lunes, 12 de mayo de 2014

Sueños

Un día de la semana pasada  un hombre y una mujer, compañeros de oficina,  llevaban en sus manos unos cafés.  Mientras pasaban por mi lado, la mujer, costeña ella, le dijo a su amigo: "Estaba viendo una película en inglés y me quedé dormida.  En el sueño que tuve hablaba en Inglés."

 ¿Qué serán realmente los sueños?  ¿pura información en desorden?  ¿nuestros más intimos deseos y/o aberraciones?  ¿meros mensajes subliminales del inconsciente? la verdad pueden llegar a significar tantas cosas a la vez o ninguna; y siendo algo tan increiblemente enigmático, todavía existen personas que dicen interpretarlos.

Mis sueños no son sueños, es decir, casí nunca me acuerdo que es lo que sueño y las pocas veces que logro recordar algo, son solo imagenes.  Hace poco soñe que tenía el pelo largo, en otra ocasión que tenía la mitad de un bigote, que me daba besos con una mujer a la que escasamente conozco, y recuerdo tambíen una imagen de un sueño erotico, supongo yo,  con una mujer vestida de colegiala, de piernas largas y torneadas.  Algo debe ocurrir con la edición de mis sueños, pues resultan ser puros retazos de imágenes y nunca una historía continua.   Las pocas veces en que esto último ocurre, mis sueños son completamente surreales.

Otra cosa que me he dado cuenta es que mis sueños nunca tienen dialogo, o por lo menos yo nunca hablo con las personas, vaya usted a saber que significa eso.

Laura, mi amiga  que siempre lee las últimas palabras de una novela, afirma que siempre sueña historias completas y que al día siguiente las tiene súper frescas en la mente, tanto así que hace mucho tiempo abrió un blog donde relataba todos sus sueños. Lástima que lo cerró; escribía de forma sincera y amena.

Este fin de semana me dormí viendo un programa sobre un pabellón de una carcel con mujeres asesinas, usted sabe, a veces ese amarillista que llevamos adentro sale a flote.  Afortunadamente no soñe con crimenes ni nada por el estilo, y el programa estaba doblado al español, así que tampoco soñe en otro idioma.


jueves, 8 de mayo de 2014

Speed King

Yo escucho esas dos palabras y los pensamientos que atacan mi cabeza son los siguientes: Deep Purple, In Rock, track # 1; un discazo de uno de los mejores grupos que ha dado el rock Inglés; si a usted también se le cruza alguno de esos pensamientos, definitivamente es de los míos. 

Lamentablemente, esta canción no hizo parte del "Made in Japan".  Recuerdo que en mis épocas de colegio, cuando ahorraba dinero para comprar cd's, salio una colección de conciertos piratas que se llamaba "On Stage"; los setlists eran buenisimos pero el sonido una porquería.  Una vez compre uno de Deep Purple que tenía Speed king, y en ese segmento que es una especie de duelo entre la guitarra de Blackmore y el organo de Lord, Gillan decía "Speed King is someone who can sing in  a hundred miles per hour", esto no viene al caso pero siempre me acuerdo de esa frase cuando escucho esta canción.

A pesar de que  vivimos con un afán ni el  berraco,  cada día queremos más velocidad y pareciera que realmente queremos ser todos unos Speed Kings  ¿Para qué?. Ayer mientras cambiaba canales, me tope con un programa donde estaban hablando sobre inteligencia artificial.  

Decían que en un futuro no muy lejano los objetos y cosas (carros, teléfonos, electrodomésticos, etc) iban a funcionar por si solos.  afirmaban que las personas no necesitarán manejar más, sino simplemente montarse en los carros y que estos se van a conducir por si solos, mediante microchips y computadoras que se comunican con el entorno. La verdad rezo para que John Connor nos salve de ese futuro apocalíptico.

Como estaban enfocados en vainas futuristas, hablaron sobre el Koenigsegg, un carro que se supone es una especie de carro del futuro, y uno de los autos más veloces que existen actualmente. Como dato curioso, mencionaron que este carro alcanza una velocidad de 419 Km/h. Me pregunto entonces  ¿quién carajos quiere andar tan rápido en la vida? y  ¿en que autopista del mundo se puede alcanzar semejante velocidad?

El carro solo cuesta la medio pendejadita de 1.8 millones de dolares, entonces aparte de que resulta inconducible, solo lo pueden comprar personajes como Bill Gates, Richard Branson, Stelios Haji-Ioannou y Mark Zuckerberg, quien de un día para otro se levanta y dice "Hoy tengo ganas como de comprar what's app por más de diez mil millones de dolares,  ¿cuanto tenemos en caja menor?";  con la misma facilidad que  algunos luchan por comprar la leche y el pan. Máldito mundo en desequilibrio.

