viernes, 11 de abril de 2014

Sacar de Mitad de Cancha

Algo que me gusta del fútbol es ver como después de que le hacen gol a un equipo, muchos jugadores se agarran la cabeza y comienzan a poner cara de desesperación; pero hay uno que no pierde el tiempo, va a buscar el balón, lo agarra, y se devuelve trotando para poner el mismo en el centro de la cancha, definitivamente en todo lado siempre habrá alguien que sabe la importancia de no perder tiempo y dejar la lloradera.

Relaciono esos momentos en un partido después de un gol, con aquellos  en los que uno, a veces, no tiene ni la más remota idea de que es lo que se debe hacer, respecto a diferentes situaciones que va planteando la vida.  

Muchas veces no alcanzamos a atajar todos los disparos que nos hace, sobretodo porque la muy degenerada a veces patea en serie, y el cada tiro va llegando cuando ni siquiera   nos hemos levantado del anterior.

 Así que lo mejor es no estresarse cada vez que le hagan gol; coga el balón, despeje la cabeza y mientras va trotando hacia la mitad de la cancha, piense en la estrategía que va a adoptar. Este dispuesto a recibir cuanto gol, patada cachetadon, abrazo, etc. que la vida le quiera dar. Y si tanto le duele...¡sobese!

jueves, 10 de abril de 2014

Campesinos

Una de las cosas que más me enzorra es Facebook.  Cuando eso pasa, me esfuerzo en dejar que lo que sea que haya visto en esa red social me resbale; pero hay veces que simplemente no lo logro.

Hace unos meses una amiga puso una foto de perfil, donde salia disfrazada de campesina junto con su esposo.  En un principio me pareció extraño que se hubiera tomado una foto así, en una fecha tan distante al Halloween; pero bueno, cada cual con sus gustos y/o aberraciones.

La foto está bien tomada y se puede utilizar, sin esfuerzo alguno,  el famosísimo cliché de: "pero que pareja tan bonita la que hacen". De golpe alguien viene y comenta la foto, diciendo lo siguiente y que copio textual: "Fulanita y Fulanito que pareja tan linda hasta de campesinos se ven bien!"

Yo elminaría tres palabras de ese comentariom le agregaría una coma y obviamente el signo de apertura para la exclamación: "Fulanita y Fulanito, que pareja tan linda hasta de campesinos ¡Se ven bien!" 

 ¿Qué carajos quizo decir esa persona con el ´hasta de campesinos'?. Arribismo a la n potencia digo yo ¿Qué tiene ser campesino?  ¿es qué acaso un campesino no se puede ver bien?  ¿el hecho de que un campesino tenga la cara untada de tierra, implica que se vea mal?    ¿por qué tenemos esa ínfulas de citadinos en extremo cool, como si vivir en Bogotá o en cualquier otra capital del mundo fuera lo último en guarachas?

Tuve muchas ganas de comentar la foto, pero nada más fastidioso que entrar a discutir con un total desconocido

Creo que la gran mayoría de nuestras raíces familiares vienen del campo; entonces no entiendo cual es la pendejada de querer anular esa realidad.
 

miércoles, 9 de abril de 2014

Famoso

Hoy  vi en internet la foto de una vieja mona y un artículo que hablaba sobre sus quotes. La vieja estaba bonita y me causó curiosidad ver cuales eran esas citas a las que se refería el artículo; así que después de leerlo por encima, y darme cuenta de que no estaba bueno, busqué imagenes suyas en google y salieron varias de cuando tenía el pelo de otro color y no se veía tan bonita, así que cerré la página y continué la elaboración de un documento.  A veces me aterra la facilidad y las pendejadas  con las que me distraigo.

Después de un tiempo pensé  ¿Será que la gente famosa en un acto de narcicismo y/o ego puro realiza una busqueda en internet  para ver que artículos o imágenes suyas se encuentra?.  Acto seguido busqué imagenes de mi nombre en google;  ¿que tal que a uno lo hayan cogido mal parqueado en algun momento, y una foto comprometedora esté andando por ahí en la autropista de la información?.  No salió ninguna foto mía, la verdad la búsqueda resultó decepcionante; he aquí los resultados:

Primer YO:

 Este personaje, digno de salir en un billete, claramente no soy yo.  Nunca he pensado dejarme bigote y/o barba. Después de más de cinco días sin afeitarme, me da mucha rasquiña y eso me aburre.  Lo único bueno de dejarse barba es no tener que afeitarse, pero pues tampoco es que sea la gran ventaja.  El peinado con la gel (asumo que el hombre de la foto-dibujo se hecho algo en el pelo) tampoco me convence. Si  yo fuera este tipo, definitivamente  no intentaría peinarme ni mucho menos echarme algo en el pelo.



Segundo YO:
Me preocupa que en esta sale mi nombre como pie de foto. Reconozco que mi pelo es crespo, pero no hasta el punto del señor en la foto.  Lo imagino como un negrito timbalero perteneciente a alguna orquesta tropical, de ser así,  comparto con este personaje el gusto por  la percusión.  También me agrada ese toque setentero de la foto.  En el caso que no sea músico, bien podria ser un empleado público que trabaja en uno de esos edificios del centro que tienen colores similares.
 



