domingo, 19 de enero de 2014

Singularidad

Singularidad es una palabra imponente y hasta suena  compleja, no se por qué justo en este momento la estoy relacionando con temas de tecnología o programación; me imagino que  la escuché en alguna conversación sobre dicho tema.

Pero a la singularidad a la que hago referencia es a esa que le apunta a separarse de lo común, del resto, de la masa, del tumulto, del pueblo, etc. llámelo como quiera.  Suele ocurrirnos a menudo, que consideramos nuestras ideas o conocimiento como la última verdad revelada y nos cerramos apenas alguien no esta de acuerdo o nos confronta con argumentos válidos.

Siete mil millones de humanos pueblan la tierra; es imposible pensar que no exista ninguno que se dedique a actividades similares a las nuestras,  y que eventualmente las realice de una mejor manera. Si su ego no le permite pensar esto,  entonces usted podría decir que posiblemente es ese súper humano que se encuentra en la cúspide del conocimiento, sea cual sea su arte y/o profesión.

Creo yo que de ser ese el caso, así su trabajo sea casi perfecto morirá engañado, pues considero que una de las cualidades más importantes que se debe tener al dominar cualquier tipo de actividad es la humildad.

A la larga no importa si usted es el número 1 o el último; lo importante es que practique todos los días y que la muerte sea el único impedimento para que usted no continue haciendo  lo que más le gusta.

viernes, 17 de enero de 2014

"My Lovito"

Yo sé que es un desgaste hacerse la pregunta  "¿que habría pasado si?" pero simplemente el hecho de cometer una acción y lo que esta pueda o no desencadenar es algo que nunca dejará de intrigarme. 

Mi tía, hermana de mi Papá, es la menor de 10 hermanos. No me acuerdo nada de mi abuelo, pero según lo que ella me cuenta era una persona muy autoritaria, quien quería siempre tenerlos a todos muy controlados.

Por esta razón mi tía decidió, a los 20 años, irse a Londres.  Llegó a ese país como Au Pair y la familia con la que estaba siempre le insistió en que en su tiempo libre se fuera para el Castle Hotel, pues allá podría practicar el idioma con personas de su edad.

Su esposo en ese entonces había terminado sus estudios para ser cheff y trabajaba en el sector de la ciudad conocido como Piccadilly Circus. Un día escucho a 2 personas hablando sobre la necesidad de contratar un cheff en el Castle Hotel, y sin pensarlo los interrumpió para decirles que estaba interesado en el puesto; el cual le cuadraba perfecto pues también estaba interesado en aprender inglés.

Finalmente fue aceptado y al llegar al hotel y ver por primera vez a mi tía; una mujer menuda con pinta Hippesca y un llamativo color  de piel, aspectos que claramente la hacían resaltar sobre el resto de mujeres, quedo flechado.  Según lo que él me cuenta quedo convencido de que no podía dejar escapar la oportunidad de conocer a la mujer de su vida.

A veces los eventos parece que tienen una única forma de suceder. La habitación de mi tía quedaba justo enfrente de la de él; así que esto le facilito  el poder establecer contacto con ella e invitarla a diferentes planes, que distaban mucho de ese plan sin sentido   de descerebrarse  a punta de alcohol.

Pasaron alrededor de 7 meses donde lograron conocerse un poco más a fondo. Al finalizar este periodo de tiempo, y como él siempre había querido viajar a Sudáfrica; mi tía lo acompaño al consulado y le ayudo a hacer todas las vueltas para conseguir los permisos y documentación necesaria para el viaje.

Un día estaban hablando y ella le mencionó que le parecía algo complicado su viaje, a lo que el le respondió "¿Prefieres entonces que viajemos a Alemania y nos casemos?"; ella no lo dudo porque al poco tiempo de conocerlo supo que era el hombre de su vida. 

 En un principio se decian "My love", pero dado los diminutivos que tanto se utilizan en Colombia, mi tía comenzó a llamarlo "Mi lovito"; nombre cariñoso que aún continúan utilizando después de 40 años de casados.

Antes de conocerlo mi tía había tenido un novio Irlandés de mucha plata, así que apenas le mencionó a sus amigas  lo del matrimonio, estas le dijeron que no fuera boba, que más bien le pusiera atención al otro pretendiente que estaba picho en plata.  Mí tía, quien es una persona hermosa, supo que ni todo el oro del mundo podía compararse contra lo que sentía por su esposo; así que a pesar de que este apenas empezaba su carrera como cheff y no tenía, como comúnmente se dice, donde caerse muerto, acepto su propuesta de matrimonio.

Hoy ella vive felizmente con su "lovito" en un pueblo a media hora de Frankfurt.  Él pertenece a la sociedad gastronómica Confrérie de la Chaîne des Rôtisseurs y cocina como los dioses.  Ya como pensionado, dedica su tiempo a mi tía, sus hijos, nieto y a ser jurado de eventos de gastronomía.  