Si ese es el precio del berraco carro,  ¿cuanto se habrán gastado en todo el proyecto y la investigación, diseño y demás? que estupidez tan gigante.  Tanto afán y tanta tecnología aburren.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Redundancia

Hace poco me llegó una encuesta al E-mail, y las preguntas pretendían que calificara X servicio, con la típica frase de "Califica tu nivel de satisfacción en una escala de 1 a 5. (Siendo 5 la calificación más alta y 1 la más baja)"  ¿No les parece un poco redundante la aclaración que se encuentra entre los paréntesis?

Escala según esa gente erudita de la RAE es  "Sucesión ordenada de valores distintos de una misma cualidad"; lo que yo en mis palabras pondría como números que van de forma ascendente.

Por otro lado no conozco ninguna cultura que le de más valor a un número y un menor valor al que le sigue; de existir tal escenario la frase definitivamente aplicaría, pero para Colombia está claro que no.

Creo que dejar la redundancia a un lado es algo que realmente nos hace falta; evitar darle vueltas a las cosas que decimos y ser lo más certeros posibles, pero no, somos felices y enmascaramos, repetimos y enredamos nuestras palabras y dialogos, y esto al final termina por aburrir a nuestro interlocutor.

"Whatever you want to say, there is only one word 
that will express it, one verb to make it move, one adjective to qualify it. 
You must seek that word, that verb, that adjective, and never be satisfied
with approximations, never resort to tricks, even clever ones, or to verbal pirouettes to escape the difficulty."

- Gustave Flaubert -

 


martes, 6 de mayo de 2014

Olvidar

Hoy, por la tarde, iba caminando hacia mi casa y a mí lado paso una pareja peleando.  La mujer, vestida completamente de negro, movía los brazos hacía el hombre  de manera amenazante, mientras le decia "Olvídese" a secas; se notaba que el no tutear a su pareja hacía parte de su actitud rabiosa.  El hombre la miraba copletamente desanimado, al parecer queriéndole decir mil cosas pero sin poder articular ni media palabra

Después de haberlos pasado de largo, volteé a mirar y me di cuenta que la mujer ahora iba caminando unos metros adelante del hombre,  imagino que no va a ser fácil para él reconquistarla.

Olvidar,  ¿realmente podemos olvidar a alguien? es decir  ¿de un día para otro vaciar de nuestra cabeza toda la información y recuerdos atesorados de una persona, con una  acción sencilla,  como  hacemos con la papelera de reciclaje y  un simple clic?  Eso sería algo  buenísimo, pues no nos dariamos todo ese palo que solemos darnos, cuando alguien que queremos se va de nuestras vidas.

En definitiva creo que nunca olvidamos a alguien.  Olvidar es un verbo que al utilizarlo en nuestras relaciones con otras personas, se queda cojo.  Uno se olvida de una clase, de la letra de una canción, de pagar un recibo; pero de las personas, estén vivas o muertas, nunca.  





lunes, 5 de mayo de 2014

Trastorno de Identidad Disociativo - Creatividad

Me parece terrible que algún evento en la vida de uno active ese mecanismo de personalidades múltiples, sin embargo, todos deberiamos tratar de no ser únicos, es decir, no dejar que nos defina una única forma de ser.

La idea me llegó el otro día en que le estaba poniendo atención a la batería  de Like Suicide de Soundgarden.  Matt Cameron siempre ha sido el baterista de esta agrupación, y en cuanto a técnica, es uno de los mejores bateristas en la actualidad.

Cualquiera podría pensar que Cameron se conformaría con ser el baterista exclusivo de Soundgarden, pero resulta que también es el baterista de Pearl Jam, y ha tenido proyectos secundarios con Tomi Iommi,  guitarrista de Black Sabbath, y Geddy Lee, voz y bajo de Rush (Iommi, y  My favourite Headache respectivamente).

Obviamente esto no quiere decir que Cameron tenga una transtorno de identidad disociativo, pero es capaz, digamos, de interpretar un rol diferente como baterista, en cada uno de los proyectos en los que participa:


"But I imagined a world in which each individual might be
about to play the lover, the benefactor, the sponger, the attacker,
 the friend: and once known as one of those, the next day might 
yet be anything.  Would we pay attention to this person? Would
life be boring? Would life be livable?"
- The Dice Man -  

Hace poco vi la película Divergente, donde tambíen tocaban este tema.  En un momento de sus vidas los adolescentes de ese mundo distópico debían seleccionar,  de acuerdo a un test que les realizaban, un grupo o facción (Verdad, Erudición, Cordialidad, Osadía, y/o Abnegación).

