domingo, 29 de diciembre de 2013

Paseo - Walkabout -

Ayer cuando salí de mi casa estaba haciendo mucho sol.   Decidí entonces caminar un poco antes de tomar el bus, para escuchar algo de música. La primera canción que el Dios del Shuffle le asignó a mi Mp3 fue Walkabout, del One Hot Minute, de los Red Hot Chili Peppers.

Yo no sé si esa vaina de las señales existe o no, pero en ese momento la canción fue perfecta; aparte de que es una de esas canciones que me ponen feliz.  Por otro lado creo que esta habla de la necesidad que tenemos de ser creativos y de como llegar a serlo:

"Just me and my own two feet
In the heat I've got myself to meet"


No espere usted, estimado lector, a que alguien más quiera comenzar a pasear a su lado; tal vez puede quedarse esperando hasta el día de su muerte y esa persona nunca llegó (tenga en cuenta que no me refiero a su alma gemela, ni pareja sentimental), A veces lo mejor es empezar a caminar y disfrutar del paisaje (vida) e ir mirando como se puede nutrir de la misma;  mirar en que carajos somos buenos y que es lo que nos llena y apasiona por  completo.

"A detective of perspective 
I need to try to get a bigger eye"

Todo es cuestión de perspectiva. Desafortunadamente o más bien afortunadamente, no podemos hacer que el cambio desaparezca de nuestras vidas.  Como dice este post; por más que queramos, las situaciones, bien sean buenas o malas, nunca van a dejar de existir; entonces lo que si puede cambiar es la forma de encararlas; algo gratis y que está en nuestras manos.

"I'm moving slow in my lowest gear"

En estos tiempos en los que nos tocó vivir todo; relaciones, trabajo, economía, política, etc. va a mil por hora; entonces creo que lo mejor en ocasiones es bajar todos los cambios, y de ser posible ir en cámara lenta.  Creo que el afán en cualquier contexto es directamente proporcional a buscarse una muerte pendeja.  Es como cuando uno va en un carro a toda velocidad y al mirar por la ventana ve el paisaje; pero de seguro se escapan detalles del mismo, de los cuales seriamos plenamente conscientes si fuéramos más despacio.

Creo que nunca debemos dejar de pasear, caminar, andar, etc. por más que pensemos que hemos llegado a nuestro destino; siempre habrá algo nuevo por descubrir y/o aprender.

"A walk could cure most all my blues
Bare feet or in my two shoes"

sábado, 28 de diciembre de 2013

Encajar

Ian Gillan, el mejor cantante que ha tenido Deep Purple, tiene ya 68 años. A pesar de esto continua haciendo música con su grupo que ha atravesado una serie de cambios importantes desde que Ritchie Blackmore, ex-guitarrista de la agrupación, se agarró con medio mundo y decidió iniciar su carrera como solista. De ahí que, en parte, Gillan le hecha la madre en la canción Smooth Dancer:


"Black suede, don't waste your time on me
Black suede, I sense your mockery
I tried to go along with you
But you're black and I know just what to do"

Esta  hace parte del  Who do we think we are, último disco de la época dorada de la formación MKII de la banda (Gillan, Glover, Blackmore, Lord y Paice).



Conocí a Deep Purple a eso de los 6 años cuando mi hermano se la pasaba escuchando en cassette el Made in Japan mi disco preferido de rock. De ahí surgió mi gusto por el grupo y este también se perfilo a que mi canción preferida sea Child in time; la voz y gritos agudos y roncos de Gillan y la base instrumental de la misma, aun no dejan de cautivarme.

A la edad que tiene Gillan hoy en día, queda claro que  aunque continua teniendo una excelente voz, le es imposible  alcanzar los tonos a los que llegaba en su juventud; por eso debe buscar la forma de encajar con el resto de la banda y decidir cuales canciones pueden tocar todavía en vivo sin llegar a hacer el ridículo.  Esto es algo que también le ocurre a Geedy Lee, bajista y vocalista de Rush.

