lunes, 29 de diciembre de 2014

Selección Natural

"Las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades".  Esa según wikipedia es una de las definiciónes para la  "Selección Natural".

Está claro que  también le aplica que en todo lo relacionado a nuestra reproducción, pues no somos más que una suma de peculiaridades.  Me refiero a la forma en que dos humanos llegan a gustarse, emborracharse, enrollarse, ennoviarse, casarse, drograse, enrumbarse, en fin, cualquier evento que al final desemboque en el evento de  reproducirse.  

Hace un par de días estaba leyendo y tomándome un cafe, cuando dos mujeres, que debían estar por encima de los 50 años (me considero muy bueno para atinarle a la edad de las personas): una mona con una saco negro y pantalón café, y la otra, pelinegra, con un saco a rayas de colores oscuros,  venían conversando.  Justo cuando pasaban a mi lado, la del saco a rayas le dijo a su amiga:

" ¿Sabes lo qué pasa? Es que a esta edad uno se vuelve muy selectivo"

Como no pude oir más de su conversación, no pude saber como argumentó la mujer su frase, y si veía lo de ser selectivo como algo bueno o malo.  Por el tono que utilizó, me pareció que se inclinaba más hacia lo segundo.

 ¿Qué tiene de malo ser selectivo?  ¿Hay alguna edad o periodo de la vida, donde dicha conducta de selección para relacionarse a cualquier nivel se nos dispara?  ¿Está mal no conformarse y siempre buscar algo mejor?  La frase de la mujer me hizo acordar de esa otra pregunta aburridora con respuesta incluída, que muchas veces le suelen decir a hombres o mujeres que están solteros:


"¿Y eso por qué no tiene novio(a)? Debe ser muy exigente  ¿Cierto?"

Creo yo  que debe ser mejor apuntarle a ser una mezcolanza de peculiaridades, para evitar caer en un molde. 

¡Si a la selectividad!

viernes, 26 de diciembre de 2014

¿Hermosaaaaaaaaa?

Hace unos días una amiga publicó unas fotos de un matrimonio en Facebook .  Hoy me puse a chismosear pues, a primera vista, me pareció que salían en ellas un par de amigas interesantes muy buenas.  Ingresé a el perfil de una mujer, llamémosla Pericla, y en una de sus fotos varias de sus amigas le dejaron comentarios reafirmando lo hermosa que es, o bien,  que quedó en la foto.

Una de ella escribió "Hermosisimaaaaaaaaa (9 aes), lo que me hace pensar que de una a tres aes una mujer es medianamente hermosa, de 3 a 6 hermosa y de 6 a 9 hermosísima.  No sé como se puede catalogar a una mujer hermosísima con más de 9 aes, tal vez "hermosa como un putas", esto sin ningún ánimo de ofender.

Todos los comentarios para Pericla, tienen el mismo corte, pero hubo uno que  fue el que más me llamó la atención,  decía "Sencillamente hermosa".  A primera vista no pasa nada.  No deja de ser otro comentario afectuoso de una de sus amigas o enemigas, vaya uno a saber si fue sincero.  Tal vez lo que quizo decir esa mujer es que esa supuesta o no hermosura, no es nada del otro mundo, sino algo sencillo, como si Pericla el día de la foto se hubiera comprado un bulto de hermosura y se lo hubiera echado encima.

El punto es que el comentario más bien debería ser "Complejamente hermosa", no porque toque ceñirse a los parametros de de belleza que dicta la sociedad, que a la larga si hacen que está se convierta en algo complejo, sino porque lo realmente complejo es  la cantidad de variables que entran en juego al momento de definir si otra persona es o no hermosa, y como el concepto tiene un significado diferente par cada uno de nosotros.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Etimología y Puntuación

Mañana me voy de viaje.  Lo que significa que no escribiré nada la semana que viene. Eso es un decir, pues llevaré mi libreta en la que espero anotar miles de ideas, las cuales espero que me permitan escribir mucho cuando vuelva, pero quien sabe, también pensé lo mismo cuando escribí este post sin tiempo que iba a cambiar el mundo, y en ese viaje creo que mi producción de ideas no fue nada del otro mundo.

