lunes, 9 de mayo de 2016

Verdades

Verdades hay muchas y ni modo de saber si son mentiras.  Cada uno le confía su vida a ciertas verdades, o mentiras, como punto de partida.  Las mías son , sin ningún orden en particular, escribir y leer.  De esas verdades se desprenden un montón de actitudes, creencias y posiciones frente a la vida.

El problema con nuestras verdades es que es difícil que coincidan con las de los demás, y otra persona puede considerarlas como como viles y tontas mentiras.  Queremos que todos entiendan nuestras verdades y por eso las vamos pregonando por ahí como si nada y esperamos  que otros las adopten.  Por eso nos da duro estrellarnos con las de los demás y mucho más que critiquen las nuestras.

Creo que uno de los métodos para no enredarnos en y con la vida, es aceptar y creer en nuestras verdades, pero no basarnos en ellas para dar cantaleta a las personas que nos rodean, al mismo tiempo que ampliar nuestro punto de vista para entender parte o la totalidad las de los demás. 

domingo, 8 de mayo de 2016

La Manilla

Una vez en la universidad tomé una electiva de Alemán.  El curso era pequeño y eramos estudiantes de diferentes facultades.  Desde la primera clase Marcela, una mujer de pelo largo negro y rasgos finos, me llamo mucho la atención.

En clase me gustaba hacer ejercicios con ella porque tenía un ligero conocimiento del idioma.  Me fascinaba cuando le tocaba leer, porque su pronunciación era buena.  Pocas fueron las veces que conversé con ella  temas no relacionados con la clase, y las veces que traté de abordarla luego de que la clase se terminara fueron en vano, pues ella salía del salón a paso rápido, casi trotando, como si no pudiera desperdiciar un minuto de su vida.

Un día le conté a una amiga que estaba tomando esa electiva con Marcela, pues sabía que eran de la misma facultad.  Mi amiga se sorprendió y me preguntó que si yo sabía quien era ella.  Le dije que no.  Mi amiga me contó que la habían secuestrado. Mi amiga no sabía gran cosa acerca de ella, así que en eso quedo la conversación.  Lo último que me dijo fue: "Fíjate que ella tiene una manilla.  Fue su compañía durante su cautiverio".

La próxima vez que vi a Marcela después de la conversación con mi amiga, no pude evitar mirar su muñeca derecha.  Ahí estaba la manilla.  Era burda, fea, más bien unos hilos de tela entrelazados y atados de alguna manera.

Ese día me senté atrás de ella, y  en medio de varios: "Ja, richtig, jawohl, wie geth, kannst du bitte vorlesen", vi como acariciaba constantemente su manilla.

Varios años después me la econtré.  Luego de saludarla ella sonrió y me contesto: "Herr Rodríguez, wie geth es dir? (Señor Rodríguez, cómo está?). Ese día no miré su muñeca, me imagino que si los hilos son resistentes todavía la lleva con ella, a manera de un amuleto que le da fuerza. 

jueves, 5 de mayo de 2016

5-0

5 a 0 es sinónimo de paliza, muenda, atendida, etc.  También, por breves ratos, significa acariciar una perfección que en realidad no existe, como el partido de Colombia-Argentina en las eliminatorias para el mundial de 1994.

Esa perfección resulta extraña, como venida de otro mundo o dimensión, pero siempre que ocurren esos acontecimientos donde todo marcha a la perfección, nunca evaluamos su razón de ser  a profundidad , simplemente los celebramos.

Después de la clasificación llegó el mundial.  Creíamos que la selección tenía un equipo que podía luchar por la Copa, y junto con ese triunfalismo llegó el autogol de Andrés Escobar, que al parecer  acabo con todo el buen juego del equipo. 

Ese simple hecho, un berraco gol, tal vez contribuyo, en gran parte, a la eliminación del equipo y sentencio a muerte a ese gran defensa, que vaina más ridícula, en fin.  

