martes, 16 de octubre de 2012

La ilusión del Azar

Uno como ser humano siempre quiere todo fácil o "masticadito" como solemos decir. ¿Quién no quiere que le den el paso paso o tener todos los medios económicos para actuar en cualquier contexto o situación de la vida? todo aquel que diga "NO" esta mintiendo.

Como la gran mayoría debe saber hace un par de semanas en Bucaramanga, alguien se ganó el Baloto. Un ser humano como usted o como yo, de un día pa' otro tenía en su bolsillo la medio pendejadita de 117.000 millones de pesos menos el porcentaje en impuestos; igual el excedente sigue siendo un cojonal de plata.

En todo el tiempo que el acumulado creció y creció, no faltaba que alguien planteara la misma  pregunta que ya casi se convierte en un cliché "¿y usted que haría si se gana el Baloto?". Entonces como somos todos ilusos y queremos aplicar la ley del mínimo esfuerzo, toda Colombia se dedico a comprarlo, cosa la cual considero ridícula, es decir, ¿que le hace pensar a usted que va a ganárselo cuando ya casi no le caben números al premio? ¿que diferencia hay entre comprar el baloto cuando apenas arranca en 2000 millonsitos (¡ja! como si yo los tuviera) a   cuando estaba en los 117.000?.                        
Imagen tomada de de estos lares

Pero claro, nos dejamos nublar por todo ese billete y pensamos que la vida esta vez sí nos va a premiar, ¿premiar que?, ¿porque la vida lo debe premiar a usted y no a su vecino?, en fin...Yo lo compré una vez, cuando iba en como 90.000 palos y pues como usted fácilmente  puede inferir, no me lo gane. Igual si algún día me lo gano, no pienso hacer un post con ese título. 

El Baloto es injusto; las posibles combinaciones de 6 números son millones. Como dijo Adolfo Zableh en esta columna, "mientras ganar el baloto es tan complicado, el cáncer en cualquiera de sus presentaciones puede atacar a una de cada dos personas".

Ahora bien, si algún día vuelvo a comprar el Baloto lo haré después de una borrachera en un billar, pero como tampoco juego esa vaina, mejor dejo de lado la ilusión del azar y me concentro en sacarla del estadio por mis propios medios. 

Baloto: Cómprelo gánelo Cómprelo y disfrútelo siga comprándolo

lunes, 15 de octubre de 2012

Inmersos en una "Redonda"

La “Redonda” es la figura musical que encierra a las otras, la mera mera, la más gigante, la ¡Oh Gran Kayosama!.  Dentro de una Redonda caben dos blancas, dentro de una blanca dos negras  y así sucesivamente siguen las corcheas, semicorcheas, Fusa y Semifusa. Pero bueno basta de ahondar en esos temas musicales técnicos de los cuales no se casi nada.      

A mí me aburre que las personas vivan aceleradas: Levantarse temprano, bañarse a toda porque se quedo haciendo pereza más de lo debido, desayunar cualquier cosa, manejar en su carro a toda velocidad para tratar de recuperar algunos de esos minutos que supuestamente desperdició; si no tiene carro embutirse en un bus y rezar para que la "Chancleta" del conductor sea la adecuada, almorzar lo más rápido posible, etc. etc. etc. y así nos la pasamos todos los días de la vida, en una carrera que no nos deja tiempo para nada.

Parece que nuestro compás de vida lo  rigiera una Semifusa con un beat aceleradísimo. Cuando usted presenta dicho acelere, no le queda tiempo para disfrutar nada, al igual que no le queda tiempo para  pensar las cosas,  para poder bajarse el pájaro adecuado.  Por eso mi propuesta  en el día de hoy es que intente por lo menos un día de la semana, vivirlo inmerso dentro de  una “Redonda” con un tiempo gigante. 

 Tenga en cuenta que esto que le acabo de comentar no significa como comúnmente se dice "Dormirse en los laureles".

viernes, 12 de octubre de 2012

El arte de criticar

Puede ser que uno casi no tenga conocimiento sobre algo (otros se pasan de abusivos y no tienen ni la más mínima idea), pero eso no nos quita esas ínfulas que solemos darnos como conocedores y/o expertos sobre cualquier tema.



Viendo hoy el partido de Colombia, muchas veces en las que un jugador no entregaba bien el balón o hacía algo que yo no esperaba que hiciera, soltaba un "¡pero este es mucho marica!" para luego preguntarme, "¿si de verdad creo que es tan fácil porque no voy y les enseño?.

Parece ser que "respiramos" crítica todos los días, pero bueno, digamos que hacer un comentario sobre un partido de fútbol, causado por las emociones del momento, no es tan malo. Lo  que si está mal,  es cuando usted crítica a algo o a alguien por mera envidia y creo que no importa si no comparte su pensamiento con nadie, el simple hecho de hacerlo usted solo es algo que  lo pudre por dentro.

jueves, 11 de octubre de 2012

Confianza

Para nadie es un secreto que el mundo está como picho, lleno de desigualdad, guerras, personas que buscan hacerle Pit maneuvers, etc. etc. etc., acá me podría quedar haciendo un listado súper extenso, lo cual sería bien estúpido porque nada más aburridor que las personas que se viven quejando,  ¿cierto?.

