lunes, 28 de octubre de 2013

Metalero de Blanco

Es poco probable que uno se encuentre un metalero, de esos que mueren por el Metal, vestido de blanco. Si existiera tal personaje sería repudiado por el resto de metaleros  ¿no sería eso algo estúpido?

Me aburre ver  como estamos llenos de prejuicios y nos la pasamos estigmatizando a una persona o grupos de personas,  ¿donde coños está escrito que para que a una persona le guste el metal debe vestirse de negro? eso es como pensar que a las personas que no les guste leer son brutas; o que un artista no puede ser alguien que use traje y corbata mientras que un hippie mochilero abraza arboles tiene todo el derecho de serlo.  Así como estos ejemplos,  habrán miles más que prueban que en varias ocasiones somos "cortos de cerebro" y encasillamos a los demás con muy pocos argumentos.

Esto va de la mano con que todavía pensamos que una persona solo puede tener una profesión y que no tiene sentido alguno si trata de hacer algo diferente a la misma. 

Cuando empecemos a aceptar al otro tal cual es y con lo que tenga por ofrecer al mundo sin importar su raza, nivel socio-económico, cultura, edad, sexo, etc. esto (el mundo) va a mejorar.

sábado, 26 de octubre de 2013

Sentirse estúpido

No recuerdo si alguna vez lo escribí acá; los sábados son para mi el mejor día de la semana.  Disfruto mucho levantarme temprano (cuando lo logro), irme a desayunar a un café que queda cerca a mí casa y leer el libro que me atrapa de momento.

En la pasada feria del libro di con Juan José Millás como por acto de magia, es decir, parece que su libro "Articuentos completos" estaba destinado a encontrarme o yo a él. Pues bueno, cuando estoy en medio de mi agradable ritual de sábado, me gusta mirar a las personas que están cerca mío desayunando o a aquellas que pasan, e inventarme historias dentro de mi cabeza; o simplemente mirarlas y ya, y de ser posible alcanzar a escuchar un par de palabras de su conversación.  Creo firmemente que las actitudes de las personas y sus conversaciones, en medio de lo extrañas que puedan llegar a ser,  son una fuente inagotable de creatividad.

Hoy, en medio de mi lectura y mi chismoseo inocente, llegaron un hombre y una mujer en pinta deportiva a desayunar.  La mujer era mona y tenía cierto parecido con Kate Hudson, la cual más que bonita, la considero terriblemente sexy.  

Después de un par de segundos de quedarme mirándola fijamente a los ojos como un pendejo, me sumergí nuevamente en el libro de Millás.  Al rato volví a mirar a la pareja (de amigos claramente, pues el hombre no le tocaba medio pelo a ella. O vaya usted a saber, cada vez las relaciones sentimentales son más extrañas) y la Hudson Colombiana estaba riendo con su Smart Phone, mientras que el hombre se veía realmente incomodo y parecía no saber que hacer, mientras que  con unos movimientos, a mi parecer torpes, partía un pedazo de pan con las manos.

No hay mejor forma de sentirse estúpido cuando la persona con la que estamos le presta más atención a su celular y no a lo que tenemos por decir.


jueves, 24 de octubre de 2013

Caminar para abajo

La canción que más me gusta del album "Geat a Grip" de Aerosmith es Walk on Down. Como hace poco leí una frase, las canciones verdaderamente buenas son las que le hacen sentir algo a uno, y hay algo en la melodía de esta que me engancha totalmente y me hace sentir muy bien.

La primera estrofa me la aprendí después de un par de veces de escuchar la canción:

"You wonder why you got holes in your shoes
You wonder why they got more money than you
You wonder why you got nothin' to lose
It makes no sense, don't try to figure it out
You gotta, Walk on down"

Eso es lo que deberiamos hacer con miles de pendejedas que nos pasan a diario y que sobredimensionamos; cuando simplemente hay que dejarlas ser y ya esta.  Viene siendo hora que tomemos como ejemplo a los Budistas y nos convenzamos que cualquier evento o suceso en nuestras vidas solo tiene una única forma de ocurrir y esa es la que nos tocó vivir.  es hora de que aprendamos a "caminar hacia abajo".

"When you're shit outta luck
There's just one thing to do and that's
Walk on down"

miércoles, 23 de octubre de 2013

Creatividad o Rebeldía

Dicen los expertos en temas de creatividad, que no importa que tan chiflados sean los sueños se deben perseguir y defender a capa y espada.  Con lo segundo estoy completamente de acuerdo; pero el discurso motivacional al que le apuestan alguno sobre lo primero me sabe a cacho.

Me sabe a cacho cuando  alguien dice " no importa cuales sean sus sueños; simplemente sígalos  que la plata vendrá por añadidura.   ¿Pero que mentira es la que nos pretenden vender? Si usted no define un plan para realizar su(s) sueños y arranca a la maldita sea a perseguirlos, lo más probable es que se estrelle con la realidad, la cual dista mucho de ese toque romántico y arriesgado con el que algunos pretenden vender esa idea.

