viernes, 25 de enero de 2013

¿Entendemos la película?

A mí en muchas ocasiones me gusta hacer parte de la familia "Miranda", es decir, de esas personas que entran a una tienda y miran, tocan, ojean, etc. todo y al final no compran  nada.  Uno de los mejores lugares para llevar ese apellido por un tiempo es una Librería   Claro que en esos sitios en ocasiones termino con apellido compuesto: Miranda Comprador.

Hoy después de almorzar entré a una. Vi muchos libros interesantes, lo que como siempre me hace pensar "juepucha todo lo que todavía me hace falta por  leer y yo dizque trabajando".  Mientras estuve en la misma, me  puse a leer muchas Contracubiertas de libros que me llamaron la atención y hubo uno que resulto como el campeón de la sesión "miranda" de hoy, pues decía algo como:

"Y es que eso resulta ser la vida, como cuando uno entra un teatro donde ya ha empezado una función, no entiende nada y tiene que preguntarle a alguien que es lo que está pasando y sobre que se trata la película o la obra".  

Apenas leí eso sonreí.  Muchas veces nos sentimos así, como si nos hubiéramos equivocado de Teatro o función.  La vida a veces es como una  película en Moldavo Antiguo, sin subtítulos.


jueves, 24 de enero de 2013

Reliquias

Creo que cada persona define su concepto de "Reliquia" y cuales vienen a ser las suyas. Me imagino que estas varían dependiendo  de las expectativas y visión personal de la vida.  Por ejemplo, Tiger Woods tal vez pudo considerar como reliquias a todas esas viejas con las que le puso los cachos a su esposa (insisto en que el negrito fue muy garoso) o Donald Trumph puede considerar como reliquía un carro muy lujoso. o tener más billete cada día que pasa.

Hoy mientras me devolvía a la casa, en mi memoria MP3 sonó la canción "Half Ass Monkey Boy" de Mother Love Bone.  Ese grupo fue uno de  los inicios de Pearl Jam, pues en el mismo tocaban Jeff Ament y Stone Gossard, después de haber hecho parte de "Green River" grupo del estilo de "Mudhoney". Para mí ese disco de Mother Love Bone y el de Green River, son dos objetos que considero reliquias, debido a que conseguí los CD's hace mucho tiempo (Amazon no existía).

Hace muchos años, cuando la Musiteca quedaba en la 15 con 80 y pico, vi un cd de los Demos del disco "Ten" de Pearl Jam, el cual la verdad me arrepiento de no haber comprado. Poco tiempo después me conseguí un cd medio pirata con el unplugged del mismo grupo, ese lo considero una semi-reliquia, pues el sonido no es muy bueno.

¿Cuales son sus reliquias?

miércoles, 23 de enero de 2013

Un mundo con más "Señoras de los tintos"

¡Si!, a mí me gustaría un mundo donde las personas fueran más como la "Señora de los tintos".  Que siempre respondieran su saludo con una sonrisa y de forma desinteresada, sin hipocresía y pendejadas de ese tipo. No resulta usual que la "Señora de los Tintos" hable mal de usted a sus espaldas, a menos que  haya sido tratada de forma indebida o que el trabajador se sienta un ser superior porque considera que no tiene su mismo "nivel".  Severas pendejadas que se inventa está "Sociedad Putrefacta" (Excelente término utilizado por  Nicolás Samper en una de sus columnas),  ¿no?; En ese caso opino que están en todo su derecho de mandarlo pa' la mismísima, si la ocasión se les presenta.

Muchas personas, usted sabe estimado lector,ese individuo petardo promedio que existe en cualquier oficina, casi ni las determinan, como siempre creyéndose de mejor cuna, cuando ninguno de nosotros puede escapar de esa raíces indígenas que llevamos en la sangre.

La "Señora de los tintos", Además de  ser por lo general una excelente persona, cumple con una labor fundamental, o acaso usted nunca se ha preguntado  ¿que sería del mundo laboral sin un tinto después del almuerzo?.  Una empresa puede no tener papel higiénico en los baños, pero el tinto, ese si que nunca podrá faltar.

martes, 22 de enero de 2013

"Si no le gusta ¡escúpalo!"

Considero que mí papa ocupa el puesto número 1 del hombre más sabio del planeta. Bueno de pronto no es el numero uno pero está en el top ten.  La frase que titula el post,  hace parte de las tantas  que  utiliza.  A mí algún día me gustaría publicar un libro con todas las historias que el me ha contado. Hay unas que son para morirse de la risa.


Recuerdo que varias veces me ha dicho esa frase cuando nos sentamos a comer, y en aquel momento que yo digo que no quiero X cosa, solo porque su aspecto no me gusta, el me dice "Pruébelo, y si no le gusta pues lo escupe".  La frase resulta bien obvia, pero pues es también muy cierta.  A la larga deja claro dos cosas: 



1. Antes de dar un dictamen sobre "algo" (esto va más allá de una simple comida o alimento), debemos probarlo.



2. Nadie nos puede obligar a comer algo. A estas alturas del partido creo que cada uno de nosotros tiene la suficiente capacidad para determinar que se "come" o que escupe.



