miércoles, 22 de enero de 2014

Crítica X

La crítica, por mucho que  no nos guste, es completamente necesaria; me refiero a esa crítica bien argumentada que no busca acabar a la persona que se critica, con esas ansias que solemos tener de incomodar al otro, bien sea por envidia, ego o lo que sea que estemos sintiendo en el momento en que admiramos lo que hace.

Cuando usted crea algo, cualquier cosa, y se lo muestra al mundo, puede recibir dos tipos de crítica:  la crítica de "conocidos, amigos y familiares" y la critica X.

Con la primera me refiero a toda la crítica que más que eso, resultan ser comentarios no objetivos de personas muy cercanas a ud, y que en la mayoría de ocasiones no aportan ideas para mejorar los puntos flojos de su trabajo; solamente inflan un poco su ego y ya está.  Acaso dígame  ¿como es que sus padres o los hermanos de los mismos,  van a decir algo malo sobre su trabajo? en la mayoría de ocasiones esto no ocurre, y bien sabemos que la perfección no existe así que siempre habrá algo por mejorar a lo que hacemos.

La crítica X es esa crítica que viene de personas que usted no conoce, y que por alguna razón se encontraron con su trabajo; esta toca tomarla con cuidado pues hay personas que parecen disfrutar acabando con palabras el mismo, mientras que hay otras que a pesar que nos digan cosas fuertes, están siendo sinceros y buscan aportarnos puntos de vista que no podemos dejar pasar.

Hace poco recibí una crítica X sobre un cuento que escribí el año pasadp; no estoy de acuerdo con la totalidad de la misma, de hecho en un principio me cerré y no quería aceptarla.  Después de leerla y releerla, acepté varios  puntos que mencionaba, los cuales seguramente tendré en cuenta para futuros cuentos. 

Critique y deje que lo critiquen estimado lector, siempre vamos a necesitar la crítica, ayuda y consejos de personas X más de lo que creemos. 

martes, 21 de enero de 2014

¿Por qué lee tanto?

Nunca me habían hecho esa pregunta.  Hoy estaba en un  café cerca de mi casa donde me gusta ir a leer, y al momento de pagar la mesera se me acerco y me preguntó  ¿usted por qué lee tanto?.  Esto, de cierta forma, ya lo había respondido acá; obviamente no me iba a poner a sustentar de igual manera mi respuesta, así que le dije al mismo tiempo que le sonreía:

"Porque me gusta mucho"

" ¿Pero no tiene nada que ver con su trabajo?"

"no, no tiene nada que ver"

"Ahhh veo, yo a veces leo pero parece que no se me queda nada, pero igual uno debe seguir leyendo, ¿no?"

"Si, es lo mejor que se puede hacer"

 ¿Existe algún trabajo donde a uno le paguen por leer mucho? hay trabajos donde a uno le toca leer pero no por placer, sino porque es su trabajo, como el del editor por ejemplo.  Tengo entendido que una tía mía realiza reseñas de libros, pero le indican cuales debe leer, y creo que son sobre temas técnicos que no tienen nada que ver con literatura.

Me imagino que más o menos el trabajo al que me refiero es el de realizar reseñas sobre libros para un periódico o revista, pero como mencionan en este artículo, dicho trabajo, si es que todavía existe, es de tiempo completo pero con un salario de medio tiempo; ademas que los sitios de ventas de libros por Internet brindan reseñas,  o se pueden encontrar sitios como Goodreads, donde las personas buscan relaciones más personales e interacción tanto con otros lectores como escritores.

A la larga creo que hay personas que les gusta leer, mientras que otros prefieren, como también lo escribí acá, mirar televisión y rascarse la panza. Los de un grupo no son mejores ni peores que los del otro; pero los del bando de la lectura tiene completamente claro lo agradable que es dicha actividad, y no la dejarán de realizar ni por que les ofrezcan todo el oro del mundo.

lunes, 20 de enero de 2014

Improvisar

El Domingo pasado  estuve en un Concierto-homenaje que le hizo un músico a un amigo de mi familia.  Él, nuestro amigo, es médico pero al mismo tiempo le apasiona la música  y  toca el Violín.  El músico que dio el concierto, antes de comenzar el mismo, nos contó como nuestro amigo había sido un factor decisivo en su carrera, pues en cierto momento había pensado abandonar el violín y dedicarse a otro instrumento, según sus palabras, menos desagradecido.