 ¿Si aceptamos cualquier 5-0 de la vida de esa forma tan alegre y como si nada, por qué no somos capaces de aceptar, sin darle tantas vueltas, esos autogoles  que a menudo  nos metemos? Sólo son goles; además, así logremos empatar, no vamos a tener oportunidad de jugar tiempo extra.

"Sí hay que asumir el juego, sí se debe interpretar el papel que haga 
menos grave el paso de uno por la vida, se debe encontrar, en
 pocas palabras, la manera propia de hacerse el pendejo, de 
resignarse en paz, para no andar por ahí reclamándole al destino
 lo que no nos dio."
- Autogol -



miércoles, 4 de mayo de 2016

Sin conexión

Desde hace un par de semanas el cable de uno de mis audífonos se daño. ni idea si eraizquierdo o el derecho, de tanto uso ya se les habían borrado las letras R y L y la verdad no sé para que los denominan de esa manera. Ese es uno de esos episodios que denomino: "pequeña desgracia", un post que le debo, estimado lector.  

Al principio logré solucionar el inconveniente moviendo el cable sutilmente hasta restablecer el sonido, pero ayer, después de pellizcar y mover el cable infinidad de veces, finalmente murió.  Ayer decidí  reemplazar ese elemento de mi kit de guerra urbano y mientras caminaba hacia una tienda, relativamente cerca a mi casa, me di cuenta que esa "pequeña desgracia",  sumado a otros incidentes,  me habían fastidiado mucho el caminao'.

Hoy me cacheteé mentalmente para dejar la huevonada, no darme palo y también dejar de jugar al mártir.  La compra de mis nuevos audífonos, fue el comienzo para conectarme de nuevo.  Hoy mejoré la conexión al lograr una entrevista para una crónica sobre el indio amazónico, la cual veía complicada porque no había conseguido a ningún personaje, y sin este, por más conflicto que haya, es imposible contar una historia.

Cuando nos quedamos sin conexión toca mover los cables que nos gustan hasta lograr  restablecerla.


martes, 3 de mayo de 2016

CON (Chief Of Nothing)

Experimentamos una época llena de siglas. CFO, CEO, CIO, COO, CSO, CTO, CISA, CFM; son tan solo unas que comienzan con la letra C y que en la mayoría de casos hacen referencia a la palabra Chief (Jefe, cacique, jerarca, mandamás, el papá de todos, etc.).

 ¿Cuál es ese afán que tenemos de ser  importantes, de estar por encima de otras personas?  ¿Por qué tenemos que mandar?  ¿De dónde nos está llegando ese mensaje?  Todas esas ínfulas de grandeza que experimentamos son causa de una bola de nieve que lleva años rodando cuesta abajo; es lo que nos enseñan desde pequeños y con lo que nos taladran el cerebro hasta que dejamos de existir.

Cambiar esa historia a nivel colectivo tal vez sea imposible porque ya hace parte de nuestro ADN cultural, por llamarlo de alguna manera, pero  ¿qué tal si cada uno trata de despojarse un poco de toda esa basura?.

En la novela juego de tronos de George Martin, Arya la hija de Ned Stark, el primer héroe que se carga Martin en la saga, termina en Braavos.  Es difícil estar en contra de ese personaje, pues es de los "buenos", arrogante e inteligente, pero parte de esa arrogancia viene dada porque es hija quién fue amo y señor de Invernalia, en últimas se podría decir que es una niña malcriada, que se escuda en su apellido cada vez que puede o lo necesita.

En su camino Arya conoce a Jaquen Hegar, un brujo o hechicero o quién sabe qué, quien tiene como misión principal bajarle los humitos a la Stark. En cierto momento de su aprendizaje, Arya comete una falta y como castigo queda ciega. Después de haber mendigado varios días por las calles de Braavos, de acuerdo a la serie de televisión, Arya sostiene la siguiente conversación con Jaquen:

" ¿Quién eres?"
"Nadie" 
"Si la chica menciona su nombre, el hombre permitirá que duerma bajo un techo esta noche"
"La chica no tiene nombre"
"Si la chica menciona su nombre, el hombre la alimentará esta noche"
"La chica no tiene nombre"
"Si la chica menciona su nombre, el hombre le devolverá sus ojos"
"La chica no tiene nombre"
"Ven..."

