lunes, 25 de febrero de 2013

No sabemos vivir

Según parece, nunca vamos a vivir correctamente, por lo menos no del todo. Siempre habrá algo que nos falte y cuando por fin logremos ese estado donde creemos que estamos bien con todo y todos (estado más jodido no puede existir), la vida y sus conductas cliché siempre van a intentar  indicar lo contrario.

No debemos calentar cosas en el microondas porque dizque eso da cáncer, los tipos no deberían llevar el celular en el bolsillo del pantalón porque eso es malo para aquellas que se supone son amigas y nunca se hablan, debemos tomar 8 vasos de agua diarios y también dormir como mínimo 8 horas diarias (que fastidio dormir todos los días tanto tiempo, como dice un amigo, "para descansar la eternidad") si usted se fija el 8 viene siendo un número supremamente aburridor que solo es divertido cuando rima con "agáchese y se lo enclocho"; no debemos comer por la noche porque es la comida que más engorda, no debemos tomar gaseosas porque sirven para aflojar tuercas,  No, no, no, no, no y no, una tracamada de reglas que no aportan nada de valor. Que mamera pasarse la vida a punta de limitaciones.

Parece que existieran personas que se dedicaran a sacar ese tipo de estadísticas chimbas y que pretenden que la vida de uno sea un montón de patrones y conductas preestablecidas. Dicen que todo en exceso es malo pero considero que al revés resulta siendo la misma joda, ese "tratar de no romper ni un platico en la vida" da tristeza.

 ¿Por qué las generaciones de antes podían vivir sin tantos compliques y restricciones?


sábado, 23 de febrero de 2013

Usted se va a morir...

El título del post, como usted se puede dar cuenta no tiene nada de brillante pues es, digamos, la única certeza absoluta de la que tenemos conocimiento en nuestra existencia.  El título puede sonar un poco depresivo, pero si lo tomo por ahí se equivocó estimado lector, no tiene nada que ver con dicho estado.

Hoy fui al médico. Siempre que uno va a donde un doctor, la consulta empieza con un breve saludo, después uno le cuenta que es lo que le pasa o  aqueja, le toman la tensión, le ponen el estetoscopio en la espalda mientras le dicen que inhale profundo  y exhale.  Finalmente, si la consulta fue rutinaria le recetan droga y le dicen que vuelva o no para un chequeo.

Cuando estoy en una cita médica, justo después de ese momento de la exhalación e inhalación, siempre me imagino al médico diciendo "Lo siento Señor, pero lamentablemente le quedan solo un par de semanas vida".     ¿Como reaccionaría uno ante semejante bomba de información?

Yo se que es eso tal vez sea un imposible, pero pues usted sabe querido lector, cada cual con sus película mentales.  Afortunadamente me fue bien en el médico.

jueves, 21 de febrero de 2013

Matoneo Institucionalizado

A mí la vida militar me parece una completa aburrición, pasarse el día entero recibiendo cualquier tipo de orden  de alguien que escasamente se dirige a usted, solo porque su apellido está cocido al uniforme me parece un sin sentido completo.

Algo que realmente me aterra de esto, es que atenta violentamente contra cualquier proceso creativo, pues lo que piensa el individuo a la larga no tiene validez y el mismo, nunca podrá cuestionar las ordenes que vienen de arriba, porque de llegar hacerlo lo voltean (lo mandan a hacer ejercicio hasta que le den ganas de vomitar) o se inventan cualquier regaño bien chimbo  que  usualmente atenta contra la integridad de la persona.

A mí ese cuentico de "Soy muy macho y fuerte porque manejo armas" o "tengo marcados músculos que la comunidad científica todavía no ha descubierto" también lo considero una pendejada.  ¿Fuerte? fuerte el campesino que vive en una zona roja y que todos los días está temiendo por su vida y la de su familia bien sea por la guerrilla,  los paramilitares o cualquier grupo de delincuencia común que aparece de la nada, y aun así tiene que seguir adelante.

Me imagino que estará pensando algo como "A quejársele al gobierno mijo, a mi no me joda".  Según lo expuesto, es momento de aclarar la razón de mi indignación.  

Uno de mis nuevos rituales "oficinescos", consiste en  llegar a la oficina, descargar la maletica que llevo (lo que contiene la misma lo dejo a su imaginación), prender el computador, digitar la clave "NucavanAsabeRcualesMigranPUTAclave" e irme directo a la cocina a prepararme mi taza de tinto con Insta cream.  Cuando vuelvo al puesto, algunas veces abro el mail de una o si no me pongo a leer por encima, bien sea el Publimetro o el ADN (la leída por encima se debe a que la de "profundidad", la dejo para las 10:00 a.m); por alguna razón me inclino más por el primero, creo que debe ser porque me han gustado más un par de artículos que he leído en el mismo.

