jueves, 13 de marzo de 2014

La Teoría del Espejo

Hoy, al medio día,  compré un paquete de platanos maduros en una tienda.  En una mesa se encontraban 4 mujeres almorzando.  La que tenía la palabra en ese momento le decía a otra "Lo que pasa es que el espejo no puede quedar enfrente de tú cama"

En un principio pensé que se encontraban hablando sobre Feng Shui, y el como acomodar los objetos en el cuarto para que la energía fluya de forma adecuada; tema que me aburre.

La mujer a la que le estaban dando el consejo sobre el espejo pregunto que por qué debia ser así.  La que le habló abrió los ojos, preguntó y exclamó "¡¿Es que acaso no sabes?! Los espejos son puertas a otros mundos" Por la forma en que Lo dijo parece que se la pasa viajando a los mismos.

Otra de las amigas reafirmo de cierta forma la teoría del espejo al decir: "Es verdad,  ¿nunca hicieron eso de pararse frente al espejo con las luces apagadas, una vela encendida y repetir cierto nombre varias veces, y la imagen se empezaba a ver  borrosa?"

Me pareció que la amiga que tiene el espejo ubicado enfrente de su cama, le estaba costando trabajo asimilar toda la información, y se estaba preguntando  ¿cuantos bichos y seres de otro mundo estrán en mi cuarto, si siempre he tenido el espejo reflejando mi cama y mi sueño?.

Me imagino que lo primero que hizo hoy al llegar a su casa, fue cambiar el espejo de posición; claro está que si lo rompió mientras realizaba dicha tarea, aparte de la puerta a otros mundos que ha mantenido abierta a lo largo de su existencia; ahora también cuenta con 7 años de mala suerte.

Supongamos que si son puertas a otro mundos  ¿qué toca hacer para poder viajar a los mismos?  ¿golpear el espejo con los nudillos o hacer la mímica de que oprimimos un timbre? de pronto mis preguntas también fueron resuelta en la conversación, pero apenas me dieron mi paquete de platanos, abandoné el lugar.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Hoy: Matrimonio, huevo, Martini, Hablar y Best Seller.

Hoy mientras esperaba una reunión, fui a un café y me puse a leer un rato. Entonces apenas uno se sienta, entran en el campo visual un grupo de personas.  Como ya lo he escrito antes, me gusta mirar a las personas e imaginarme historias alrededor de sus vidas,  ¿cómo serán?,  ¿a qué se dedican?  ¿son asesinos en serie? y así, cualquier tipo de pregunta.

Hoy ví a una señora tecleando en su portatil marca Apple, dos amigos; uno tomando un martini y el otro un coctel de color rojo que bien podría haber sido "Cerezano" rendido; otra mujer hablándole al computador (me imagino que por skype), y una pareja de amiguis que se sentaron justo a mi  lado para desatrasar cuaderno pues hace mucho tiempo que no se veían.

La señora del Apple tecleaba frenéticamente un rato en su computador, actividad que interrumpía para mirar su celular.   ¿qué estaría escribiendo?  ¿un E-mail, una carta, una novela próxima a convertirse en un Best Seller? Muchas veces solemos juzgar a las personas por su apariencia y terminan siendo algo completamente distinto a lo que pensamos que eran.  Apenas llegué la vi que estaba mirando su celular y pensé "pero al fin qué  ¿está escribiendo o jugando con el Smart Phone.  Cuando empezó a teclear como "loca" me pregunté  ¿que tal que esté escribiendo una obra, la cual va a revolucionar la  literatura? Decidí mejor quedarme con este pensamiento que no le apuesta a juzgar, actividad que dominamos a la perfección.

El hombre que estaba tomando el martini dijo "es que a mí la verdad no me gusta mezclar trago con café" punto de vista que quedo totalmente reforzado al empacarse un Martini un Miercoles a eso de las 5 de la tarde.  Vuelve y juega eso de juzgar, pensé en ese momento que solo se debería tomar trago los viernes, Sábados, o en eventos como coteles o comidas; pero es la misma vaina que pasa con comer huevo.  Uno siempre ha enmarcado al huevo como alimento exclusivo para el desayuno.  Queda claro entonces que usted puede tomar cualquier día y a cualquier hora y comer huevo cuando se le de la berraca gana.

