lunes, 18 de abril de 2016

Sobre leptones y quarks

"Hay seis leptones (electrón, muón, tau, neutrino del electrón, neutrino del muón y neutrino del tau) y seis quarks (quark up (u) quark down (d), quark charm (c), quark extraño (s), quark bottom (b) y quark top (t) ). Sin embargo, los quarks tienen una propiedad llamada color3 y cada uno puede presentar tres colores (rojo, verde y azul). Hay, por tanto, 18 quarks. Pero, como a cada partícula le corresponde una antipartícula4 , existirían en total 12 leptones y 36 quarks." 

Si todavía continúa leyendo, el párrafo anterior lo saqué de un documento que trata sobre física de partículas.  Para un científico que trabaje en ese campo o rama de la física, si se le pude llamar así, es posible que esa información resulte imprescindible para su vida, y tal vez quiera transmitir ese conocimiento a la mayoría de personas posible. 

De acuerdo a la información, puedo decir, muy a la ligera, que, al parecer, los neutrinos parecen presentar una mística Oriental, es decir, siento que si hay uno del tau y otro del muón es como decir que uno representa el ying y otro el yang.

Los quarks, con sus características charm, bottom, down y top, tienen más bien pinta occidental, y vaya usted a saber si es bueno o no en ese mundo, ser un quark extraño.  En el nuestro está claro que a veces no es así: una persona puede tener charm, estar down o irse al bottom, pero es bien diferente experimentar una de esas vicisitudes (buena palabra esta) de la vida, a ser tildado de extraño; aunque existen algunas personas que se ufanan de ser raros, en fin. 

Queda claro qué la propiedad color3 de los quarks evidencia el conflicto en el que se encuentran inmersos, pues a pesar de sus ganas de accidentalidad, el color rojo, verde y azul bien podría indicar que los quarks pertenecen a la República Democrática de Azerbaiyán, de acuerdo al color de la bandera, , y entonces hasta ahí les llegó lo gringos.

Más allá de esas tonterías que concluí acerca de los quarks y los leptones, el punto,  es que a veces es mejor tragarnos eso que consideramos muy importante en nuestras vidas, y más bien mirar como podemos acoplar nuestro conocimiento a lo que es importante para otras personas, es decir, muchas de las veces que hablamos, las personas sólo esperan que nos metamos nuestros leptones y quarks donde mejor nos quepan. 

domingo, 17 de abril de 2016

Despedirse

Decir adiós siempre será duro.  No el adiós de un día para otro sino ese hasta luego que sabemos va a durar mucho tiempo.  

Familia colombiana en despedida eterna
Un lugar que presenta esa situación con frecuencia y que ocupa un puesto en el top 3 de mis lugares favoritos de la ciudad es el aeropuerto;  sinónimo de despedida, de abrazos que se repiten porque solo dar uno nunca será suficiente.  También es un lugar que implica cambio, tanto para ese que va a convertirse en forastero, como para el que se queda, pues de alguna manera ese vacío que deja la despedida modificará, por más imperceptible que sea, las dinámicas de vida.

Despedirse implica soltar, dejar de aferrarnos a algo o a alguien, y a la vez valida que todo en la vida es metamorfosis y movimiento.  Definitivamente hay algo bueno en la nostalgia  ligada a las despedidas.

Farewells are so strange. There’s something terrifying, deadly, about
 them, and yet they awaken a desperate urge to live. Perhaps farewells create new
 territories, or they send us back to the only territory that truly belongs to us, that of solitude. It is as though we needed to go back there from time to time, to draw a line and say: I came from here, this was me, what sort of person am I?"
- Traveler of the Century -

jueves, 14 de abril de 2016

Morir sin nacer

Jorge Rubio Marroquín está muerto.  Del señor Rubio sólo sé que murió en Noviembre 2 de 1942.  Eso es lo que decía su lápida en el cementerio, es decir, era la única fecha que aparecía, y sería un sin sentido pensar que es una distinta a la de su muerte.

 ¿Que pasó con la fecha de nacimiento de Jorge Rubio?  ¿simplemente se les olvido ponerla en la lápida?  ¿Murió sólo y abandonado, con un alzheimer tan avanzado que ya no recordaba su fecha de nacimiento?  ¿Sabían quienes estaban cerca de él que corría con peligro de muerte como para averiguar aquel dato?

El primer resultado de los cerca de 351.000 que arroja google al buscar ese nombre, dice que la fecha de nacimiento de él o un homónimo es imprecisa. Es él, pensé por un momento, y sería probable si su segundo apellido fuera MacLeod, pues el rango de años de su posible nacimiento va de 1803 a 1865.