Tercer YO:


¡Por Dios! ¿en qué es lo que me voy a convertir? No aguante la curiosidad y tuve que mirar donde se encuentra ubicado el último yo al que le eché un vistazo. Este hombre, con cara de pocos amigos, es decir,  de "¿qué me mira? ¿Le gusto o le debo?", al parecer robo un carro que era una patrulla de alguna corporación. Cuentas los hechos de la página de donde saqué la foto que unos investigadores "Al filo de las 23:30, se percataron que mi tercer Yo,  se subió a un Chevy color gris, modelo 2005 con placas del estado."

Después de esto hubo una persecución que concluyó en la avenida 15 de Mayo (vea usted acá tenemos la primera y allá en México la número 15).  Hacía mucho no leía la expresión "al filo de"; por  lo menos el redactor de la noticia trato de imprimir las palabras correctas a la misma.  Definitivamente no soy yo.  Solo una vez intenté dejarme el pelo largo y fue todo un desastre.  Si lo estiraba con la mano me llegaba un poco abajo del menton, pero apenas lo soltaba se enroscaba y escasamente me cubría la frente. La verdad este señor no puede con su pinta de atracador.

martes, 8 de abril de 2014

¡Descunchesé!

Eso era lo que le gritaban a uno en el colegio en esas temporadas en que se jugaban bolas en el recreo; sobretodo cuando hacían esos combos de 3 Potas, y la distancia de tiro eran unos 20 pasos.

Uno hacía fila, esperaba a que los que iban adelante desistieran  de su intento, y cuando por fin llegaba el turno, uno se empezaba a descunchar, es decir, a perder bolitas a lo desgualetao'.  Algunas veces uno apuntaba y el tiro se convertía en toda una parafernalia de precisión y cordinación, pero en otras ocasiones uno empezaba a lanzar como loco, esperando que en ese lanzamiento frenético alguna de las bolas, que iban una detrás de otra espaciadas tan solo por un par de segundos, le diera al combo de Potas. 

Como en todos los contextos siempre había alguien que solo quería joder, uno que no tenía bolas y se dedicada a fastidiar el juego de los demas; ese solía pararse cerca a las Potas y tiraba una pequeña piedra, la cual en ocasiones lograba impactar las mismas. Ahí se formaba el tierrero y la discusión, pues mientras que el dueño afirmaba que le habían hecho trampa, la última persona que había lanzado ya estaba encima reclamando el botín, y alegando que su tiro había sido legítimo.

Me gusta la fuerza fonética de la palabra descunchar (Perder en el juego todo el dinero).  Es algo que deberíamos hacer más seguido, es decir, descuncharnos y entregarlo todo; a la vida, a eso que tanto nos gusta, a esa persona que nos enteda la cabeza y el corazón, a los amigos, a la familia, al mundo entero.

Si nos descuncharamos más en emociones y sentimientos, todo funcionaría mucho mejor. 


lunes, 7 de abril de 2014

Epidemia

La primera imagen que se me viene a la cabeza con esa palabra, soy yo escapando de una horda cojonal de zombies.  Como ya lo he escrito, ese tipo de películas donde solo queda un grupo de personas sin estar contagiados me generan un poco de angustia; claro está que sería cheveré poder meterle un batazo en la cabeza a alguien que le caiga muy mal a uno y que se haya convertido en zombie.

Podria sobrevivir mucho más a una epidemia, si en el grupo de sobrevivientes se encontrara alguien como Emma Mamasita Poséyeme Stone y también alguien con con el caracter y misma habilidad con la espada que el personaje The Hound de Game of Thrones.

Afortunadamente, por lo menos es lo que espero, creo que estamos lejos de presenciar una epidemia zombie; al parecer la única epidemia que siempre ha estado con nosotros es la epidemia del 'suelto'.    ¿Donde están el comúnmente conocido sencillo o la menuda  del mundo o por lo menos de Bogotá? es como si un vortex se hubiera tragado los billetes de 1000, 2000 y 5000 (Claro está que no faltará el traqueto que considere los billetes de 10, 20 y 50 como su sencillo).

Nada más harto que al momento de pagar algo en una tienda, le respondan con esa frase que evidencia la epidemia que sufrimos a diario "¡uyy!  ¿será que no tiene más sencillo?" parte pregunta retórica y parte no, porque así tengamos nosotros también queremos quedarnos con el mismo. Entonces a veces, cuando uno no tiene, se llevan su billete para que ese dealer del bajo mundo del comercio, que al parecer controla el sencillo, pueda  cambiarlo.

Otros puntos que parecen ser focos de esta infección son los taxis, ¡ni se le ocurra sacar un billete de 20 para intentar pagar una carrera estimado lector!, por la cara del taxista es probable que piense en llamar a la policia; quizá el intentar acumular suelto es un delito.