Pues bien, hoy opte por el camino de leer el Publimetro y me llamo , me imagino yo  por el amarillista que llevo por dentro,  la atención, la foto de una mujer soldado que tenia la boca abierta y la cara manchada de sangre.

El artículo habla sobre un entrenamiento salvaje Imbécil en Singapur para soldados de distintos países y que participan en el curso "Cobra Dorada".  Me imagino que algún comandante bien descerebrado se le ocurrió la brillante idea de hacerles beber sangre de  Cobra,  ¿Para que coños hacen eso? ¿En que época estamos?  ¿por qué tendemos hacia la estupidez y a realizar actos sin sentido de esa forma tan descarada?  ¿Si usted bebe sangre de Cobra, queda inmune a las balas, granadas morteros, RPG, papa explosiva, etc. etc.etc.?, de ser así a beber sangre de cualquier culebra como degenerados entonces. Si yo estuviera en el ejercito y me pusieran esa prueba simplemente no la haría, que me echen, que me digan nena o gallina, pero la verdad es que no le veo sentido alguno.

Para mí eso simplemente consiste en matoneo institucionalizado, el cual ya no viene de su compañero de grupo sino de su dirigente. ¡Claro!, después nos damos golpes de pecho cuando algún desadaptado le da por agarrar a bala a un grupo de personas en la calle o a unos niños en su colegio, ¿pero como no va ser así si hay tantas personas dispuestas a jodernos la cabeza por tener que cumplir sus caprichos ridículos?.  Parece ser que en este siglo,  la premisa de los humanos  es la involución.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Mal Bautizado

Si yo fuera un meteorito pensante (afortunadamente no lo soy, que vaina mas aburridora eso de estar dando vueltas a toda miércoles indefinidamente, solo hasta cuando a uno le de por salirse de la órbita. Lastimosamente  muchas veces parecemos meteoritos, porque hacemos y hacemos lo mismo sin cuestionarnos, y nos quedamos pegados a una órbita que nos pudre por dentro. Recuerde estimado lector, como hace poco leí en un blog "La aburrición es la vía más rápida hacia el infierno") y pasara cerca de la tierra, me gustaría que me pusieran un nombre creativo.

Como todos deben saber hace unos días paso cerca de la tierra el 2012-DA14, justo cuando el mismo pasaba relativamente cerca, cayo uno de menor tamaño en Rusia, el cual tengo entendido fue un evento totalmente aparte.  Esto nuevamente prueba que usted se debe gozar cada instante de esta vida, porque puede estar en la mira de cualquier objeto que este  andando por ahí en el espacio.

Pero bueno volviendo al tema del nombre, si yo, siendo el meteorito, amago con chocarme con la tierra y doy de que hablar, esperaría que me pusieran algo como: el destroza civilizaciones, el azota humanos, el patas reloaded, el Armagedón andante, etc. etc. etc. o alguna especie de nombre que le ayudara más a esa histeria colectiva, de la cual participamos tan activamente, cuando se presenta un evento que no entendemos.

Suponiendo que la reencarnación existe y que uno puede reencarnar en cualquier vaina, ser vivo o no, solo espero que de llegar a ser un meteorito, no me pongan el nombre de una ruta de bus como "2012 DA-14."

martes, 19 de febrero de 2013

La Bendición

l otro día iba en un taxi y en la ruta que tomo el taxista pasamos por una iglesia.  En ese mismo instante,  el señor del taxi se echo la bendición.  No voy a criticar dicho acto, pues cada quien puede ser tan "religioso" como quiera y hacer lo que se le de la gana; más bien pretendo cuestionar el mismo.   

¿De donde salió esa costumbre?  ¿cuando uno hace eso Dios lo protege más?   ¿Si usted es de esos que se la lleva mal con medio mundo, nunca va a misa, no cree en Dios, etc. etc. etc si tiene esa costumbre, de algún modo está saldando la cuenta  con el de "arriba" en el cual confía muy poco e incluso llega a no creer en el?.

