jueves, 27 de marzo de 2014

Marca del Diablo

Ayer pedi un taxi por tappsi.  Cuando llegó, después de subirme, le mencioné el código al taxista, que para mi teléfono es 66. El taxista me miró de medio lado; sonriendo malficamente para decirme: "¡uy! solo le falto un 6"; evidentemente haciendo alusión al número de la bestia o 666.  Como primera opción es posible  que haya intentado decirme que de primerazo le parecí una bestia, y como segunda que me cuidara del mismísimo Belcebú.

Me quedé pensando en las palabras del taxista y estuve pendiente a ver si ocurría algún suceso paranormal a lo largo del día, pero no, nada ocurrió; el taxista si tiene alguna relación con la oscuridad, el infierno o el diablo, decidió no amargarme la existencia.

Lo único extraño que ocurrió fue que hoy al oprimir el icono de tappsi en la  pantalla de mi celular; salió un mensaje que decía que la aplicación no se podía encontrar.  Me tocó volver a descargarla e inscribirme al servicio como si lo hiciera por primera vez.

 Suponiendo que el diablo exista  ¿cómo saber que uno no se lo cruza todos los días?  ¿que tal que la maldad, oscuridad, etc. estén a la vuelta de la esquina para atraparnos  y torcer nuestro caminao'?  ¿Será que día a día Angeles y demonios se la pasan dándose en la cabeza defendiendo y tratando de ganar adeptos para cada uno de los bandos que representan?

miércoles, 26 de marzo de 2014

"Tú no Eres Interesante Para Mí"

El lenguaje sin puntuación quedaría cojo.  En este momento estoy leyendo la novela - El Mundo - de Juan José Millás quien cada vez se perfila más a ser mi escritor favorito.  Me agrada mucho  todo el respeto y cariño que le tiene al idioma. 

La novela es una historía de su vida.  En cierto momento de la narración, cuenta como se sintió atraído por María Jose, hermana del Vitaminas (nombre irónico dado por los niños de la calle donde vivían, a otro que tenía una afección cardiaca). Por su forma de vestir María Jose parecía un fantasma, y  captar su presencia tanto como su atención era algo dificil.

Millás por fin toma valor para comenzar a conversar con ella; hasta que un día la muy miserable o sincera le dice: "Tu no eres interesante para mí"

El fragmento que copio a continuación me pareció completamente brillante:

"Tu no eres interesante para mí.  En una de las miles de veces que repetí la frase, reconstruyendo la situación para ver si le encontraba una salida, pensé que entre el <<tu no eres interesante>> y el <<para mí>>había habido una pequeña pausa, una cesura, que dejaba una vía de escape, Quiza había dicho: <<Tú no eres interesante, para mí.>> La coma entre el <<interesante>> y el <<para>> venía a significar que podía ser interesante para otros, incluso para el mundo en general.  Era la primera vez que le encontraba utilidad práctica a un signo ortográfico, la primera vez que le encontraba sentido a la gramática.  Quizá al colocar aquella coma perpetré un acto fundacional, quizá me hice escritor en ese instante.  Tal vez descubrimos la literatura en el mismo acto de fallecer."


Juan José Millás
- El mundo -

Es demasiado interesante, hasta mágico, ver todo lo que puede hacer un signo de puntuación.  A la larga muchas veces dan sentido a un arrume de palabras puestas una detrás de otra.

martes, 25 de marzo de 2014

Leer en público

Hay veces que los recuerdos aparecen como de la nada.  Hoy llegó a mi mente uno de hace mucho tiempo atrás, cuando estaba en mis primeros años del colegio.

Un día en medio de una clase, golpeó la puerta del salón otra profesora y le pidio el favor a la maestra de la clase que si me podía sacar del salón.  En medio del murmullo de mis compañeros,me puse a repasar mentalmente si había hecho algo malo y por qué razón me sacaban de  clase.
Al momento me tranquilicé, pues lo único que quería está profesora era llevarme a una clase de español que le estaba dictando a un salón de cuarto de primaria.  Al llegar al salón me pasó un libro y me indicó un parrafo que debía leer en voz alta, frente a un salón repleto de desconocidos de más edad.

Recuerdo que me pare al frente y me sumergí en la lectura del parrafo lo mejor que pude; me imagino que por los nervios y la ansiedad de leer lo mejor posible, teniendo muy en cuenta la puntuación, cambie algunas letras de las palabras y/o me comí otras.  Cuando esto ocurría, los malditos de ese salón se reian y burlaban de mis errores.

Nunca paré. Después de cometer errores, seguía de largo como si nada.  No tengo ni la más mínima idea de que trataba el parrafo que me pusieron a leer, pero tengo muy clara la imagen de lo mucho que me esforcé para completar la lectura.