Espero que en este viaje  eso cambie, a la larga esa etapa de planeación en la escritura  también es importante para saber qué es lo que se quiere escribir y como lo vamos a abordar.

Esta  introducción solo fue para decirle a mi gran  fanaticada de millones de lectores que no esperen posts la semana que viene, y para que no vayan a organizar marchas o revueltas exigiendo mi regreso.

Hoy, mientras esperaba a mi hermana para almorzar, entré a una librería nacional a quemar tiempo.  Estuve a punto de comprarmé la novela Cosmopolis de Don Delillo , pero calmé mis ansías pues la semana pasada ya me había hecho un autoregalo de tres libros.  Luego de ese episodio de comprador compulsivo de libros, pensé "Voy a agarrar cualquier libro que me llame la atención y voy a leerlo hasta que llegue mi hermana."

Mi idea fracasó, pues a algún inteligente de la libreria Nacional, se le ocurrió  sellar todos los libros, así que la única forma de analizar los libros es ver el título en la portada y leer la sinopsis de la contraportada.  Aunque he comprado libros así, no siempre me resulta suficiente para seleccionarlos.  Siempre que puedo trato de leer el inicio, un parrafo de la mitad y otro llegando al final, para ver si la narración y el estilo del autor me atrapa.  Esto, obviamente, resulta un imposible en cualquier librería nacional, pues solo un par de libros no están sellados y se pueden hojear libremente. Creo que ahí están fallando con toda en el concepto de Librería o  ¿Acaso cuantas personas entran a rayar los libros o robarse páginas de los mismos? dos de las pocas razones que encuentro posibles para no dejar que uno ojee los libros.

Uno de los dos libros que pude ojear fue uno sobre etimología que se llama "Palabrología".  Lo agarré y comence a leerlo.  Me gusto algo que decía el autor sobre, la importancia de la etimlogía, bien fuera para hablar o escribir, y que encontraríamos más placer en cualquiera de esas dos acciones si supieramos bien cuál es el origen de las palabras.

Me aburrí y me fuí a buscar otro libro.  Pregunté entonces qué novelas de Juan José Millás tenían.  Una vendedora me dijo " ¿Millás? sí, por acá" yo la seguí mientras se dirigía de forma convincente al lugar donde supuestamente se encontraban las novelas del escritor español.  La señora no las encontró y me dijo "espéreme miro en el sistema". 

El lugar donde quedé ubicado después de seguirla, era la sección de diccionarios y manuales de corrección de estilo.  Igual que en el resto de la tienda (de librería más bien poco) todos los libros estaban sellados, así que agarre uno amarillo de gramática en pasta dura.  Miré el indice y varios temas sobre estructura del texto me llamaron la atención.  Finalmente decidí mirar la sección de signos de puntuación, donde le dedicaban varias páginas al uso de la coma.

Me pareció curioso como iniciaba el capítulo, pues hablablan, de forma despectiva, sobre el signo de puntuación:

Usos de la coma:
"De todos los signos de puntuación que sirven para hacer una pausa en el texto
 (la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos) 
la coma es el más débil, esto es, representa la pausa más corta"

 De pronto si es el más débil, pues debe estar cansado por la manera en que lo usamos indiscriminadamente, con mentiras del tipo "ahí va una coma porque debemos respirar" y cosas por el estilo.  Aun así, creo que  es el signo de puntuación que medianamente utilizamos de la mejor manera, y dentro de  su arsenal podemos encontrar, por ejemplo, la coma de inciso, que me parece fundamental para la escritura.

Para escribir necesitamos entender las palabras y tener buena puntuación, pero eso resulta inútil si no abrimos los libros ni siquiera para ojearlos.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Antonella

A Antonella la conocí hace mucho tiempo.    Otra de esas tantas personas que pasan por la vida de uno como si nada, es decir, que habría dado lo mismo haberlas conocido que no.

