los demás al respecto.  

Una de ellas les soltó una bomba de noticia, afirmo esto por la cara de emoción con la que dijo la siguiente frase: "Pipe Gaviría se va a casar",  y en medio de risas comenzaron a despotricar del Sr. Gaviria; parece ser que nunca nos vamos a poder recuperar de esa enfermedad llamada chisme, en fin. 

Después de esto la amiga continuó con su relato y dijo que al parecer el motivo el matrimonio se debía a que la novia esta embarazada.   En medio de estos comentarios una de ellas dijo que su hermana afirmaba que Pipe Gaviria era como bobo;  a lo que la otra respondió: "Ahh pero eso lo dice porque ella se lo dio" y se echaron a reír dejando completamente desarmada a la que había tildado de bobo a Pipe.

Después de esto y como habían tocado el tema del embarazo, se pusieron a hablar sobre hijos; donde una de ellas afirmaba que no quería tener un solo hijo, sino que dos porque es más fácil.  En ese momento me pregunté  ¿Por qué tener 2 es más fácil?  Una de ellas se rió de lo que dijo la otra y respondió que no le parecía para nada que fuera más fácil, afortunadamente queda gente sensata en el mundo.  

 En últimas me parece irresponsable tener otro hijo solo porque es "más fácil"; la verdad todavía no entiendo el punto de esta mujer, creo que tenía que ver algo con compañía entre hermanos o algo así; cada cual con sus teorías.

Apenas me fui del lugar pensé en Pipe Gaviria.  El sobrenombre Pipe tiene cierta similitud fonética con Pee wee; si Pipe tiene alguna similitud con Pee Wee Herman, definitivamente si es muy bobo. 

Por otro lado, y si de verdad la novia está embarazada;  ¿pensará también el Sr. Gaviria que es mejor tener otro hijo, solo porque sí?.  Mucha suerte con todo Pee Wee Gaviria.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Pataleta

¿que pasó finalmente con Kim Jong Un, el tipo este con cara de niño y alma más bien de loco que de hombre?  ¿no que quería darle por la cabeza a cuanto gobierno se  le opusiera?. Mera pataleta de niño chiquito, frase que le aplica en todo el sentido a ese señor. 

 Igual no es que este del lado de los gringos, en el sentido en el que mucha gente todavía  los vanagloria por su poderío económico (ya en decadencia) y militar; pero Jong se  puede ir empacando sus infulas de grandeza donde mejor le quepan.

Creo que todos hemos hecho pataletas como la de Kim ( ¿como le gustará que lo llamen?  ¿Kim, Jong o Un?) obviamente en menor escala, pero pataleta es pataleta, bien sea aquí o en Timor del Este.  

En ocasiones no soportamos pasar desapercibidos  y le exigimos al mundo (la verdad solo a un puñado de personas) que nos presten atención; entonces armamos nuestras propios dramas para ser los protagonistas; para que quede constancia de todo lo que sufrimos a causa de este mundo cruel.

¡Que pendejada más grande! Es hora de que le empecemos a jalarle en forma al arte del importa culismo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Chisme

Hay muchas cosas que me gustarían que ocurrieran con naturalidad en la vida; por ejemplo que las personas abrieran las ventanas de los buses  cuando llueve.  También sería buenísimo que no le jaláramos tanto al chisme.

 ¿Por qué nos gusta tanto el chisme? y es que nadie puede decir que nunca se ha sentido atraído por dicha "práctica", no se, debemos tener un gen que esta relacionado con eso. 

El punto es que hay dos tipos de chismes: el primero es el chisme bobo que yo defino como simplemente querer saber de algo o alguien, pero donde usted sabe que la la información suministrada por otro chismoso, le  va entrar por un oído para casi inmediatamente salirle por el otro.

 El  otro tipo de chisme es el malintencionado, ese que tratamos con sevicia y con el que queremos denigrar a otra persona  ¿por qué? porque a los humanos a veces nos gusta ser unas mierditas y también porque nos carcome la envidia.

Creo que uno fácilmente identifica a cual tipo de chisme  le apuesta cada persona, por eso usted debe desarrollar el fino arte de saber a quien le confía información. Muchas veces, lo que uno cuenta, le entra por el oído a las personas pero les sale por la boca con el único fin de hacer daño.  pero como siempre las cosas pueden ser peor; hay unos que inventan chismes donde no los hay, de estos últimos son de los  que se debe tener más cuidado. 


martes, 5 de noviembre de 2013

Kit de guerra urbano

Una vez escribí una historia corta, muy corta la verdad,  la cual  titulé "Guerra urbana".  Esta trata sobre un músico que se gana el pan de cada día subiéndose a "disparar" su música en los buses de Bogotá. Se supone que la historia tenía que hablar algo sobre la capital; y las personas con las que la compartí me criticaron que le hubiera puesto ese título, porque una de las ideas de la misma es "Uno sale de su casa, pero no sabe si va a volver a ver a sus seres queridos".

