domingo, 30 de junio de 2013

Porque toca

Vivimos en una sociedad en las cual los avances tecnológicos se producen cada vez a  mayor velocidad; en una sociedad capitalista, en medio de las  ventajas y grandes desventajas que este modelo  presenta para unos y otros, pero creo que  la sociedad en la cual  realmente nos encontramos inmersos, es en  la sociedad del "Porque toca".

Estudiamos porque toca, nos relacionamos sentimentalmente a cualquier nivel (noviazgo, matrimonio, cuento-desparche) con alguien porque toca, trabajamos porque toca, etc. etc. etc. De la infinidad de  cosas que hacemos o  dejamos de hacer en nuestro diario vivir, no nos detenemos ni por un instante a cuestionarnos el porqué de las mismas.

Creo que esta conducta colectiva, está fuertemente ligada a que todos queremos vivir en  la sociedad del "debería ser".  Todos, alimentados siempre por el maldito ego que nunca nos deja, vivimos pensando en que deberíamos tener más dinero, un mejor trabajo, una mejor pareja, mejores hijos, mejores oportunidades, en resumidas cuentas una mejor vida; pero nos quedamos dando vueltas alrededor de  esa idea, alimentando nuestra "miseria" y no hacemos nada para convertir nuestros porque toca en esos debería ser con los que soñamos frecuentemente. 


"You´re a classic case of Horney´s: the man who comforts
 himself not with what he achieves, but with what he dreams to achieving."
- The dice man -

Deberíamos apuntarle mejor a la sociedad del Porque quiero, Estoy seguro que todo funcionaría mucho mejor y seria como debería ser.

sábado, 29 de junio de 2013

Comer

A mí me gusta comer, veamos, antes de que piense "¡a ver imbécil, a todos nos gusta!", debo decirle que creo que me gusta un poquito más que a usted. Se que es una afirmación que tal vez carece de argumentos, pues no cuento con ningún tipo de estadística que indique el nivel de gusto de las personas por la comida; pero el hecho de comerme algo rico y disfrutarlo, desde una empanada hasta  un plato "Gourmet" (término tonto este para estratificar a la comida, ya que creo que solo hay dos tipos: la Rica y la fea) es algo que me pone feliz.

Me aburren esas personas que les importa poco o nada tener un desorden ni el berriondo en sus horarios alimenticios, esos que se jactan de trabajar derecho sin salir a almorzar y a eso de las 4 o 5 de la tarde se comen cualquier chimbada y sienten una especie de orgullo porque consideran su acto toda una "proeza".  Cuando yo no puedo almorzar, lo cual es muy raro que llegue a pasar, me emputo con toda.

Y es que varios de nosotros deberíamos estar muy agradecidos con la vida, pues tenemos los medios para "aplicarnos" los "tres golpes" diarios, mientras que otras personas no comen absolutamente nada en un día o comen cualquier porquería para calmar el hambre; pero así y todo existen unos imbéciles que deciden no comer.  

En vez de gastar millones y millones, en guerras, campañas políticas, las cuales vienen siendo lo mismo, telescopios para mirar un espacio que no entendemos, reinados de belleza, etc. etc. etc. deberíamos mirar como solucionamos el hambre de miles de personas alrededor del mundo; porque uno sin nada en el estomago no puede pensar, si no pensamos no preguntamos, y sin preguntas el mundo está destinado a seguir cayendo.


""I am more than willing to admit that food might mean 
more to me than it does to you. Perhaps you are one of these 
“I eat to stay alive and that’s it” people. God bless you, and
let’s hope we never meet. If you are NOT an “eat-to-live” person
 the  you might agree with the brilliant Oscar Wilde’s precept: “I
do so hate people who are casual about meals it’s so shallow”. 
You know the type he’s talking about. “Oh, it was s busy today, 
I FORGOT TO EAT.” “LOOK IT’S JUST DINNER; stop 
making such a fuss about where we go to eat.” They say, life
 is short, food doesn’t matter that much. I say life is short, everything 
–including food– matters that much."
- A Writer's Workbook: Daily Exercises for the writing Life-
Caroline Sharp



viernes, 28 de junio de 2013

Reencontrarse

Ayer desde temprano en la mañana había decidido grabar más música en mi mp3; la razón de esto se debió a que el aparato estaba teniendo unos ciclos de repetición de canciones una mamera, y pensé que era una especie de huelga del mismo; como si estuviera exigiendo una renovación de canciones.

Hubo un disco que me pareció el más indicado para mi plan. Se llama "Black and White" y es una edición pirata del unplugged de Pearl Jam y canciones de otra presentación, estas últimas  con un pésimo sonido de grabación.

Mi cuarto presenta actualmente unos altos niveles de entropía (Desorden, utilicé la palabra para sonar culto) en estos momentos y en una primera búsqueda no lo encontré, así que decidí echarle mano al "no Code" también de Pearl Jam, el cual hace rato no escuchaba.

Hoy tuve un gran reencuentro con ese disco, tal vez los "expertos" en Rock no lo catalogan como uno de los mejores de la banda, pero hoy lo escuche con gran atención y lo "agarre" de otra forma. Me parece que las canciones tienen unas muy buenas letras y no se por que, me dio como una especie de nostalgía-alegría volver a escucharlas. ¿Como no iba a pasar eso, con canciones como la hermosa y profunda Present Tense:

"Are you getting something out of this all encompassing trip?
you can spend your time alone, redigesting past regrets, oh

or you can come to terms and realize

you're the only one who can't forgive yourself, oh
makes much more sense to live in the present tense"


El inigualable feeling de red mosquito (la mejor versión de esta canción que he visto en mucho tiempo) o la apacibilidad de Around the bend?. Opino que es uno de los discos de Pearl Jam con más "sentimiento".

