jueves, 8 de enero de 2015

Miedo Frío

Estas noches, en el momento en que decido meterme a la cama, siempre tengo los pies muy frios.  Eso me resulta fastidioso pues no logró dormirme cuando están así, pero al mismo tiempo es una contradicción pues tampoco soporto tenerlos muy calientes. A veces somos una especie de contravía andante.

En los días pasados me he demorado un buen tiempo en dormirme, bien sea porque espero a  que se me calienten los pies, o porque después de un buen rato dejo de pensar en eso, y de pronto me agarra el sueño;  pero  ¿Qué tal que tener los pies frios constántemente tenga algún otro significado?

Se me viene a la mente entonces una expresión que tienen los gringos:"To get cold feet", que significa tener miedo de hacer algo que se había planeado anteriormente.   ¿Qué fue eso que alguna vez planeé y no me acuerdo?  Así somos, vamos pregonando por ahí "yo quiero hacer esto, y esto otro" y a veces esas palabras solo quedan en planes o propósitos que nunca se cumplen.

Lo único que se me viene  a la mente es que en algún momento del año pasado, dije que quería dubujar a Ezio Auditore, uno de los personajes principales de la saga Assassin's Cred.  Tal vez sea eso, y los pies frios me quieren recordar lo importante que es el dibujo en mi vida, y obviamente que nunca llevé a cabo ese plan.

En estos días, sin relacionarlo con lo de los pies fíos, he vuelto a pensar en dibujar con cierta frecuencia como cuando era pequeño.  En ese entonces cuando dibujaba, no me paraba de la mesa hasta terminar el dibujo.  Estamos hablando de unas 6 o 7 horas dibujando de chorro, en las que era completamente feliz.  Definitivamente debe ser eso, no se me ocurre nada más.

Miedos frios que paralizan.  ¿Cuáles son los suyos, estimado lector?

miércoles, 7 de enero de 2015

Lágrimas

Hoy me tomé un capuccino en un Juan Valdez, pero no de Juan Valdez.  Hay una tienda donde primero, el sabor del café es mejor y segundo es más barato, pero es un lugar tan pequeño que no tiene mesas sino solo un par de barras.  Siempre suelo comprar el café en ese lugar y luego voy a sentarme en una mesa del Juan Valdez.

Justo después de que me senté, vi a una mujer que entraba a la tienda.  Tenía buena espalda, es decir, me imaginé que debía tener una cara bonita, según mi definiciónm completamente subjetiva, de belleza, pero dejemos esa idea ahí, el concepto de belleza es tan extraño como el de la Felicidad, el éxito o el fracaso.

Estuve pendiente para ver la cara de la mujer cuando iba a salir.  Llevaba un vestido morado con rayas negras horizontales, un café en la mano y  cuando mi mirada llegó finalmente a su cara, que  califiqué como bonita, me di cuenta que estaba llorando o había llorado; Sólo reflejaba tristeza. 

Por alguna razón, en ese momento pensé en como solemos juzgar a las personas y sus actitudes, independiente de que sean "buenas" o "malas", sin saber  qué tipo de mierdero interno están atravesando.  Muchas veces solo queremos fastidiar sin ninguna razón aparente.
Creo que todo funcionaría mejor, si nos esforzáramos en generar menos lágrimas.


martes, 6 de enero de 2015

Ignorante

Acabo  de buscar el significado de una palabra, que me  hizo borrar tres parrafos, pues tumbó  la pequeña teoría y/o razón de ser de la idea que qería exponer.

Hace unos minutos estaba pensando que escribir, y como no se me ocurría nada, decidí mirar mi libreta para ver si tenía anotada alguna idea.  Encontré una, decidí abordarla, y empecé a escribir de chorro con la ayuda de otro par de ideas que creí, podian tener algún tipo de relación, al mismo tiempo que dar soporte.

Había algo que no me sonaba.  Por eso fue que decidí buscar su significado , y hasta ahí llego el escrito.  Lo que prueba que no debemos tener ningún tipo de agüero al momento de borrar algo, por más brillante que nos parezca.

El pequeño incidente solo prueba que aunque creamos tener el conocimiento sobre un tema, a la larga somos ignorantes.  Por eso lo mejor es abordar cualquier asunto con humildad y como si no tuvieramos ningún tipo de conocimiento.

"Aunque aprendáis algo que os haga creer que sabéis algo, siempre
 habrá alguien que sabrá mas de ese tema que vosotros"
- Nada, Jane Teller -
 
La palabra : Profesional.
 
la definición: Que practica habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive.

lunes, 5 de enero de 2015

Dos Caminos

Dos caminos, un título que con una ligera variación podría ser "dos mujeres un camino". Afortunadamente y para el bien mio y suyo estimado lector, no pretendo escribir sobre eso.

Dos caminos (Two Paths) es un juego de palabras que siempre me recuerdan a Led Zeppelin y su canción Starway to Heaven, que con sus alegorías y una base músical envolvente, es difícil que pase desapercibida.  Alguna vez leí que, entre muchas de las interpretaciones que se le han dado, alguién dijo que era el fiel ejemplo de un orgasmo, en el sentido en como empieza con un suave arpegio, y al final arremeten sin clemencia el bajo, guitarra, batería y voz.

Siempre he pensado que descifrar el significado de una canción es tarea de locos, y que lo mejor es quedarse con la interpretación propia.   De Starway to heaven hay un par de frases que siempre me han gustado mucho:

"Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There's still time to change the road you're on."

Es algo que considero una verdad absoluta, un axioma.  El punto es que en ocasiones son más de dos los caminos sobre los cuales podemos transitar, pero nos aferramos solo a uno con tal convicción y fe, que quien sabe cuantas oportunidades desperdiciamos a lo largo de nuestra existencia.

