miércoles, 23 de abril de 2014

El Nobel

Hoy tenía una reunión por la tarde.  Llegué antes de la hora establecida, y por tal razón me puse a buscar un café para tomar algo y leer un rato.  Después de caminar un par de cuadras y no encontrar nada, me crucé con una panadería y sucumbí totalmente a la misma debido a mi debilidad por las galletas de esos sitios (Esas que tienen lineas de chocolate por encima son las mejores).

Mientras escaneaba el sitio con mis ojos, un viejito que conversaba animadamente con otro en una mesa, mencionó algo acerca de un libro.  Me sente en la mesa de enfrente, con el firme proposito de "patearme" toda su conversación, la cual esperaba que tuviera como tema central la literatura.

Como ya se lo había comentado en esta entrada, escuchar hablar a los viejos es divertido porque sus conversaciones cambian de un tema a otro con suprema facilidad.  Ya una vez sentado me di cuenta que hablaban sobre Gabriel García Márquez.  A continuación copio textualmente lo que viejo 1 le decia a viejo 2:

"De cualquier manera no se le pueden negar dos cosas: 
Su grandeza literaria, y que no le sirvio un culo a Colombia."

 ¿Cual o qué es la joda con García Márquez?  ¿que coños importa que sea de Izquierda?  ¿Qué es servir al país?  ¿qué pasa si uno no le sirve como panadero, ingeniero, mecánico, abogado, profesor,etc.?  ¿Debe uno escribir para servirle al país?  ¿cual es la coña envidia de la gente?  ¿Que diablos le puede importar a alguien (aunque dudo que sea cierto) que le haya regalado el dinero del permio nobel a Fidel Castro?  ¿Cuanto es pues, todo ese billete que supuestamente se gana un nobel?

Viejo 2 permitió que su amigo se deshaogara en o con sus palabras; me pareció que tenía un mayor interés en tomar su perico e hincarle el diente (poderosa expresión esta) al producto con el que lo estaba acompañando, que ponerle minuciosa atención a Viejo 1.  Una vez este terminó su retahila de palabras, Viejo 2 atino a decir:

"¿Para qué se exilió? quédese en el país y diga 
cuales son sus enemigos"

Después de esto se dispersaron en el tema,se pusieron a hablar sobre el caso de Colmenares y ya no me dieron más ganas de seguir su conversación.

 ¿Qué importa todo maldita sea?  ¿qué carajos importa si se exilió porque las mexicanas le parecian mas buenas, o  porque no le gustaba Colombia?  ¿ Qué con eso?. Como nos cuesta entender que hacer lo que nos venga en gana, es uno de los mejores regalos que la vida tiene para ofrecernos. 

Ahora bien  cuando usted, estimado lector, escriba una obra como cien años de soledad, ahí sí despáchese con toda; mientras tanto es mejor ceñirse al cliché de "dejar a los muertos tranquilos".

lunes, 21 de abril de 2014

Gran Hermano

Hace poco Leí sobre Marketing Automatizado, y temas relacionados con el mismo como E-mail Marketing, y cross channel Marketing. No le voy a hablar de Mercadeo pues no soy experto en el tema, y digamos que me gusta pero no me apasiona como a muchos; pienso que es un campo muy prostituido porque todos quieren estudiarlo y/o ser expertos en el mismo, en fin, resulta ser solo mi percepción.

El punto es que día a día uno va dejando información regada por todo lado: la llamada en donde le piden unos datos, la bobada de hacer "check in" a cuanto sitio va, el formulario que se llena  en internet, etc. 



"Ever more powerfull processors and servers have made it possible to 
analyze data and to generate new insights and inferences about 
individual preferences and behavior"
-Foreign Affairs, Privacy Pragmatism -

Como una de las premisas del capitalismo es que usted consuma así ya lo tenga todo; estos genios del mercadeo se inventaron eso del Marketing Automation. Por medio de campañas que pretenden encasillarlo a usted en un perfil de consumidor, y con la ayuda del E-mail Marketing y todos esos conceptos en inglés que inflan la boca de aquellos que los pronuncian con tanta propiedad, empiezan a bombardearlo con información, la cual tiene como único fin que usted realice una transacción comercial, y que compre cosas que muchas veces no necesita.