Considero importante, que miremos  es la mejor forma de encajar en nuestra relación con el mundo(Economía y personas).  Tenga en cuenta que esto no quiere decir que usted debe traicionar sus principios y traicionar sus creencias solo por agradar e intentar  encajar en un mundo que cada día propone más y más absurdos; lo que realmente debemos hacer ,es mirar como con nuestro tumbao' y/o pasión nos podemos desarrollar como personas y profesionales.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Amiguis todos....

Creo que una de las razones por la que usamos tanto  las redes sociales es reconocimiento.  Podemos ser un don nadie, pero saber que alguien lee nuestros estados, ya sean, brillantes, graciosos, deprimentes, etc. y mira cuanta pendejada compartimos, nos da una sensación de pertenencia (¿a que?)  e importancia falsa.

 ¿Que pasaría entonces si se elimina de cuanta red social existente todos los botones o comandos  de Like, Favoritos, Rt, reply, estadísticas etc. etc. etc.  ¿Seguirían las personas escribiendo y participando activamente en la web?

Creo que no;  muchas veces solo estamos conectados a la misma para  regocijarnos de nuestra grandeza e ingenio.  Publicamos algo y al instante estamos mirando quien lo compartió, comentó o le gustó; queremos ser las estrellas de esa tierra de nadie llamada Internet; en vez de compartir y crear contenido de forma sincera sin esperar nada a cambio. Deseamos continuarle cayendo bien a nuestros amigos, conocidos y a una tracamanada de extraños que se cruzan con nuestros perfiles; sin que nos importe en lo más mínimo  si lo que publicamos es o no  una estupidez.


miércoles, 25 de diciembre de 2013

Regalo

Ayer, mientras me tomaba un café, en la mesa de al lado estaba sentada una señora con su hija adolescente.  Dejé de ponerles atención por un momento y de repente comencé a escuchar voces agudas y cariñosas, típicas de cuando 2 viejas se encuentran después de no verse por mucho tiempo.

En esto Pepita, démosle ese nombre a la mujer que llegó, después del respectivo abrazo y de que la mamá de Perenganita, su amiga,  le acordara a su hija quien era la señora que irrumpió en escena con semejante algarabía;  se quedó un rato a charlar con ellas.  En medio de la efusividad del encuentro, Pepita saco un regalo de una de las bolsas que llevaba para entregárselo a su amiga.

Perenganita lo comenzó a abrir con la emoción digna del momento y cuando finalmente lo destapó, se encontró ante una cajita de madera, y soltó la conocida pregunta de cajón  "¿Pero qué es esta belleza?" y complemento la misma con  "estás son las que tú haces ¿cierto?"  y continuó dándole adjetivos de belleza a la cajita-regalo elaborada por su amiga.

No tengo ni la menor idea si la cajita le gusto o no a Perenganita, al parecer así fue, pero  ¿cómo saber que no estaba interpretando el conocidísimo papel de agradecimiento hacia algo o alguien?  Está claro que sería muy grosero si Perenganita después de haber destapado el regalo le dijera algo como "No me gustán las cajitas hechas a mano, y esta en  particular esta fea", pero  ¿por qué carajos siempre nos tenemos que comportar "bien"?  ¿no sería mejor en cualquier contexto o situación decir lo que de verdad estamos pensando y sintiendo?

A la larga creo que por no desentonar nos la pasamos mintiendo a los demás y también a nosotros mismos; cuando lo mejor sería hablar con la verdad y de frente, eso, estimado lector, definitivamente es una cualidad de la cual carecemos todos.

  "  Men must be free from boundaries, patterns and consistencies in 
order to be free to think,  feel and create in new ways."
- The dice man -

martes, 24 de diciembre de 2013

Putativo

Cuando era pequeño no entendía por qué en la novena salía una grosería y los adultos la pasaban de alto como si nada.  La novena tienen muchas palabras ininteligibles para un niño. Otra es "Prosternado" que rima perfectamente con consternado; o el famosísimo "do su niño vean".  Esto  es  algo que se debería revisar pues la verdad, esta época es para ellos; ya uno no le encuentra casi gracia.  