Antonella era, quizas, una total desconocida pero forcé un par de encuentros con ella,  básicamente por un pensamiento a pura base de testosterona: "Está muy buena, quiero conocerla".

Hoy me acordé de ella mientras leía:

What must be like? To be admired before you've even said a word,
to be desired two or three hundred times a day by people who 
have absolutely no idea what you're like?"
- Starter for Ten -

Pasaba exactamente lo mismo con Antonella.  La única vez que salí a comer con ella, los tipos se quedaban mirándola como bobos, solo por el hecho de que estaba buena y ya.  Ese día me aburrí, no porque fuera bruta o cualquier otro estigma con el que se suele marcar a las viejas que están muy buenas, simplemente la conversación no fluyó.

Cabe anotar que no se llamaba así, pero no se por qué hoy se me vino a la cabeza ese nombre y decidí utilizarlo.  Una especie de "Los personajes y situaciones narradas, son obra de la ficción...", A la larga en eso se convirtió Antonella, una ficción que tuvo un inicio, pero nunca un nudo y mucho menos un desenlace.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Bien Mal

Creo que hay una palabra que comienza por la letra "o" que sirve para definir expresiones sin sentido, por decirlo de alguna manera, como la que titula esta entrada, es decir, conceptos o palabras que van en contravía, donde ambas son su respectivo complemento , y que se ven extrañas escritas una después de la otra.  No la recuerdo  ¿Vejez?  ¿Alzheimer?. 

El cerebro es muy extraño, por ejemplo en este momento me acuerdo que la segunda canción del Vitalogy es Spin the black circle, qué el número de célular, si es que no lo ha cambiado, de  una vieja con la que salí  hace más de 3 años es 31447057XX, y otro par de datos de poca importancia.  Aun así no soy capaz de acordarme de la bendita palabra.  También es posible que me la haya inventado, porque mí cerebro hizo quien sabe que tipo de asociación extraña, o caso contrario que si exista pero que su significado no tenga nada que ver con la idea que pretendo exponer.

Bien y Mal, Yang y Ying, Cielo e Infierno, Bruto e Inteligente,  ¿Por qué carajos todo en la vida tiene que ser 50 /50, mientras que no somos más que una suma infinita de aciertos, miedos, alegrias,errores y cualquier otra cantidad de sentimientos y emociones? 

 ¿Cómo es posible que siendo semejante zaperoco de cosas, casi siempre pretendamos tomar partido por un bando, y pretender ser tan acertados?

Todo ocurre porque el berraco punto de vista nos hace caminar sobre esa delgada línea de la opinión, la crítica y el juzgamiento.  A la larga no hay nada que esté bien o mal, pues cualquiera puede tomar cualquier tipo de decisión en lo  que respecta a su vida, siendo eso uno de los mejores regalos que esta tiene para ofrecernos.  

Lo único que está Bien mal, es ir juzgando a diestra y siniestra, sin lograr entender que cada persona tiene una visión única del mundo y que va inmerso en una negra con un beat diferente. actitud que solo refleja nuestra envidia, 

"There's no wrong or right, but I'm sure there's good and bad"

martes, 16 de diciembre de 2014

Abundancia de desconocidos

El sábado pasado tome un taxi por la noche para ir a celebrar el cumpleaños de un amigo en la casa de su hermana.  Había ido a ese lugar únicamente una vez hace mucho tiempo y no conocía bien ni la ruta ni el barrio. 

Después de darle la dirección al primer taxi que tomé, y haber avanzado unos metros, el taxista me dijo "Uyy yo no conozco por allá" y se quedó callado.  Le pregunte " ¿Y entonces qué hacemos? Cómo no me respondió nada le dije "Bueno entonces por favor déjeme otra vez en la entrada del edificio".

Apenas le di la direccción al conductor del segundo taxi que pedí, este arrancó de una sin mencionar palabra alguna. Son muy pocas las ocasiones en que me da por hablar con los taxistas, esta fue una de esas. 