Una vez iba para Bulevar Niza y tome un bus por la noche; decidí irme de brillante y pagué con un billete de 20.  Apenas el conductor tomó el billete solto una de de esas  frases relacionada con la 'epidemia del suelto':"ahorita le doy las vueltas".  Siempre que eso me ocurre en un bus, trato de sentarme cerca al puesto del conductor para que no se me olvide reclamarlas.  

Me paré faltando un par de cuadras para llegar a mi destino y le pedí las vueltas al conductor; este en medio de esos movimientos magistrales de contar plata, agarrar la palanca de cambios y dar cabrilla (Excelente término este último) agarro un puñado de billetes y extendió la mano para dármelos.  Como ya tenía que bajarme y estaba oscuro; metí la plata en mi bolsillo y me fui a la puerta de atrás para timbrar.

Cuando me baje, después de dar unos cuantos pasos, saque los billetes de mi pantalón para darme cuenta que el de 10.000 tenía escrito y subrayado un grande "FALSO". Miré el procer del billete, pero no le habían pintado bigote;  en medio de mi rabia fue algo que me decepcionó un poco,

 ¿Donde esta el 'suelto' de esta ciudad? 

domingo, 6 de abril de 2014

Sentar cabeza

Sentar cabeza es un término muy extraño.  Cuando escucho  palabras siempre trato de formar una imagen en mi mente de las mismas; entonces usted se podrá imaginar lo complicado que se convierte la imagen de las palabras "Sentar cabeza".  

Hoy un señor, un x del resturante donde almorcé,  pronuncio esas palabras.  Inmediatamente trate de reproducir la imagen en mi mente y me imaginé a una persona con la cabeza en las nalgas y viceversa, es decir, alguien a quien literalmente se le podría denominar "Cara de Culo".

Ese alguien, llamémoslo también Sentar Cabeza, llegó con su esposa y su hijo, a quien llevaban en un coche, a la mesa donde otra pareja de amigos los estaba esperando también con su hijo de unos 4 años, que tenia una tablet en en sus manos.

Al parecer hacía mucho no se veían y todos se saludaron efusivamente y adoptaron esa conducta que todavía no entiendo de intentar conversar con los niños mediante frases halagadoras  tipo: "¡Uyy! fulanito como estás de grande" "¡Uyy!  ¿ya andas de tablet y todo?" a esta ultima frase el orgulloso padre respondió con un comentario-chiste bien flojo "Si ya esta haciendo transacciones en la bolsa de Nueva York"; y todos rieron; a mi me pareció que más por formalismo que por el chiste como tal. Así permanecieron un rato hasta que se calmaron y empezaron a almorzar.

De repente Sentar Cabeza dijo "Sí, es un primito que no había querido  sentar cabeza; usted sabe, profesional , exitoso, con MBA bla bla bla y ayer finalmente se comprometió con la novia".  Después de haber digerido la imagen de sentar cabeza y esas palabras; me pregunté  ¿realmente qué es eso de sentar cabeza?  ¿es sentar cabeza el fin único de nuestras vidas?  ¿en qué momento debemos realizar dicho acto?  ¿cuales son los requisitos para poder hacerlo? 

No estoy en contra de eso que llaman sentar cabeza, lo que no me parece es que las personas lo hagan tratando de seguir una especie de pasos de un manual, que al parecer se encuentra en el imaginario de los adultos.

jueves, 3 de abril de 2014

Petición

En cierto año  del colegio, al iniciar el día, leíamos un pequeño aparte de la biblia, rezabamos una oración y alguien decia una petición, usted sabe, cosas que se inventan los curas para inyectar  a la fuerza algo de religiosidad.

La petición iba rotando cada día de acuerdo a las filas  de pupitres; un día le tocaba a uno, al siguiente a la persona que se encontraba adelante y así sucesivamente. En una ocasión a alguién se le ocurrio una petición que nos marcó para siempre; un valiente dijo en voz alta "pido por La paz del mundo". 

 Como era una pereza eso de tener que cranearse una petición diferente cada día, prostituimos a "la paz del mundo", y creo que durante ese año ningún  grupo de personas reunidas en un mismo lugar, realizó dicha petición tan repetidamente. Era nuestro cliché grupal, el cual adoptamos casi como a un hijo.

Es bueno saber que queremos pedir  ¿qué tal que en algún momento de nuestras vidas se nos aparezca esa uníca oportunidad donde podamos pedir lo que se nos de la gana?  ¿si no nos dedicamos a pensar que es lo que queremos en la vida, que coños vamos a pedir?

Alguna vez alguien también pidio para que cesaran las pruebas atómicas en el  Atolón de mururoa (Que nombre este, si mi apellido fuera Mururoa no habría duda alguna que en caso de tener un hijo,  le pondría  Atolón) petición que arrancó con fuerza y fue adoptada por un par de semanas; pero la verdad fue un periodo de vacaciones para "la paz del mundo" que volvió a reclamar el lugar que se había gando sin ningún problema.

Nuestra petición, al parecer, funcionó a la inversa, de todos modos ¿Tiene usted preparada la suya?...