Por favor tenga en cuenta que no pretendo burlarme de la bendición o el acto de bendecir, es más me parece una acción de cierto modo pulcra, la cual se puede  dividir en varios tipos:

a. La normalita, sin muchas arandelas y cortas (no falta el que se lleva la mano casi hasta la rodilla en el primer movimiento "en el nombre del padre")
b. Describiéndola en el aire, como cuando uno bendice a alguien
c. La de los futbolistas: Bendición que termina con un pico en la mano que se brinda al cielo.

Recuero que una vez vi a alguien echarse la bendición y me dio mucho miedo.  En dicha ocasión Iba en una buseta por la séptima y a la altura de la 60 una mujer se paró rápidamente a timbrar mientras se echaba la bendición.  Lo que me dio miedo no fue el acto como tal, que como ya le dije me "cae bien", sino la cara de pánico de la mujer, que parecía haber visto al diablo. 

lunes, 18 de febrero de 2013

Depend.con column

Muchas veces a mí se me olvidan las vainas, usted sabe, esas cosas que uno espera hacer, pero por ocuparse con otras tareas o por X o Y motivo se le pasan.  Como soy buenísimo en ese arte de olvidar las cosas si no las anoto, decidí llevar a la oficina unos "Pos it" que me encontré en mí casa.  Ahora la pantalla de mi computador tiene un aspecto carnavelesco con los muchos papelitos de colores fluorescentes que la adornan.

A medida que voy realizando las tareas voy quitando los papelitos de la pantalla.  Hoy, mientras revisaba los que todavía tengo pegados a la misma, me encontré con uno que lleva el título de este post "Depend.con column" y adivine que estimado lector, es correcto gana premio, no tengo in la más mínima idea a que hace referencia.

Mañana dedicare nuevamente algo de tiempo a ver si logro descifrar la información del papelito, caso contrario lo quitaré, ojalá no sea una tarea muy urgente.   Todo esto me lleva a pensar que muchas veces tanto análisis solo conlleva a la parálisis y también, que debo quitarme esa costumbre tan chimba de marcar las tareas con nombres tan ambiguos.  

sábado, 16 de febrero de 2013

El síndrome del "Masterismo"

Muchos de los temas sobre los que escribo surgen de conversaciones que escucho a lo largo del día, esto no quiere decir que uno de mis "deportes" favoritos es escuchar las conversaciones ajenas, pero los humanos con sus actos y expresiones, somos una excelente fuente de ideas.

Ayer, mientras esperaba a una amiga en un restaurante, en la mesa de al lado se sentaron cuatro personas: 2 jóvenes que parecían recién salidos de la universidad y una mujer y un hombre  mayores que ellos.

Yo me encontraba dispuesto a generar y anotar ideas en una libretica, que tiene ese como su fin exclusivo, cuando de repente el hombre que le mencione, suelta la siguiente frase dirigiéndose a los dos jóvenes  "Lo más importante al momento de hacer un MBA es mirar los contactos que vas a realizar".

 ¿En serio eso es lo más importante al momento de hacer un MBA o en su defecto cualquier estudio de Posgrado?, si de verdad lo es , me parece una completa aburrición  ¿donde quedo eso de estudiar algo que de verdad le guste a uno, le ayude a desarrollar sus pasiones y lo haga realmente feliz?.   Me perece importante el tema de crear contactos con personas que se muevan en diferentes industrias, pero eso hoy en día  e puede hacer en cualquier momento y creo que no es necesario pagar millones para conseguirlo. Considero  que el fin de un estudio superior, diferente a los de pregrado, no solo debe ser ese.

Me parece que muchas personas después de terminar la universidad, estudian solo por completar un requisito, algo como: "miremos, ya termine la universidad, ¿ahora que sigue en mi lista de chequeo? mmm matrimonio, niños, no esos todavía no, master/Especialización/estudio superior, bueno pongámosle chulo a alguno de esos."

El otro día un amigo que se certificó como Coach, me contó sobre una Española que le dicto unos módulos, la cual dijo en una clase que a ella le parecía increíble el afán que tienen las personas en Latinoamerica por acumular títulos y títulos.  Esto, lo  que yo llamo, "El síndrome del Masterismo", creo que está fuertemente ligado con ese afán que muchas veces tenemos de mostrarnos superiores frente a los demás, ese afán tan asqueroso  de decirle a  los otros de alguna manera "Usted está por debajo mío, bien sea en billete, educación, etc. etc. etc." 

Con los precios tan extremadamente ridículos que tienen los estudios de posgrado en Colombia, las personas deberían enfocarse realmente en estudiar algo que les guste y los haga felices.