viernes, 18 de abril de 2014

Intereses profesionales

Hace poco rediseñe mi hoja de vida.  Se la he mostrado a un par de personas para que me den su opinión, entre ellas a mi hermana; ella Me dijo que le pareció muy chévere como quedó, pero que debía quitar "Felicidad" como uno de mis intereses; pues resulta ser algo obvio y que todos queremos.

Estoy completamente de acuerdo en que todos queremos ser felices o encontrar la felicidad; a menos que uno sea un emo o un gótico o alguien bien extraño, pero incluso creo que esas personas en medio de su 'oscuridad', también la desean.

El punto es, creo yo, que la felicidad se ha convertido en un cliché; todos deseamos ser felices pero vivimos haciendo cosas y pegados a otras que solo nos causan infelicidad; continuamos en ese piloto automático como si nada y buscamos esa felicidad, sin ni siquiera fijarnos en como poder conseguirla.

Por eso es que tengo a la felicidad entre mis intereses primordiales, porque de verdad quiero llegar algún día a conocer que carajos es; desmenusarla hasta el punto de lograr entender lo que significa ser o estar feliz; saber cual va a ser mi plan de vuelo para lograrla.  ¡Eso es lo que yo quiero! si otros son felices o dicen ser felices ganando millonadas o teniendo una relación sentimental solo porque si, allá ellos; cada cual hace lo que se le da la regalada gana en esta vida.

Yo voy concentradito en mi camino, y lo último que quiero es que mi búsqueda de la felicidad se convierta en una conducta cliché.

miércoles, 16 de abril de 2014

Embarazo

Hoy fui a reclamar un examen médico y la mujer que se acerco a la ventanilla de al lado le dijo, en un tono neutro y sin ningún tipo de emoción,  a la que estaba atendiendo "Necesito hacerme una prueba de embarazo".  La respuesta que obtuvo fue: "Que prueba quiere la prueba were were o la wachu wachu (no recuerdo ninguno de los dos nombres).

 La primera mujer pregunto que diferencia había entre las pruebas; a lo que la segunda le respondió "mire lo que pasa es que en la were were el resultado le sale: positivo o negativo; mientras que en la segunda salen unos números que debenser interpretados por el médico".

Me imagino que todas las mujeres prefieren la prueba del positivo o negativo, No entiendo  para qué hacer enigmático  el asunto del embarazo con la prueba wachu wachu (la de los números a ser interpretados); me parece que es como si antes de que  le hicieran a uno un examen en el colegio el profesor preguntara  ¿como quieren que califique este examen con la nota o con una serie de números por descifrar? No faltaría entonces que si los alumnos escogen el segundo método,el profesor los ponga  a averiguar la nota; lo cual sería una cabronada si usted se tiró el examen. Pero bueno, en un examen de 1 a 10 pueden existir muchas notas, pero una prueba de embarazo es 50/50, si o no, un evento meramente binario.

Pero volvamos a la mujer con expresión nula o lo que yo llamo "perfecta cara de nada". Ella, al ser preguntada y después de la explicación, inmediatamente respondió que quería la prueba were were.  Después de esto me puse a pensar si el hijo que posiblemente está esperando fue planeado o no; y si dicha dicotomia, influirá  en el tipo de examen a  escoger.

Vaya usted a saber;  tal vez la señora ya se había hecho una prueba en la casa y le salió positiva, y entonces quiere rectificar el resultado, o le salio negativa  y también quiere rectificarlo porque esta completamente ilusionada con la idea de tener un hijo.

Me entregaron mí papel y me tuve que ir sin poder escuchar más frases de la señora; esperaba oir algo como "es que no estoy segura isi estoy embarazada" para descifrar en algo su cara de cero emoción; siempre me he imaginado que las mujeres tienen cierta ansiedad o sentimiento alegre en todo el proceso para saber si están o no embarazadas.  Obviamente son solo meras suposiciones de alguien que tiene que pedir un examén médico justo cuando una mujer llega a preguntar por una prueba de embarazo.

martes, 15 de abril de 2014

Repetidas

Como ya le conté, no me gusta hacer el álbum del mundial.  Creo que muy pocos comparten mi posición, en fin, de todas formas, no tengo nada en contra de los que quieran hacerlo; simplemente a mí no me genera diversión.

Me imagino que muchos padres deben estar haciendo el álbum con sus hijos,  y dado todo el tiempo que la selección había permanecido sin ir a ese evento, para algunos será su primer mundial. 

Hace unos días mi hermana me contó que un amigo de su oficina tiene dos hijos pequeños, menores a cinco años, con quienes está llenando el álbum.  El padre se ha tenido que esforzar para explicarles como funciona el tema de las monas, sobres  y láminas repetidas.

