viernes, 13 de agosto de 2021

Tarde

Es tarde.

Quedan 13 minutos para las 10 y a esa hora quiero ver un programa de televisión.

Pienso que no debería escribir porque lo que me va a salir es un escrito a las patadas, pues, como suele ocurrir, no tengo idea sobre qué escribir.

Imagino que debería dedicar más tiempo en planear los temas de este blog, pero si hay algo que me gusta de Almojábana es precisamente su crudeza, su falta de profesionalismo, en fin, llámelo como quiera estimado lector.

Puse el punto del párrafo anterior porque ya no sabía que más escribir en él, y hace unos segundos empecé este en la misma situación. Supongo que el paso a seguir es practicar escritura libre; escribir lo que se me venga a la cabeza sin ponerle atención al tema y escasamente a la puntuación, algo así como: “sorpréndeme subconsciente”.

Un ejercicio hasta peligroso, porque quién sabe qué tipo de traumas, filias y obsesiones se guardan en los callejones oscuros del cerebro.

Eso me recuerda que mi hermana siempre le tuvo fastidio a las pruebas psicológicas en las que le tocaba dibujar, y decía que siempre trataba de hacer dibujos complejos, con paisajes de fondo, para que el psicólogo se tuviera que esforzar analizando qué carajos pasaba por su cabeza.

¿Si ven? El cerebro me encarriló a ese tema quién sabe por qué, pero ya que a esa masa con surcos y pliegues le dio por tocarlo, recuerdo que hace unos meses presente una prueba por internet que nunca me habían puesto.

Consistía en 2 imágenes, en apariencia iguales, pero las condenadas tenían detallitos maricas: tamaño de la fuente, tonos de colores, alineación de las figuras, en fin, que las hacían diferentes, y si uno es bien lento para captar detalles sutiles, como es mi caso, pues perdía, porque solo se contaba con unos segundos para seleccionar una respuesta de opción múltiple.

La persona que me hizo la prueba me la explico a las patadas y me preguntó si la había entendido. Le dije que no.

Me la volvió a explicar y seguía sin entenderla, pero el tipo se mamó de explicarme o no tenía más tiempo, y me dijo que tranquilo que la iba a entender cuando me la pusiera. Entonces el condenado me la mando así no más.

“Ya puede empezar”, dijo.

Al principio fallé como 5 preguntas, hasta que le cogí el tiro, pero es que eran tan parecidas las berracas imágenes, que muchas no me preocupé en analizarlas sino que apliqué la metodología del Tin Marin

Al día siguiente me enviaron un email en el que me informaban que había quedado fuera del proceso.

jueves, 12 de agosto de 2021

¿Un beso?

Con A. Salí por tres meses. Fue una temporada en que nos conocimos el 70.3% de los restaurantes de la ciudad. Ir a comer era nuestro plan favorito, y como los lugares donde trabajábamos quedaban cerca, era fácil encontrarnos después del trabajo, para luego montarnos en un taxi y decidir, a último momento, a dónde íbamos a ir.

A. es cristiana, pero como me gustaba tanto no le vi problema a eso y seguimos saliendo.

Las cosas, lo que sea que signifique eso, al parecer iban bien, hasta que llegó la celebración del día del amor y la amistad. Esa noche, un sábado si no estoy mal, A. me pidió que la acompañara a comprar unos zapatos. Después de eso iríamos a comer.

En un momento, en el centro comercial, me acerqué a darle un beso, pero no me lo correspondió, mejor dicho, fue como si le hubiera dado un beso a un maniquí. Le pregunté que qué pasaba. Sonrió nerviosa y dijo que nada mirando al piso. Le volví a preguntar.

“Es que me siento obligada a corresponderte los besos”, dijo. Luego me dio a entender que su actitud tenía algo que ver con su religión. ´Le respondí que me aburría mendigar cariño.

Me emputé mucho, y le dije que mejor no hiciéramos nada, que la acompañaba a su casa y listo, pero me rogó que no, que igual fuéramos a comer, y yo, aún sabiendo que en las celebraciones del amor y la amistad siempre me va como un zapato, terminé aceptando.

Ya en el restaurante. ambos tratamos de que todo fuera normal, pero yo notaba que ella estaba incomoda y ella, seguro, notaba que lo mismo pasaba conmigo.

Al día siguiente me llamó para pedirme que nos viéramos, pero le dije que no que mejor entre semana, y a la siguiente decidimos dejar de vernos, pues no tenía sentido alguno continuar en ese plan.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Papelitos de colores

Soy malo para manejar los Post it. A veces pego algunos en la parte inferior de la pantalla del computador, pero ahí se quedan por varios días, hasta que su pegamento comienza a fallar y se desprenden.

