lunes, 5 de mayo de 2014

Trastorno de Identidad Disociativo - Creatividad

Me parece terrible que algún evento en la vida de uno active ese mecanismo de personalidades múltiples, sin embargo, todos deberiamos tratar de no ser únicos, es decir, no dejar que nos defina una única forma de ser.

La idea me llegó el otro día en que le estaba poniendo atención a la batería  de Like Suicide de Soundgarden.  Matt Cameron siempre ha sido el baterista de esta agrupación, y en cuanto a técnica, es uno de los mejores bateristas en la actualidad.

Cualquiera podría pensar que Cameron se conformaría con ser el baterista exclusivo de Soundgarden, pero resulta que también es el baterista de Pearl Jam, y ha tenido proyectos secundarios con Tomi Iommi,  guitarrista de Black Sabbath, y Geddy Lee, voz y bajo de Rush (Iommi, y  My favourite Headache respectivamente).

Obviamente esto no quiere decir que Cameron tenga una transtorno de identidad disociativo, pero es capaz, digamos, de interpretar un rol diferente como baterista, en cada uno de los proyectos en los que participa:


"But I imagined a world in which each individual might be
about to play the lover, the benefactor, the sponger, the attacker,
 the friend: and once known as one of those, the next day might 
yet be anything.  Would we pay attention to this person? Would
life be boring? Would life be livable?"
- The Dice Man -  

Hace poco vi la película Divergente, donde tambíen tocaban este tema.  En un momento de sus vidas los adolescentes de ese mundo distópico debían seleccionar,  de acuerdo a un test que les realizaban, un grupo o facción (Verdad, Erudición, Cordialidad, Osadía, y/o Abnegación).

El personaje principal, una mujer,  resultaba con características de varios grupos y a ese tipo de personas, la sociedad los consideraba  divergentes o bichos raros.  Me interesó mucho este concepto, porque creo que esta relacionado con la Creatividad.

Al inicio de cualquier proceso creativo siempre hay una etapa de divergencia o generación de ideas, donde todas deben ser aceptadas, por más chifladas que sean; entonces el proceso Divergente es interesante porque podemos proponer cuanta vaina se nos ocurra, en otras palabras se podria pensar que somos una única persona generando diferentes ideas, cada una con un rasgo diferente de personalidad.

Eso en definitiva no le gusta a las personas, es decir, les desagrada que otros propongan cosas diferentes que se salgan de sus patrones de conducta habituales:


From children to men we cage ourselves in patterns to avoid
facing new problems and possible failure; after a while men 
become bored because there are no new problems. Such is life 
under the fear of failure"
- The Dice Man -
 
  De todas formas,  es importante tener en cuenta que en esa generación de ideas, el objetivo no consiste en ser el más chocoloco.  

Hoy sugiero que para enfentrarnos al mundo, le apostemos un poco a la locura. Ya está demostrado que la misma tiene una alta relación con la Creatividad y la Innovación:



“Creativity and innovation reflect originality, and original behavior
necessarily goes against behavioral norms, innovative behavior could
logically be conceptualized as deviant behavior”
- Innovation and the ‘Dark Side’ of Personality -

sábado, 3 de mayo de 2014

Tarea

Visitando uno de los pabellones de la fería del libro, mientras me encontraba en esa agradable actividad de mirar libros sin buscar alguno específicamente, dejándome llevar por las portadas, títulos y  palabras de la contraportada; tres amigos, estudiantes de colegio, que estaban  muy cerca mio, leían en voz alta, a modo de dictado, y sin ningún orden aparente,  títulos de libros, mientras uno de ellos anotaba velozmente todo en un cuaderno.


Apenas me dí cuenta de la tarea que emprendían, uno de ellos decía:


"Mario Be...Mario Bene... Mario Bene-detti...con doble t"


No pude evitar abordarlos para preguntarles en que consistía la tarea que estaban realizando, y les dije:

Yo:"¿Qué están haciendo?"
Alumno1:"Tenemos que escribir el nombre de 40 libros con su Autor y la editorial"
Yo: "¿Y para qué?  ¿tienen que leer algún libro de los que anotan?"
Alumno 2: "no, solo Porque sí"
Yo: " ¿Y que tiene que hacer con esa información?"
Alumno 2: "Entregarla en el colegio" 

En ese momento "Alumno 3" llego a mostrarles un comic a mis dos interlocutores, estos perdieron todo el interés (si es que habían puesto alguno) a mi conversación y se rieron de lo costoso que estaba el mismo, diciendo algo como "Tan bobo mi tío".  Finalmente les deseé suerte con su tarea y continué mirando libros.

 ¿Qué carajos pasa con la educación?  ¿qué sentido tiene poner a lo estudiantes a realizar semejantes tareas tan estúpidas?  ¿qué aprenden con eso?  Obviamente muy pocos a esa edad adolescente cuestionan las tareas que les ponen en el colegio; entonces debería ser obligación del maestro tratar de aportarles el mayor valor posible de conocimiento y enseñanza, para un mundo que cada minuto se torna más jodido, agresivo y cambiante.