Cuando terminé; la profesora le pregunto al salón que si no les parecia increible que un estudiante de un curso menor leyera mejor que ellos; me dió las gracias y permiso para volver a mí salón.  Tal vez pequeños incidentes como ese, forman parte de la base para mi gusto por la lectura.

domingo, 23 de marzo de 2014

Aprovechar las palabras

 ¿Cuantas veces no hemos desperciado nuestras palabras?  ¿Cuantas veces no hemos destinado unos minutos de nuestra existencia para compartir un relato, un pensamiento, un deseo con otra persona, y  nueastras palabras, le entran por un oído para salir por el otro (cliché sonso este)  ¿o simplemente nunca les llegan? porque hemos de aceptarlo; para poner barrerras si que somos unos expertos.

Me encontraba hoy leyendo y desayunando, cuando de repente llego una pareja con su hija pequeña.  Después de hacer su pedido, el hombre se puso a leer el periódico, la hija decia cosas incoherentes y la presencia de la mamá era casí imperceptible,  ¿en que estaría pensando ella?

El hombre agarró un periodico con ambas manos, y comenzó a leer  noticias en voz alta.  Me saco por completo de mi lectura, fue como si me hubiera dicho "¡ey, usted!, el que está leyendo, pónga atención a lo que tengo  por decir". Este señor comenzó leyendo una noticia sobre el álbum del mundial, en la cual contaban sobre la cotización de la lámina de Falcao.  Imagino que debe haber algo de morbo respecto a eso, es decir, es muy probable que no pueda jugar el mundial, y entonces ese factor es una de las variables que  hace que su lámina suba de precio.

El hombre, que tenia puesta una camiseta del Barcelona, empezó después a leer una noticia que indicaba cual iba a ser la alineación del Equipo para el clásico contra el Rel Madrid. Una vez leí un comentario de un tipo de la costa que afirmaba ser 100 % Madrilista, ¡hagame el berraco favor!, esas ganas que muchos tienen de ser otro país, también debe ser lo que frena el nuestro en varios aspectos.

Después de leer un par de nombres de los jugadores, le mencionó a su esposa, que a el le parecía mejor si ponian a jugar a Fulanito en vez de Perenganito, ya que según él estaba teniendo un mejor momento.  La señora, su esposa, después del comentario, escasamente le regalo una mirada; la cual me pareció  un poco despectiva. Haciendo uso de su estado de no presencia, creo que intentó darle a entender a su esposo "¿Y  a mí que me importa el partido de un equipo Español?"

En todo el tiempo que estuvieron sentados, nunca cruzaron una palabra.  El único tema de conversación en la mesa, fue el que proponía el hombre al leer las noticias deportivas en voz alta; mientras la mujer permanecía en su trance de inmutación absoluta; si eso es el matrimonio definitivamente no quiero casarme nunca.

No se por qué el hombre insistia en leer y le disparaba palabras al aire, las cuales parecian no tener ninguna importancia para su esposa y mucho menos para su hija.  Tal vez lo hacía mientras se preguntaba mentalmente,  ¿por qué diablos no tuve un hijo?   

Ese hijo imaginario en el que estaba pensando el señor; a la edad que tiene su hija, unos 9 o 10 años; ya le habría podido inculcar todo su amor y pasión por el fútbol. Tal vez si hubiera llegado a existir, respondería  con algún comentario las palabras de su padre; en vez de ese silencio insípido de su esposa y desinterés total de su hija.

Hay ocasiones en que debemos escoger bien a quien le vamos a dar nuestras palabras, aunque no lo creamos, son un bien preciado, y no podemos ir por ahí desperdiciándolas como si nada.

Despúes de que se fue esta familia llegó otra, en la cual si habia  un hijo; este  llevaba puesta ,al igual que el señor del hijo imaginario, una camiseta del Barcelona.  Al instante se puso a leer en su teléfono celular  las mismas noticias sobre la lamina de Falcao en el álbum y la alineación del Barcelona.  Sus palabras obtuvieron una respuesta por parte de su padre.

  Tal vez todas las personas que tengan hoy puesta la camiseta del Barcelona, leeran esas dos noticias esperando a que alguien les responda algo.  Si usted es uno de ellos; por favor escoja bien a su interlocutor para que no desperdicie sus palabras.

jueves, 20 de marzo de 2014

Superar

Somos unos berracos cuando de no superar eventos se trata.  Somos buenisimos para darle palo a un tema y enzañarnos con el mismo; como  cuando comemos una presa de pollo y nos quedamos con el hueso en la mano completamente reluciente de tanto que lo chupamos, y aun asi no somos capaces de soltarlo.

La noticia de Petro parece que le está haciendo competencia a la del Conclave de la última elección papal o a la de la muerte de Chavez. Me imagino que como mi interés por la politica es casi nulo, me aburre ver como las personas se apasionan tanto con el tema y se desgastan en comentarios agresivos, burlones o pseudointelectuales; que a veces solo tienen como fin joder al que piensa distinto y nada más.

Me aburre sentir tanto odio reprimido, independiente de si unos están o no a favor de ese señor; si lo consideran un genio o un bruto de tres pisos, o si todavia  lo consideran guerillero o ciudadano ejemplar. Nos deberiamos preocupar  más bien por mirar como solucionar los problemas que tiene Bogotá, sin importar si  Petro se va o se queda.