Algunos, como Jorge Rubio Marroquín mueren sin haber nacido, otros mueren cuando menos se espera y también existen quienes van por la vida medio muertos.

miércoles, 13 de abril de 2016

Conversing

Me compro un capuchino, en un local muy pequeño que queda cerca a mí casa.  Me pongo a hojear una revista, se le acaban las páginas. Decido leer  y saco el libo de turno. Al rato llegan dos ejecutivas y piden también capuchinos. 

Hablan, como la mayoría de personas en su hora de almuerzo, sobre su trabajo; que mala costumbre esa, no  la de trabajar sino  no tener otro tema de conversación.  Una menciona a un fulano y la otra le responde "¿Pero acaso él no era el controller?, porque hasta donde yo tenía entendido Mario era el CIEFOU, pero hacía más bien sus veces de planning head.

 ¿Por qué tendremos esa manía de utilizar palabras en inglés cuando conversamos?  ¿por qué no las pronunciamos en español? Un jefe que tuve hacía eso y uno de sus dichos favoritos era preguntar "¿Cristalino?"(crystal clear?).  Tal vez, en ocasiones, sonaría muy raro, pero sería más divertido, evocaría mas recuerdos y generaría más emociones. Tomemos como ejemplo la conversación de las mujeres:

" ¿Acaso él no era el controlador? porque hasta donde yo tenía entendido Mario era el jefe de finanzas, pero hacía más bien sus veces de cabeza de planificación.  

Nunca vamos a conseguir ese supuesto estatus que deseamos, solo por disparar, en una conversación, un par de palabras en otro idioma.  

martes, 12 de abril de 2016

Regalos y sugerencias

"Buenas tardes, por favor me comunica con el señor Juan Manuel Rodríguez"
"Si con el habla,  ¿de parte de quién?"

Inmeditamente identifiqué que me querían ofrecer algo, lo más probable un producto o servicio el cual no tengo ni el más mínimo interés en adquirir. No quería que un extraño me tildara  de pinche pendejo, así que  con el final de mi frase no pretendía pasarle   mi otro yo al señor que llamo, sino evidenciar mi molestia con la llamada.

"buenas tardes Sr. Rodríguez, lo llamamos de ingrese aquí cualquier entidad financiera. Quiero darle la grata noticia que le hemos expedido una nueva tarjeta de crédito platinum con más cupo del que tiene actualmente y se la podemos llevar a su casa en cualquier momento. "¡Ay! tan queridos".

"Señor no estoy interesado en tener más cupo, es más quiero reducir el cupo que tengo actualmente"
"Ahh ya señor Rodríguez  ¿Puedo saber por qué lo quiere hacer?
"Sapito no"
"Solo quiero hacerlo y ya"
"Ahh ya, también quiero informarle que puede comprar cartera de otros bancos"
"¿Cómo carajos cree saber lo que quiero o necesito?"
"No, muchas gracias."

Al mediodia el aguacero trunca mis planes de almuerzo, así que termino almorzando a eso de las tres de la tarde.  Pido una Coca-cola y le pregunto a la mesera que si la tienen al clima. "Ya le averiguo" me responde.

Al rato va nuevamente a mi mesa y me dice "No, solo la tenemos fría, pero puedo traerle un jugo de mandarina ¿si?,  ¿Se lo traigo?  ¿si?, ¿un juguito?. 

"Calmada" 

"Mejor tráigame la gaseosa fría, no importa".

Me imagino que a lo largo del día otros par de personas pensaron regalarme o recomendarme algo que creen que necesito pero simplemente no lograron comunicarse conmigo.

lunes, 11 de abril de 2016

AAAAAAAAAAAAAAAA

Hoy fui al banco y después de digitar mi número de cédula en una pantalla, la máquina me botó el turno A16.  A la sucursal a la que fui no es necesario hacer fila sino que cada persona se sienta donde quiere y espera a que una voz femenina anuncie su turno.  

Está claro que un sistema reproduce la  voz de una mujer, que se escucha fuerte y claro a través de unos parlantes pero es tan natural y cero robotica, que a veces pienso que tienen a esa mujer ubicada en algún lugar de la oficina leyendo turnos.  De pronto es una especie de castigo para la persona que llega más tarde al trabajo, pero entonces sería una oficina un poco machista pues siempre le toca a una mujer, o simplemente es un indicio de que los hombres llegan más temprano al trabajo que las mujeres.