A pesar de que ha tratado de explicarles lo mejor posible el rito de llenar un álbum, sus hijos todavía no lo tienen tan claro.  La semana pasada mientras pegaban monas; el menor abrió un sobre y le salieron todas repetidas; en medio de las preguntas de el y su hermano a su padre, sobre por qué semejante evento podía ocurrir, el menor no tuvo ningún inconveniente en proponer una solución rápida al malestar generado por las láminas repetidas; su propuesta fue volver a pegar las mismas nuevamente en el álbum.

Que berraquera como funciona el pensamiento de un niño.

lunes, 14 de abril de 2014

Decisiones

Escuchar conversaciones ajenas me resulta  divertido; a veces uno se encuentra con temas interesantes, chistosos o simples, pero creo que de todos se puede extraer algo de información, conocimiento o ideas.   Hoy me acordé que hace ya algún tiempo escuché a una mujer, costeña, decirle a una amiga "No te digo, uno es producto de sus decisiones".

Quede intrigado por saber que fue lo que le contó la amiga, pero llegue tarde a la conversación y no tengo ni el mínimo interés de desarrollar el arte de "Ser Metido". Me gustó esa frase, primero porque la pronunció una mujer de la costa de nariz respingada y pelo negro liso y largo, además   que considero muy sexy el acento de las mujeres de esa región; segundo porque la frase no deja de ser interesante  ¿en verdad somos producto de nuestras decisiones?

Considero que en gran parte si es así; que nos toca cierta vida dependiendo de esos aciertos o desaciertos que vamos teniendo a lo largo de la misma.  El tema no deja de ser extraño, pues hay veces que uno decide mal y le va bien, o al contrario, casos donde uno cree decidir bien y  le va tremendamente mal.

Nuevamente hace presencia el guarif (que habría pasado si?), como yo lo llamo, usted sabe: ¿cómo saber qué ese encuentro, saludo, demora del bus, incapacidad laboral, fiesta, viaje, caminata al paradero de bus, cambio de corbata manchada de crema de dientes, los quince minutos de más después de que suena el despertador, cruzar la calle por el semaforo o en plena mitad, tropezón,llamada, etc. no tuvo directa influencia sobre el curso de los acontecimientos y por ende sobre nuestras vidas?.

Unos están a favor del destino; yo la verdad no creo que las cosas tengan una única forma de ocurrir.  Pienso que creemos en el destino simplemente para excusar nuestros errores y todo lo bueno o malo, principalmente lo segundo, que pase en nuestras vidas; para así evitarnos sentir mal.

Millás dice que es correcto decir esa frase zonza de "Las cosas pasan por algo", pues resulta casi obvio; pasan  por algo que uno hizo o dejo de hacer.  En fin, a la larga creo que no somos únicamente producto de nuestras decisiones, porque muchas veces tambíen influyen directamente en nuestras vidas, querámoslo o no,  las decisiones de los demas.

viernes, 11 de abril de 2014

Sacar de Mitad de Cancha

Algo que me gusta del fútbol es ver como después de que le hacen gol a un equipo, muchos jugadores se agarran la cabeza y comienzan a poner cara de desesperación; pero hay uno que no pierde el tiempo, va a buscar el balón, lo agarra, y se devuelve trotando para poner el mismo en el centro de la cancha, definitivamente en todo lado siempre habrá alguien que sabe la importancia de no perder tiempo y dejar la lloradera.

Relaciono esos momentos en un partido después de un gol, con aquellos  en los que uno, a veces, no tiene ni la más remota idea de que es lo que se debe hacer, respecto a diferentes situaciones que va planteando la vida.  

Muchas veces no alcanzamos a atajar todos los disparos que nos hace, sobretodo porque la muy degenerada a veces patea en serie, y el cada tiro va llegando cuando ni siquiera   nos hemos levantado del anterior.

 Así que lo mejor es no estresarse cada vez que le hagan gol; coga el balón, despeje la cabeza y mientras va trotando hacia la mitad de la cancha, piense en la estrategía que va a adoptar. Este dispuesto a recibir cuanto gol, patada cachetadon, abrazo, etc. que la vida le quiera dar. Y si tanto le duele...¡sobese!

jueves, 10 de abril de 2014

Campesinos

Una de las cosas que más me enzorra es Facebook.  Cuando eso pasa, me esfuerzo en dejar que lo que sea que haya visto en esa red social me resbale; pero hay veces que simplemente no lo logro.

Hace unos meses una amiga puso una foto de perfil, donde salia disfrazada de campesina junto con su esposo.  En un principio me pareció extraño que se hubiera tomado una foto así, en una fecha tan distante al Halloween; pero bueno, cada cual con sus gustos y/o aberraciones.

