martes, 29 de abril de 2014

Lámpara

Lo primero que se me viene a la cabeza con esta palabra son esas ocasiones en que una persona le dice a otra "Usted es mucha lámpara".  Nunca había tenido claro a que hace referencia el término; busqué la palabra en el Bogotalogo en línea pero sale la palabra en plural y no en singular.  Finalmente di con una página que define a una persona lámpara de la siguiente manera:


"Persona que le gusta aparentar (dicho por gente de la calle)". 

Las palabras encerradas en los paréntesis demuestran el máldito arribismo  que siempre cargamos; Además las veces que he escuchado la palabra, se la he oido decir a personas que no son de la "calle" lo que en resumidas cuentas demuestra que a la larga todos somos iguales, o más bien todos somos bien "lámparas".

Pero no le quiero hablar sobre ese tipo de "lámparas" si no sobre una lámpara (el objeto) que me ha acompañado durante muchos años y que me gané en una entrega de regalos de Amigo secreto.  Hace ya mucho tiempo mi hermano me dijo que lo acompañara, un sábado, a una entrega de regalos de su oficina, ya que después iba a haber un asado.  Ya estando allá, me dijeron que participara en el juego; supongo, no recuerdo, que mi hermano puso algo de plata para que yo pudiera hacerlo.

La entrega de regalos fue, lo que yo llamo, en modalidad "sangrienta", es decir que cada persona que iba reclamando su regalo tenía la posibilidad de perderlo, ya que la siguiente podía quedarse con el regalo que le había tocado o cambiarlo por uno de los ya entregados.

Asi fue que empezó la ronda y la lámpara (que catalogué como uno del los mejores regalos, por su utilidad) roto una vez de dueño hasta llegar mi turno y la reclamé, esperando que las pocas personas restantes para acabar la actividad no se hubieran fijado en la misma.  El juego acabo y me quedé finalmente con ella.

Es una buena lámpara, me sirve mucho cuando dibujo porque tiene un bombillo muy potente y la puedo cambiar de sitio fácil cuando mi mano o brazo comienzan a hacerme sombra. También a veces la utilizo para leer, pero solo en contadas ocasiones y cuando tengo que leer algo diferente a una novela.  Para todo lo que es literatura, tengo otra lampara al lado de mi cama, que mi hermana mayor me consiguió en un viaje y es como una serpiente que puedo moldear para que apuntar la luz hacia el lugar que uno quiera.

 ¿A usted también le agradan sus lámparas, estimado lector,  o es usted una "Lámpara"?

lunes, 28 de abril de 2014

Coquetear

Imagino que cada persona tiene su propio estilo para coquetear y que unos serán más directos que otros; lo que en defintiva resulta ser mucho mejor, porque coquetear a punta de indirectas es un completo sinsentido y ese gusto que uno quiere expresar hacia otra persona, termina sin ningún receptor.

Entonces para eso de coquetear o ser coquetos a la larga no existe ninguna técnica infalible; algunos preferiran el contacto visual, otros el tocar de alguna manera a la otra persona (según una amiga mía, esto les resulta terriblemente fastidioso a las viejas, si el susodicho no les interesa en lo más mínimo) o no faltará el que todavía confie en los piropos para hacerlo.

Indeoendiente de cual sea el método, lo primero que yo  trato de hacer, es entablar una conversación con la otra persona; esto para mirar si me pongo o no en la tarea de coquetear (a veces lo mejor es emprender la retirada o no soltar ningún tipo de artillería).

Un arte el cual todavia me falta por desarrollar es saber cuando una mujer está coqueteando conmigo.  Hace mucho estaba con una amiga en un parqueadero y estaba lloviendo, ellá saco una sombrilla muy bacana que compro en Alemania y yo la sostenía mientras ella buscaba las llaves en ese vortex llamado cartera.  De repente una mujer llegó a hacer fila y mencionó algo como "que sombrilla tan linda" yo la miré, le sonreí y ya.  Cuando fuimos hacia el carro mi amiga aseguro que la  frase de la mujer sobre la sombrilla , fue un intento de coqueteo; mientras que para mí solo fue un intento chimbo de charla, como si me hubiera dicho "mmm que frio el que está haciendo ¿no?".

Otras veces eso del coqueteo resulta extraño, pues puede que uno más o menos infiera que le están coqueteando pero tiene su Johnny Bravo off y simplemente se deja pasar la oportunidad. 

Vaya usted a saber de pronto soy más tímido que el berraco y no me he dado cuenta, y eso evita que me apropie de esos coqueteos para así poder continuar los mismos.  En últimas pienso que sería bacano que a uno le dijeran algo como "oiga bobo, estoy a punto de coquetear con usted,  ¿bueno?" claro está que la acción perdería todo su sentido.

domingo, 27 de abril de 2014

Restaurante

Hoy almorcé en un restaurante mexicano que me pareció muy regular.  Es un sitio nuevo (lo abrieron ayer) y no le encontré ninguna ventaja competitiva ni en la comida, ni en el servicio, ni en el ambiente; tal vez lo más agradable del sitio fue Camila, la mesera de pelo claro y linda sonrisa, que  me atendió muy cordialmente.