Creo que a la larga estamos jodidos en diferentes aspectos porque la desconfianza prima ante todo.  Quien sabe cuantas buenas oportunidades de relacionarnos a cualquier nivel con otras personas hemos perdido, por pensar que solo nos buscan para "dañarnos el caminao' ".

Por eso el día de hoy lo invito a que se relaje un poco y vuelva a confiar en las personas que  todavía no conoce. Creo que la base de todo lo que diseñamos, construimos, inventamos, nace de relacionarnos con los demás. Por otro lado, cómo alguna vez lo dijo @FinisimaPersona, los "Solos" solo son para las guitarras eléctricas, y yo le digo, solo solamente el robot Curiosity.

Por favor tenga en cuenta que confiar no significa ser un gran pendejo que ciegamente se va  comiendo o vendiendo ante cualquier idea llamativa, pues recuerde aquel conocido refrán "de eso tan bueno no dan tanto".

miércoles, 10 de octubre de 2012

Directo a la yugular

De forma Sencilla, concreta y directa. Así deberíamos comunicarnos los humanos; dejar de lado tanto "blablismo" ( bla bla bla bla... ).


Las personas cada vez parecen complicarse más para transmitir un mensaje, pues le dan vueltas y rodeos a los temas. Yo siempre espero que si alguien tiene que decirme algo, bien sea bueno o malo, me lo diga sin disfrazar la información, pero no, la gente se esfuerza en complicarla , sin importar cual sea el medio de transmisión.

Todo esto también está ligado a que tenemos metido en la cabeza que algo bueno debe ser extenso y si tenemos ante nosotros un informe, trabajo, tesis, etc, que no se parece a un directorio telefónico, lo consideramos malo.  Parece ser que aplicamos la misma premisa cuando hablamos y nos extendemos en nuestras  palabras más de lo necesario.

Por eso lo invito a que cuando quiera transmitir un mensaje, idea, pensamiento de forma escrita o verbal, vaya "directo a la yugular" y no de tantos rodeos estimado lector, pero por favor no vaya a caer ni por el berraco en ese error tan común de guardarse las cosas.  

Toda esta idea se relaciona con lo que le dije algún tiempo atrás "De frente o si no, ¡abrase!".

martes, 9 de octubre de 2012

El combo risita + sonrisa, es la respuesta de combate

Si, una amplia sonrisa, acompañada de una risita casi imperceptible es la respuesta preferida de las personas cuando nos preguntan algo y no tenemos ni idea, y más si es en otro idioma.


El otro día estaba en cierto lugar al cual voy con frecuencia y una mujer me vio y me saludo diciéndome:

–¡Hola!, que milagro, hace x años no te veía, todavía por acá?–

¿Que hice? simple y llanamente sonreí, no me quedaba otra opción. Es el momento en el que todavía no se quien es esa mujer. Afortunadamente no me llamó por el nombre. Entonces le sonreí y respondí :

–Hola si, todavía por acá...–<<Que no me pregunte más, que no me pregunte más>>

Hace un par de años tomé unas clases de Alemán con una señora oriunda de esos lares, y a veces cuando llegaba a la casa me abría la puerta el esposo y yo le soltaba un tímido "Guten Tag".  Apenas  este señor oía unas palabras en su idioma,  se soltaba a hablarme en Alemán como si yo fuera su pariente . Obviamente solo alcanzaba a entender un par de frases, y terminaba por responder con la estúpida sonrisa más la risita. Justo cuando eso pasaba el señor caía en cuenta que había perdido su tiempo y me hacía seguir al segundo piso donde se encontraba su esposa.

lunes, 8 de octubre de 2012

Todos hemos participado en un Reality.

Ayer mientras canaleaba (espero que algún día la RAE acepte el verbo "Canalear") para dormirme, me puse a ver un rato ese reality que se llama "The Bachelorette" que es igualito a "The Bachelor" pero a la menos 1, es decir, muchos sujetos compiten por tirarse una vieja. Yo la verdad no creo que el amor pueda surgir de un programa de esos, pero bueno, en fin...



De lo poco que vi  la vieja iba teniendo citas con diferentes concursantes, como para ir probando los encantos de cada uno y digamos que así, poder ir definiendo cual iba a ser su macho.

La vieja esta era como brinconcita y con todos se mostraba súper cariñosa y falta de afecto, entonces se les recostaba (diga usted tipo melosa querido lector)  y  finalmente se los terminaba rumbeando. Algo que me dio mucha risa fue que el "tótem de la inmunidad" en este juego es  una rosa; deberían dejarse de semejante payasada y que la inmunidad la represente  un consolador, unos panties, etc.

Entonces acá es que yo me pregunto ¿Que tanto de Bachelorettes o Bachelors tuvimos o tenemos?, es decir, supongamos que usted sale con una vieja/tipo que como se dice coloquialmente, "se lo parte", y digamos que usted logra rumbearse con el personaje en cuestión.

A la  larga eso no significa nada, pues simplemente a usted le estaban haciendo como una prueba de calidad,   ¿no?, entonces pienso que todos en algún momento hemos jugado al Bachelor o Bachelorette, bien sea como participante del grupo o como el soltero(a).  Este mundo está podrido.