jueves, 6 de marzo de 2014

Un año

Si en un segundo puede cambiarnos la vida para bien o para mal,  ¿qué no podría pasar en un año? La entrada de hoy es la cosa Nº 365, lo que podría indicar que llevo un año escribiendo todos los días en este blog.

Permítame comentarle como inició el mismo.  En Agosto del 2012 decidí mirar de que forma podía dedicarle más tiempo a la escritura.  Siempre había escrito en Zionlostchild, pero también creía que era hora de un cambio. 

Al igual que el nombre de mi primer blog "Almojabana con tinto llegó a mi mente de un momento a otro.  Tenía como segunda opción ponerle "Pan de 100", pero finalmente ganó el primero, imagino yo, porque el segundo era muy seco y el actual involucra tinto, bebida que me gusta mucho.

Lo que pasaba con el otro blog, es que la mayoría de veces  solamente escribía cuando creía encontrarme en el mood adecuado; pero esperar a la inspiración, musa, alineación de planetas, etc es una de las cosas que más atenta contra la escritura:


If you wait for inspiration to write
you're not a writer you're a waiter"

~ Dan Poynter ~

En un principio quise escribir una entrada cada día de la semana, pero después decidí publicar menos; por qué muchas veces los fines de semana me pongo a escribir otras cosas, y también pienso que los posts de fin de semana son más complicados de escribir... cada cual con sus pendejadas.

Una vez alguien me preguntó que cuantos seguidores tenía, y le respondí que cuatro; según el, un blog es importante si a uno lo sigue  cojonal de personas.  A la larga no escribo para tener seguidores o para que millones de personas me lean.  Aunque no puedo negar que  es gratificante saber que lo hacen, mi principal fin es escribir, independiente si mis posts son leídos por una o mil personas. El solo hecho de escribir  para mi es más que suficiente.
Opino que un día sin leer, escribir o tomar cafe, es un día completamente desperdiciado; espero entonces continuar blogueando y escribiendo por el resto de mis días.
Blogin is:
 Self expression, personal publishing, a diary, amateur journalism,
 the biggest disruptive technology since E-mail, an online comunnity, 
alternative media, curriculum for students, a customer relation strategy, 
knowledege management, navel gazing, a solution to boredom, a dream job, 
a style of writing, E-mail to everyone, a fad, the answer to illiteracy, 
an online persona, social networking, résumé fodder, phonecam pictures, 
or something to hide form your mother. It's all of these and more"


Biz Stone
 ~ ¿Who let the Blogs out ?~


miércoles, 5 de marzo de 2014

Fastidiar

Hoy me subí a un bus al medio día que llevaba muy pocas personas.  Me senté en el asiento que queda justo adelante de la puerta de salida y recuerdo que sonaron en mi mp3 Computer God, que tiene un intro de batería excelente,el cual da pie a la entrada de esa voz poderosísima de Dio, que es una de las mejores en la historia del Rock.

Después de esta siguió "Black Dog" de Led Zeppelin.  Casi siempre que el Dios del Shuffle selecciona está canción para mi mp3 la adelanto,  por aquello de que es una canción comercial de Zeppelin; pendejadas mias.

Como hacia mucho que no la escuchaba decidí dejarla.  Como bien lo dijo Adolfo Zableh hace poco en esta columna; tocar batería aerea es una vaina muy divertida, y yo también le había comentado acá que lo que casí siempre tengo enfrente mío es una batería imginaria.

Pues bien, comencé a tocar batería aérea, pero esta canción casí no tiene redobles; de vez en cuando tiene una de esas tripletas complicadas de Bonham; e insisto, la forma en que llevaba los tiempos era diferente, punto que claramente se puede evidenciar mucho mejor en In my time of dying

El hecho es que si hay algo que me gusta de la batería de Black Dog, es el manejo del bombo que se presenta precisamente después de las tripletas, donde Bonham utiliza su Rabbit Foot  con un patrón de tres tiempos supremamente rápidos.

