miércoles, 17 de junio de 2015

Un segundo

"Un segundo";  A veces eso es lo que dicen las personas, cuando no están de acuerdo o no entienden algo.  El par de palabras es similar al típico "barájemela más despacio", pero esta última expresión no implica lapso de tiempo alguno, entonces no es claro si uno puede barajarla todo el día, minutos o bien, un segundo.

Un amigo pública muchas noticias tipo "Muy interesante", usted sabe, noticias insólitas, que a mí la verdad ya  me aburren.  Recuerdo como cuando era pequeño y acompañaba a hacer mercado a mi madre, mi plan preferido era agarrar una de esas revistas para leer sobre ovnis, chupacabras, combustiones espontáneas, etc. mientras manejaba el carrito de mercado.

Una de las últimas noticias que publicó, es que este mes va a tener un segundo más que los Junios anteriores.  Ese alargue del tiempo que lo hacen, me imagino, los científicos, servirá para ajustar el horario de los relojes atómicos; como si cada familia tuviera uno.

No entiendo para que se preocupan tanto en cuadrar un segundo, en fin, otra prueba más que el ser humano está obsesionado con atesorar, de cualquier forma, ese intangible al que denominamos tiempo. 

Pero no todo puede ser malo, por lo menos este mes vamos a poder disfrutar de un segundo más para entender alguna de las tantas cosas, por las que lo solemos pedir. 

martes, 16 de junio de 2015

¿Esto es todo?

Hoy en la tarde mientras trabajaba en un escrito, lleguo un momento en el que no parecía producir nada bueno. Decidí distraerme un rato con Facebook y di con un perfil de una mujer que nació en Estados Unidos y vive ya hace un par de años en Tailandia. 

Después de leer un par de posts y ver sus fotos (es de esas mujeres con ese contraste de pelo negro largo y piel muy blanca que tanto me gusta), me enteré que desde que se graduó como psicóloga decidió ponerse a viajar por todo el mundo, para finalmente establecerse en Tailandia, donde conoció al amor de su vida. 

Siempre he pensado que ese deseo de aventura y desprendimiento de lo “normal” y/o conocido, es algo que nos hace falta a muchos en la cultura latinoamericana. Como siempre sacamos muchas excusas, en especial dos: que no tenemos tiempo ni plata; sin embargo creo que hay muchas opciones para viajar con un presupuesto bajo, pero simplemente ni nos interesamos en buscarlas.

Fue ahí cuando me surgió la pregunta. Independiente de lo que sea que hagamos, de nuestra situación económica, etc. ¿Por qué tendemos a conformarnos? ¿Tal cual cómo está nuestra vida en estos momentos, eso es todo? ¿No tenemos nada más por descubir? La respuesta es más que obvia. 

Espero que algún día, ojalá pronto, me dé por empacar un par de mudas en una maleta e irme a cualquier sitio. La distancia realmente no importa, sólo basta con llegar a un lugar donde uno se sienta un extraño y lejos de casa. 

“And one does not get lost but loses oneself, with the 
implication that it is a conscious choice, a chosen surrender,
a psychic state achievable through geography.”
- Rebecca Solnit, A field guide to getting lost -



lunes, 15 de junio de 2015

Sabiduría Femenina

Hoy estaba almorzando y en la mesa de al lado había un grupo de 4 mujeres, todas con pinta deportiva: sudadera y tenis, de día festivo.  Pude agarrar algún par de frases y una que otra palabra de lo que hablaban, pues  había mucho ruido en el lugar. Tres de ellas le estaban dando consejo a la cuarta sobre un hombre.  Le decían que no fuera boba, que ella era bonita y mucha mujer para ese tipo o algo así.  

Estuve de acuedo con la opinión de sus amigas, pues de las cuatro también me pareció la más bonita de todas.  Intenté imaginarmela arreglada con el pelo liso y base, pestañina, polvos y todos esos menjurjes que utilizan las mujeres, y llegué a la conclusión que se debería ver muy bien arreglada con todas las de la ley.