La señora que le estaba hablando al computador estaba muy lejos y no alcancé a distinguir sus palabras, pero fue interesante ver como movía los brazos de arriba a abajo, como queriendo darle más fuerza a sus palabras, así su interlocutor no estuviera al frente, . Definitivamente es muy complicado hablar solo con la boca.

Por último me centré en los amiguis que hacía mucho no se veían:

Amiga:  Por ahí me contaron un chisme; que te vas a casar?

Amigo: Si me caso en "tal fecha"

Amiga (sin dejarse echar tierra): Yo también me caso.

Amigo y amiga chocan las manos de forma torpe, celebrando el hecho de que se van casar.

Amiga: Si, es necesario hacerlo, la relación coge otro tono.

 ¿Qué diablos es eso de otro tono?  ¿Que tono tiene una relación antes de casarse aparte, obviamente, de no estar casados?  ¿Se van a querer más? no entendí eso del otro tono; me imagino que fue así porque no estoy casado, en fin.

Finamente Amiga abre su portátil y comienzan a hablarle a Amigo sobre negocios y proyectos.  Desconfió de esas personas qu cuando hablan sobre proyectos, lo hacen como si fueran eruditos en el tema, como si decir que trabajan en un proyecto les diera un estatus superior. Apenas comenzaron a utilizar términos con palabras rebuscadas, dejé de ponerles atención e intenté sumergirme nuevamente en mi lectura.

Lo último que escuche fue a Amiga diciendo: Tenemos que armar parche para montar en bicicleta por tal lado que es divino".

  Me quedé pensando en cuales pueden ser los posibles tonos o colores de un matrimonio y si el tono de la relación cambia apenas uno firma el acta del evento; vaya usted a saber.

martes, 11 de marzo de 2014

Me repite su nombre me hace el favor...

Algo que siempre ocurre cuando voy a un concierto de uno de los grupos que me gustan, nunca tocan mi canción preferida. Así fue en la primera presentación de Jamiroquai en la cual no tocó Higtimes, en el de Mr. big, que no tocaron Temperamental y tambien en el de Aerosmith, en el que tampoco tocaron Falling In Love (Is Hard On The Knees); lo cual se suponía que no debía pasar  porque había hecho parte del setlist de los otros países de Sudamérica, en fin.

Hace unos días escuche esa canción  y aparte de que instrumentalmente me gusta mucho; la letra es divertida:

"You think you're in love like is a real sure thing"

¿Cómo saber que uno si esta siendo realmente correspondido por la pareja? Se supone que si uno está en una relación sentimental con alguien y el asunto va en serio,  esa persona se dedica a pensarlo varias veces en el día; es obvio que no todos los pensamientos serán para usted, pero digamos que usted se encuentra posicionado(a) en la mente del susodicho(a).

"We was making love
When you told me that you loved me
I thought ol' cupid
He was taking aim"

Imagine usted entonces, estimado lector, que en cierta ocasión se encuentra haciendo el amor con esa persona, y como se supone que están profundamente enamorados, en  ese instante de tiempo los dos se funden en una sola persona, y todos esos clichés y cursilerias.

Digamos también que usted se llama Jacinto; entonces en pleno furor del acto sexual (termino chistoso este) su pareja le dice ¡Si! ¡Si! ¡Si! ¡Si! Luis más, ¡más!(dejo a su imaginación la petición).

¡Hagame el berraco favor! usted se llama Jacinto y le dijeron Luis.  Si de pronto le hubieran dicho Jacobo, le podrían echar el cuento de que escucho mal el nombre debido a la efusividad del momento y por estar concentrado en darle más de eso que ella tanto pedía; pero no, le dijeron un nombre que fonéticamente no se parece en nada al suyo.

Ya será decisión de Jacinto creerle al amor de su vida, dejar que Luis le siga haciendo la vuelta, o decir Adios.

