jueves, 23 de abril de 2015

Los Regalos de Jairo

Hace un par de meses fui a un evento el cual tenía como fin principal realizar Networking. Fue una mañana divertida y diferente.  Creo que son bastantes los beneficios de hablar con gente que uno no conoce.  Sé que hoy en día toca andar con mucho cuidado, porque  sobran aquellos que quieren dañarle el caminao' a uno; sin embargo,  creo firmemente que debemos aprender a confiar más en las personas, por lo menos en aquellas que pasen esos filtros que tengamos preestablecidos para lo que cada uno entiende por psicópata.

Al finalizar el evento  me di cuenta que no alcancé a hablar con varios de los asistentes, y antes de irme traté de  darle mis datos a la mayoría.  Uno de esos, resulto ser un  tal Jairo. 

 A Jairo me lo imagino pegado todo el día al computador.  En esas imágenes que me invento,  hay días en los que no se baña.  A eso de las 8 se prepara una olla de tinto y lo mete dentro de un termo.  Luego de servirse el primer pocillo del día (suele tomarse como mínimo cinco: 3 en la mañana y dos en la tarde)  prende un cigarrillo, y esa es una tarea que ejecuta  a lo largo de la mañana, mientras, inmerso en una nube de humo, realiza su trabajo, qué básicamente consiste en enviar mails o regalos como el les llama. 

Los gustos musicales de Jairo son variados, hay días en que pone vallenato y otros días, aquellos en los que se baña, se viste de traje y corbata y  escucha jazz; de vez en cuando, le da golpecitos con las manos al escritorio tratando de llevar uno de esos ritmos repletos de destiempos que resultan  imposibles. 

Según los mails que me envía creo que trabaja en una de esas redes de mercadeo, un trabajo perfecto para él, a quién no le gusta dar la cara.

Los regalos (mails) que me envía son como el siguiente. Cabe anotar que no comparto su definición de regalo, mucho menos cuando lo que espero encontrarme algún día, es con un mail de Jesica Alba:



Me molesta la frase "Tomate (sin tilde)  la molestia de escuchar estós (he aquí la tilde que no tiene la primera palabra).  Ademas me dice que son audios y luego espera que uno haga clic en un hipervínculo que dice "pista". 

Por otro lado, Jairo ya da por hecho que el escuchar sus Audios o pistas va a ser una molestia, entonces no entiendo para que se molesta en  enviármelos. 

Me aburren esas personas que quieren ofrecer un producto o servicio a la fuerza.  Si Jairo me vuelve a escribir le aconsejaré que deje el cigarrillo y salga a trotar, o que se compre un perro y lo saque a pasear. 

 ¿Por qué a las personas que trabajan en Redes de mercadeo, les cuesta tanto entender que no a todos nos interesan las bondades y beneficios de ese trabajo?.

miércoles, 22 de abril de 2015

5 cosas que debes hacer para convertirte en un Millonario

"El contenido es el rey" reza una frase, que pretende evidenciar lo importante que es la creación de contenidos para cualquier negocio, mensaje, producto, servicio, que queramos exponer ante el mundo, pero parece que inmerso en ese reinado hay otro rey: los listados de cosas que debemos hacer.

No hay día que pase sin que uno se encuentre con uno de esos artículos completamente desabridos, repletos de hechos y formulas infalibles para obtener lo que sea, y saber como desenvolverse lo mejor posible en la vida.

Creo yo que esa corriente de contenido, por llamarla de alguna forma, nace por nuestro constante hábito de querer tener todo controlado, y del terrible miedo que le tenemos al fracaso.  Apenas nos damos cuenta que el futuro es completamente incierto, intentamos aferrarnos a lo que sea, y  ¿Qué mejor que un listado concreto de cosas por hacer que aseguran éxito y felicidad?  


"To plan , to control. To calculate on the unforeseen is perhaps 
exactly the paradoxical operation that life most requires of us"
- Rebecca Solnit, A field guide to getting lost - 

Pero para no dejar con las ganas de un listado a aquella persona que se puso a leer esta entrada, sólo con el fin de encontrar uno, acá se los dejo:

1.  Ganarse el baloto:  opción solo concedida  a aquel selecto grupo de personas, devotas y favorecidas por el Dios de la probabilidad (1 entre aproximadamente 8 millones de posibles combinaciones de 6 números)

2.  Tener el apellido Hilton: Que por alguna extraña vuelta del destino usted resulte hermano(a) de Paris Hilton.

3.  Aparecer en un testamento: Que algún familiar inmensamente rico que usted no conoce, muera y lo incluya en el testamento.  Si usted no lo conocía, no sé como carajos el familiar lo va a incluir.