A pesar de todo lo que le he dicho, parece que hay personas que se empeñan en "comer" cosas que no le generan ningún beneficio para su vida.  Las prueban y puede que le sepan feo, pero siguen masticando a ver si el "sabor" en algún momento va a cambiar y ya después de tanto masticar, se terminan acostumbrando y nunca la escupen.



lunes, 21 de enero de 2013

Susceptible de mejora

Hace un par de días leí un documento que decía lo siguiente " Todo proceso puede ser mejorado", entonces, por más estudios, pruebas, buen desempeño del mismo, siempre existirá un punto donde usted puede mejorarlo.

Me quede pensando en esa frase y  llegue a la conclusión que eso de la mejora continua  aplica para todo en nuestras vidas.  Todo puede mejorar (Por favor no tome esto como una frase de auto-superación):Procesos, contextos, situaciones, etc.etc.etc. Creo que a  las personas es complicado mejorarlas si no ponen un poco de su parte. A mí varias veces  a muchos, me dan ganas de mejorarlos a punta de cachetadas.  Por lo menos si no mejoran, que reaccionen un poco.

Muchas veces me pongo a leer cosas que escribí hace mucho tiempo y me digo "usted si es demasiado bestia para escribir", pues me doy cuenta de errores de puntuación y ortografía gigantes, y pienso en eso que escribí hubiera podido ser mucho mejor. Obviamente también soy muy crítico con la estructura de mis escritos viejos, pues opino que el estilo de escritura de uno se va puliendo y cambiando a través del tiempo.

Considero que la perfección no existe. Siempre todo se va a poder mejorar, y si usted cree que ya no puede hacer nada para que eso suceda, debo decirle que en algún lugar del mundo existirá una persona o un grupo de personas que hacen lo  mismo que usted de una mejor manera.

viernes, 18 de enero de 2013

No traicione a su proveedor

Opino que yo soy vanidoso hasta cierto punto, hasta ese en el cual pretendo no estar descachalandrado o desguarambilao' (desarreglado) en extremo.  

El motivo principal por el que voy a la peluquería es para que me corten el pelo y en segundo lugar para que me arreglen las uñas cuando están cerca de ser catalogadas como garras.  Tengo definida una peluquería a la cual siempre voy, donde las personas que atienden son buenas en lo que hacen y muy amables en su servicio y además, es barata.

Hace un par de semanas atrás me encontraba  en un estado desguarambilao' puro. Decidí entonces  ir a la peluquería, pero por pura locha fui a una que queda muy cerca a mí casa y no  a la que acostumbro a ir.  Pues bien, ese día me atendió una vieja, que fácilmente puede ser catalogada como una "animal de monte", la cual me lastimo mucho un dedo.

Eso me paso por haber traicionado a mi proveedor habitual del servicio "peluquería".  Opino que muchas veces, en nuestras relaciones tanto a nivel empresarial como a nivel personal, traicionamos a nuestros proveedores, amigos, familiares, por temas  de facilidad, desplazamiento, bajos precios, etc. etc. etc.  

No haga eso estimado lector, si usted ya estableció una relación de confianza, lo peor que puede hacer es traicionarla, dejándose nublar por satisfacciones efímeras que no le generan valor.

jueves, 17 de enero de 2013

La Muerte

Lo primero que se me viene a la mente con la palabra muerte es la canción "Yo soy la muerte" del Gran Combo; es una de esas canciones que por algún motivo usted ha escuchado en el trascurso de su vida, una de esas de las que se sabe la melodía y pedazos del coro "Yo soy la muerte ,yo soy la muerte, la muerte soy...". Buena canción esa.

La muerte. La muerte definitivamente es uno de los episodios de la vida sobre el cual el hombre no tiene ningún poder de decisión y ni la más mínima idea en qué consiste; por eso es que nos resulta tan extraña, porque siempre tendemos a querer controlarlo todo y tener un profundo y gran conocimiento sobre cualquier tema. 

La muerte le ha rayado la cabeza al ser humano desde hace tiempos y el único punto que tiene a favor es que ha ayudado a que el mismo evolucione. Por medio de la muerte, el hombre a lo largo de su existencia se ha planteado diversos interrogantes, y además siempre ha estado tras la búsqueda de la esquiva inmortalidad.

"So we need death to make us evolve. That’s what I think.
Death is this huge, bright thing, and the bigger and brighter it is,
the more we have to drive ourselves crazy thinking about things
."
- The wind up Bird Chronicle - 

Inteligentes o brutos, flacos o gordos, guapos o feos, millonarios o pobres, enfermos o saludables la muerte le toca la puerta a las personas en cualquier momento; como dice la canción "Tu sonrisa" de las 1280 almas:

"En este mundo se vive y se muere en un segundo
El “amor” también comparte un lugar privilegiado junto a la muerte, pero a ese o eso, creemos entenderlo y por eso no le damos tanto bombo.

Escribo sobre la muerte porque hace unos días me terminé de leer un libro de cuentos, que tiene a la misma como tema central. Lo que más me gusto del libro fueron las imágenes que el escritor logra crear a través de sus palabras. 

El siguiente fragmento lo tomo del cuento “The Beetle”, que fue el que más me gusto y trata sobre un hombre que puede ver el momento exacto de la muerte de cualquier persona: 

“Death isn’t a curse,” Atticus finally said, looking down to the carpet. To run from the death would be running the largest circle. We can fear our death and spend every moment of our lives trying to avoid it or we can embrace it when it does arrive.”
- The Immortal Jellyfish –