Leí también que la estrategía es acercarse a usted de forma "inocente" como el mejor amigo, como una entidad que solo quiere conocerlo a fondo; ¡pero claro! al final lo que quieren es darle por la cabeza y que usted gaste y gaste y vuelva a gastar dinero.


"The first challenge is to agree that you want to start engaging
with customers as individuals, rather than simply viewing them through
the lens of a single transaction
"

Entonces tal vez en algún momento uno llega a pensar que la corporación, ese gran gigante, es su amigo; que solo quiere contactarlo a usted para entenderlo y satisfacer sus mas rebuscadas necesidades; pero ya todos sabemos que las compañias no son amigas de nadie (amigas las bolas y no se hablan).

Por eso estamos inmersos en un gran reality, tal vez solo falta que nos filmen, o incluso ya lo están haciendo; siguen nuestros pasos diariamente con particular minuciosidad, para  que sigamos consumiendo de forma desaforada, y eso, estimado lector, es algo que considero desmotivante.

sábado, 19 de abril de 2014

Mariana

En la universidad hubo un semestre que en mi facultad abrieron una especie de convocatoría (especie porque no recuerdo que le negaran el ingreso a nadie) para conformar un grupo musical, en otras palabras una banda, porque lo único que haciamos era tocar covers, la mayoría en español.

Como nombre nos pusimos "El Ensamble" y creo que solo alcanzamos a tener dos presentaciones en vivo, en esos espacios, con ínfulas de Bohemia, llamados Lunadas.  Mi interés principal era ser el baterista, pero otro tipo tenía más práctica y formación no meramente empírica como la mia, y  además contaba con el instrumento, esto  en últimas aniquiló mis esperanzas de ser el encargado principal de llevar el "tempo" de la agrupación.

Para no quedarme por fuera y dejar triste a ese músico frustrado que siempre he llevado por dentro, decidí meterme de cantante y así fue que asistí a las clases de técnica vocal impartidas gratis durante ese semestre.  La canción que canté, y de la cual se borró una estrofa  por completo de mi mente en plena tarima fue "Sin rencores" de Ekhymosis. Después de mi chasco como cantante toqué la batería de "My immortal" de Evanescence, con unos arreglos propuestos por un metalero que también hacía parte de la banda, para el último segmento de la canción.

Me baje de la tarima con las baquetas en la mano,  y esparadrapo en un par de falanges de los dedos de la mano derecha; Esa que en el  caso de los diestros, le da insístentemente al "Snare Drum", encargada también de cerrar  los redobles en los platillos. y que se raspa después de tocar duramte muchas horas (Lo del esparadrapo era solo para tener indumentaría de baterista, pues nadie se lástima la mano con tan solo tocar una canción). Unos amigos me felicitaron por mi breve interpretación.

Ya estando solo y viendo el resto de la presentación, volteé a mirar a mi derecha y vi a dos mujeres sentadas en el piso tomando canelazo, bebida digna de dichos eventos universitarios que se realizaban al caer la tarde.  Me quedé mirando, mientras me sonreía de vuelta, a la crespita de pelo negro que le llegaba un poco más abajo de los hombros, nariz respingada y sonrisa perfecta.

Esa vez comprobé que uno si puede hablar con los ojos.  Después de unos segundos de haber antablado contacto visual y que ella me dijera que quería hablar conmigo, me acerqué al lugar  donde estaban sentadas  y salude, abusivamente de mi parte a Mariana, nombre que le aplicaba perfectamente, con un beso en la mejilla.  Esa noche, por un par de horas, me enamoré de ella.