Hoy, mientras le estaba dando con toda al piso con mi pie derecho y mi muslo izquierdo y derecho eran respectivamente el hi-hat y el snare drum; la señora que estaba sentada en el puesto de adelante, con gafas negras (actitud incomprensible para mí como se lo comente acá) se cambió a otro y me miro de medio lado  como diciendo  "uyy esa gentusca ( es decir, este pechito) que se sube a los buses de Bogotá.

Siempre he pensado que uno puede hacer lo que se le de la gana mientras no fastidie a otra persona, por más actitud gafa negra que esta tenga. Señora Emperejilada, si por casualidad alguna vez llega a leer mi blog y se siente identificada con esta historia, y  si mi manejo de bombo la incomodó; lo siento.  Igual quiero que sepa que hoy no me sentí bien interpretando Black Dog, fallé en los tiempos y mi  manejo del bombo no estuvo igual al de otras ocasiones.

A veces es bueno mirar si algo de lo que estamos haciendo en nuestras vidas está fastidiando a alguien;  creo que lo podemos cambiar, siempre y cuando no traicionemos nuestros principios.

martes, 4 de marzo de 2014

Valorar

Cada uno de nosotros le da cierto valor a las cosas (personas, situaciones, eventos, objetos, etc.).  Lo que me parece interesnte de esto es el grado de importancia que les damos dependiendo de nuestro estado o situación en determinado momento de nuestras vidas.

Nosotros, Por ejemplo, con esas ínfulas de Coolness que tenemos, despreciamos y nos burlamos de la patadita de la buena suerte de jorge Barón y de su show de las estrellas, bien sea porque nos parece guiso (la connotación que le damos a esta palabra demuestra lo arribistas que podemos llegar a ser), una boleta o lo que sea.

Creo que dedicamos demasiado tiempo a decir e intentar decidir que es bueno y que es malo, que es aceptable y que no; mientras que al final todo resulta ser pura cuestión de perspectiva.  Lo preocupante es que no nos guardamos nuestra opinión, sino que muchas veces intentamos imponerla ante los demás.

Tal vez nosotros solo estemos pensando en nuestra banda favorita del exterior, la cual  nos resulta lo máximo; mientras que para los habitantes de algún lugar recóndito del país, poder ver en concierto a Giovanny Ayala y que al mismo tiempo  les hechen agua con una manguera, les resulta ser algo completamente divertido.

Esa Colness a la que muchas veces le apuntamos termina por traducirse en un arribismo visceral que nos tiene jodidos.  Dejemos de criticar tanto y abramos nuestra mente a más experiencias. 

Es evidente, estimado lector, que ¡NO! nos las sabemos todas.

lunes, 3 de marzo de 2014

Patear Desde Fuera del Área

Yo veo muy poco fútbol.  Esto no quiere decir que no me guste, pero no me apasiona tanto como a otras personas; empezando porque soy hincha del América de Cali y aparte de que es de otra ciudad ahora está en la B.

Tal vez usted se preguntará  ¿y por qué diablos apoya a un equipo de otra ciudad? y yo le respondo con otra pregunta, ¿como usted cuando tiene alrededor de cinco años de edad y ve jugar a un equipo que tenía a: Cabañas, Bataglia, Falcioni y Gareca, no se aficiona al mismo? es que ese equipo si que era una tromba (otra buena palabra esta).

Bueno, este fin de semana mientras perfeccionaba el arte de cambiar de canal, di con el partido entre el Atlético y el Real Madrid y me quedé viéndolo.  A los pocos minutos de haberlo sintonizado , presencié el zapatazo de Gabi con el botín derecho (mucho locutor de partido dentro de mi cabeza) desde fuera del área, que se sumergió en la red del arco defendido por Diego López.  Puede ver semejante golazo en el minuto 1:10 de este video.

El punto es que muchas veces queremos hacerle goles a la vida, pero solo cuando vamos a la fija, es decir, queremos entrar con balón y todo dentro de su arco; y tenemos que reconocer que ese Ronaldinho que se saca hasta el arbitro y que todos llevamos dentro, a veces no se le da la gana aparecer.