En un momento esta mujer volteó a mirar preciso cuando la estaba mirando e intentando descifrar su conversación.  En los pocos segundos que le sostuve la mirada, me pareció que ella pensaba " ¿Y qué? se está divirtiendo con nuestra conversación?" Mire para el otro lado como si nada, como si apenas me hubier a percatado de su presencia.

Después de eso vibro el disco de mi pedido y me pare a reclamarlo, cuando llegué a la mesa, ya se habían ido y ahora estaba ocupada por dos abuelos con un par de nietos.  

Siempre he querido saber  ¿Qué tan valioso podría ser obtener la información de un grupo de mujeres que por cualquier motivo hablaron acerca de uno,  ¿Valdrá la pena o solo serviría, independiente de cual fuera el tema que trataron, para enredarse la cabeza? 

domingo, 14 de junio de 2015

80/20

El sábado cuadré con mi hermana para ir a cine.  Llegué al lugar antes y decidí tomarme un capuchino mientras la esperaba.  Todas las mesas están ocupadas, así que me senté en una barra donde el panorama que podía disfrutar era una pared.

detrás de mí, había un grupo compuesto por 8 personas, quienes habían juntado tres mesas y hablaban fuerte.  Uno de ellos, un hombre con una chaqueta azul aguamarina y jeans o pantalón, la verdad ya no lo recuerdo (su chaqueta acaparó toda mi atención), parecía ser el que llevaba la batuta de la conversación.

El hombre en un momento dijo fuerte: "Hernández, de acuerdo lo que me dijo ayer, debería hacer 50.000 de pecho"  De acuerdo a esa frase supongo que debían ser militares.  "Usted me dijo que podíamos ir a la bodega hoy".  No escuché si el tal  Hernández le respondió  al hombre de la chaqueta colorida, que de acuerdo al tono de la frase, parecía ser su jefe. 

 La conversación de ellos no tenía ningún tipo de orden, y todos metían la cucharada cuando les daba la gana, siempre respetando al hombre de la chaqueta colorida. Después de unos minutos, este le dijo a una mujer "Por eso te digo Yo tenía cuadrado unos 80/20".   ¿80/20 qué? pensé ¿Estaba hablando el hombre de porcentajes, millones de pesos o la ley de pareto? 

¿Qué guardan en esa bodega?  ¿Contrabando, armas, drogas? El mandamás de la conversación hizo un comentario, supuestamente gracioso, y todos   se rieron.  Me pareció que lo hicieron por decencia, tal vez al líder del grupo le gusta castigar a aquellos que no se rían de sus chistes flojos.  

Al rato, una de las mujeres que más bien parecía una tía del líder de la banda,le dijo "Es que así somos los colombianos, a este negocio hay que apurarle porque después se nos van las vacas gordas"

 ¿Qué cantidad y tipo  de planes pueden estar coordinando las personas que se encuentran con uno en un mismo lugar, sea un cafe, restaurante o centro comercial?  Mi hermana me llamó al celular.  Contesté y los dejé con su conversación que nunca me dio, como dicen, buena espina.  Me alejé como si nada, pero volteé a mirarlos un par de veces, para cerciorarme que ningún integrante de los 80/20 me estuviera siguiendo. 

jueves, 11 de junio de 2015

Olores mentales prohibidos

No sé si el título del post sea el que más aplique para lo que pienso escibir, pero fue el primer juego de palabras que aparecieron en mí cabeza (¿es mejor decir mente o cabeza?) apenas pensé en el tema .

Una amiga me contó hace algún tiempo que es alérgica al café.  Para alguien, como a mí, a quien le gusta mucho el café eso nos parece una completa desgracia.  No logro concebir cómo sería vivir sin tomar café, aunque reza el refrán que el hombre es un animal de costumbres; más bien somos un animal dispuesto a acostumbrarnos a lo que sea, así nos haga daño, en fin...