Ellos dijeron que no les parecía que mostrara a la capital de esa manera; ni que estuviéramos en guerra civil o viviéramos una situación similar a la de Siria, por ejemplo.  Creo que tomaron muy literal el título de mi historia y la idea que expuse sobre los seres queridos;  pero a la larga a mi si me parece que cada día en una ciudad tan caótica como Bogotá es una pequeña guerra personal.

Por eso considero importante que cada persona defina un kit de guerra urbano, entendiéndose este como lo mínimo básico con que se debe salir a combatir cada día la calle. Como ya lo he escrito acá, defino calle como aquel espacio que trasciende la puerta de su morada.

El mío es sencillo y consta de 4  elementos.  2 de ellos los considero indispensables y  me permiten,  en ocasiones, tener momentos íntimos: mi mp3 y mi libreta marca "Canson"; debe ser cierto eso de que las cosas se parecen a su dueño. 

El primero es indispensable para caminar y cantar a grito herido temas del ayer y hoy jaja.  La segunda tiene como fin no dejar escapar ideas buenisimas, malisimas, tontas,  divertidas desde mi humilde punto de vista (recuerde que me divierto con poco), etc.


Los otros dos son par aliviar heridas puntuales de la guerra y son mi estuche de los lentes y las gotas.  Como usted bien sabe, estimado lector, a veces me da la lloradera  y estos dos solucionan dicha situación.

Mi kit de guerra urbano resulta ser  más que armas, un refugio o trinchera; el cual a veces permite  que me resguarde de las altas dosis de estupidez  e indiferencia a las que normalmente estamos expuestos,  ¿ya tiene definido el suyo soldado?

"What we've got here is failure to communicate 
Some men you just can't reach"
- Civil war -


lunes, 4 de noviembre de 2013

Reto Zombie

Existen diferentes tipos de retos, sueños y/o metas personales que van desde querer bajar de peso hasta ser el hombre más rico de Colombia. Una vez en un diplomado, alguien comentó que ese era su sueño. Tengo muchos rollos mentales con el tema del billete, es decir, no estoy del todo seguro que teniendo montones uno sea feliz, y se me hace extraño que un sueño tenga relación directa con "taparse" en plata, en fin, corto acá esta idea para no descarrilarme.

Yo tengo una serie de retos, metas u objetivos personales de gran escala y me divierto con retos chimbos; por ejemplo, fijar una meta imaginaria y competir con el extraño que va caminando al lado mío por la calle. 

Una vez le conté acá, estimado lector, que cuando era pequeño y jugaba buscaminas, el reto que establecía era que la vida de mi familia dependía de terminar o no el juego. 

Un día de la semana pasada cuando llegue a mí edificio, y después de que se activaran las luces del piso por medio del sensor de movimiento; al llegar a la puerta del apartamento e introducir la llave de la primera cerradura, imaginé que por las escaleras venían bajando unos zombies. Intenté abrir la puerta lo más rápido posible, pero he de confesar que fui muy lento y falle en el reto.  Así que mientras cerraba la puerta imaginé como unos muertos vivientes se comían mi cerebro.

Justo ahora también recuerdo que en la universidad me inventé un juego con una amiga, al cual llamamos sensor extreme que tenía como reto caminar lo más sigilosamente posible sin que se prendieran las luces; queda claro que ninguno de los dos jamás gano el juego.

Continuare practicando.  en estos tiempos oscuros es difícil saber  cuando es necesario abrir una puerta cerrada con llave en un tiempo récord para escapar a una horda de zombies.

"Día a día el muerto andante 
sale a hacer bulto en la ciudad 
si uno no se fija mucho 
pareciera una sociedad."
-DHZ -

domingo, 3 de noviembre de 2013

Escaleras

El otro día mientras cumplía con mi ritual, como le comenté acá,  de ir a servirme el tinto en el piso de arriba, apenas abrí la puerta para subir por las escaleras, vi a un hombre que iba subiendo con mucha prisa, dando zancadas de  a 2 escalones.

¿Cual es el berraco afán de las personas con la vida?  Inmediatamente me acordé de Stieg Larsson, quien en su último día de vida, también en la oficina, decidió no esperar el ascensor y subir por las escaleras, con tan mala suerte que le dio un infarto y ahí quedo.  Definitivamente una gran perdida para la literatura; hay quienes dicen que todavía le faltaban por escribir 7 libros de la saga Millenium.

Algunos dirán que simplemente le tocaba morirse y ya, que era su día o su momento, etc. etc. etc. puede que si como puede que no, pero de haber esperado el ascensor no le habría dado el  berraco infarto.  

También Dicen los budistas que las cosas tienen una única forma de ocurrir y que por eso no se le debe echar tiza a los asuntos que pretenden enredar la cabeza, en fin, que extraña resulta la existencia a veces.

El punto es que debemos cogerla suave sea cual sea la situación, pues considero que  a veces el cansancio del afán viene acompañado de la muerte.

 5 minutos tarde puede significar vivir hasta los 100 años.  Claro está que vivir tanto tiempo debe ser aburridor, pero bueno, eso es harina de otro escrito.