miércoles, 4 de diciembre de 2013

Humanos Imbéciles

"Humanos Imbéciles" Eso es lo que piensa el telescopio Hubble de nosotros.  Hoy leí una noticia donde cuentan que los científicos últimamente le han dado ordenes al telescopio para que busque evidencia de agua en planetas distantes.  ¿Para que coños lo mandan a hacer eso?  Me imagino que los científicos tienen pensado colonizar nuevos planetas apenas acabemos este, con nuestro consumo desbocado.

Pero el Telescopio, que ahora parece tener vida propia, decidió hacer caso omiso de esas ordenes rídiculas; extendió uno de su brazos mecánicos para obtener una buena panorámica de si mismo y comenzó  a tomarse fotos tipo selfie, parodiando, me imagino yo, nuestra ridiculez en las redes sociales.

Aplaudo la sabia decisión del Hubble,  ¿qué carajos importan esos planetas a millones de años luz, si  todavía nos cuesta tanto sostener este?.

martes, 3 de diciembre de 2013

Engañarse

Engañarse es lo más fácil de este mundo.  Hoy no anoté nada en mi libreta; me imagino que debo tener alguna nota de otro día por ahí dando vueltas en la misma, pero me senté a escribir y no se me dio la gana ir a buscarla.  

Tengo una columna que me devolvieron hace un tiempo y pensé en fusilarla; de tal forma usted habría pensado que la escribí hoy mismo, mientras que yo me habría engañado al haberla tan solo copiado (ya esta completamente editada) y pegado acá. Eso que  algunas personas llaman "copy page"; al parecer page es sinónimo de paste, en fin.

  ¿Se da cuenta usted de semejante engaño?  ¿como fue posible qué llegara a pensar eso,  si escribir es lo que "RULEA" mi mundo? Es muy distinto cuando uno deja reposando un escrito un par de días, semanas incluso meses, para después atacarlo con nuevas ideas, gramática, edición, etc. pero copiar un texto tan solo por cumplir con el post del día, me parece repugnante y también una especie de plagio. 

El punto es que nos la pasamos engañándonos, creyendo un monto de teorías chimbas las cuales no comentamos con nadie porque sabemos lo mucho que apestan y lo erróneas que son.  El engaño es un asco; mucho más si es usted mismo es el que se lo plantea y lo deja pasar enfrente de sus narices como si nada. Siempre tendré algo que contarle estimado lector, eso téngalo por seguro.  

Por otro lado tanto engaño no hace más que alimentar un posible Efecto Olla a presión.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Orquesta Sinfónica/Jamming Session

¿Usted cual escoge? Creo que pueden haber dos caminos parar vivir: uno es de la orquesta sinfónica , donde cada músico tiene un papel y lo debe seguir al pie de la partitura “metiendo el dedo” en el momento indicado para que el Todo funcione; dos, el de la sesión de improvisación o Jamming session, donde el músico está en su propio cuento, en ocasiones se podría pensar que está tocando para el solo.

Lo interesante de la segunda opción es que por más que parezca que el músico solo está pendiente de su ritmo e instrumento; tiene un gran desafío, pues debe, al mismo tiempo que se deja llevar por el sentimiento del momento, estar pendiente del resto de la banda, o más que eso dejar que el sentimiento del resto de integrantes, lo influencie hasta tal punto, que todo en conjunto suene supremamente bien.

No digo que sea fácil convertir su diario vivir en una Jamming sesión, pues todos tenemos tantas chimbadas, miedos, prejuicios,patrones de conducta, paradigmas sociales, etc. grabados en nuestra cabeza, los cuales frecuentemente frenan nuestras improvisaciones libres.

Como se lo he comentado últimamente, este mundo en el que nos toco vivir cada día nos propone un absurdo diferente ante los cuales no hay partitura que valga; así que bienvenidos los destiempos y la indepencia, es hora de que cada cual comience a interpretar la música que más le gusta, sin el esquema cuadrado y métrico de una partitura. 

"Stop trying to create a pattern, a personality, 
just do whatever you feel like."

- The Dice Man -

viernes, 29 de noviembre de 2013

"What the Fuck is this world?"

La primera canción que escuche hoy en mi mp3 fue Porch del album Ten de Pearl Jam.  El intro de la guitarra y las primeras líneas de la canción me gustan mucho:

"what the fuck is this world?
Running to, you didn't"

Esa pregunta me la he hecho últimamente mucho,  ¿que coños le pasa a este mundo?  más allá de eso,   ¿por qué todo a veces resulta ser tan complicado?  Si, yo se que cualquiera que lea esto se puede salir por la tangente Zen y plantear esas frases con tintes de autoayuda de: "Todo podría ser peor" "Hay que disfrutar cada momento de la vida", etc. etc. etc.  pero ese no es el punto, pues no me encuentro en un momento de malparidez existencial.