4.  Asaltar un banco: es la que menos recomiendo.

5. Trabajar honestamente:  Está es la mejor de todas.  Trabajar de forma sincera y sin pretensiones, y aunque suene contradictorio sin preocuparse tanto por el dinero.   Seguramente usted, estimado lector, no llegue a ser millonario, pero tendrá una vida tranquila y libre de preocupaciones; a la larga tanto dinero termina corrompiendo incluso a la persona más justa.  




martes, 21 de abril de 2015

Mudas provenientes de Latvia

Hoy fui a un evento por la mañana. Cuando llegué, escanee con la mirada el lugar pero no vi a nadie conocido.  Me serví una aromática, y puse cara de pensar cosas importantes mientras me la tomaba a pequeños sorbos, pues tenía casi una temperatura de vapor sobrecalentado.

Al rato vi unos sofás, diga usted, una especie de sala compuesta por cuatro, cada pareja de muebles enfrentándose. Tres estaban ocupados por una persona: Un militar, y dos mujeres.  Al llegar dije "Buenos días", el militar fue el único que respondió con algo de desgano, y una de las mujeres me miro e hizo uno de esos gestos con los que una persona no emite ningún sonido, pero que se debe entender como saludo, lo que en otras palabras yo llamo "cara de nada".

La otra mujer que estaba vestida con una chaqueta de Jean, pantalón negro y baletas, un nombre que me parece algo ridículo para unos zapatos. se encontraba completamente inmersa en su celular, no se movió ni levanto la vista.  Fijé la vista en un tatuaje de un ancla que lleva en su pie izquierdo por debajo del tobillo.  jugué con el pensamiento de que es la novia de un pirata o marinero el cual le tiene estrictamente prohibido hablar con desconocidos, seguramente estaba chateando con él.

Volteé a mirar a la La mujer "Cara de nada" quien ahora miraba al horizonte con un gesto mucho más profundo y crítico que el mio al tomarme el agua aromática.  Me habría gustado preguntarle "Perdón,  ¿En que piensa?"  pero si no respondió un simple buenos días, tal vez esa con esa pregunta me hacía acreedor a una cachetada. 

El militar dijo:"Fulanito como que se fue a desayunar".  "Cara de nada" lo miró y nuevamente su cara adoptó un leve gesto que no supe  si correspondía a un :"No me fastidie"o un  "Ok".

De pronto hay muchas  personas a las que no les gusta hablar por la mañana, una vez una jefe me contó que en su casa era una regla de oro no hablar por las mañanas; que se sentaban  a desayunar, nadie hablaba, y que miraban extraño a aquel que intentaba iniciar una conversación sobre lo que fuera.  Otra posible opción es que fueran mudas, o  que vinieran  de Latvia, o bien, una mezcla de  de estas tres opciones que planteo. 

Por fin abrieron el auditorio, me levanto y trato de imitar uno de los gestos de "Cara de nada" que espero signifique "Adios, que estén bien".  Ojalá lo hayan entendido.

lunes, 20 de abril de 2015

Calvarado

Hoy, por una de esas asociaciones extrañas que realiza el cerebro, me acorde de Calvarado un profesor que tuve en la universidad.  Con un amigo adaptamos el apellido anteponiéndole la C, y así  quedaba mucho más apropiado para su apariencia física.

Dictaba estadística y  como muchos de los profesores de esas materias, a veces parecía estar en otro mundo o, a manera de sinestésico, parecía interpretarlo a través de  varianzas, medías, covarianzas, distribuciones matemáticas, etc.

Nunca fui muy bueno para esas materias, y no me fluían como a otros estudiantes, quienes parecían tener un conocimiento innato de esos temas.  Con Calvarado me tuve que esforzar bastante para pasar la materia, pero algo que me gusto mucho de su clase,  era que aparte de preocuparse por dictar la clase y cubrir todos los temas necesarios, contaba con un posgrado en educación, y también se preocupaba porque el estudiante realmente entendiera su materia

Cuando entregaba los parciales, a cada uno le anexaba una hoja con comentarios personalizados donde le contaba que había tenido mal, por qué, y que temas creía él que debía reforzar.

Ojalá todos los profesores se preocuparán a tal nivel, para que el estudiante realmente entienda la materia. La mayoría de veces, en esas épocas universitarias,  uno sólo se preocupaba por la nota, y a los profesores solo pasar las notas a la facultad.


domingo, 19 de abril de 2015

¿A qué le sabe la música?