Cuando eso ocurre los leo, y recuerdo que ya hice la tarea que había anotado, o que la olvidé por completo; luego los boto a la caneca.

Mi hermana, que ya le toca home office por los siglos de los siglos, amén, tiene la pantalla repleta de esos papelitos. No sé si al iniciar cada jornada los despega o si le gusta verlos a cada momento, como una especie de recordatorio angustioso.

En redes sociales veo como muchas personas publican fotos de ventanas y paredes repletas de esos papelitos de colores. Imagino que algunos pretenden mostrar lo ocupados que se mantienen y la gran cantidad de tareas que tienen por ejecutar.

Siempre me pregunto si en verdad tendrán toda esa cantidad de tareas o más bien son personas con mala memoria y que necesitan anotarlo todo.

Hace unos años leí una novela, no recuerdo su título, de un matemático que ya era muy viejo y sufría de Alzheimer avanzado. El hombre solo recordaba los 12 minutos previos de su existencia.

Para solucionar su problema, el viejo ideó un sistema de notas que se grapaba en sus vestidos, así podía leer que tenía qué hacer, dónde estaban los objetos que necesitaba, o quiénes eran los que lo rodeaban, si pasaba mucho tiempo sin verlos.

Por otro lado, están los que quieren ser catalogados como personas altamente creativas, y su jornada de trabajo, parece, es una lluvia de ideas eterna. Personas que quieren ser reconocidas como altamente creativas o innovadoras, en fin.

Imagino que ambos tipos de personas ya cuentan con un sistema de papeles post it que dominan a la perfección, y cuentan con un código de colores para agrupar las tareas que deben ejecutar.

Ya les contaré si algún día encuentro el mío.

martes, 10 de agosto de 2021

Dinero y balas

Messi y el Papa.

Ambos son de carácter divino. El primero es, para muchos, un dios del fútbol. El segundo, el principal emisario de Dios en la tierra.

Ahora, la gran mayoría de noticias deportivas giran en torno a Messi, por su salida del Fútbol club Barcelona y su incorporación al Paris Saint Germain.

Lo critican, hablan y especulan, sobre él: Que debió haber hecho esto y no eso, que mejor se hubiera ido a Inglaterra, que sí, que no, en fin.

Yo no me preocupo en pensar qué debería hacer el jugador, pues prefiero dedicar el tiempo a pensar qué es lo que debo hacer yo, pues hay ratos en que no lo tengo muy claro.

¿Qué pensará el futbolista argentino? Imagino que no debe ser agradable estar en la mira y boca de tantas personas, y que todos estén más pendientes de su vida que la de ellos.

El titular de una noticia dice: “90 dólares por minuto: el modesto sueldo que ganará Messi en el PSG”. Quizá, lo único en lo que está pensando es en descifrar en qué va a gastar todo el dinero que va a recibir.

También leí que le iban a pagar 35 millones de euros por temporada. Intento hacer cuentas rápidas en mi cabeza para ver si es verdad eso de los 90 dólares, pero desisto de la idea porque no hay espacio en ella para tantos ceros.

Lo mejor es que Messi, como todos, haga lo que le dé la gana con la vida que le tocó.

Ahora hablemos del Papa, un personaje que no recibe tanta atención como el primero.

Por los lados del Vaticano, al parecer, las cosas no andan bien. Si Messi está a punto de recibir miles de millones, el Papa, en cambio, por problemas monetarios, recibió una carta que llevaba tres balas calibre 9 milímetros.

Los Carabineros italianos interceptaron el documento proveniente de Francia que, junto con la munición, contenía un mensaje relacionado con irregularidades financieras del Vaticano.

El nombre del remitente apenas era legible, pero se alcanzaba a distinguir que decía: “Papa-Ciudad del Vaticano, Piazza S. Pietro en Roma”.

Me pregunto si uno, de buenas a primeras, piensa “Le voy escribir al sumo pontífice”, y le envía un mensaje con un detallito, como las 3 balas, a la ligera, en fin.

Pienso en las cantidades, pues hay algo obsceno en ellas. Recibir un cheque por muchos millones, puede ser tan contundente como recibir tres balas en un sobre.

¿Acaso qué significan? ¿Una alusión al padre, al hijo y al espíritu santo?

Qué difícil ser Messi o el Papa.

lunes, 9 de agosto de 2021

"No es para comer"

Miro productos en un almacén que da a la calle. Es un día frío y el cielo está encapotado. las ramas de los árboles del sector se mueven de un lado al otro. “Viento de lluvia”, pienso.

Por encima del ruido del tráfico, escucho que alguien grita afuera.

Me dirijo hacia la ventana del local para averiguar qué ocurre. Los gritos son de un habitante de la calle, que alega con alguien. No sé si con algún transeúnte o algún personaje imaginario, que lo acompaña, o bien lo atormenta, en sus andares por las calles de la ciudad.