Él médico al enterarse de esa noticia, decidió regalarle un violín hecho a mano, que había sido tocado por un gran violinista y que venía con un certificado del mismo indicando la calidad de este; al mismo tiempo le obsequió un gran número de partituras de música colombiana y discos.

Fue un concierto realmente emotivo, donde nuevamente quedo expuesto que la vida y la música no pueden ser mutuamente excluyentes. Antes de comenzar el concierto, el músico realizó un pequeño discurso, y confesó que  debía haber escrito con anterioridad las palabras que estaba a punto de decir, pero por X o Y motivo no lo hizo, confesando así su improvisación.

No recuerdo que fue lo que dijo exactamente sobre el arte de improvisar, pero utilizando una metáfora supremamente hermosa con la música, dio a entender que en medio de cualquier improvisación siempre existirá una base o fronteras  de la cuales no podemos salirnos; como esa esencia que cada uno de nosotros tiene.  Los músicos, por ejemplo, deben respetar ciertas escalas en medio de su improvisación para que el sonido en conjunto resulte armonioso.

Creo que eso es lo más interesante cuando decidimos improvisar de corazón, es decir, cuando no pretendemos engañar al público que tenemos enfrente de nosotros y nos mostramos tal cual como somos, dejando salir desde lo más profundo de nosotros y con la mayor sinceridad posible, eso que queremos regalarle al mundo.

Creo que es el momento en la historia de la humanidad en el cual debemos y podemos improvisar con gran libertad:


"A veces pienso que las personas ordenadas
y bien organizadas pasan demasiado tiempo planeando
y poco haciendo.  No me parecen de fiar"
- Memorias de un Amigo Imaginario -

domingo, 19 de enero de 2014

Singularidad

Singularidad es una palabra imponente y hasta suena  compleja, no se por qué justo en este momento la estoy relacionando con temas de tecnología o programación; me imagino que  la escuché en alguna conversación sobre dicho tema.

Pero a la singularidad a la que hago referencia es a esa que le apunta a separarse de lo común, del resto, de la masa, del tumulto, del pueblo, etc. llámelo como quiera.  Suele ocurrirnos a menudo, que consideramos nuestras ideas o conocimiento como la última verdad revelada y nos cerramos apenas alguien no esta de acuerdo o nos confronta con argumentos válidos.

Siete mil millones de humanos pueblan la tierra; es imposible pensar que no exista ninguno que se dedique a actividades similares a las nuestras,  y que eventualmente las realice de una mejor manera. Si su ego no le permite pensar esto,  entonces usted podría decir que posiblemente es ese súper humano que se encuentra en la cúspide del conocimiento, sea cual sea su arte y/o profesión.

Creo yo que de ser ese el caso, así su trabajo sea casi perfecto morirá engañado, pues considero que una de las cualidades más importantes que se debe tener al dominar cualquier tipo de actividad es la humildad.

A la larga no importa si usted es el número 1 o el último; lo importante es que practique todos los días y que la muerte sea el único impedimento para que usted no continue haciendo  lo que más le gusta.

viernes, 17 de enero de 2014

"My Lovito"

Yo sé que es un desgaste hacerse la pregunta  "¿que habría pasado si?" pero simplemente el hecho de cometer una acción y lo que esta pueda o no desencadenar es algo que nunca dejará de intrigarme. 

Mi tía, hermana de mi Papá, es la menor de 10 hermanos. No me acuerdo nada de mi abuelo, pero según lo que ella me cuenta era una persona muy autoritaria, quien quería siempre tenerlos a todos muy controlados.

Por esta razón mi tía decidió, a los 20 años, irse a Londres.  Llegó a ese país como Au Pair y la familia con la que estaba siempre le insistió en que en su tiempo libre se fuera para el Castle Hotel, pues allá podría practicar el idioma con personas de su edad.

Su esposo en ese entonces había terminado sus estudios para ser cheff y trabajaba en el sector de la ciudad conocido como Piccadilly Circus. Un día escucho a 2 personas hablando sobre la necesidad de contratar un cheff en el Castle Hotel, y sin pensarlo los interrumpió para decirles que estaba interesado en el puesto; el cual le cuadraba perfecto pues también estaba interesado en aprender inglés.