El punto es que mi amiga me cuenta que el café le huele delicioso. Que ansiedad oler algo rico y no poder probarlo,  ¿no?.

Creo que nos la  mayoría de personas nos la pasamos generando miles de ideas,algunas buenas, otras normales, y otro par retorcidas, y cualquiera de estas nunca llegarán a materializarse, es decir, nunca las llegaremos a tener enfrente de nuestras narices. De ahí que todos tengamos olores mentales, unos inalcanzables y otros tan prohibidos como el café para mi amiga.


"As the normal, healthy, neurotic reader knows,

one of the chief delights of life is daydreaming."
- The Dice Man -

miércoles, 10 de junio de 2015

Portarse "Bien"

Siento algo de rabia y frustración al escribir este post, porque desearía que lo que le voy a contar, estimado lector, fuera de otra manera,  agradable o con alguna formula infalible para que no sucediera.

Creo que muchos vamos por la vida, tratando de actuar lo mejor posible en cualquier contexto o tipo de situación, y creemos que por ser así, "Buena gente",  el universo nos premiará y colmará de regalos y satisfacciones. 

Creo que en este caso aplica totalmente la frase "Es mejor no esperar nada de nadie para no decepcionarnos", y es que el universo, cosmos, destino, astros, constelaciones, casas entrantes y salientes (no sé si estas últimas existan) llámelo como quiera, se esmera en dañarnos el caminao' por más buenas personas que seamos.

Entonces en el momento en que la vida nos da uno de esos reveses que tiene ya tan perfeccionados y a la mano, nos enredamos por completo:  "¿Cómo es posible que esto me pase a mí que me he portado tan bien?"


Creo que todo funcionaría mejor si domináramos más el arte del importa culismo, al mismo tiempo que no le echáramos tanta tiza a los eventos trágicos que se nos van presentando.  De cierta forma, al darnos esa ínfulas de mártires, somo más bien egocéntricos:


"Uno tiende a creer que el egocéntrico es alguien que vive jactándose de sí
 mismo, y pocas veces se le ocurre que al revés es lo mismo, que quien se 
considera una victima y se queja y llora a toda hora es porque también padece 
de un exceso de ego, alguien que se otorga una importancia exagerada...el dolor 
forma parte del mero hecho de existir, está ahí, y a todos los representantes de
todas las especies les toca una porción. Entonces, cuando me corresponde a mi 
parte del sufrimiento, ¿por qué tengo que armar tanta alharaca?."
- Buda Blues, Mario Mendoza -

Aceptar todo tal cual como viene nos hace más humildes, al no considerar que merecemos  más que otras personas.  Ojalá todo lo bueno de la vida fuera proporcional a como nos portamos en ella.  A esta altura del partido está claro que no es así. 

martes, 9 de junio de 2015

¡NO!

Tal vez un "¡No!" es la respuesta más apropiada para dar en varias ocasiones,   ¿Cuantas veces no hemos dicho "no", y en cuantos líos no hemos metido por eso? Cómo todavía vivimos inmersos en el mundo de la pena, y el qué dirán, no tenemos la respuesta "no", valga la redundancia, entre nuestras opciones.

Aprender a decir no es complicado, y mucho más en ambientes de amistad y compinchería, en donde tanto nos pesa  ese sentimiento de "no ser chéveres".  El punto es que nunca vamos a lograr cuantificar cuanto tiempo en nuestra vida va a significar un  "¡No!", y por eso nunca le damos la importancia que realmente merece esa respuesta.

Otro punto importante, creo yo, al decir "no", es no dejar que la rabia o alguna molestia nos lleve a utilizarlo cuando la otra persona realmente nos necesita.  Entonces existirán ciertos tipos de "¡No!", y debemos procurar utilizarlo cuando estemos seguros de que decir "Si" nos va a perjudicar, de alguna manera, en el largo plazo.

Decir, ¡No!" otro de los tantos artes que debemos perfeccionar en la vida.