La semana pasada pude conversar con él, y es todo un personaje.  Disfruta tanto de un almuerzo en uno de los mejores restaurantes de Europa, como de uno en una plaza de mercado.

A la larga lo que menciona Héctor Abad Faciolince en su ensayo "Exfuturos" es muy cierto:


“Es la noción general de ex futuro la que me interesa. Veámosla en la descripción general de Unamuno:



Siempre me ha preocupado el problema de lo que yo llamaría mis "yos ex futuros", lo que pude haber sido y dejé de ser , las posibilidades que he ido dejando en el camino de mi vida. Sobre ello he de escribir un ensayo, acaso un libro. Proponerse un hombre el asunto de qué es lo que hubiese sido de él si en tal momento de su pasado hubiera tomado otra dterminación de la que tomo, es cosa de loco.


“En las relaciones sentimentales esto se manifiesta con mucha claridad. Las novias, lo amoríos, las esposas o amantes que hemos tenido, ¿Nos escogieron o las escogimos por una misteriosa fuerza irresistible, fueron fruto del azar, o no las impusimos como un acto de voluntad? Quién no ha pensado que bastaría no haber ido a tal fiesta, a tal paseo, a tal restaurante (como en algún momento pensamos hacer) para no haber conocido jamás a la persona que nos arregló o nos arruinó la vida. Eso es creer que el azar construye un futuro y destruye varios ex futuros”.

domingo, 12 de enero de 2014

Mantenga su mierda junta

He escrito muchas veces lo diferente que considero los posts de Domingo, no se, me parecen que tienen otro tipo de energía.  No he cambiado de opinión al respecto;  escribo hoy porque me voy de viaje  y no podré hacerlo por un par de días. Creo que dejar de escribir tiene muchos efectos negativos; tanto  para mi salud mental como la del mundo en general:


"No escribir es espantoso. A veces te parece que el orden del 
universo depende de que escribas. Y, seguramente, depende. 
Los científicos creen que los días son ahora una milésima de 
segundo más cortos por culpa de la corriente oceánica de la niña. 
No es cierto: es porque no escribo todo lo que debería. Al dejar de escribir,
 se acelera la rotación de la Tierra. Por cada cien sustantivos no escritos, 
el caos avanza una milésima de segundo. no he calculado el daño de los
 adjetivos, ni mi responsabilidad en el agujero de la capa de ozono porque la
 contrición me mata."
- Juan José Millas -


Probablemente usted va a leer este post, simplemente porque le llama la atención el título del mismo.  Tengo entendido que esa esa una de las premisas de los blogs de el periódico El tiempo; donde se les dice a los blogueros que es importante que pongan un título interesante o enganchador.

Una vez una bloguera haciendo mofa a eso, escribió, si no estoy mal, un post con la palabra "masturbación" en el título; de seguro muchas personas entraron a leerlo solo por eso. A la larga el escrito no tenía ninguna relación con la palabra.

Otros aseguran que más allá del título lo verdaderamente importante es el primer párrafo, pues afirman que este engancha o no al lector. Yo sigo creyendo firmemente que lo más importante al momento de escribir es la sinceridad; cuando no hay sinceridad, sea lo que sea que hagamos, por más enganchador o novedoso que sea, en últimas pierde toda su fuerza. También creo que uno lo debe hacer porque le gusta, y no solo por el hecho de saber que muchas personas van a leer lo que uno escribió. 

Por otro lado también se dice que solo toma 5 segundos para que una persona muestre o no interés por una pagina web, independiente de cual sea su contenido, en fin; en cuanto a gustos los humanos somos realmente complicados.

Quiero que tenga claro que mantener nuestra mierda junta, es completamente diferente a ser una mierda o una persona desagradable. Los gringos tienen el dicho "Keep your shit together", que pretende indicarle a una persona que ante cualquier situación, lo importante es no perder el control, como bien podrían decir algunos colombianos, no "atortolarse".

Por eso estamos hechos de mierda, bien sea positiva o negativa. igual no importa cual prevalesca en su día a día pues lo importante es que esta no se despegue, pues parece ser que cuando eso pasa nos desiquilibramos y todo tipo de pensamientos negativos nos comienzan a llegar a la cabeza.

Siempre, por más extrema que sea la situación a la que se enfrente, mantenga su mierda junta estimado lector.

viernes, 10 de enero de 2014

Vejez

Hoy, como para variar, mientras me tomaba un café llego una hija con su papa y se sentaron en la mesa que estaba enfrente a la mía. La señora tenía alrededor de 50 años; supongo entonces que su papá como mínimo tenia 75.