Finalmente fue aceptado y al llegar al hotel y ver por primera vez a mi tía; una mujer menuda con pinta Hippesca y un llamativo color  de piel, aspectos que claramente la hacían resaltar sobre el resto de mujeres, quedo flechado.  Según lo que él me cuenta quedo convencido de que no podía dejar escapar la oportunidad de conocer a la mujer de su vida.

A veces los eventos parece que tienen una única forma de suceder. La habitación de mi tía quedaba justo enfrente de la de él; así que esto le facilito  el poder establecer contacto con ella e invitarla a diferentes planes, que distaban mucho de ese plan sin sentido   de descerebrarse  a punta de alcohol.

Pasaron alrededor de 7 meses donde lograron conocerse un poco más a fondo. Al finalizar este periodo de tiempo, y como él siempre había querido viajar a Sudáfrica; mi tía lo acompaño al consulado y le ayudo a hacer todas las vueltas para conseguir los permisos y documentación necesaria para el viaje.

Un día estaban hablando y ella le mencionó que le parecía algo complicado su viaje, a lo que el le respondió "¿Prefieres entonces que viajemos a Alemania y nos casemos?"; ella no lo dudo porque al poco tiempo de conocerlo supo que era el hombre de su vida. 

 En un principio se decian "My love", pero dado los diminutivos que tanto se utilizan en Colombia, mi tía comenzó a llamarlo "Mi lovito"; nombre cariñoso que aún continúan utilizando después de 40 años de casados.

Antes de conocerlo mi tía había tenido un novio Irlandés de mucha plata, así que apenas le mencionó a sus amigas  lo del matrimonio, estas le dijeron que no fuera boba, que más bien le pusiera atención al otro pretendiente que estaba picho en plata.  Mí tía, quien es una persona hermosa, supo que ni todo el oro del mundo podía compararse contra lo que sentía por su esposo; así que a pesar de que este apenas empezaba su carrera como cheff y no tenía, como comúnmente se dice, donde caerse muerto, acepto su propuesta de matrimonio.

Hoy ella vive felizmente con su "lovito" en un pueblo a media hora de Frankfurt.  Él pertenece a la sociedad gastronómica Confrérie de la Chaîne des Rôtisseurs y cocina como los dioses.  Ya como pensionado, dedica su tiempo a mi tía, sus hijos, nieto y a ser jurado de eventos de gastronomía.  

La semana pasada pude conversar con él, y es todo un personaje.  Disfruta tanto de un almuerzo en uno de los mejores restaurantes de Europa, como de uno en una plaza de mercado.

A la larga lo que menciona Héctor Abad Faciolince en su ensayo "Exfuturos" es muy cierto:


“Es la noción general de ex futuro la que me interesa. Veámosla en la descripción general de Unamuno:



Siempre me ha preocupado el problema de lo que yo llamaría mis "yos ex futuros", lo que pude haber sido y dejé de ser , las posibilidades que he ido dejando en el camino de mi vida. Sobre ello he de escribir un ensayo, acaso un libro. Proponerse un hombre el asunto de qué es lo que hubiese sido de él si en tal momento de su pasado hubiera tomado otra dterminación de la que tomo, es cosa de loco.


“En las relaciones sentimentales esto se manifiesta con mucha claridad. Las novias, lo amoríos, las esposas o amantes que hemos tenido, ¿Nos escogieron o las escogimos por una misteriosa fuerza irresistible, fueron fruto del azar, o no las impusimos como un acto de voluntad? Quién no ha pensado que bastaría no haber ido a tal fiesta, a tal paseo, a tal restaurante (como en algún momento pensamos hacer) para no haber conocido jamás a la persona que nos arregló o nos arruinó la vida. Eso es creer que el azar construye un futuro y destruye varios ex futuros”.

domingo, 12 de enero de 2014

Mantenga su mierda junta

He escrito muchas veces lo diferente que considero los posts de Domingo, no se, me parecen que tienen otro tipo de energía.  No he cambiado de opinión al respecto;  escribo hoy porque me voy de viaje  y no podré hacerlo por un par de días. Creo que dejar de escribir tiene muchos efectos negativos; tanto  para mi salud mental como la del mundo en general:


