domingo, 22 de diciembre de 2013

Crema de dientes

Recuerdo que una vez alguien me contó que para una campaña sobre higiene oral para personas de bajos recursos; se les recomendaba que se debían cepillar los dientes, así no tuvieran crema dental  ¿Se alcanza usted a imaginar eso? en medio de lo pedagógico o educativo que pudiera ser el asunto, me parece una real cabronada.

Cepillarse los dientes involucra 4 cosas: una de sus manos, su boca, su cepillo y la crema de dientes; quítele alguno y la actividad deja de llamarse de esa manera.  La crema de dientes es, creo yo, lo que hace un poco agradable ese ritual tan aburridor. 

Como siempre debe haber un punto ¿no? y el de esta ocasión es que me parece que muchas veces no le echamos crema de dientes a nuestra vida y dejamos que las circunstancias nos obliguen a cepillarla a secas, y tener que aguantarnos todo sin poder cuestionar nada.

Estamos en un momento del tiempo, donde es posible cambiar, donde es totalmente válido preguntar y cepillar la vida con la "crema de dientes" que más nos guste. Todo esto sin ni siquiera  tener en cuenta el enjuague bucal, que abre, creo yo, otro amplio abanico de posibilidades.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Navidad

Acabo de poner en el buscador de google La siguiente frase: "La navidad es una época". Muy cordialmente y como siempre suele hacerlo dicho buscador; trato de inferir el resto de mi búsqueda, completando la frase con: para compartir, de amor.

A mí no me cae mal está época, porque veo a la gente con otra actitud; es como si fuera una válvula de escape a todo la porquería que algunos  les ha tocado aguantar en todo el año; ver la navidad de esta forma, en medio de lo engañoso que pueda llegar a ser, no me  disgusta, pues cada cual puede alegrarse por lo que le de la berraca gana; de la misma forma en que cada cual se amarga como le de la berrionda gana.

El punto es que google, está completamente equivocado con las opciones de búsqueda que me propuso pues estas más bien deberían ser:  para consumir como si el mundo se fuera a acabar, para ponernos ridículamente nostálgicos.

Me aburre que en esta época las personas despilfarren dinero de forma exagerada (yo se que no es el mío, pero eso no evita que me aburra) en compras y salidas.  Sería bueno si nos detenemos a mirar qué personas están  en malas condiciones económicas; para ayudarlos.  Hace un tiempo vi esta charla TED, donde el expositor explica de que forma el gastar nuestro dinero en otras personas contribuye a nuestra felicidad.

Por otro lado,  ¿cual es la pendejada con la exageración en nostalgia? Me aburre que patinemos en eventos trágicos, que tuvimos que vivir en el transcurso del año; en  relaciones sentimentales que no se dieron; parejas imaginarias que no dan ni la hora; novios(as) que se fueron para nunca volver, etc. 

Creo que le damos  una importancia exagerada a la navidad, deberíamos procurar vivir con la misma actitud  (evitando ese consumismo desbocado) el resto de meses del año y cojer a cachetadas a esos que son felices cantando "faltan cinco pa las 12". Lo que de verdad hace  falta en el mundo es que dejemos tanta maricada de lado.

"No sería raro que nos dedicáramos a regalar <<detalles>>. 
Los detalles salen baratos pero son una peste. Equivalen, créanme,
 al sexo sin amor, o sea a la genitalidad pura y dura. Cuídense de 
esos regalos que matan el espíritu. Y lo matan porque son <<cosas>>
 a secas, es decir, su tráfico convierte tanto al que la obsequia como 
a la persona obsequiada en meros objetos, en bultos sin alma. 
Regalen ustedes artefactos que, aunque baratos, se resistan a 
ser cosificados."
- Juan José Millás -

martes, 17 de diciembre de 2013

Manual

Para algunos eventos de nuestras vidas deberían existir manuales con el paso a paso de que hacer o como comportarnos, pues por más maduros; por más que consideremos que nuestra inteligencia emocional está por los aires; muchas veces nos volvemos un enredo y perdemos la dirección.

Uno de estos eventos es cuando a uno le terminan, es decir, cuando su ex-pareja decide sacarlo del plano sentimental. De un momento a otro todo se derrumba, y como lo he mencionado en un par de ocasiones; de nada sirve que usted piense que todo era color rosa y que llevaba una de las mejores relaciones sentimentales del planeta.