 ¿Cuantas veces no entendemos palabras y las dejamos pasar como si nada? no me refiero al significado literal de la misma, sino  a las palabras de cualquier conversación rutinaria, bien sea de trabajo, amistad, relación sentimental, etc.

Creo yo que esta debe ser otra de las tantas razones por la que existen tantos problemas en nuestras vidas; no entendemos lo que nos quiere decir el otro, y ni nos esforzamos por hacerlo.  Es justo ahí cuando empezamos a tildar de putativo a medio mundo.

En ocasiones, por mucho que nos pegue en el ego, lo mejor es prosternarse, escuchar y entender. 

lunes, 23 de diciembre de 2013

"Muy Feliz"

Entrecomillo el título de esta entrada, porque no es precisamente mi estado ahorita; eso no quiere decir que este triste en está época; solo pretendo hablar sobre uno de los estados favoritos de las personas en las redes sociales; el típico:  Muy feliz porque si, Muy feliz porque no; como diría un costeño Muy Feliz porque ajá.

Pero bueno, vamos como reza uno de los métodos de integración, por partes.   ¿Qué diferencia existe entre estar feliz y  muy feliz? El muy según los berriondos de la RAE denota un grado superlativo de significación (que definición tan complicada); yo lo  entiendo más bien como "mucho"; pero no hay necesidad de ser lingüista para saber que escribir  "mucho feliz" está mal; claro está que no faltará el que diga algo como "es que uno si esta mucho lo feliz", en fin,  ¿quién es uno para definir algo tan subjetivo como la felicidad? es correcto gana premio, la respuesta es nadie. ¿cómo saber cual es la delgada línea que separa el estar felices del estar muy felices?, la verdad no entiendo eso.

 ¿Por qué es necesario que el mundo entero sepa lo felices que somos o estamos en determinado momento?

Por otro lado  ¿Que tal que eso que lo hace realmente a usted feliz , entristezca de sobremanera a otra(s) persona(s)? suponga, por ejemplo, que usted va a estrenar trabajo, y digamos que eso lo pone "muy feliz", está claro que el complemento de dicha situación, es otra persona que no logró conseguir el puesto que usted ocupó, o  una a la que echaron.

El punto es que creo que si uno está verdaderamente feliz, considero que no hay necesidad de pregonarlo a los custro vientos; en ocasiones lo  mejor es comer callado, pero  ¿quién soy yo para decirle como actuar? 

Lo único que le puedo decir es que sea feliz geniunamente; muchos dicen ser felices y por dentro están completamente podridos.  Por último, no confunda dinero con felicidad; no son directamente proporcionales ni nada de esas pendejadas.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Crema de dientes

Recuerdo que una vez alguien me contó que para una campaña sobre higiene oral para personas de bajos recursos; se les recomendaba que se debían cepillar los dientes, así no tuvieran crema dental  ¿Se alcanza usted a imaginar eso? en medio de lo pedagógico o educativo que pudiera ser el asunto, me parece una real cabronada.

Cepillarse los dientes involucra 4 cosas: una de sus manos, su boca, su cepillo y la crema de dientes; quítele alguno y la actividad deja de llamarse de esa manera.  La crema de dientes es, creo yo, lo que hace un poco agradable ese ritual tan aburridor. 

Como siempre debe haber un punto ¿no? y el de esta ocasión es que me parece que muchas veces no le echamos crema de dientes a nuestra vida y dejamos que las circunstancias nos obliguen a cepillarla a secas, y tener que aguantarnos todo sin poder cuestionar nada.

Estamos en un momento del tiempo, donde es posible cambiar, donde es totalmente válido preguntar y cepillar la vida con la "crema de dientes" que más nos guste. Todo esto sin ni siquiera  tener en cuenta el enjuague bucal, que abre, creo yo, otro amplio abanico de posibilidades.