Ya cuando estabamos a punto de llegar le pregunte  "¿Y  cómo es su turno?".  Me dijo que siempre salía a las 4 de la tarde y trabajaba hasta la madrugada.  "Me imagino que debe tener muchas historias de carreras "extrañas" le dije.  Me dijo qué como así, " pues sí pasajeros que no quieren pagar y cosas así"  me dijo "Uuuuu un montón" a veces tipos que quieren pagar en especie, o esposas que le pagan a uno para seguir a los maridos a ver si le están poniendo los cachos.  " ¿En serio?  pregunte" "Si, y a veces le pagan a uno para meterse al restaurante donde esta el tipo y se lo trompean a uno si es necesario para que no las descubran". "¿Y viejas buenas?". "Si, algunas lo son, pero muy locas".

"No se imagina la que me pasó una vez, Recogí a un tipo con una esposa buenísima, la tenía que dejar  a ella en la casa y al tipo, supuestamente, en una reunión de trabajo.  Apenas dejamos a la señora, al tipo le entró una llamada al celular y comenzó a hablar cariñosamente con esa persona."  "Yo me imaginé que si era una amante debía ser una vieja demasiado buena.  El tipo, de unos 40 y pico de años, siguió hablando todo el trayecto hasta que por fin llegamos al lugar de la supuesta reunión.  Cuando se bajo, yo me hice el loco, y esperé para ver quien era esa mujer con la que estaba engañando a su esposa."

"Mientras esperaba, el que salió fue un joven de unos 17 años y se trompeo al man."

 El punto es  ¿Quién está a nuestro lado?  ¿Realmente sabemos, por más que creamos conocerla y querela, quién es esa persona que duerme junto a nosotros?.  Es obvio que no todos pueden ser tan falsos, pero más de uno debe tener uno que otro guardado por ahí.

"Is it possible for one human being to achieve perfect understanding of another?
We can invest enormous time and energy in serious efforts to know another person, but in
 the end, how close are we able to come to that person’s essence? We convince ourselves that
 we know the other person well, but do we really know anything about anyone?" 

- The Wind-up Bird Chronicle -


lunes, 15 de diciembre de 2014

Amable Recordatorio

Hay pequeñas sucesos y/o cosas que actúan, casi todos los días, cómo amables recordatorios  ¿De qué? De que debemos tomarla más suave y ser un poco más agradecidos con la vida, con lo que tuvimos, tenemos, no tenemos y nunca tendremos.

En mí caso el pequeño recordatorio es una cicatriz, que veo todos los días, de 2.5 cm de largo, resultado de una Traqueostomía ("Incisión en el cuello  e inserción de un tubo para facilitar el paso del aire a los pulmones". Gracias wikipedia) que me hicieron en el 97, cuando me accidenté y estuve a punto de pasar al papayo. Un evento desafortunado que parece haber ocurrido hace siglos.

A veces me las doy de mártir y reniego por pendejadas, aunque estoy completamente convencido que en el momento en qué uno siente que la vida, universo, deidad divina, etc. le debe algo, está perdiendo con toda.

Tengo todavía muy fresco en mi memoria el día en que me quitaron el tubo.  Tenía mucho miedo, pues pensé que tendrían que cogerme puntos, pero simplemente lo quitaron y la herida del cuello se "pegó" sola sin ningún tipo de intervención.

Estéticamente, la cicatriz no es desagradable, pero pues tampoco una obra de arte. Hace unos meses me rascoó mucho; quien sabe, de pronto intentaba decirme "¡Oiga, gran pendejo! no se preocupe tanto ¿No se acuerda por todo lo que tuvo que pasar?"

Ahí está y ahí se quedará por el resto de mi vida, como un recordatorio que siempre me invitará a estar tranquilo, y a no desesperarme independiente de cual sea la situación.

Todos, creo yo, tenemos un amable recordatorio  ¿Cuál es el suyo estimado lector?