La foto está bien tomada y se puede utilizar, sin esfuerzo alguno,  el famosísimo cliché de: "pero que pareja tan bonita la que hacen". De golpe alguien viene y comenta la foto, diciendo lo siguiente y que copio textual: "Fulanita y Fulanito que pareja tan linda hasta de campesinos se ven bien!"

Yo elminaría tres palabras de ese comentariom le agregaría una coma y obviamente el signo de apertura para la exclamación: "Fulanita y Fulanito, que pareja tan linda hasta de campesinos ¡Se ven bien!" 

 ¿Qué carajos quizo decir esa persona con el ´hasta de campesinos'?. Arribismo a la n potencia digo yo ¿Qué tiene ser campesino?  ¿es qué acaso un campesino no se puede ver bien?  ¿el hecho de que un campesino tenga la cara untada de tierra, implica que se vea mal?    ¿por qué tenemos esa ínfulas de citadinos en extremo cool, como si vivir en Bogotá o en cualquier otra capital del mundo fuera lo último en guarachas?

Tuve muchas ganas de comentar la foto, pero nada más fastidioso que entrar a discutir con un total desconocido

Creo que la gran mayoría de nuestras raíces familiares vienen del campo; entonces no entiendo cual es la pendejada de querer anular esa realidad.
 

miércoles, 9 de abril de 2014

Famoso

Hoy  vi en internet la foto de una vieja mona y un artículo que hablaba sobre sus quotes. La vieja estaba bonita y me causó curiosidad ver cuales eran esas citas a las que se refería el artículo; así que después de leerlo por encima, y darme cuenta de que no estaba bueno, busqué imagenes suyas en google y salieron varias de cuando tenía el pelo de otro color y no se veía tan bonita, así que cerré la página y continué la elaboración de un documento.  A veces me aterra la facilidad y las pendejadas  con las que me distraigo.

Después de un tiempo pensé  ¿Será que la gente famosa en un acto de narcicismo y/o ego puro realiza una busqueda en internet  para ver que artículos o imágenes suyas se encuentra?.  Acto seguido busqué imagenes de mi nombre en google;  ¿que tal que a uno lo hayan cogido mal parqueado en algun momento, y una foto comprometedora esté andando por ahí en la autropista de la información?.  No salió ninguna foto mía, la verdad la búsqueda resultó decepcionante; he aquí los resultados:

Primer YO:

 Este personaje, digno de salir en un billete, claramente no soy yo.  Nunca he pensado dejarme bigote y/o barba. Después de más de cinco días sin afeitarme, me da mucha rasquiña y eso me aburre.  Lo único bueno de dejarse barba es no tener que afeitarse, pero pues tampoco es que sea la gran ventaja.  El peinado con la gel (asumo que el hombre de la foto-dibujo se hecho algo en el pelo) tampoco me convence. Si  yo fuera este tipo, definitivamente  no intentaría peinarme ni mucho menos echarme algo en el pelo.



Segundo YO:
Me preocupa que en esta sale mi nombre como pie de foto. Reconozco que mi pelo es crespo, pero no hasta el punto del señor en la foto.  Lo imagino como un negrito timbalero perteneciente a alguna orquesta tropical, de ser así,  comparto con este personaje el gusto por  la percusión.  También me agrada ese toque setentero de la foto.  En el caso que no sea músico, bien podria ser un empleado público que trabaja en uno de esos edificios del centro que tienen colores similares.
 



Tercer YO:


¡Por Dios! ¿en qué es lo que me voy a convertir? No aguante la curiosidad y tuve que mirar donde se encuentra ubicado el último yo al que le eché un vistazo. Este hombre, con cara de pocos amigos, es decir,  de "¿qué me mira? ¿Le gusto o le debo?", al parecer robo un carro que era una patrulla de alguna corporación. Cuentas los hechos de la página de donde saqué la foto que unos investigadores "Al filo de las 23:30, se percataron que mi tercer Yo,  se subió a un Chevy color gris, modelo 2005 con placas del estado."

Después de esto hubo una persecución que concluyó en la avenida 15 de Mayo (vea usted acá tenemos la primera y allá en México la número 15).  Hacía mucho no leía la expresión "al filo de"; por  lo menos el redactor de la noticia trato de imprimir las palabras correctas a la misma.  Definitivamente no soy yo.  Solo una vez intenté dejarme el pelo largo y fue todo un desastre.  Si lo estiraba con la mano me llegaba un poco abajo del menton, pero apenas lo soltaba se enroscaba y escasamente me cubría la frente. La verdad este señor no puede con su pinta de atracador.