Apenas llegaron note que el señor tiene disminuidas sus capacidades motrices, ya que caminaba dando pequeños pasos y agarrado del brazo de su hija.  Después de permanecer en silencio durante un rato; la hija le mostró y señalo el reloj de su mano y le preguntó, alzando bastante la voz, qué horas eran. Noté la dificultad del señor para leer la hora (no lo culpo, yo mismo a veces no la puedo leer rápidamente) y finalmente dijo, como adivinando, "las 3". La hija lo ánimo a que leyera la hora otra vez,  pues se había equivocado.  Nuevamente y con bastante esfuerzo, el señor dijo tímidamente y en forma de pregunta "¿2?".  La hija lo felicito porque la leyó correctamente.

Después de esto, la entrada de carros a un parqueadero captó toda su atención y cada vez que llegaba uno nuevo lo señalaba y le decía algo a su hija.   ¿En que pensará ese señor constantemente? ¿Como un niño?  ¿ideas de cualquier tipo sin ningún tipo de conexión?  No hay duda alguna de Que todos vamos para allá, pero no es agradable ver como la vida se va apagando cuando envejecemos.

Me imagino que esa fue una de las razones para que  Roger Dlatrey escribiera"I hope I die before I get old" en la canción, My generation.

Mientras me hacía todas esas preguntas, un niño paso caminando de la mano con su papa y se le escapo una bomba inflada con helio. Mientras el niño comenzaba a llorar; seguí con la mirada la bomba hasta que la perdí de vista. De esa forma tan lenta, cadenciosa pero segura como la bomba emprendió su camino al cielo; así deber ser  la manera en que se nos va escapando la vida.

jueves, 9 de enero de 2014

¿Casa, Carro y Beca?

La economía y sus sociedades van cambiando a la par que sus generaciones. El mundo en gran parte se ha desarrollado en todo sentido de acuerdo a los modelos científicos de los últimos siglos:

"Thus, businesses and organizations have made sense of their 
own structures and behaviors by consciously or unconsciously 
mirroring the scientific models that have informed our understanding
of how the world works. Organizations that evolved in the 
19th and early 20th centuries reflect a Newtonian sensibility 
– one that exalts the virtue of a well –oiled machine, celebrates 
predictable and repeatable results, fights disorder with resistance to change, 
aand believes that God winds the clock."
- Big Questions in creativity 2013 -

A pesar de todo el auge que ha tenido el desarrollo de nuevos modelos de negocio en las últimas décadas, muchas veces nos continuamos aferrando a esos antiguos modelos que no hacen más que generar problemas y esquemas mentales obsoletos; tal vez el inconveniente es que la creatividad y la innovación se han convertido en una moda y se nombran solo porque si.

Como ya lo he dicho un par de veces acá, y no me canso de decirlo, fuimos educados para un mundo lineal, uno donde todo es predecible si actuamos de X o Y manera. Esa educación nos tatuó en la cabeza el famosísimo slogan de: "Casa, Carro y Beca". No digo que esto este mal, pues tengo varios amigos que siguieron al pie de la letra el mismo y llevan unas vidas felices; pero es claro que la  desestabilidad laboral laboral esta siendo remplazada a gran velocidad por una infelicidad laboral.

Hoy en día, muchas personas con casa, carro y beca, y con un salario de + de 6 cifras y en ocasiones aún mayor, se quejan constantemente porque su trabajo no los satisface personalmente. Creo que los profesionales de hoy en día, estamos buscando algo más allá de un trabajo con el que logremos obtener una paga al final de mes; todos en el fondo queremos trabajar en algo que nos guste y donde podamos desarrollar nuestras pasiones. Buscamos una realización personal diferente a la de los profesionales de años atrás; es ahí donde el eslogan que nos enseñaron falla, y también de donde, imagino yo, se desprenden muchas de las enfermedades psiquiátricas, encabezadas por la depresión, que afectan a miles de personas hoy en día.

Tenga en cuenta que no se trata de irse a vivir como Ermitaño a la Sierra Nevada de Santa Marta, ya que esas búsquedas espirituales forzadas no llevan a ningún lado. Tomemos el caso de la India, por ejemplo. A pesar de que algunos aseguran que un par de décadas será una súper Potencia, y teniendo en cuenta que en dicho país la espiritualidad hace parte de la vida diaria de todas las personas  ¿hasta que punto esto es bueno? el país en medio de sus proyecciones de grandeza y crecimiento como potencia Sur, no deja de presentar unos altos índices de pobreza, tal vez en parte a que ese deseo de desmaterialización agresiva tiene un impacto negativo en la economía; todo esto sin sin llegar a tener en cuenta temas de autosostenibilidad, porque si no no termino este post nunca.