Mientras las cajeras atendían unos turnos largos, me dio por pensar que A16 es una especie de señal divina.   ¿Cómo la debo interpretar?, ni modo saberlo;  por ejemplo, podría fijarme de ahora en adelante que información contiene esa casilla cuando trabaje archivos en Excel. 

 Por el momento pienso guardar el turno en mi billetera, a manera de amuleto de buena suerte o mirar si lo puedo utilizar en una próxima visita al banco.

viernes, 8 de abril de 2016

Viernes de Dolores

O. M, una buena amiga, ha tomado como costumbre traerme, de regalo,  libros de escritores nacidos en los  los países que visita. Cuando estuvo en Cuba me trajo "De las pequeñas cosas" de Antón Arrufat.

Hace poco llegó de Guatemala y quedamos de vernos para ir a la miniferia de libros, plan que resulto en un fracaso, pues mencionar que se venden libros a $5000 es como decir, guardando las debidas proporciones, que se ofrece cerveza a $500, y la afluencia de público y las largas filas hicieron que desistiéramos  de nuestro plan.  

Cuando ya nos ibamos, me dijo que me había traído un regalo.  Cuando la acompañe al carro, me entregó "Viernes de Dolores" del escritor, periodista, diplomático Guatemalteco y premio Nobel de literatura Miguel Ángel Asturias.

El título de la novela me intriga mucho. Hoy en la tarde, me fui a tomar un café y decidí comenzar a leer el libro.  Después de comprarlo, y buscar una mesa que no estuviera mojada, comencé a trabajarlo.  Digo trabajarlo, porque siempre habrá algo de misterio y lucha al comenzar a leer y descifrar la narrativa de un autor del que uno no había escuchado nada.  Tenía pensado comenzar el primer libro de la tetralogía de Elena Ferrante, pero por alguna razón cayó en mis manos el Viernes de Dolores y creo que debo prestarle atención, ya habrá tiempo este año para sumergirme en la literatura de la escritora/escritor italiano(a).

Justo después de que me senté, la mesa de la derecha la ocupo un grupo de personas;  un hombre con un pantalón amarillo, camiseta naranja y un saco azul enroscado en el cuello a manera de bufanda, una  mujer que llevaba una chaqueta roja como de motociclista y la otra que quedo de espaldas a mí, llevaba puesta una chaqueta desgastada de jean y un pantalón negro. Todo iba bien hasta que la mujer de la chaqueta de Jean comenzó a fumar.  No soporto el olor a cigarrillo, así que después de dudar por un momento, decidí tocarle la espalda con la yema de los  dedos; apenas se volteó le dije:

"¿Puedes apagar el cigarrillo por favor?"
La mujer me sostuvo la mirada por un par de segundos y con los ojos vidriosos y la voz quebrada me respondió: "De verdad lo necesito, solo me voy a fumar este"
"Bueno" le dije, tratando de transmitirle algo de calma con mi escueta respuesta

He oído que el cigarrillo ayuda a controlar los nervios, y pues al parecer la mujer se encontraba en ese estado.  Hasta ahí llegó  mi lectura, pues de ahí en adelante me dediqué a escuchar su conversación, pues quería saber porque necesitaba, tan desesperadamente, fumarse un cigarrillo.

Al poco tiempo me enteré de lo que le había pasado: La habían despedido.  No supe exactamente cual fue el incidente, pero la mujer, que trabajaba en una agencia de publicidad, tenía roces con su jefe y hoy esta, sin previo aviso o advertencia la echó al caer la tarde. No me gustaría estar en los zapatos de la fumadora este Domingo a eso de las 6 de la tarde.

La mujer estaba muy preocupada y repetía a cada rato " ¿Qué le voy a decir  mi papá?, sus amigos trataban de calmarla y acudieron a los clichés que se utilizan en esas situaciones:

"Dios sabe como hace sus cosas
"lo mismo le paso a fulanito y hoy está mucho mejor"
"Las cosas pasan por algo"  no puedo negar que me me dieron ganas de decir en voz alta"Si, por algo que uno hizo o dejo de hacer".

La otra mujer y el hombre le decían que había actuado súper bien, pero ella insistía en que le habría gustado ser un poco grosera, el hombre subió la voz y le regalo otra perla verbal al mejor estilo de Pablo Coelho:

"No hay mejor bofetada que la decencia"

Al final se despidieron y se abrazaron, y el hombre habló nuevamente ; "Bueno, yo me tengo que ir pero fresca mamasita que acá estamos" y concluyo su frase nuevamente haciendo referencia a dios.  Queda claro  que si existen los viernes de dolores.