Creo que es hora de que tomemos un poco de riesgo y comencemos a patear desde fuera del área.  Gol es gol, pero los más bonitos siempre son esos balazos endemoniados que se patean desde lejos.


viernes, 28 de febrero de 2014

Creer/conjeturar/suponer/sospechar/presumir/figurarse/fantasear…

Asumir es otra de las cosas que tiene jodidas al mundo y como nosotros, los humanos, hacemos parte del mismo y somos el único animal que lo hace, llevamos del bulto constantemente por eso.

Hoy, después de mucho tiempo, había quedado de verme con un gran amigo. Habíamos más o menos cuadrado la hora y el lugar. A eso de las 4 me escribió un mensaje contándome que se la había complicado el día y que tocaba cancelar el encuentro.

Lo primero que supuse es que había cuadrado plan con la novía y que me estaba sacando de taquito ¿Y eso qué? yo también preferiría verme con mi novía que con un amigo, es una de esas situaciones donde aplica totalmente la frase "Coca-Cola mata tinto".

Dicha idea igual solo sigue siendo un pensamiento mío ¿Cómo estar seguro de que de verdad no se le presentó algo en el trabajo y se le complico el día? es más, puede que ahorita mientras escribo estas líneas todavía esté trabajando en uno de esos chicharrones de Viernes que suelen ser tan especialmente particulares, usted sabe, esos que se presentan tan solo faltando un par de horas par concluir la jornada, mientras en la mañana casi no se tuvo que trabajar.

El punto es que nos la pasamos asumiendo cosas porque parece que nos fascina armar historias enredadas en nuestra cabeza y en varias ocasiones pensamos que están conspirando en contra nuestra.

Yo, por ejemplo, creo que soy la persona en el mundo que más interpretaciones le da a un simple "jaja" en un chat, pues me pongo a pensar si es una risa sincera, sarcástica, si se estan burlando de mí, y cuanta otra pendejada se me ocurra.

Recuerdo que en una ocasión una amiga me saludo por el chat de gmail y le respondí algo como "Hola, que cuentas?" y me respondió que porque le contestaba tan cortante. Le respondí que no era así y que no se creara videos extraños en su cabeza. Desde dicha ocasión, a toda mujer que me habla por chat, le respondo: "¿Hola mami que desea(s)?"... La tuteada equivale al grado de amistad o cariño que le tenga claro esta.

Tal vez es muy complicado que dejemos de suponer cosas que no tienen ningún sentido o razón de ser. Tal vez, cuando nos den esas crisis de mártir, todo funcionaría mejor si confrontaramos a las personas y les dijeramos que es lo que estamos sintiendo de acuerdo a sus palabras; así dejariamos tanta pendejada de lado.

jueves, 27 de febrero de 2014

Lolita

Hace unos días termine de leer esta novela, y pues se supone que es uno de los clásicos de la literatura, usted sabe, eso que algunos definen como lectura obligatoria (término tonto este, ya  que uno debe leer lo que lo entretenga y no lo que se considere obligatorio); el hecho fue que a la larga a mi no me gusto tanto como pensé que de pronto me podría llegar a gustar.  Tener expectativas es una de las cosas más jartas en la vida, en fin.

La principal razón de que no me haya gustado mucho la Novela de Nabokov es, en mi humilde opinión, que le falta ritmo.  En algunos capítulos las descripciones de cosas o eventos son interminables y dan pereza.

Por otro lado, está claro que el escritor era un erudito y que sabía hablar Alemán, Frances, Ingles, Latín a la perfección; pero si hay algo que me aburre cuando leo un libro, es que el autor ponga una frase en otro idioma y que no la traduzca en el idioma en que está escrita la obra.  Tal vez fue algo que hizo a propósito, tratando de crear ciertos sentimientos del lector hacia el personaje, pero pues nada que hacer eso me aburre y ya.  Lo que Humbert Humbert (El protagonista) prefería hablar era Francés, y ese idioma puede que sea muy lengua romance, estilizado o lo que sea, pero a mí me aburre, bueno cualquier cosa que no se entienda puede que aburra, pero más que eso me parece una lengua sonsa.