El punto, si es que hay alguno en este escrito que intentó tomar varios caminos, es que creo que estamos en un momento del tiempo donde podemos debemos  dejar de jugar con las viejas reglas e imponer las nuestras. Tratar de aportarle a la sociedad y a los demás, con nuestra profesión y trabajo, algo que de verdad valga la pena. No dejo de imaginarme una época en el tiempo donde el levantarse para ir al trabajo no sea un martirio para ningun profesional.

miércoles, 8 de enero de 2014

Vientos de cambio

Somos unos expertos para eso de Esperar sentados; nos la pasamos como Newton  a ver si de un momento a otro nos cae la manzana (trabajo, estudio, viaje, etc.) en la cabeza como por acto de magia.  Últimamente he leído muchos artículos que hablan sobre el cambio y como hoy en día el mismo está disparado en cualquier contexto de nuestras vidas, pero entonces  ¿No sería mejor promoverlo por nuestra propia cuenta ; antes de que la vida, destino, ente cósmico, fuerza mística, ser supremo, etc.etc.etc. decida estamparlo contra nuestra cara en el momento menos pensado?

Debo darle gran parte del crédito de post de hoy a Rush; usted sabe, aquel trio Canadiense que es una máquina bestial para hacer música, y donde no se sabe cual de los tres integrantes es más virtuoso.  En cierto momento del día escuche "Something for nothing" de su obra maestra 2112.

En general la letra de la canción expone claramente como esperamos que las cosas sucedan sin mover un solo dedo. 

 Algo que aprecio mucho de Rush, son sus letras; que en ocasiones son casi poesia. Alex Lifeson y Geddy Lee, guitarra y bajo respectivamente, atribuyen este hecho al gusto de Neil  - Dios de los tambores - Peart  por la literatura; lo que una vez más comprueba que leer si paga. Ahí les dejo la Letra; recuerde estimado lector:

"You can´t have freedom for free!"


Waiting for the winds of change
To sweep the clouds away
Waiting for the rainbow's end
To cast its gold your way
Countless ways
You pass the days

Waiting for someone to call
And turn your world around
Looking for an answer
To the question you have found
Looking for
An open door

You don't get something for nothing
You can't have freedom for free
You won't get wise
With the sleep still in your eyes
No matter what your dreams might be

What you own is your own kingdom
What you do is your own glory
What you love is your own power
What you live is your own story
In your head is the answer
Let it guide you along
Let your heart be the anchor
And the beat of your own song

You don't get something for nothing
You can't have freedom for free
You won't get wise
With the sleep still in your eyes
No matter what your dreams might be

martes, 7 de enero de 2014

Amantes

¿Existe eso del alma gemela o la media naranja? ¿será verdad eso de que existe otra persona que nos complementa en todo sentido y nos hace sentir totalmente realizados en el plano sentimental?

Hoy me teminé de leer la novela "El credo de los amantes". Precisamente narra la historia de un hombre y una mujer que se convierten en amantes por esas jugadas estratégicas de la vida. Insisto, a veces parece que simplemente somos como fichas de ajedrez que alguien va moviendo a su antojo; entonces terminamos en lugares y rodeados de personas que nunca pensamos conocer.

La novela expone varias ideas interesantes, por ejemplo, de como en muchas ocasiones vamos por una vía principal que es como nuestro actuar formal y que va de acuerdo con los parámetros que dicta la sociedad; pero como también todos tenemos vías paralelas que bien nos pueden llevar al mismo destino que la principal, demorarnos un poco más o conducirnos a lugares distintos.

La pareja de amantes de la novela, cuentan con sus respectivos esposos desde hace varios años; de esas relaciones con hijos que ya solo se encuentran marcadas por la rutina. De repente por X o Y circunstancia, esos que unos llaman destino o otros una mera casualidad, se conocen en una biblioteca, cuando Lucia Bretón se sienta en la misma mesa que Pedro Nolasco, y este se da cuenta que están leyendo el mismo libro. Aquella coincidencia da pie para que comiencen a charlar y se  terminan convirtiendo en amantes; sumándole el hecho que comparten una fuerte pasión por la literatura.

Me aterra pensar que a uno le pueda pasar eso,  suponiendo que uno ya este casado y tenga hijos; que de repente la vida le ponga en su camino alguien que lo ponga a cuestionar su relación actual; hasta el punto de arriesgarlo todo por esa persona.  De pronto a veces nuestra pareja es solo un trozo o cuarto de naranja pero dista de llegar  a ser nuestra otra mitad. Creo que la muerte al igual que el amor son temas que nunca comprenderemos del todo.

"Solo tu ganaste el derecho de leer, subrayar,
cambiar, alterar, borrar, botar o quemar los
manuscritos que la vida me ha ido dictando.
Antes de ti, la musa de la inspiración es ilusoria;
después de ti, mi musa lleva tu nombre"
- El credo de los Amantes -