Me devuelvo a mirar los productos y el hombre se ubica justo enfrente del almacén.

“¡Señor!, ¡señor!, ¡señor!” grita ahora.

Yo soy ese señor al que está llamando con tanta insistencia. Me hago el loco, pero repite la palabra sin cansancio

“¡Señor!”

Cuando está a punto de desgañitarse volteo a mirarlo.

“Regáleme una monedita”, dice y su dentadura blanca contrasta con su cara sucia. Hago un gesto y le doy a entender que no tengo “moneditas”.

El hombre dice: “no es para comer, es para drogarme”, y luego suelta una carcajada. Su franqueza me desarma y no sé qué responderle.

Como no le digo nada, continúa su camino arrastrando los pies, y con un costal, al parecer, desocupado, que lleva al hombro.

Pasados unos segundos comienza a gritar de nuevo:

“¡Vengase!, ¡vengase!”, le dice a un perro que le ladra.

Cuando el dueño le llama la atención a su mascota. El hombre vuelve a reír y luego dice: “o si no vengase usted”.

Se para en actitud de pelea con los puños a la altura del mentón, pero ni el perro ni el dueño le hacen caso.

Luego da media vuelta y sigue su camino.

viernes, 6 de agosto de 2021

Charla motivacional

Hace un tiempo, una de mis hermanas trabajo en una empresa alemana. Cuando iban a empezar el año, su jefe reunió al equipo de trabajo para darles una charla que los motivara.

Comenzó la presentación mostrando videos de fragmentos de discursos de grandes personajes de la historia: John F. Kennedy, Martin Luther King  y Gandhi.

Cuando terminó esa primera sección de la charla, prendieron las luces de la sala y le hizo una pregunta a su equipo de trabajo:

“ ¿Alguien me puede decir que tienen en común estos personajes?

Como suele ocurrir, al principio hubo silencio absoluto.  Como nadie hablaba mi hermana se atrevió a hacerlo:

“Pues que a todos los mataron”, dijo.

otra vez el silencio reinó en la sala.

Los amigos de mi hermana tenían ganas de reírse, pero no lo hicieron, porque sentían la tensión que había generado la respuesta, y el jefe que esperaba una respuesta tipo: “Todos eran grandes oradores y sabían motivar a las personas”, tampoco supo que contestar en ese momento.

Mi hermana me cuenta que apenas empezó a ver las imágenes de esos personajes, lo primero que se le vino a la cabeza fue eso: “a este lo mataron, a este otro también, y a este le pasó lo mismo”.  Su respuesta  fue casi automática.

Apenas terminó de hablar, se dio cuenta, por la expresión de sorpresa en la cara de su jefe, supo que él esperaba otro tipo de respuesta

 ¿Quién motiva después de ese comentario?

miércoles, 4 de agosto de 2021

El trabajo de tus sueños

Linkedin, esa red donde todos tratamos de probar que la tenemos más grande laboralmente hablando, me muestra una imagen en la que sale un hombre con dentadura perfecta, camisa de cuello sin ningún botón suelto y saco gris de cuello en V.

El sujeto sonríe y mira, al parecer, hacia el infinito o , en definitiva, hacia el futuro. Por la forma en que sonríe, parece que lo tiene enfrente de sus narices y que está lleno de cosas buenas.

El copy que acompaña el anuncio está en inglés, pero como soy tan bilingüe, se los traduzco: “El trabajo de tus sueños está más cerca de lo que piensas” y debajo de la frase aparece un cuadro azul con letras blancas que dice: “mira los trabajos”.

Me imagino que el hombre de la imagen sonríe porque está pensando eso, que el trabajo de sus sueños está más cerca de lo que el cree o como lo hace ver la foto, justo enfrente de sus narices.

Pero bueno, si el hombre está feliz por eso o por cualquier otra razón, allá él, ¿cierto?

Mi trabajo soñado sería que me pagaran por leer, pero solo por eso, es decir, que no tuviera que rendir a nadie ningún tipo de informe sobre mis lecturas. Un trabajo sin jefe, en el que mis funciones se resumirían en una: leer mañana, tarde y noche.

Me imagino esa situación y supongo que estando en ella, también sonreiría como aquel hombre de la foto.

El trabajo soñado, el mío, el suyo, el de cualquier persona, estimado lector, sería un trabajo-no-trabajo. Se me ocurre que otro podría ser maratonista de Netflix o algo por el estilo.

El anuncio resulta ser un engaño, pues sabemos que esos tipos de trabajos no existen, que trabajar siempre va a tener aspectos que no nos van a gustar. De ahí, que el origen de la palabra venga de la expresión en latín tripaliare, que significa torturar.