Creo que el gran desequilibrio que se siente, es fuertemente potenciado al ver a ese otro(a) que terminó como si nada la relación, completamente relajado; como si le costara más trabajo quitarse las medias que acabar con la misma.

Definitivamente para eso de las relaciones sentimentales debería existir manual y no solo al momento en el que se acaba. A la larga no creo que en esas chorradas (que buena palabra esta) de que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus; creo que muchas veces ambos sexos pertenecen más bien al planeta Kepler-62f; que vaya usted a saber donde coños queda y de qué nos sirve conocer su existencia.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Diferenciarse

Para nadie es un secreto que la competencia cada día y en cualquier ámbito es más fuerte.  Dicen muchos gurús de los negocios y asesores profesionales o Coachings, que la clave para triunfar se encuentra en saber diferenciarse, en lograr de alguna manera que el entorno, mercado laboral, industria, etc. lo vea a usted o  a su negocio, como lo último en guarachas.

Creo que en parte esto es cierto, pero también  ese afán, en grandes dosis, de ser el bicho mas raro de su especie aburre.  Muchas personas, negocios, etc. en su afán de diferenciarse se sobreactúan  y no son sinceros; entonces detrás de toda esa grandeza y originalidad no existe nada genuino.

Comparto mucho la opinión de la escritora Jenny Wiltz:


"I now have to market my writing (and myself)
like I'm the greatest thing since sliced bread
I don't like this. If I were an extrovert, I probably
wouldn't be a writer in the first place"

Entonces parece ser que ese afán por diferenciarnos en ocasiones nos lleva a actuar de una manera que no somos, a mostrar una personalidad la cual solo nos la "ponemos" para caer bien y agradar a los demás.

Por otro lado, el diferenciarse también tiene sus problemas implícitos, como bien lo dijo Seth Godin en este post:


        The thing is, every shelf in every store and especially online is crowded. 
The long tail made the virtual shelves infinitely long, which means 
that every record, every widget, every job application, every book,
 every website, every non-profit... all of it... is on a crowded shelf...

De pronto lo realmente efectivo en cualquier contexto de estos tiempos, donde la competencia abunda y cualquier mercado está repleto de la misma; es mostrarnos realmente tal cual como somos. Tal vez con un acto tan simple, podremos  diferenciarnos de una gran mayoría que a punta de títulos y reconocimiento quiere sobresalir por encima de los demás.  

Haga de cuenta como la compañia "Converse"; que a pesar de que hoy en el mercado existen tennis que hablan, hacen las compras por usted y de paso bailan cha cha cha por sí solos, decidió hacer caso omiso a esas estrategias agresivas de diferenciación y continua produciendo tennis clásicos que todavía le encantan a muchas personas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

¿Qué dice su cara?


Ayer me fije en un calendario de la oficina donde sale la foto de una familia la cual se ve perfectamente feliz, y la que parece tenerlo todo: amor bienestar económico, salud, etc. como siempre las imágenes tratando de distorsionar la realidad. Me parece tonto que pongan esas fotos con familias donde todos son modelos, en vez de poner una foto de una familia colombiana, en fin. 

El hecho es que mientras pensaba eso me dio risa y le comenté al practicante que se sienta a mí lado mi idea sobre  lo perfecta que se ve la familia, según mi humilde opinión, a lo que respondió: “¡Que va! Ese man tiene cara de que se emborracha y se va a buscar prostitutas”.  

Después de reírme nuevamente debido a su apunte espontáneo, volví a mirar la foto y me  pregunté  ¿Qué tanto puede llegar a mostrar uno de su personalidad en una foto?. ¿Pueden los secretos salir a flote?  ¿alguien tiene la capacidad de descubrirlos tan solo con mirar una imagen nuestra?