Abrir un restaurante en Bogotá no debe ser fácil porque la ciudad ya está plagada de los mismos.  Creo que la oferta de comida en Bogotá,  está a la par que la de cualquier otra capital del mundo, entonces si un restaurante no presenta ninguna ventaja competitiva (oferta de valor) diferente, que le apueste a diferenciarse en algo de sus competidores está destinado al fracaso.

Cuando termine el almuerzo y después de pagar la cuenta, se me acercó una mujer (al parecer una de las dueñas) para preguntarme que tal me había parecido; le mentí y le dije que había estado bien, pero que no veía ninguna diferencia del restaurante frente a otro restaurante de comida mexicana como, por ejemplo, el Carnal.  Ella atinó a decir que la carta era muy diferente a la de ese sitio (a mi la verdad me pareció pobre).  

En últimas le dije que eso podía ser cierto, (tal vez es diferente porque tiene menos platos que la otra) pero a lo que le debería apuntar el restaurante es a "drogar" a los clientes, es decir, que después de almorzar allá uno salga convencido que la próxima vez que le den ganas de almorzar comida mexicana o de cualquier tipo, uno tenga al restaurante entre las primeras opciones.

También es cierto que uno como cliente es lo más complejo y quisquilloso que pueda existir en el mundo, y satisfacer las necesidades de las personas es una vaina demasiado compleja porque constantemente cambian.  Tener un restaurante no debe ser fácil.

viernes, 25 de abril de 2014

Expertos/Gurús

En estos tiempos donde cada vez aparecen más programas de posgrados,  al mismo tiempo aparecen más expertos.  Usted sabe esas personas que por haber estudiado determinado tema o por que llevan trabajando X años en un mismo sector, se autodenominan expertos.

No tengo nada en contra de esos expertos, lo único que me incomoda, en ocasiones,  son sus ínfulas de grandeza y su falta de humildad.  Considero que la mayoría son semi-expertos, pues siempre existirá alguien en el planeta que sabe hacer las cosas mucho mejor y/o que tiene más conocimiento.  También creo que por más que uno sepa sobre un tema, materia o carrera determinada; siempre habrá algo nuevo por aprender.

Me imaginó que el paso que le continua a ese nivel de "experto" es convertirse en gurú; como esos gurús de administración que se ganan una cantidad exagerada de dinero solo por decir que es lo que piensan.  Este término se ha convertido casi en cliché en Occidente, donde se ha olvidado la dimensión social de su origen Africano:

"En África el término gurú (o griot) no designa un oficio, 
ni siquiera una vocación, sino una función social...

"En Mali, los griots son calificados de djeli, que en bambara
significa "sangre de la sociedad".  

- Christian Salmon, Storytelling -

Tal vez esta es una de las cosas que tanto le falta a este planeta; que todos esos expertos y gurús actuales, dejen de pensar solo en ellos y miren más bien de que forma pueden ayudar al resto de personas y a la sociedad.

jueves, 24 de abril de 2014

Tenerla Clara

En estos días el dios del shuffle me favorecio con "La Villa Strangiato" de Rush.  La batería de esta canción es demasiado buena, al igual que su guitarra y bajo (me parece de otro mundo la Independencia de Geddy Lee).

Debido a este incidente me autoaplique una sobredosis de Rush. Aparte de saciarme con "La Villa Strangiato", tratando de comprender los tiempos, cortes y redobles, también lo hice con "Something for Nothing", mi canción favorita del grupo; la cual fue  escrita por Neil 'El Monstruo Creativo' Peart (batería) cuando vió un graffiti en la calle que decía "You can´t have Freedom for Free" frase insignia de la canción.

"Rush is like the band for the nerdy outcast kids of the 70s and 80s.
Their lyrics are all about being an outcast.
Really smart lyrics, too - stuff aimed at more literate people."
- Ernest Cline, Ready Player One - 

Aparte del bajo y la batería, no queda nada más ni nada menos que Alex Lifeson en la guitarra, uno de los mejores guitarristas que ha parido el Rock.  En el documental de la historía del grupo Lifeson discute con sus padres acerca de su futuro y les dice:



"I don’t want to make a bunch of money, like if I make a
lot of money that’s great; but i’m not gonna go to university
 and get a big degree…i don’t wanna drive around in a big
 car and get people to go “hey there goes alex and he is
loaded with money”…

Parece ser que Lifeson estaba destinado a componer los acordes para "Something for Nothing".  Esas palabras me hicieron plantear la siguiente pregunta ¿Hay personas que nacen con dones especiales o se forjan a lo largo de la vida en determinado arte? Está claro que aparte de saber tocar guitarra, Lifeson tiene un don especial; pero también es evidente que si no la hubiera tenido clara desde que era un adolescente, tal vez hoy estaría sentado en una oficina, tocando con una banda X los fines de semana y sintiéndose completamente miserable al haber escogido un camino completamente equivocado.