Algo que realmente admiro de la escritura de Nabokov para esta novela, es la forma en que presenta las escenas sexuales entre Humbert y Lolita. A pesar de lo "tabu" que puede llegar a ser el tema. En toda la obra no se encuentra ningun tipo de obscenidad.  Creo que la elegancia con la que se traten las escenas eróticas o sexuales sin llegar a ser burdas, es una característica de los buenos escritores.  También en ocasiones su escritura es supremamente lírica y eso también es agradable:


"Lolita, light of my life, fire of my loins.
My sin, my soul. Lo-lee-ta: the tip of the
tongue taking a trip of three steps down
down the palate to tap, at three, on the teeth. 
Lo. Lee. Ta."

Bueno y todo  a la larga  gira en torno a la obsesión de Humbert por  su nymphet (Dolores Haze)  Lolita.  Yo nunca me he fijado en una vieja mucho menor que yo, obviamente 12 años, la edad de lolita, me parece algo enfermo. Creo que Nabokov no quería centrar su obra en dicha aberración, sino que todo girara en torno  a la obsesión.  

De pronto alguna vez me he fijado en mujeres de 18 o un poco mayores, pero es algo que no pasa de una mera atracción  física momentánea; pues como se le comenté hace algún tiempo la teoría de la mitad más 7, considero supremamente importante que en una relación  ambas partes compartan una esfera de vida similar.  Si no en cierto momento, alguno de los dos se termina aburriendo; cosa que en determinado momento de la novela le ocurrió a Humbert.

Si ya se leyó esta novela, puede que comparta o no alguna de mis opiniones,  si no lo ha hecho, de verdad quiere leerla y le gustán los clásicos agarrela sin ningún tipo de prejuicio. 


 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Hacer cosas

La palabra cosa es una sabrosura debido a esa particular facilidad que tiene para que sea utilizada como un sinónimo de cualquier cosa valga la pena la redundancia; por otro lado  ¿qué me dicen de esa frase sonsa y sin sentido alguno de "Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa?

Pero bueno a la larga no tenemos nada que hacer, desde que empieza nuestro día hacemos cosas: El desayuno, levantar a los hijos, lavarnos los dientes, pelear, tener sexo, quemarnos la lengua con el chocolate a punto de vapor sobrecalentado, etc. Es evidente que algunos empiezan a hacer cosas desde más temprano o que alcanzan a hacer una mayor cantidad de cosas a lo largo del día.  

Hcer cosas es algo relativo, podría decirse que patear piedritas por la calle es hacer una cosa y dependiendo del número de piedras que ud patee puede haber hecho muchas más cosas que un alto ejecutivo de cualquier empresa  ¿no?

El punto es que cada quien hace ciertas cosas porque le gusta, porque puede o porque le toca, y cada quién verá si le beneficia o no hacerlas,  o si las mismas lo encaminan hacia el éxito.  Paris Hilton, por ejemplo, puede dedicarse a patear piedritas toda su vida, mientras que uno no se puede dedicar a eso ni tampoco a "Tener cantidades exageradas de billete"  que me parece  la profesión más adecuada para ella.

Lo que no entiendo entonces es como salen esos artículos de "5 cosas que la gente exitosa hace antes de las 8 de la mañana". A la larga el éxito viene a ser algo completamente subjetivo, entonces me imagino que el éxito al que se refieren es a tener plata, un negocio propio,  un  emporio económico  o alguna vaina así.  

"El éxito es solo un almacén
y la Gloria unas galletas"

  ¿Qué es lo que intentan presentar entonces?  ¿una formula para el éxito? para quien crea en esas chorradas (excelentísima palabra esta), lamento decirle que eso no existe, pues cada quien tiene su tumbao personal para alcanzarlo.

Como siempre ocurre, esperamos que nos den todo mascadito y en forma de manual para así poder seguir un libreto y desempeñarnos de manera "exitosa". De pronto lo mejor es  hacer cosas por iniciativa propia.