Después de esto me dio un poco de pena ajena con ese personaje adultero que en un segundo creo el practicante, y fue por eso que le pinté las gafas y el cigarrillo, para que de ahora en adelante pase un poco desapercibido.   ¿Usted que piensa de la esposa, estimado lector? será que su personalidad si cuadra con su cara angelical?...

lunes, 9 de diciembre de 2013

Honores

Cerca a mí casa queda un batallón del  Ejercito.  Este fin de semana que pasó estuvieron ensayando y marchando mientras un alto mando daba ordenes a través de un micrófono.  Nunca he sido partidario de la Milicia. Tener que aguantar ordenes de un señor solo porque tiene un alto rango en la misma me aburre; como alguna vez toqué el tema acá.  De todas formas parece ser que hay personas que les gusta este estilo de vida, y contra los gustos de las personas no nos queda otra opción que aceptarlos.

EL hecho es que mientras sonaba la banda y yo imaginaba a los soldados marchando, el  comandante en  en medio de sus ordenes dijo lo siguiente: "Honores a la bandera de guerra"  ¿Qué carajos significa eso?  ¿por qué es necesario rendirle honores a esa bandera?  ¿por qué no mejor rendirle honores a la bandera de Colombia,  Bogotá, Santa Fe o a la del América a ver si de pronto eso le sirve para volver a la A?.

Claramente no tengo ni idea de la milicia y de pronto dicho gesto quiere probar algo, bien sea valentía, fidelidad, subordinación, etc. pero me parece, por más simbólico que sea el acto, que tenemos suficiente violencia en el país y en el mundo como para que le rindamos honores a algo que tenga relación con la guerra; así sea nada más un pedazo de tela.

Yo la verdad le haría pistola a la bandera de guerra, pero vaya usted a saber cual sería el castigo que me impondrían si lo hiciera; seguramente brillarle, con la lengua, las botas a un Coronel  o algo por el estilo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Imágenes

Creo que a veces sería bueno tomarles una fotografía a las imágenes que tenemos enfrente de nosotros.  Ayer, por ejemplo,  después del almuerzo estaba haciendo sol y me tomé un café. El simple hecho de ver a las personas dialogando y alegres, me pareció un buen cuadro/imagen para ser fotografiado.

Pero también creo que hay otro tipo de imágenes, las cuales los ojos no alcanzan a ver, pero si  la forma en que usted percibe a las personas que se encuentran a su alrededor. Hoy mientras me tomaba otro café, la imagen del momento estaba compuesta por un hombre en pinta deportiva desayunando, leyendo y acompañado por su Golden Retriever; un grupo de amigas más allá de los 30 años; dos señoras en exceso emperipolladas (otra buena palabra que tampoco existe en aquel erudito mundo de la RAE, se entera entonces uno, a estas alturas del partido de la vida, que la palabra es emperejilar) y una pareja de novios.

Mientras me comía algo, y apenas vi al hombre leyendo, pensé en ponerme de pie para tomarle una foto a su lectura urbana, pero me dio pereza y no quiero forzar las fotos de ese blog así que dejé escapar la oportunidad.  Al instante el hombre pagó y se fue.

La imagen del grupo de amigas fue muy chévere, pues estaban como de reencuentro y conversaban de forma animada, con risas y actitud sincera. Al final, le pidieron el favor a la mesera de que les tomará una foto; para la cual todas sacaron a relucir  su mejor sonrisa.

Una de las dos señoras emperipolladas o emperejiladas, tenía puestas unas grandes gafas oscuras y no estaba haciando sol; conducta la cual aun considero muy extraña. Definitivamente nuestro afán de ser o que los demás nos vean como personas  Cool es un completo sinsentido.  Capte un par de palabras de su conversación, donde una de ellas hablaba sobre un fulano que estaba haciendo un Master de yo no sé que cosas en Francia y bla bla bla bla.  Me aburrí y dejé de ponerles atención.

Por último la pareja de novios un poco por encima de la adolescencia; estaba detrás mio.  Reían mucho mientras conversaban y se  besaban de forma apasionada constantemente.

Vivimos llenos de imágenes, donde  en ocasiones cada uno de los elementos de las mismas van en contra vía el uno del otro.  A la larga, creo que esto se debe, como ya lo he escrito un par de ocasiones, a un equilibrio que debe tener el mundo.  

Todos los problemas que tenemos actualmente deben existir, imagino yo,  a causa del exceso de una conducta  o comportamiento humano, que rompe ese correcto equilibrio de las cosas  (nosotros a la larga también somos cosas).