"We cannot switch the mission (of education), 
unless we also switch the method."
- Seth Godin, Stop Stealing Dreams Manifesto -

jueves, 1 de mayo de 2014

Contradicciones

 ¿Por qué  independiente de cual sea nuestro estado laboral, sentimental, familiar, etc. de nuestras vidas, no podemos andar procurando estar tranquilos? No se trata de irse al extremo de la autoayuda y/o frases Coelhistas, sino simplemente  dejar que todo resbale, es decir  ¿por qué  no cultivamos el arte del importa culismo.?

Ayer, en medio de una cadena de clics, "caí" en una noticia sobre una periodista paisa de 26 años que se suicidó, al parecer por una decepción amorosa,  lánzandose del quinto piso de su apartamento.  Vaya uno a saber si fue realmente ese el motivo  o era el toque amarillista de la noticia.

La mujer tenía   pelo mono y facciones finas, una vieja muy bonita la verdad. Entonces uno no se alcanza a imaginar como es posible que a alguien que todavía le quedan supuestamente muchos años por vivir, decida quitarse la vida, y peor aun que el motivo para hacerlo sea un problema sentimental.

!Claro¡ lo primero que uno hace es juzgar, argumentar la estúpidez que realizó la mujer, pero nadie sabe en verdad como funciona la cabeza de una persona deprimida, por lo tanto no somos nadie para opinar con semejante propiedad.

Mientras unos se quitan la vida, hay otros que tratan de afrerrarse a la misma.  El amigo de una amiga, tiene 24 años y le diagnosticaron un cancer que en menos  de un mes le hizo metástasis en todo el cuerpo. Le deben quedar más o menos 2 meses de vida de los cinco que le pronosticaron los médicos. 

 Existen contradicciones en cualquier plano de nuestra vida, y todos tenemos ese chip o palanca en la cabeza que en cualquier momento puede fallar o  saltarse, para así desequilibrar nuestra conducta "normal" y hacer más enredada nuestra existencia.

miércoles, 30 de abril de 2014

Bajo presión

 ¿Qué es eso de trabajar bajo presión? ok, entiendo que en algunos momentos va a tocar trasnochar, va a tocar ponerle más empeño al trabajo, van a existir metas importantes por cumplir etc. con lo que no estoy de acuerdo es con las palabras.  

Trabajar bajo presión fácilmente podría significar que durante su jornada de 8 o 9 horas un hombre juegue ruleta rusa con una pistola sobre su cabeza, de acuerdo al desempeño de sus tareas o actividades.  Eso si que sería trabajar bajo presión.

Otro aspecto que no me gusta de este conjunto de palabras, es que es una especie de amenaza. Dicen por ejemplo que uno debe "tener adaptabilidad al trabajo bajo presión", ¿pero a la larga que diablos significa eso? entonces de repente un día su jefe lo grita y/o humilla de cualquier manera y entonces todo esta bien porque esta era una las posibles opciones o formas de presión sobre su trabajo.

Desconfio bastante de esos trabajos que parece que exigen el "bajo presión" como una cualidad personal.  Tal vez en un futuro no muy lejano al momento de presentarnos podremos decir: "Soy Fulanito(a) de tal, me gusta leer, dormir, jugar fútbol y trabajar bajo presión" o "soy ordenado, honesto, sincero y trabajo bajo presión."

Si lo que quieren ejemplificar con esas palabras es que va a ser un trabajo duro, el cual tendrá muchos sacrificios por parte del empleado, creo que deberian nombrarlo de otra forma;  pero como lo que nos han inculcado es que el trabajo no puede ser divertido y se debe sufrir con el mismo, por eso imagino que tomamos esa frase como si nada y la aceptamos tal cual como viene.


martes, 29 de abril de 2014

Lámpara

Lo primero que se me viene a la cabeza con esta palabra son esas ocasiones en que una persona le dice a otra "Usted es mucha lámpara".  Nunca había tenido claro a que hace referencia el término; busqué la palabra en el Bogotalogo en línea pero sale la palabra en plural y no en singular.  Finalmente di con una página que define a una persona lámpara de la siguiente manera:


"Persona que le gusta aparentar (dicho por gente de la calle)". 

Las palabras encerradas en los paréntesis demuestran el máldito arribismo  que siempre cargamos; Además las veces que he escuchado la palabra, se la he oido decir a personas que no son de la "calle" lo que en resumidas cuentas demuestra que a la larga todos somos iguales, o más bien todos somos bien "lámparas".

Pero no le quiero hablar sobre ese tipo de "lámparas" si no sobre una lámpara (el objeto) que me ha acompañado durante muchos años y que me gané en una entrega de regalos de Amigo secreto.  Hace ya mucho tiempo mi hermano me dijo que lo acompañara, un sábado, a una entrega de regalos de su oficina, ya que después iba a haber un asado.  Ya estando allá, me dijeron que participara en el juego; supongo, no recuerdo, que mi hermano puso algo de plata para que yo pudiera hacerlo.

La entrega de regalos fue, lo que yo llamo, en modalidad "sangrienta", es decir que cada persona que iba reclamando su regalo tenía la posibilidad de perderlo, ya que la siguiente podía quedarse con el regalo que le había tocado o cambiarlo por uno de los ya entregados.