"No escribir es espantoso. A veces te parece que el orden del 
universo depende de que escribas. Y, seguramente, depende. 
Los científicos creen que los días son ahora una milésima de 
segundo más cortos por culpa de la corriente oceánica de la niña. 
No es cierto: es porque no escribo todo lo que debería. Al dejar de escribir,
 se acelera la rotación de la Tierra. Por cada cien sustantivos no escritos, 
el caos avanza una milésima de segundo. no he calculado el daño de los
 adjetivos, ni mi responsabilidad en el agujero de la capa de ozono porque la
 contrición me mata."
- Juan José Millas -


Probablemente usted va a leer este post, simplemente porque le llama la atención el título del mismo.  Tengo entendido que esa esa una de las premisas de los blogs de el periódico El tiempo; donde se les dice a los blogueros que es importante que pongan un título interesante o enganchador.

Una vez una bloguera haciendo mofa a eso, escribió, si no estoy mal, un post con la palabra "masturbación" en el título; de seguro muchas personas entraron a leerlo solo por eso. A la larga el escrito no tenía ninguna relación con la palabra.

Otros aseguran que más allá del título lo verdaderamente importante es el primer párrafo, pues afirman que este engancha o no al lector. Yo sigo creyendo firmemente que lo más importante al momento de escribir es la sinceridad; cuando no hay sinceridad, sea lo que sea que hagamos, por más enganchador o novedoso que sea, en últimas pierde toda su fuerza. También creo que uno lo debe hacer porque le gusta, y no solo por el hecho de saber que muchas personas van a leer lo que uno escribió. 

Por otro lado también se dice que solo toma 5 segundos para que una persona muestre o no interés por una pagina web, independiente de cual sea su contenido, en fin; en cuanto a gustos los humanos somos realmente complicados.

Quiero que tenga claro que mantener nuestra mierda junta, es completamente diferente a ser una mierda o una persona desagradable. Los gringos tienen el dicho "Keep your shit together", que pretende indicarle a una persona que ante cualquier situación, lo importante es no perder el control, como bien podrían decir algunos colombianos, no "atortolarse".

Por eso estamos hechos de mierda, bien sea positiva o negativa. igual no importa cual prevalesca en su día a día pues lo importante es que esta no se despegue, pues parece ser que cuando eso pasa nos desiquilibramos y todo tipo de pensamientos negativos nos comienzan a llegar a la cabeza.

Siempre, por más extrema que sea la situación a la que se enfrente, mantenga su mierda junta estimado lector.

viernes, 10 de enero de 2014

Vejez

Hoy, como para variar, mientras me tomaba un café llego una hija con su papa y se sentaron en la mesa que estaba enfrente a la mía. La señora tenía alrededor de 50 años; supongo entonces que su papá como mínimo tenia 75.

Apenas llegaron note que el señor tiene disminuidas sus capacidades motrices, ya que caminaba dando pequeños pasos y agarrado del brazo de su hija.  Después de permanecer en silencio durante un rato; la hija le mostró y señalo el reloj de su mano y le preguntó, alzando bastante la voz, qué horas eran. Noté la dificultad del señor para leer la hora (no lo culpo, yo mismo a veces no la puedo leer rápidamente) y finalmente dijo, como adivinando, "las 3". La hija lo ánimo a que leyera la hora otra vez,  pues se había equivocado.  Nuevamente y con bastante esfuerzo, el señor dijo tímidamente y en forma de pregunta "¿2?".  La hija lo felicito porque la leyó correctamente.

Después de esto, la entrada de carros a un parqueadero captó toda su atención y cada vez que llegaba uno nuevo lo señalaba y le decía algo a su hija.   ¿En que pensará ese señor constantemente? ¿Como un niño?  ¿ideas de cualquier tipo sin ningún tipo de conexión?  No hay duda alguna de Que todos vamos para allá, pero no es agradable ver como la vida se va apagando cuando envejecemos.

Me imagino que esa fue una de las razones para que  Roger Dlatrey escribiera"I hope I die before I get old" en la canción, My generation.

Mientras me hacía todas esas preguntas, un niño paso caminando de la mano con su papa y se le escapo una bomba inflada con helio. Mientras el niño comenzaba a llorar; seguí con la mirada la bomba hasta que la perdí de vista. De esa forma tan lenta, cadenciosa pero segura como la bomba emprendió su camino al cielo; así deber ser  la manera en que se nos va escapando la vida.