viernes, 21 de diciembre de 2012

"Disculpen, nos equivocamos"

Creo que todos tenemos claro que definitivamente hoy no es el fin del mundo, por lo menos yo me lo había imaginado muy diferente.  Parece ser que los Mayas tenían truncado dicho concepto.

¿Que van a hacer los líderes de las diferentes sectas religiosas alrededor del mundo, cuando llegue el 22 de Diciembre?.  No me imagino que discurso se van a inventar para sus seguidores, podría ser algo como:

"Mmmmm si muy buenas,que les dijera, esteeeee...Al parecer, queridos hermanos, compañeros, feligreses, marranos  etc .etc. etc. hoy no paso nada, razón por la cual vamos a posponer el suicidio colectivo que teníamos planeado como actividad de cierre de año hasta nueva orden.  Todo el dinero que han dado para apoyar esta fallida causa no será reembolsado, puesto que seguimos creyendo firmemente que el mundo llegará a su fin en un futuro, bien sea cercano o lejano. Piensen que el mismo fue una inversión para las futuras generaciones.  Dado que no pasó nada hoy los invito que desde ahora hasta que otra teoría loca aparezca, nos embriaguemos y despilfarremos dinero y emociones como los demás seres humanos, muchas gracias." 

jueves, 20 de diciembre de 2012

La vida me sonrió

Una materia que nunca me gusto fue cálculo diferencial. Cosas como tener que demostrar que 1 x 1 =1 me aburren en extremo, pero bueno, como decía un amigo de la familia uno debe aprender a comer mierda sin hacer gestos.

La primera vez que vi esa materia me la tiré.  Cuando la repetí, al momento de presentar el parcial final, no necesitaba nota. En esa ocasión en vez de haber pensado "Voy a estudiar para sacar una buena nota en el final y que la materia me quede por los aires", decidí echarme a la locha y simplemente repasar los ejemplos del cuaderno que había solucionado el profesor en clase.

El día del parcial me entro algo de angustia, porque no me sentía nada preparado para el mismo.   Afortunadamente la vida me sonrió en esa ocasión, pues 3 de los 4 puntos eran exactamente iguales a los ejemplos que había repasado la noche anterior.

Creo que la vida le  sonríe a uno constantemente, solo que a veces jugamos a ser amargados y simplemente no nos damos cuenta.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Incentivos

En economía, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona o a una empresa, con el fin de que mejore o mantenga su rendimiento, buena conducta, etc.  

Este año a mis primitos decidieron darle como incentivos Smart Phones, si les iba bien en el Colegio.  Es aquí donde me empiezan a llegar las preguntas.   ¿Mis primos decidieron estudiar, aprender y sacar buenas notas solo por el echo de saber que iban a obtener ese incentivo/premio?.  De ser así pienso que el incentivo logro su cometido, pero considero que hay algo de fondo que no cuadra, pues el interés genuino por aprender se va al traste. Igual uno en esa época no es que se cuestione el porque del estudio, pero a la larga el sistema tradicional de educación está fallando, pero esta idea es tema para otro post.

  ¿La demanda de incentivos cambia según la época y las personas? Recuerdo que cuando yo estaba en el colegio mis incentivos eran diferentes; casi siempre fueron cd's para completar mis colecciones de Led Zeppelin o Deep Purple. Uno que recuerdo con mucho cariño fue el primer libro del Señor de los anillos.  En esa época no existían esa pendejadas de teléfonos inteligentes y esas vainas, entonces no se que clase de incentivo equivaldría a los mismos, ¿de haber existido tales, también habría exigido uno?,  ¿si uno lucha por su incentivo y le va muy mal, en ese caso que debería ocurrir?,  ¿toma tu incentivo negativo o  incentivo a la menos 1?, pero bueno en este párrafo también me estoy desviando pues creo que me estoy encaminando hacía el tema  de estímulo-reacción de la Psicología.