Finalmente encontré el Black and White y hoy también pude disfrutar de la versión unplugged de Even flow. El feeling de Abbruzzese (¿como se pronunciará ese apellido?) en la batería y la voz de Vedder en perfecto estado, definitivamente potencializan la canción.

¿y usted, estimado lector, con que se ha reencontrado últimamente?

jueves, 27 de junio de 2013

Crear

Considero que crear algo, cualquier cosa, desde una obra de arte, hasta un chiste malo es algo que también le hace mucha falta al mundo y a las personas, porque no cabe duda alguna que creando uno se divierte. Bien lo dijo Kurt Voneggut:

"For heaven’s sake. Sing in the shower. 

Dance to the radio. Tell stories. 
Write a poem to a friend, even a lousy poem. 
Do it as well as you possibly can. 
You will get an enormous reward. 
You will have created something.”
- Kurt Vonnegut - 

Debemos dejar de copiar e intentar crear algo que salga única y exclusivamente de nuestras cabezas. Recuerdo que una de las canciones obligatorias para cualquier guitarrista principiante era o es (no tengo ni idea como sea el entorno "rock" actualmente en los colegios) "Starway to heaven", pero pues queda claro que si un guitarrista quiere surgir y ser realmente bueno en lo que hace, no puede quedarse tocando canciones de otros grupos, ya que por más virtuoso que sea el guitarrista que que la compuso, y por lo mucho  le suene igual, siempre, todo ese misterio y "belleza" va a ser de otro.  También puede que un futuro le pase lo mismo que a Wayne:



Por eso hoy lo invito a que cree algo, lo que se le de la gana; estoy seguro que desde su profesión, experiencias, tumbao´va a poder hacerlo.

miércoles, 26 de junio de 2013

Exprimir

Una prima, quién también resulta ser mi odontóloga me dio unas muestras gratis de una crema de dientes para el cuidado de las encías  ¿como seré de sentimental que hasta tengo las encías sensibles?, en fin, el hecho es que obviamente me dio unas muestras pequeñas y no el tubo de pasta tamaño familiar.

El primer tubito que utilicé ya está en las últimas y flaco como ningún otro tubo de crema de dientes en el mundo, pero yo le sigo dando palo, es decir, lo sigo exprimiendo y es todo un logro cuando puedo sacarle crema suficiente para lavarme los dientes.  Siempre concluyo ese ritual, haciendo sonidos de rapero y de DJ con el enguaje bucal en la boca (¿donde más?),  cosa para la cual soy un experto (¿si ve lo fácil que es divertirse con pendejadas estimado lector?... inténtelo).

Definitivamente exprimir,es decir, sacarle el jugo a cualquier experiencia por más sencilla o tonta  que le parezca;  es una de las tantas cosas que le hace falta al mundo y a ese animal raro que  pregona ser la raza dominante;  pero vivimos preocupados por ser "adultos" y es ahí cuando perdemos toda la capacidad para exprimir. 

martes, 25 de junio de 2013

Buscar

Algunos buscan fama, éxito (un almacén) o la gloria ( unas galletas); otros ganar más y más billete, otros buscan (me incluyo) el  All I wanna do de Sheryl Crow y tan solo  tener un poquito de diversión antes de morir. Pero mejor hablemos de una de las búsquedas más sencillas del ser humano; La de Google.

Siempre que busco algo en la interneis me gusta mandar la pregunta completa, tal cual la estoy pensando; me imagino que no es la forma optima para buscar información en la bien conocida "Autopista de la información", pero  ¿que más da?. Hoy tenía una pregunta sobre X tema y comencé a escribir en la casilla de búsqueda ¿Qué pasa cuando bla bla bla bla? Dado que la internéis y la tecnología pretenden ser más inteligentes que nosotros, apenas uno escribe algo, como usted ya sabrá, google le da una serie de opciones que posiblemente se relacionan con su búsqueda, inquietud, desparche, llámelo(a) como quiera. 


Me llamo la atención una de las sugerencias, la cual fue “¿Qué pasa cuando se abrazan el amor y la muerte?, ahí mismo me pregunté, ¿Qué estaba pensando la persona que buscó eso? ¿Estaría deprimido(a)? ¿Será que uno busca meras pendejadas mientras otros tratan de encontrarle sentido a sus vidas a través de sus búsquedas por internet?; vaya usted a saberlo; de todas maneras si encuentran paz y tranquilidad, que busquen lo que se les dé la gana, allá ellos. 


Yo creo que cuando el amor y la muerte se abrazan, el primero sufre una herida que en ocasiones puede llegar a ser mortal para el mismo ¿usted qué opina estimado lector?

lunes, 24 de junio de 2013

Amarillismo

Todos somos amarillistas, me imagino que unos más que otros, pero a la larga todos tenemos algo de eso. Hoy lo confirmé cuando ingresé a la página web de un periódico y entre las múltiples noticias que abrí para leer, se me cruzo una con el siguiente titular "Por celos hombre habría asesinado a su exesposa".

Ahora me pregunto,  ¿Que diablos tiene de interesante esa noticia?, la respuesta es mas que obvia: NADA; pero debe existir como un gen o algo muy dentro de nosotros que nos induce a "alimentarnos" de esa prensa sensacionalista que nada aporta.

El periodista, no contento con haber relatado en parte los hechos de ese absurdo suceso, incluyo un link con el video de la persecución del asesino.  Cuando leí ese aparte, fue que pensé en el tema y cerré el navegador; creo que leer esa basura ayuda en cierta forma a que esta sociedad se siga "tostando".

El mundo está mal.