Espero, donde quiera que esté, que se encuentre muy bien. El siguiente fragmento fue el que ayer me disparó su recuerdo:

"Tal vez recuerde su nombre
porque fue lo único que me concedió,
todo lo que me dió"
- La Habana para un Infante Difunto -

viernes, 18 de abril de 2014

Intereses profesionales

Hace poco rediseñe mi hoja de vida.  Se la he mostrado a un par de personas para que me den su opinión, entre ellas a mi hermana; ella Me dijo que le pareció muy chévere como quedó, pero que debía quitar "Felicidad" como uno de mis intereses; pues resulta ser algo obvio y que todos queremos.

Estoy completamente de acuerdo en que todos queremos ser felices o encontrar la felicidad; a menos que uno sea un emo o un gótico o alguien bien extraño, pero incluso creo que esas personas en medio de su 'oscuridad', también la desean.

El punto es, creo yo, que la felicidad se ha convertido en un cliché; todos deseamos ser felices pero vivimos haciendo cosas y pegados a otras que solo nos causan infelicidad; continuamos en ese piloto automático como si nada y buscamos esa felicidad, sin ni siquiera fijarnos en como poder conseguirla.

Por eso es que tengo a la felicidad entre mis intereses primordiales, porque de verdad quiero llegar algún día a conocer que carajos es; desmenusarla hasta el punto de lograr entender lo que significa ser o estar feliz; saber cual va a ser mi plan de vuelo para lograrla.  ¡Eso es lo que yo quiero! si otros son felices o dicen ser felices ganando millonadas o teniendo una relación sentimental solo porque si, allá ellos; cada cual hace lo que se le da la regalada gana en esta vida.

Yo voy concentradito en mi camino, y lo último que quiero es que mi búsqueda de la felicidad se convierta en una conducta cliché.

miércoles, 16 de abril de 2014

Embarazo

Hoy fui a reclamar un examen médico y la mujer que se acerco a la ventanilla de al lado le dijo, en un tono neutro y sin ningún tipo de emoción,  a la que estaba atendiendo "Necesito hacerme una prueba de embarazo".  La respuesta que obtuvo fue: "Que prueba quiere la prueba were were o la wachu wachu (no recuerdo ninguno de los dos nombres).

 La primera mujer pregunto que diferencia había entre las pruebas; a lo que la segunda le respondió "mire lo que pasa es que en la were were el resultado le sale: positivo o negativo; mientras que en la segunda salen unos números que debenser interpretados por el médico".

Me imagino que todas las mujeres prefieren la prueba del positivo o negativo, No entiendo  para qué hacer enigmático  el asunto del embarazo con la prueba wachu wachu (la de los números a ser interpretados); me parece que es como si antes de que  le hicieran a uno un examen en el colegio el profesor preguntara  ¿como quieren que califique este examen con la nota o con una serie de números por descifrar? No faltaría entonces que si los alumnos escogen el segundo método,el profesor los ponga  a averiguar la nota; lo cual sería una cabronada si usted se tiró el examen. Pero bueno, en un examen de 1 a 10 pueden existir muchas notas, pero una prueba de embarazo es 50/50, si o no, un evento meramente binario.

Pero volvamos a la mujer con expresión nula o lo que yo llamo "perfecta cara de nada". Ella, al ser preguntada y después de la explicación, inmediatamente respondió que quería la prueba were were.  Después de esto me puse a pensar si el hijo que posiblemente está esperando fue planeado o no; y si dicha dicotomia, influirá  en el tipo de examen a  escoger.

Vaya usted a saber;  tal vez la señora ya se había hecho una prueba en la casa y le salió positiva, y entonces quiere rectificar el resultado, o le salio negativa  y también quiere rectificarlo porque esta completamente ilusionada con la idea de tener un hijo.