Considero que este tema de los incentivos va acorde a la época y personas. Creo, por ejemplo, que  mis padres  nunca tuvieron a su alcance un incentivo académico  para ellos solo debió haber aplicado el incentivo del terror,"o le va bien o le volteo el mascadero". 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Galletas

Yo no se cocinar bien.  Creo  difícil que en mi vida se presente esa escena romántica con mesa puesta, botella de vino en una cubeta con hielo; donde esté sacando algún manjar del horno, el cual yo mismo preparé, para poner en la mesa, más Reggaeton de fondo, luego de besar a mi pareja.

A pesar de que soy muy malo para cocinar, soy todo un experto para hacer galletas de navidad.  En este momento usted se preguntará  ¿y como es posible eso, si es tan malo cocinando? (si no se lo preguntó, hágase la pregunta en voz alta por favor) pues venga le cuento.

Hace muchos años la mejor amiga de mi mama que es de ascendencia Italiana y cocina como los dioses (ustedes no se alcanzan a imaginar la crostata de mora que ella hace) nos enseño a hacer galletas de navidad, con una receta realmente sencilla.

En esa época con mis hermanas y unas primas decidimos hacer galletas para vender en la temporada navideña.  Eran horas y horas y días enteros haciendo y pintando galletas, algo que realmente me divierte, pues me relaja mucho. Puedo decir que hacer galletas es mi momento íntimo navideño. 

En estos días volví a hacer galletas.  Ya las tengo listas, solo me falta pintarlas que es la actividad que considero más divertida de todo el proceso.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Reírse de uno mismo


Una cualidad que admiro mucho en cualquier persona, es la capacidad que puede llegar a tener para reírse de las cosas que le pasan. No tomar nada de forma personal y disfrutar de cualquier comentario o situación graciosa de la cual hagan parte.

Muchas veces he conocido personas que no se aguantan un comentario gracioso y responden con violencia y de forma grosera, mientras que lo único que se pretendía con el mismo era mejorar el ambiente.  El video que le muestro a continuación es de mi gran amigo "El perrito", al cual en su Maestría,  le toco bailar la macarena por llegar tarde a una clase.  El tiene una habilidad inigualable para reírse de sí mismo, todos deberíamos tratar de hacer lo mismo de vez en cuando:


jueves, 13 de diciembre de 2012

Seguridad

Hoy por fin terminé de pintar a Venom.  ¿Quién demonios es ese? podría preguntarse usted;  Dicho personaje resulta ser uno de los enemigos de Spider man.   

Desde que empecé a dibujar otra vez seguido, decidí no hacer los dibujos de un solo "totazo", como acostumbraba hace muchos años atrás, sino por sentadas.  La razón de esto es que  cuando me aburro dibujando pierdo todo sentido de la proporción y me tiro el dibujo.  Este me resulto particularmente complicado (varias sentadas) porque tenía los brazos fibrosos, y también por la gran cantidad de sombras en todo el cuerpo.  Hoy por fin le pude echar tinta china. (aplausos y algarabía)

Pero bueno lo que le quería decir es que mientras estaba echándole tinta, algunos trazos no los hice del todo seguro, entonces no quedaron tan continuos, mientras que a otros les eché tinta tranquilo, seguro de mi pulso, mano alzada y de que estaba siguiendo el trazo del lápiz de forma correcta.

Yo creo que debemos tener seguridad en lo que emprendamos o hagamos, esto no quiere decir que todo nos va a salir perfecto o como esperamos, pero no hay nada más harto y que nos cohíba en cualquier contexto, que dudar de las acciones que emprendemos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sabor

Yo no sé nada sobre muchos temas, sobre otros sé muy poco y sobre otros soy todo un experto; estos últimos le pueden parecer "chimbadas" a algunas personas pero a mí, son cosas que me generan valor, pero bueno, ese no es el punto del post.

Según la RAE el significado de la palabra sabor es: Sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto.

Por otro lado el de la palabra sin es: Denota carencia o falta de algo

Siempre he querido que alguien me explique que quiere decir eso de"Me dejo un sin sabor sabor amargo".  Si algo no deja un sabor amargo es porque tenía otro sabor, ¿no?. No entiendo porque se expresan al revés, es decir,  ¿por qué no mejor  decir el sabor que le dejo algo, en vez del que no le dejo?. 

Las personas que utilizan esa frase, deben ser los mismos que son amantes de las cosas buenas.