"I was believer when you told me
That you loved me
And then you called me
Someone else's name"

lunes, 10 de marzo de 2014

Dejar Pasar

El viernes pasado alrmocé en un Subway.  La persona que preparó mi sanduche era nueva, y estaba siendo entenada por otro "armador de Sanduches" ( ¿se les podrá decir de esa manera? ).  Después de seleccionar el tipo de queso, le pedí el favor que lo tostara.

Mientras lo sacaban del horno, me puse a pensar en el modelo de negocio de Subway.  No es para nada complicado y venden sanduches a lo desgualetao' (en grandes proporciones). Considero obligatorio que en estos tiempos, que cada vez se tornan más oscuros, nos dediquemos a pensar de que forma podemos crear un negocio, servicio y/o producto que satisfaga alguna necesidad ya existente; o mucho mejor aun si con lo que ofrecemos podemos crear una nueva.  

El "armador de sanduches" evito que siguiera pensando en otras cosas al preguntarme 
"¿qué verduras le hecho señor?" apenas bajé la mirada para ver el sanduche me di cuenta que le habían puesto muy poco queso, así que pensé en decirle que si por favor le podía poner  más, pues era evidente la desproporción entre la cantidad de jamón y la de queso. Finalmente me dio pereza mencionar eso, pues tenía hambre y queria almorzar en ese mismo instante.

Un amigo mio dice que es malo Dejar pasar ese tipo de cosas; que si ni siquiera intentamos solucionar esa insatisfacción que sentimos en determinado momento, debido a cualquier tipo de situación; es algo que inconscientemente nos atormentará la existencia.  

Puede que sea cierto o no; pero siempre imagino como los meseros, cajeros, etc tienen que atender a cientos de personas diariamente con cualquier tipo de genio; así que en varias ocasiones dejo pasar las cosas, siempre y cuando no pasen por encima mío.

jueves, 6 de marzo de 2014

Un año

Si en un segundo puede cambiarnos la vida para bien o para mal,  ¿qué no podría pasar en un año? La entrada de hoy es la cosa Nº 365, lo que podría indicar que llevo un año escribiendo todos los días en este blog.

Permítame comentarle como inició el mismo.  En Agosto del 2012 decidí mirar de que forma podía dedicarle más tiempo a la escritura.  Siempre había escrito en Zionlostchild, pero también creía que era hora de un cambio. 

Al igual que el nombre de mi primer blog "Almojabana con tinto llegó a mi mente de un momento a otro.  Tenía como segunda opción ponerle "Pan de 100", pero finalmente ganó el primero, imagino yo, porque el segundo era muy seco y el actual involucra tinto, bebida que me gusta mucho.

Lo que pasaba con el otro blog, es que la mayoría de veces  solamente escribía cuando creía encontrarme en el mood adecuado; pero esperar a la inspiración, musa, alineación de planetas, etc es una de las cosas que más atenta contra la escritura:


If you wait for inspiration to write
you're not a writer you're a waiter"

~ Dan Poynter ~

En un principio quise escribir una entrada cada día de la semana, pero después decidí publicar menos; por qué muchas veces los fines de semana me pongo a escribir otras cosas, y también pienso que los posts de fin de semana son más complicados de escribir... cada cual con sus pendejadas.

Una vez alguien me preguntó que cuantos seguidores tenía, y le respondí que cuatro; según el, un blog es importante si a uno lo sigue  cojonal de personas.  A la larga no escribo para tener seguidores o para que millones de personas me lean.  Aunque no puedo negar que  es gratificante saber que lo hacen, mi principal fin es escribir, independiente si mis posts son leídos por una o mil personas. El solo hecho de escribir  para mi es más que suficiente.
Opino que un día sin leer, escribir o tomar cafe, es un día completamente desperdiciado; espero entonces continuar blogueando y escribiendo por el resto de mis días.
Blogin is:
 Self expression, personal publishing, a diary, amateur journalism,
 the biggest disruptive technology since E-mail, an online comunnity, 
alternative media, curriculum for students, a customer relation strategy, 
knowledege management, navel gazing, a solution to boredom, a dream job, 
a style of writing, E-mail to everyone, a fad, the answer to illiteracy, 
an online persona, social networking, résumé fodder, phonecam pictures, 
or something to hide form your mother. It's all of these and more"


Biz Stone
 ~ ¿Who let the Blogs out ?~


miércoles, 5 de marzo de 2014

Fastidiar

Hoy me subí a un bus al medio día que llevaba muy pocas personas.  Me senté en el asiento que queda justo adelante de la puerta de salida y recuerdo que sonaron en mi mp3 Computer God, que tiene un intro de batería excelente,el cual da pie a la entrada de esa voz poderosísima de Dio, que es una de las mejores en la historia del Rock.