Siempre me ha fascinado la sinestesia, y aquellos que sufren o disfrutan el ser sinestésicos. Con sufrir me refiero a que, en ocasiones, no debe ser fácil interpretar el mundo de forma única y no tener con quien discutir esas experiencias de percepción, y disfrutar, ya que creo que es una cualidad que debe imprimir alegría, al relacionarlo todo con colores, tonos, sabores e intensidades.

Por otro lado, es  una palabra que me gusta mucho, al ser  muy sonora, y cobrar aun más fuerza al conjugarse y convertirse en una fiesta de sílabas, consonantes y vocales.

Hoy leí un artículo de un sinestésico quién afirma:  "La música que escucho se traduce en un flujo de texturas y colores, que se presentan desde escuchar el nombre de una persona hasta oír una canción de Led Zeppelin".

De pronto todo anda patas arriba en nuestro planeta porque presentamos una deficiencia absoluta al momento de percibir cualquier acontecimiento, cosa, persona,sentimiento, etc.  Tal vez lo único que nos falta es abrirnos más, y percibir todo lo que día a día nos agobia o da alegría desde una perspectiva diferente, una vez  nos sentimos incómodos con nuestro punto de vista, que tanto nos cuesta cambiar. 

Espero algún día  poder oler sonidos, saborear superficies o asociarle números a los colores. Ser "normales" y percibir el mundo como normalmente lo hacemos parece que sólo contribuye a que este siga yendo  en picada.

jueves, 16 de abril de 2015

A pesar del ruido continúo a la espera

Siempre me ha gustado ese momento a primera hora de la mañana en el que ingreso a mi E-mail, para ver con que tipo de información  me encuentro.  Por lo general, la mayoría de mails que me  llegan son basura, producto de múltiples campañas de E-mail Marketing de las que creo, como le comenté en otro post, soy inmune. 

Hace poco leí un artículo donde afirman que el 90% de datos del mundo se ha producido en los últimos dos años, y que cerca de 800.000 escritos se producen justo en este mismo minuto.  Lo que significa que al año se producen 420 billones de escritos o piezas de contenido.

Aparte de eso, debemos sumarle todos esos E-mails de reyes Africanos que muy desprendidamente quieren compartir su fortuna con nosotros, o los  de Amy bruce que aun continua con Cáncer.  El otro día también me llego la confirmación de un vuelo en helicoptero en Dubai para un señor Rodriguez, y todavía me continúan llegando las facturas de un argentino que parece se rehúsa a pagar su servicio de televisión por cable; también  una vez me citaron a una reunión en un aeropuerto venezolano para hablar sobre el tratamiento de viajeros posiblemente infectados con ÉBOLA.

Que cantidad de ruido "escrito" tan impresionante contra el que nos enfrentamos hoy en día, y eso tan solo por internet; la verdad resulta algo abrumador sumarle el frecuente bombardeo que recibimos de la televisión, la radio, películas, o cualquier pieza de narrativa contra la que nos enfrentemos.

Sin embargo yo sigo a la espera de que algún día abra el mail, y me encuentre con uno que me cambie la vida positivamente,  por ejemplo, uno en el que Jesica Alba me confiese que ya no puede vivir más sin mi.   

miércoles, 15 de abril de 2015

Deber y Arrepentirse

Ayer tenía que pagar la tarjeta de crédito, ese invento del demonio que nos da a todos una  sensación ficticia de capacidad adquisitiva.  Todavía no entiendo por qué hay personas que se ufanan de tener más de dos con cupos exorbitantes, pero es que así somos, siempre  nos gusta  aparentar más por lo que no tenemos y vivir de ilusiones, nada que hacer.

Tenía que pagarla porque se me olvido y tuve que ir a  hacer el pago hoy.  Me molesta cuando se me olvidan esas cosas que tengo presentes, pero que de un momento a otro son relegadas a las profundidades abismales del cerebro, mientra este se pasea entre infinidad de temas y pensamientos.

Al llegar al banco,pensé que la cajera me iba a regañar o decirme algo como "La fecha límite de pago era ayer".  No dijo, ni creo que haya pensado nada, la verdad no  les debe importar que sientan o piensen  los clientes de su empleador.

Sería buenísimo que deber plata no nos agobiara tanto.  Lo que de verdad debería preocuparnos, es debernos cosas a nosotros mismos: No expresarle nuestros sentimientos a alguien, no apostarle a ningún sueño o proyecto; en últimas temerle al cambio, que es lo que realmente mueve el mundo.  

Preocupemonos más bien cuando caigamos en el   arrepentimiento, por no haber hecho algo. 

"─¿Le ocurre algo?pregunté con prevención.
Me ocurredijoque me arrepiento de todo, de todo, 
me arrepiento de todo, pero no se preocupe, en seguida se me pasa."  
- Juan José Millás, Arrepentimiento -