Me entregaron mí papel y me tuve que ir sin poder escuchar más frases de la señora; esperaba oir algo como "es que no estoy segura isi estoy embarazada" para descifrar en algo su cara de cero emoción; siempre me he imaginado que las mujeres tienen cierta ansiedad o sentimiento alegre en todo el proceso para saber si están o no embarazadas.  Obviamente son solo meras suposiciones de alguien que tiene que pedir un examén médico justo cuando una mujer llega a preguntar por una prueba de embarazo.

martes, 15 de abril de 2014

Repetidas

Como ya le conté, no me gusta hacer el álbum del mundial.  Creo que muy pocos comparten mi posición, en fin, de todas formas, no tengo nada en contra de los que quieran hacerlo; simplemente a mí no me genera diversión.

Me imagino que muchos padres deben estar haciendo el álbum con sus hijos,  y dado todo el tiempo que la selección había permanecido sin ir a ese evento, para algunos será su primer mundial. 

Hace unos días mi hermana me contó que un amigo de su oficina tiene dos hijos pequeños, menores a cinco años, con quienes está llenando el álbum.  El padre se ha tenido que esforzar para explicarles como funciona el tema de las monas, sobres  y láminas repetidas.

A pesar de que ha tratado de explicarles lo mejor posible el rito de llenar un álbum, sus hijos todavía no lo tienen tan claro.  La semana pasada mientras pegaban monas; el menor abrió un sobre y le salieron todas repetidas; en medio de las preguntas de el y su hermano a su padre, sobre por qué semejante evento podía ocurrir, el menor no tuvo ningún inconveniente en proponer una solución rápida al malestar generado por las láminas repetidas; su propuesta fue volver a pegar las mismas nuevamente en el álbum.

Que berraquera como funciona el pensamiento de un niño.

lunes, 14 de abril de 2014

Decisiones

Escuchar conversaciones ajenas me resulta  divertido; a veces uno se encuentra con temas interesantes, chistosos o simples, pero creo que de todos se puede extraer algo de información, conocimiento o ideas.   Hoy me acordé que hace ya algún tiempo escuché a una mujer, costeña, decirle a una amiga "No te digo, uno es producto de sus decisiones".

Quede intrigado por saber que fue lo que le contó la amiga, pero llegue tarde a la conversación y no tengo ni el mínimo interés de desarrollar el arte de "Ser Metido". Me gustó esa frase, primero porque la pronunció una mujer de la costa de nariz respingada y pelo negro liso y largo, además   que considero muy sexy el acento de las mujeres de esa región; segundo porque la frase no deja de ser interesante  ¿en verdad somos producto de nuestras decisiones?

Considero que en gran parte si es así; que nos toca cierta vida dependiendo de esos aciertos o desaciertos que vamos teniendo a lo largo de la misma.  El tema no deja de ser extraño, pues hay veces que uno decide mal y le va bien, o al contrario, casos donde uno cree decidir bien y  le va tremendamente mal.

Nuevamente hace presencia el guarif (que habría pasado si?), como yo lo llamo, usted sabe: ¿cómo saber qué ese encuentro, saludo, demora del bus, incapacidad laboral, fiesta, viaje, caminata al paradero de bus, cambio de corbata manchada de crema de dientes, los quince minutos de más después de que suena el despertador, cruzar la calle por el semaforo o en plena mitad, tropezón,llamada, etc. no tuvo directa influencia sobre el curso de los acontecimientos y por ende sobre nuestras vidas?.

Unos están a favor del destino; yo la verdad no creo que las cosas tengan una única forma de ocurrir.  Pienso que creemos en el destino simplemente para excusar nuestros errores y todo lo bueno o malo, principalmente lo segundo, que pase en nuestras vidas; para así evitarnos sentir mal.

Millás dice que es correcto decir esa frase zonza de "Las cosas pasan por algo", pues resulta casi obvio; pasan  por algo que uno hizo o dejo de hacer.  En fin, a la larga creo que no somos únicamente producto de nuestras decisiones, porque muchas veces tambíen influyen directamente en nuestras vidas, querámoslo o no,  las decisiones de los demas.