Después de esta siguió "Black Dog" de Led Zeppelin.  Casi siempre que el Dios del Shuffle selecciona está canción para mi mp3 la adelanto,  por aquello de que es una canción comercial de Zeppelin; pendejadas mias.

Como hacia mucho que no la escuchaba decidí dejarla.  Como bien lo dijo Adolfo Zableh hace poco en esta columna; tocar batería aerea es una vaina muy divertida, y yo también le había comentado acá que lo que casí siempre tengo enfrente mío es una batería imginaria.

Pues bien, comencé a tocar batería aérea, pero esta canción casí no tiene redobles; de vez en cuando tiene una de esas tripletas complicadas de Bonham; e insisto, la forma en que llevaba los tiempos era diferente, punto que claramente se puede evidenciar mucho mejor en In my time of dying

El hecho es que si hay algo que me gusta de la batería de Black Dog, es el manejo del bombo que se presenta precisamente después de las tripletas, donde Bonham utiliza su Rabbit Foot  con un patrón de tres tiempos supremamente rápidos.

Hoy, mientras le estaba dando con toda al piso con mi pie derecho y mi muslo izquierdo y derecho eran respectivamente el hi-hat y el snare drum; la señora que estaba sentada en el puesto de adelante, con gafas negras (actitud incomprensible para mí como se lo comente acá) se cambió a otro y me miro de medio lado  como diciendo  "uyy esa gentusca ( es decir, este pechito) que se sube a los buses de Bogotá.

Siempre he pensado que uno puede hacer lo que se le de la gana mientras no fastidie a otra persona, por más actitud gafa negra que esta tenga. Señora Emperejilada, si por casualidad alguna vez llega a leer mi blog y se siente identificada con esta historia, y  si mi manejo de bombo la incomodó; lo siento.  Igual quiero que sepa que hoy no me sentí bien interpretando Black Dog, fallé en los tiempos y mi  manejo del bombo no estuvo igual al de otras ocasiones.

A veces es bueno mirar si algo de lo que estamos haciendo en nuestras vidas está fastidiando a alguien;  creo que lo podemos cambiar, siempre y cuando no traicionemos nuestros principios.

martes, 4 de marzo de 2014

Valorar

Cada uno de nosotros le da cierto valor a las cosas (personas, situaciones, eventos, objetos, etc.).  Lo que me parece interesnte de esto es el grado de importancia que les damos dependiendo de nuestro estado o situación en determinado momento de nuestras vidas.

Nosotros, Por ejemplo, con esas ínfulas de Coolness que tenemos, despreciamos y nos burlamos de la patadita de la buena suerte de jorge Barón y de su show de las estrellas, bien sea porque nos parece guiso (la connotación que le damos a esta palabra demuestra lo arribistas que podemos llegar a ser), una boleta o lo que sea.

Creo que dedicamos demasiado tiempo a decir e intentar decidir que es bueno y que es malo, que es aceptable y que no; mientras que al final todo resulta ser pura cuestión de perspectiva.  Lo preocupante es que no nos guardamos nuestra opinión, sino que muchas veces intentamos imponerla ante los demás.

Tal vez nosotros solo estemos pensando en nuestra banda favorita del exterior, la cual  nos resulta lo máximo; mientras que para los habitantes de algún lugar recóndito del país, poder ver en concierto a Giovanny Ayala y que al mismo tiempo  les hechen agua con una manguera, les resulta ser algo completamente divertido.

Esa Colness a la que muchas veces le apuntamos termina por traducirse en un arribismo visceral que nos tiene jodidos.  Dejemos de criticar tanto y abramos nuestra mente a más experiencias. 

Es evidente, estimado lector, que ¡NO! nos las sabemos todas.