Siempre he pensado que el que llegue a manejar los destinos de Bogotá, le van a faltar riendas para hacerlo.  Entonces no es cuestión de que Petro sirve o no sirve, de izquierda o derecha.  Mientras continuemos observando al mundo en esa dicotomía de "Blanco o negro" continuaremos jodidos; pero ¡por favor! superemos el tema y miremos de que berraca forma podemos colaborar con los problemas que tiene la ciudad.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Herencia Celular

El fin de semana pasado asistí a un taller de "Desbloqueos Creativos".  Los que se la pasan estudiando el tema de la creatividad, dicen que desde pequeños estamos expuestos a eventos, personas, circustancias, y otra gran cantidad de situaciones que nos van creando bloqueos creativos, los cuales se dividen en: Socioculturales, Perceptivos, Emocionales, Cognitivos, Ambientales, Expresivos y Conativos.

En resumidas cuentas los bloqueos creativos son esos incidentes que tenemos bien metidos en nuestra cabezas y que sin necesidad que seamos conscientes, alteran nuestra conducta; evitando que despleguemos nuestra creatividad al máximo.

La mujer que dictó el taller, los define como esos ayayais que tenemos incrustados en el alma, y que pueden volvernos un lío emocional en cuestión de segundos.  Nadie se escapa de esos bloqueos creativos; es decir que nadie es "puro" creativamente hablando.  Tal vez, según ella, la única persona que no cuenta con ningúno de esos bloqueos es el Dalai Lama; quien es capaz  de moverse a través de diferentes planos y hacer otro mundo de cosas que yo no entiendo.

El punto es que, al parecer, somo la suma de eventos no resueltos y líos mentales de toda una generación familiar.  Imagine entonces usted a su tatarabuelo y tatarabuela. Cada uno a lo largo de sus vidas no resolvió esos ayayais personales antes de casarse. En el  momento  en que ellos  decidieron unirse para pasar el resto de su vida juntos, siendo felices, miserables o como fuera, y al mismo tiempo que lo hacían  para cumplir esa frase maligna y profética de "hasta que la muerte los separe"; también mezclaron todos sus ayayais personales.

Cuando usted nacé y sale a chillar a este mundo; al mismo tiempo  viene, con el patrocinio de sus padres, con su dósis personal de ayayais, y nadie escapaz de ver toda esa basura emocional que lleva grabada (de pronto solo el Dalai Lama), sino que todos hablan de lo bonito y cuquito que es usted como bebe. 

Tenemos toda una historia de la humanidad detrás de nosotros, la cual nos ha venido cargando con información no deseada. Como es muy jodido que tomemos el camino de paz y sabiduría  del Dalai Lama; opino que lo mejor que podemos hacer es intentar solucionar la mayor cantidad posible de ayayais, y que le aliviemos en algo esa Herencia Celular que le vamos a dejar a nuestras futuras generaciones.


martes, 18 de marzo de 2014

Lectura Holística

Dice Philip Kotler en uno de sus libros que:

 "El marketing holístico reconoce que todo importa
Cuando se trata de marketing, y que una perspectiva
Amplia e integrada a menudo es necesaria"

En otras palabras, también del mismo Kotler, el anterior parrafo se podría resumir en:

"El Marketing es demasiado importante
Para dejárselo al departamento de Marketing"

A la larga lo que pretende explicar el autor es que hoy en día es muy conmplicado que los departamentos/áreas de las diferentes empresas sean "islas" independientes; pues es más que necesario el acomplamiento de actividades y la  verificación y cruce de información entre las mismas.

Lo snterior no aplica solo para el área de mercadeo, sino para cualquiera de las otras áreas que conforman una empresa.

El punto entonces es que no solo debemos estar mirando nuestro entorno laboral propio o cercano, sino  tener siempre en cuenta que hacemos parte de un todo, que es más importante que cada una de las partes que lo componen.

Se preguntará tal vez, estimado lector,  ¿a qué hago referencia entonces con el término lectura holística?  Como lo he mencionado últimamente; no me parece que deban existir las denominadas lecturas obligatorias, puesto que uno debe leer lo que le guste y haga sentir bien.

Este fin de semana hablé con una Doctora  en Literatura a la cual le expuse mi teoría, y me respondió que no estaba del todo loca, sin embargo, me dijo que leer clásicos si es necesario; ya que hay grandes escritores involucrados, y el leer sus obras definitivamente ampliará nuestro criterio como lectores y escritores, y percepción del mundo en general como seres humanos.

Creo entonces que hasta el momento he adoptado una posición muy comoda para leer; como un no querer salir de una zona de confort de lectura, si se le puede llamar de esa forma. Mientras  más diversa sea nuestra lectura mucho mejor; además, todos esos libros y autores ya han sido estudiados por literatos y personas con gran conocimiento en dicho campo, y si dicen que se deben leer debe ser por algo.

Adaptando las palabras de Kotler, se podría decir que Todo autor importa Cuando se trata de literatura. Trataré de ahora en adelante que mi actividad de lectura sea más holística, incluyendo clásicos a la misma; obviamente esto no quiere decir que de ahora en adelante solo me dedique a leer dichos textos; pero creo que al combinar autores contemporaneos y clásicos, se puede tener una visión más periférica de la literatura.