"Entonces caí en la cuenta. Este señor -me dije- no es ingeniero, sino que está ingeniero, aunque no se ha dado cuenta, pobre. Hoy estás ingeniero y mañana estás administrativo o limpiacristales. Por esos mismo al contrario de Dios, somos lo que no somos. El señor al que me estoy refiriendo no era ingeniero, estaba ingeniero, a ver si nos vamos aclarando. Lo que se dice ser no somos nadie." 
-  Articuentos completos, La zarsa ardiente -

domingo, 4 de enero de 2015

Exponer

No había pensado escribir hoy aca en mí blog;  de repente me entraron ganas.  Lo dude un instante, y cuando comencé a sentir una ligera ansiedad al no saber si debía ver televisión, leer, escribir, prepararme un café, mirar pal techo o cualquier otra cosa, decidí hacerlo.  Escribir siempre me calma, porque borra cualquier sensación jarta que pueda estar experimentando.

Hace un par de días (Uno debería ser más preciso,  ¿no cree estimado lector?,  ¿Qué es o cuántos días se pueden considerar un par? Si uno se ciñe extrictamente a la frase deberían ser dos, tres ya no porque no es un número impar, pero si 4, 6, 8, etc. en fin) me leí un cuento del gran Millás, donde un tipo, sin ser alcohólico,  llegaba a un grupo de alcoholicos anónimos  y en el momento en que le tocaba hablar, inventaba una historia que le ocurría a menudo, donde veía a un hombre caminando por una ciudad y aunque no era él, el sabía que si lo era.  Al final, como se había dado cuenta que todos mencionaban algo relacionado con el alcohol en sus intervenciones, decía que para calmar sus ansías, se tomaba una copita de anís. 

Sería buenísimo poder llegar a algun lugar, un sitio donde a uno no lo conozcan y con un idioma extraño, no sé, diga usted Bukowina Tatrzanska, pueblo de Polonia, y que por alguna extraña razón uno en ese viaje sea un experto en el idioma local.

Entonces, cuando usted esté en un bar, o una reunión de alcohólicos anónimos, que bien podrían ser las dos en el mismo lugar, que alguien lo invite a subir a la tarima a hablar sobre lo que usted quiera.  Al estar en un lugar  donde nadie lo conoce (se supone que su acompañante de viaje se quedó en el hotel, debido a ese cansancio y modorra que no se debería experimentar en ningún viaje) usted podría exponer infinidad de situaciones, recuerdos, miedos, temores, ansías que lo atormentan, y así alivianar su cabeza un poco de todos esos temas que día a día le taladran la cabeza y que evita tocar en su ciudad con las personas que usualmente frecuenta, para no ser señalado y juzgado.

Exponer y exponerse ante el mundo tal cual como somos, otro arte que a todos nos falta dominar.

viernes, 2 de enero de 2015

El pico de una Lora

Hace poco mi mamá nos contó a mi y a mis hermanos, que su Abuela Helena la quería y consentía mucho, y que cuando cocinaba le servía una porción de lo que hacía en unas ollas de juguete.

Nunca había oido esa historía, así que le pregunte más sobre la bisabuela. Nos contó que de adolescente había sido muy rebelde y que se escapó de la casa. La culpa de todo la tuvo una Lora que sapeaba lo que ella hacía, así que una vez la castigaron muy fuerte y decidió cocerle el rabo. Antes de que la castigaran por eso, se escapo.

Al parecer, mi bisabuela, era de una familia de Santander con mucha plata, pero no le importó dejar su posición económica para buscar libertad. Llego a la capital y conoció a mi bisbuelo, y gracias a esa decisión, heme aquí escribiendo sobre esos sucesos.

De cierta forma es una historia que me intriga mucho ¿Si mi bisabuela no hubiera escapado yo y toda mi familia existiríamos? Yo creo que no, que a la larga nuestra existencia es una suma infinita de casualidades y toda una familia, como en nuestro caso, puede ocurrir simplemente por las palabras que salen del pico de una Lora.

Deberíamos seguir el ejemplo de la abuela Helena, hacerle pistola al destino, ssi es que existe, y cambiar el rumbo de los eventos.

jueves, 1 de enero de 2015

Antagonista

Una de las peores vainas que tiene internet y sus redes sociales, es que nunca se sabe cuando un simple clic se va a ramificar en quien sabe que otra cantidad, y cuanto tiempo vamos a perder en ese proceso.

Ayer me paso eso.  Estaba mirando algo en Facebook y por alguna razón di con el perfil de un tipo que es modelo y hermano de un conocido.  Me puse a mirar un par de perfiles de  sus amigas que están  increíblemente buenas.  Así fue entonces que desperdicié tiempo un rato, hasta que llegué al perfil de una mujer  que como profesión o trabajo puso: "Antagonista en XXXX (No recuerdo cual era) serie del canal RCN".

Me pareció extraño la forma en que, públicamente, esta mujer anuncia a que se dedica actualmente  ¿Por qué no mencionó simplemente que era actriz y ya?  ¿Le fascina ser la natagonista?  ¿Habrá actores que nacen destinados a ser protagonistas y otros antagonistas?.

El punto es que a la larga todos somos antagonistas y el mundo está repleto de situaciones que actuan de esa manera.  Tal vez usted es el antagonista de esa persona que estaba tan profundamente enamorada de su pareja actual, o el de esa otra que estaba peleando por el puesto de trabajo que usted tiene actualmente, en fin, ejemplos habrán miles.

De pronto lo que nos falta a todos es mostrar más sinceridad como esa mujer que se autoproclama antagonista.  Mostrarnos tal cual como somos sin tanta pendejada, títulos y arandelas.