Entonces la pregunta final es  ¿cual es esa delgada línea que divide el ser creativos de ser rebeldes? Creo que la respuesta es sencilla, si usted no tiene ningún tipo de plan para ejecutar sus sueños y/o comenzar a ganar plata desarrollando su pasión, y arranca  disparar a lo desgualetao' (palabra increíble y que no existe esta) a ver como le da a su sueño,  simplemente le esta jalando a una rebeldía sin argumentos.

martes, 22 de octubre de 2013

Oreonómano

Ahora resulta que las galletas oreo también crean una adicción igual de potente que la generada por la morfina o la cocaína, pues "activan las misma neuronas del centro del placer en el cerebro". Que desparche tan gigante el del Neurocientífico que llevó a cabo el estudio, o quien sabe que competidor de dicha marca financió el mismo; ya que considero que asociar un producto con droga no es para nada bueno.



Yo soy inmune a dicha adicción, pues nunca me han gustado en extremo dichas galletas. Al parecer hay gente que se derrite comiéndoselas con un vaso de leche, pero yo, la verdad, me comí un paquete hace poco, únicamente porque no habían más galguerías, palabra chistosa esta, en mi casa.


Algo que me parece curioso de estos estudios es que siempre hacen las prueban en ratas de laboratorio; en algo nos debemos parecer a dicha especie, en fin. Siempre que hablan sobre esas ratas viene a mi mente la canción Rats de Pearl Jam ":


"Fuck to procreate till they are dead Drink the blood of their so called best friend."


Definitivamente si nos parecemos.


Hace mucho tiempo fui adicto a las Chips Ahoy, pero solo hasta ese día en el que me comí un paquete de 10 galletas en un tiempo récord, y también en tiempo récord, obtuve un  gran dolor de estomago. Después de dicho episodio  fui perdiendo paulatinamente  esa adicción.

Me queda solo plantear una pregunta ¿Le sirve a un adicto a las drogas atiborrarse de galletas oreo, como se dice comúnmente, hasta que se le pare el ombligo?


lunes, 21 de octubre de 2013

Muy en el fondo


El otro día vi la foto de una mujer que era idéntica a una amiga, pero esta mujer tenía otro nombre y otra profesión.   ¿Cuantas personas dicen ser de X manera  y resultan ser algo completamente distinto? eso en parte me asusta. 

Es como si el mundo estuviera lleno de agentes secretos haciendo diferentes tipos de misiones en su mayoría personales, y no faltara el que trabaje para una agencia o jefe específico. Cuando están con nosotros se muestran de una forma de completamente distinta a la de verdad; esa que llevan muy en el fondo, pero que a la larga es la que predomina en su forma de ser y actuar.

Si nos alcanza la vida para realmente conocer a nuestros amigos,  parejas, socios, etc.? Por eso es que debemos procurar rodearnos lo mejor posible de personas que realmente valgan la pena.

Más allá de eso, algo a lo que realmente le debemos prestar atención es a  mostrarnos tal cual como somos, sin esas maricaditas de aparentar bien sea conocimiento, status social, emociones, etc. (segunda vez que utilizó en este post el berraco etc.).

Todo el tema llego porque algún suceso  del día hizo que me acordara del  siguiente  pasaje de una de las novelas de  Murakami:


"Is it possible for one human being to achieve perfect understanding of another?
We can invest enormous time and energy in serious efforts to know another person, but in the end, how close are we able to come to that person’s essence? We convince ourselves that we know the other person well, but do we really know anything about anyone?" 
-  Wind-up Bird Chronicle -




martes, 15 de octubre de 2013

Habilidad

En el bus que me monté hoy para devolverme a mi casa iban embutidas como sardinas, alrededor de 3 millones de personas.  Me subí por la parte de atrás, como no suelo hacerlo, solo porque el conductor me indicó que así lo hiciera.  Pase  mi billetico de $2000  y después deun tiempo una señora me devolvió 100 pesos.  

Los tomé resignado pero he de dejar constancia que es la primera vez que falla la "cadena colaborativa del pasaje" en un bus.  Finalmente creo que me equivoqué de vueltas  porque después de un rato pasaron otras que llegaron  a las manos de una mujer que estaba al lado mio y nadie las reclamó.

En resumidas cuentas el pasaje me costo $1900; pero bueno  ¿qué se le va a hacer? cuando me montó en el transporte público de esta caótica ciudad trato de que nada ni nadie me fastidie el viaje, así que decidí no pelear por las vueltas; además me habría tocado gritarle al conductor y era muy poco probable que me pidiera disculpas y enviara nuevamente unas vueltas, en fin.

Después de eso, me puse los audífonos, y el dios del shuffle afortunadamente me dio una buena tanda de canciones.  En medio de mis disertaciones sobre cualquier tema, me di cuenta que la señora que iba a mi lado, también de pie, iba durmiendo.  Estaba agarrada fuertemente de una de las varillas del bus, y se mecía con cada frenada y arrancada, y en medio de la incomodidad se veía muy tranquila. 

  ¿En cuantos viajes de bus desarrolla uno esa habilidad? A mi la verdad me queda muy difícil, pues soy pésimo para dormir en los buses.  A diferencia de muchas personas que afirman tener una especie de reloj en el cerebro que les indica cuando deben despertarse para bajarse justo donde deben hacerlo; yo no poseo tal habilidad.

Me he quedado dos veces completamente dormido en un bus: en la primera me desperté cuando el bus ya iba en dirección contraria y me había pasado un montón de cuadras. En la segunda, cerré los ojos dizque solo para descansar y me pase 60 cuadras, pero bueno, nadie le quita lo dormido a uno, y dormir en bus tiene su particularidad, al igual que dormir en cine.

Espero algún día poder desarrollar la habilidad de dormir en los buses bien sea cómodamente sentado o de pie.