Cuando Arya comienza a caminar detrás de Jaquen, se agacha para recoger su vasija con limosnas, este le dice:
"Déjala, la chica ya no es una pordiosera"

deberíamos asumir  nuestro mejor  papel de CON para ver mejor y alcanzar eso que tanto queremos. 

lunes, 2 de mayo de 2016

Últimos segundos de vida

La frase "Vivir como si sólo te quedaran unos segundos de vida" no tiene sentido. 

Supongamos que uno sabe que le quedan unos segundos de vida,  ¿De cuántos estamos hablando?  ¿10 15, 17872627863878687? A todos nos quedan unos segundos de vida, lo complicado es saber cuantos, pues como dice la letra de una canción de Iron Maiden: "Tan pronto nacemos comenzamos a morir". Yo siempre he asociado la palabra segundos con un tiempo muy corto, digamos 30. 

Supongamos que uno va a una consulta y el médico que lo atiende, después del chequeo de rutina, de respirar profundamente un par de veces  y explusar el aire, y de que toquen el estomago como buscando algo dentro, un alien o qué se yo; nos mira seriamente y dice: "Le quedan 30 segundos de vida".  

¿Qué carajos alcanza a hacer uno en ese tiempo? digamos que agarrar el celular y llamar a alguien,  ¿pero  qué le vamos a decir a esa persona? "Hola llamo para contarte que me quedan 11, 10, 9, 8... ?  ¿Quién le va a creer uno semejante vaina? y ahí se fueron nuestros últimos segundos,  ¿así queríamos vivirlos?   ¿con un celular en la mano?

La frase hace alusión a que uno debe vivir embriagado de su pasión, hinchado de felicidad y demás cosas bonitas que esconden esas palabras.  Si es así  ¿Cómo va a hacer uno eso en tan poco tiempo?

La frase se queda corta porque no existen esos últimos segundos de vida.  Está esta última y de repente llega la muerte y la corta de un tajo certero.  Estoy yo escribiendo estas palabras y de repente un meteorito me impacta la cabeza o me falla algún órgano vital y ni modo de darse  cuenta que solo quedaban unos segundos de vida.

sábado, 30 de abril de 2016

Leer para no tener hijos

Todos los días uno se encuentra con  cualquier cantidad de estupideces en internet.  Lo mejor es no prestarles atención y dejar que resbalen, pero hay unas con las que dan muchas ganas de abofetear a la humanidad entera.  Hoy alguien compartió una foto que dice:

"Leer evitará que creas que tener hijos es lo
 mejor que pueda pasarte en la vida"

Semejantes taradeces me hacen pensar que no sería tan malo que un asteroide desintegre nuestra existencia.  ¿Cómo demonios afirman que leer evitará que uno crea eso?,  ¿Con qué derecho se recuestan sobre la lectura, una de las actividades más puras de la existencia humana, para utilizar ese tufillo intelectual y juzgador? 

No sé por qué nos cuesta tanto entender que si unos quieren algo, otros pueden querer lo exactamente opuesto.  Maldita sea nuestra intolerancia, desgraciado nuestro único y pobre punto de vista. 

 A algunos le gustan los youtubers a otros, como a mí, no; a unos les gusta Petro a otros no; lo mismo con Peñalosa, a unos le gusta piense cualquier cosa y a otros no, así hasta llegar a que a unos los hijos le parecen lo máximo en la vida y a otros no; pero lo que a uno le parezca, solo por ese hecho, no se convierte en verdad absoluta. 

No sé para que me desgasto escribiendo sobre esto si ya personajes ilustres como Paul McCartney  lo han dicho: "Live and Let Die". Así y todo continuamos sordos e inmersos en nuestras paranoias y demás delirios mentales.

"Isn’t doing whatever you want, whatever you enjoy, 
whatever brings you pleasure, one of the greatest gifts that
 life has to offer?"
- Let Him Rest, was Gabo an Irishman -