El punto es que si usted se fija detenidamente, si vale la pena plantearse dicha pregunta  ¿que putas le pasa a este mundo?  ¿por qué hay tanta desigualdad, injusticia, corrupción, arribismo, violencia, envidia, odio, etc. y  cara de mondas por doquier?  ¿por qué carajos hay tantas personas que insisten en dañarle el caminao' a los demás sólo porque si?  ¿por qué el hecho de tener una pizca de poder hace que las personas se sientan  los amos y señores del universo?

Pero más allá de eso, la pregunta más importante es  ¿por qué permitimos que todo esto pase?  ¿por qué seguimos comiendo tanta mierda como si nada?  ¿es que acaso ya nos acostumbramos a su sabor, que ya no nos importa realmente nada?.

Escuche la canción estimado lector, es muy buena.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Arbeit macht Frei

Arbeit macht frei (el trabajo los hará libres).

En este año en particular he pensado mucho en la II guerra mundial y en la guerras en general (me imagino ha sido así por haber leído libros como “La Bibliotecaria de Auschwitz, el Chelista de Sarajevo y el diario de Ana Frank) y es algo que no se por qué, de cierta forma me pone nostálgico.

El hecho de saber de lo que es capaz el ser humano inhumano me inquieta. De todas las cosas que hicieron los nazis solamente en una tuvieron razón, y esta fue el  "eslogan" que definieron para los campos de concentración Arbeith Macht Frei, el cual obviamente era una falacia para desviar la atención de las atrocidades que cometían.

¿Por qué entonces digo que los Nazis tenían razón con esa frase? Porque así debería ser, es decir, el trabajo nos debería hacer libres, pero en ocasiones nos oprime , nos aniquila y nos va quitando la vida de a poquitos.

La mayoría pasamos más de 7 horas en actividades relacionadas con el trabajo; entonces siendo esta una de las actividades que más consume nuestro tiempo en el día, resulta supremamente importante ver que es lo que estamos haciendo, y si eso está alineado con nuestra forma de pensamiento y como lo he escrito en otras ocasiones, con nuestro tumbao'.

De momento le propongo más bien el siguiente eslogan:

Lesen macht Frei (La lectura libera)

martes, 26 de noviembre de 2013

Relleno de batería

El drum fill, el cual creo que en español se traduce simplemente  como "corte", es una de las cosas más divertidas de ejecutar cuando se está tocando batería.  Hay drum fills de drum fills: unos tremendamente virtuosos con unos redobles largos y violentos que viajan a lo largo de varios tambores; y otros muy  sencillos.  Estos últimos, creo yo, son donde se prueba la elegancia del baterista. A veces esa frase sonsa de "menos es más" aplica cuando se toca batería.

Ayer escuche la versión del Celebration Day de Nobody fault but mine y en uno de los coros de la canción el hijo de Bonham hace un corte perfecto introduciendo un Flam de dos tiempos en el momento indicado.  otra canción que tiene unos drum fills magistrales es Maybe i´m Leo the Deep Purple.

El punto, estimado lector, es que tenemos que aprender a hacer drum fills.  Estos a la larga están muy relacionados con nuestros saltos.  No importa si empieza el corte mal, pus estos tienen la ventaja de ser cambiados en una fracción de segundo sin que se note  que usted estaba un poco perdido.  Yo tengo problemas para saber con cual mano debo empezar  un redoble, dependiendo de su tiempo y velocidad, para finalizarlo en el platillo con la  mano derecha (no hay nada mejor que culminar un redoble en un platillo).

Solamente queda practicar y practicar hasta dominar a la perfección los diferentes Drums Fills de nuestras vidas.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cambiar de signo

No hay nada más ridículo que el horóscopo.  La verdad no se como es que todavía existen personas que basan gran parte de su vida  en semejantes pendejadas, en fin.  Sin embargo yo lo leo seguido, no porque crea lo que dice; sino porque me divierte su ambigüedad  y  sus frases con millones de significados e interpretaciones.

Últimamente he leído unos en los que me han dado palo, que el amor tal vaina, que la situación económica estoy y lo otro, que pilas con el trabajo porque bla bla bla, etc. etc. etc. De ahora en adelante voy a leerlos todos y voy a escoger el signo con el mejor horóscopo del día, porque  ¿donde han dicho que uno se deba ceñir al de su signo zodiacal? claramente en ningún lado; las reglas de lectura del horóscopo las puede definir uno como se le de la gana, con mayor razón si se trata de semejante sandez.

El otro día le propuse algo relacionado con el cambio de nombre, hoy lo que quiero es que por lo meno un día sienta que es Acuario mientras es Géminis, Capricornio mientras es Cáncer, y así hasta agotar todas los posibles  parejas de signos zodiacales.  Creo que no habría problema alguno; en definitiva, así no lo queramos, entre nosotros nos parecemos mucho más de lo que creemos.

Si a las personas que escriben el horóscopo, esto les parece una aberración; les propongo entonces que se inventen un signo nuevo; el cual lo leerían aquellas personas que en ocasiones, al igual que yo,  piensan que les tocó un horóscopo de mierda.