Tenerla clara y no andar a los trancazos en la vida; un arte el cual todos nos deberíamos preocupar en perfeccionar.

miércoles, 23 de abril de 2014

El Nobel

Hoy tenía una reunión por la tarde.  Llegué antes de la hora establecida, y por tal razón me puse a buscar un café para tomar algo y leer un rato.  Después de caminar un par de cuadras y no encontrar nada, me crucé con una panadería y sucumbí totalmente a la misma debido a mi debilidad por las galletas de esos sitios (Esas que tienen lineas de chocolate por encima son las mejores).

Mientras escaneaba el sitio con mis ojos, un viejito que conversaba animadamente con otro en una mesa, mencionó algo acerca de un libro.  Me sente en la mesa de enfrente, con el firme proposito de "patearme" toda su conversación, la cual esperaba que tuviera como tema central la literatura.

Como ya se lo había comentado en esta entrada, escuchar hablar a los viejos es divertido porque sus conversaciones cambian de un tema a otro con suprema facilidad.  Ya una vez sentado me di cuenta que hablaban sobre Gabriel García Márquez.  A continuación copio textualmente lo que viejo 1 le decia a viejo 2:

"De cualquier manera no se le pueden negar dos cosas: 
Su grandeza literaria, y que no le sirvio un culo a Colombia."

 ¿Cual o qué es la joda con García Márquez?  ¿que coños importa que sea de Izquierda?  ¿Qué es servir al país?  ¿qué pasa si uno no le sirve como panadero, ingeniero, mecánico, abogado, profesor,etc.?  ¿Debe uno escribir para servirle al país?  ¿cual es la coña envidia de la gente?  ¿Que diablos le puede importar a alguien (aunque dudo que sea cierto) que le haya regalado el dinero del permio nobel a Fidel Castro?  ¿Cuanto es pues, todo ese billete que supuestamente se gana un nobel?

Viejo 2 permitió que su amigo se deshaogara en o con sus palabras; me pareció que tenía un mayor interés en tomar su perico e hincarle el diente (poderosa expresión esta) al producto con el que lo estaba acompañando, que ponerle minuciosa atención a Viejo 1.  Una vez este terminó su retahila de palabras, Viejo 2 atino a decir:

"¿Para qué se exilió? quédese en el país y diga 
cuales son sus enemigos"

Después de esto se dispersaron en el tema,se pusieron a hablar sobre el caso de Colmenares y ya no me dieron más ganas de seguir su conversación.

 ¿Qué importa todo maldita sea?  ¿qué carajos importa si se exilió porque las mexicanas le parecian mas buenas, o  porque no le gustaba Colombia?  ¿ Qué con eso?. Como nos cuesta entender que hacer lo que nos venga en gana, es uno de los mejores regalos que la vida tiene para ofrecernos. 

Ahora bien  cuando usted, estimado lector, escriba una obra como cien años de soledad, ahí sí despáchese con toda; mientras tanto es mejor ceñirse al cliché de "dejar a los muertos tranquilos".

lunes, 21 de abril de 2014

Gran Hermano

Hace poco Leí sobre Marketing Automatizado, y temas relacionados con el mismo como E-mail Marketing, y cross channel Marketing. No le voy a hablar de Mercadeo pues no soy experto en el tema, y digamos que me gusta pero no me apasiona como a muchos; pienso que es un campo muy prostituido porque todos quieren estudiarlo y/o ser expertos en el mismo, en fin, resulta ser solo mi percepción.

El punto es que día a día uno va dejando información regada por todo lado: la llamada en donde le piden unos datos, la bobada de hacer "check in" a cuanto sitio va, el formulario que se llena  en internet, etc. 



"Ever more powerfull processors and servers have made it possible to 
analyze data and to generate new insights and inferences about 
individual preferences and behavior"
-Foreign Affairs, Privacy Pragmatism -

Como una de las premisas del capitalismo es que usted consuma así ya lo tenga todo; estos genios del mercadeo se inventaron eso del Marketing Automation. Por medio de campañas que pretenden encasillarlo a usted en un perfil de consumidor, y con la ayuda del E-mail Marketing y todos esos conceptos en inglés que inflan la boca de aquellos que los pronuncian con tanta propiedad, empiezan a bombardearlo con información, la cual tiene como único fin que usted realice una transacción comercial, y que compre cosas que muchas veces no necesita.

Leí también que la estrategía es acercarse a usted de forma "inocente" como el mejor amigo, como una entidad que solo quiere conocerlo a fondo; ¡pero claro! al final lo que quieren es darle por la cabeza y que usted gaste y gaste y vuelva a gastar dinero.


"The first challenge is to agree that you want to start engaging
with customers as individuals, rather than simply viewing them through
the lens of a single transaction
"

Entonces tal vez en algún momento uno llega a pensar que la corporación, ese gran gigante, es su amigo; que solo quiere contactarlo a usted para entenderlo y satisfacer sus mas rebuscadas necesidades; pero ya todos sabemos que las compañias no son amigas de nadie (amigas las bolas y no se hablan).

Por eso estamos inmersos en un gran reality, tal vez solo falta que nos filmen, o incluso ya lo están haciendo; siguen nuestros pasos diariamente con particular minuciosidad, para  que sigamos consumiendo de forma desaforada, y eso, estimado lector, es algo que considero desmotivante.