Asi fue que empezó la ronda y la lámpara (que catalogué como uno del los mejores regalos, por su utilidad) roto una vez de dueño hasta llegar mi turno y la reclamé, esperando que las pocas personas restantes para acabar la actividad no se hubieran fijado en la misma.  El juego acabo y me quedé finalmente con ella.

Es una buena lámpara, me sirve mucho cuando dibujo porque tiene un bombillo muy potente y la puedo cambiar de sitio fácil cuando mi mano o brazo comienzan a hacerme sombra. También a veces la utilizo para leer, pero solo en contadas ocasiones y cuando tengo que leer algo diferente a una novela.  Para todo lo que es literatura, tengo otra lampara al lado de mi cama, que mi hermana mayor me consiguió en un viaje y es como una serpiente que puedo moldear para que apuntar la luz hacia el lugar que uno quiera.

 ¿A usted también le agradan sus lámparas, estimado lector,  o es usted una "Lámpara"?

lunes, 28 de abril de 2014

Coquetear

Imagino que cada persona tiene su propio estilo para coquetear y que unos serán más directos que otros; lo que en defintiva resulta ser mucho mejor, porque coquetear a punta de indirectas es un completo sinsentido y ese gusto que uno quiere expresar hacia otra persona, termina sin ningún receptor.

Entonces para eso de coquetear o ser coquetos a la larga no existe ninguna técnica infalible; algunos preferiran el contacto visual, otros el tocar de alguna manera a la otra persona (según una amiga mía, esto les resulta terriblemente fastidioso a las viejas, si el susodicho no les interesa en lo más mínimo) o no faltará el que todavía confie en los piropos para hacerlo.

Indeoendiente de cual sea el método, lo primero que yo  trato de hacer, es entablar una conversación con la otra persona; esto para mirar si me pongo o no en la tarea de coquetear (a veces lo mejor es emprender la retirada o no soltar ningún tipo de artillería).

Un arte el cual todavia me falta por desarrollar es saber cuando una mujer está coqueteando conmigo.  Hace mucho estaba con una amiga en un parqueadero y estaba lloviendo, ellá saco una sombrilla muy bacana que compro en Alemania y yo la sostenía mientras ella buscaba las llaves en ese vortex llamado cartera.  De repente una mujer llegó a hacer fila y mencionó algo como "que sombrilla tan linda" yo la miré, le sonreí y ya.  Cuando fuimos hacia el carro mi amiga aseguro que la  frase de la mujer sobre la sombrilla , fue un intento de coqueteo; mientras que para mí solo fue un intento chimbo de charla, como si me hubiera dicho "mmm que frio el que está haciendo ¿no?".

Otras veces eso del coqueteo resulta extraño, pues puede que uno más o menos infiera que le están coqueteando pero tiene su Johnny Bravo off y simplemente se deja pasar la oportunidad. 

Vaya usted a saber de pronto soy más tímido que el berraco y no me he dado cuenta, y eso evita que me apropie de esos coqueteos para así poder continuar los mismos.  En últimas pienso que sería bacano que a uno le dijeran algo como "oiga bobo, estoy a punto de coquetear con usted,  ¿bueno?" claro está que la acción perdería todo su sentido.

domingo, 27 de abril de 2014

Restaurante

Hoy almorcé en un restaurante mexicano que me pareció muy regular.  Es un sitio nuevo (lo abrieron ayer) y no le encontré ninguna ventaja competitiva ni en la comida, ni en el servicio, ni en el ambiente; tal vez lo más agradable del sitio fue Camila, la mesera de pelo claro y linda sonrisa, que  me atendió muy cordialmente.

Abrir un restaurante en Bogotá no debe ser fácil porque la ciudad ya está plagada de los mismos.  Creo que la oferta de comida en Bogotá,  está a la par que la de cualquier otra capital del mundo, entonces si un restaurante no presenta ninguna ventaja competitiva (oferta de valor) diferente, que le apueste a diferenciarse en algo de sus competidores está destinado al fracaso.

Cuando termine el almuerzo y después de pagar la cuenta, se me acercó una mujer (al parecer una de las dueñas) para preguntarme que tal me había parecido; le mentí y le dije que había estado bien, pero que no veía ninguna diferencia del restaurante frente a otro restaurante de comida mexicana como, por ejemplo, el Carnal.  Ella atinó a decir que la carta era muy diferente a la de ese sitio (a mi la verdad me pareció pobre).  

En últimas le dije que eso podía ser cierto, (tal vez es diferente porque tiene menos platos que la otra) pero a lo que le debería apuntar el restaurante es a "drogar" a los clientes, es decir, que después de almorzar allá uno salga convencido que la próxima vez que le den ganas de almorzar comida mexicana o de cualquier tipo, uno tenga al restaurante entre las primeras opciones.

También es cierto que uno como cliente es lo más complejo y quisquilloso que pueda existir en el mundo, y satisfacer las necesidades de las personas es una vaina demasiado compleja porque constantemente cambian.  Tener un restaurante no debe ser fácil.