El personaje principal, una mujer,  resultaba con características de varios grupos y a ese tipo de personas, la sociedad los consideraba  divergentes o bichos raros.  Me interesó mucho este concepto, porque creo que esta relacionado con la Creatividad.

Al inicio de cualquier proceso creativo siempre hay una etapa de divergencia o generación de ideas, donde todas deben ser aceptadas, por más chifladas que sean; entonces el proceso Divergente es interesante porque podemos proponer cuanta vaina se nos ocurra, en otras palabras se podria pensar que somos una única persona generando diferentes ideas, cada una con un rasgo diferente de personalidad.

Eso en definitiva no le gusta a las personas, es decir, les desagrada que otros propongan cosas diferentes que se salgan de sus patrones de conducta habituales:


From children to men we cage ourselves in patterns to avoid
facing new problems and possible failure; after a while men 
become bored because there are no new problems. Such is life 
under the fear of failure"
- The Dice Man -
 
  De todas formas,  es importante tener en cuenta que en esa generación de ideas, el objetivo no consiste en ser el más chocoloco.  

Hoy sugiero que para enfentrarnos al mundo, le apostemos un poco a la locura. Ya está demostrado que la misma tiene una alta relación con la Creatividad y la Innovación:



“Creativity and innovation reflect originality, and original behavior
necessarily goes against behavioral norms, innovative behavior could
logically be conceptualized as deviant behavior”
- Innovation and the ‘Dark Side’ of Personality -

sábado, 3 de mayo de 2014

Tarea

Visitando uno de los pabellones de la fería del libro, mientras me encontraba en esa agradable actividad de mirar libros sin buscar alguno específicamente, dejándome llevar por las portadas, títulos y  palabras de la contraportada; tres amigos, estudiantes de colegio, que estaban  muy cerca mio, leían en voz alta, a modo de dictado, y sin ningún orden aparente,  títulos de libros, mientras uno de ellos anotaba velozmente todo en un cuaderno.


Apenas me dí cuenta de la tarea que emprendían, uno de ellos decía:


"Mario Be...Mario Bene... Mario Bene-detti...con doble t"


No pude evitar abordarlos para preguntarles en que consistía la tarea que estaban realizando, y les dije:

Yo:"¿Qué están haciendo?"
Alumno1:"Tenemos que escribir el nombre de 40 libros con su Autor y la editorial"
Yo: "¿Y para qué?  ¿tienen que leer algún libro de los que anotan?"
Alumno 2: "no, solo Porque sí"
Yo: " ¿Y que tiene que hacer con esa información?"
Alumno 2: "Entregarla en el colegio" 

En ese momento "Alumno 3" llego a mostrarles un comic a mis dos interlocutores, estos perdieron todo el interés (si es que habían puesto alguno) a mi conversación y se rieron de lo costoso que estaba el mismo, diciendo algo como "Tan bobo mi tío".  Finalmente les deseé suerte con su tarea y continué mirando libros.

 ¿Qué carajos pasa con la educación?  ¿qué sentido tiene poner a lo estudiantes a realizar semejantes tareas tan estúpidas?  ¿qué aprenden con eso?  Obviamente muy pocos a esa edad adolescente cuestionan las tareas que les ponen en el colegio; entonces debería ser obligación del maestro tratar de aportarles el mayor valor posible de conocimiento y enseñanza, para un mundo que cada minuto se torna más jodido, agresivo y cambiante.

"We cannot switch the mission (of education), 
unless we also switch the method."
- Seth Godin, Stop Stealing Dreams Manifesto -

jueves, 1 de mayo de 2014

Contradicciones

 ¿Por qué  independiente de cual sea nuestro estado laboral, sentimental, familiar, etc. de nuestras vidas, no podemos andar procurando estar tranquilos? No se trata de irse al extremo de la autoayuda y/o frases Coelhistas, sino simplemente  dejar que todo resbale, es decir  ¿por qué  no cultivamos el arte del importa culismo.?

Ayer, en medio de una cadena de clics, "caí" en una noticia sobre una periodista paisa de 26 años que se suicidó, al parecer por una decepción amorosa,  lánzandose del quinto piso de su apartamento.  Vaya uno a saber si fue realmente ese el motivo  o era el toque amarillista de la noticia.

La mujer tenía   pelo mono y facciones finas, una vieja muy bonita la verdad. Entonces uno no se alcanza a imaginar como es posible que a alguien que todavía le quedan supuestamente muchos años por vivir, decida quitarse la vida, y peor aun que el motivo para hacerlo sea un problema sentimental.

!Claro¡ lo primero que uno hace es juzgar, argumentar la estúpidez que realizó la mujer, pero nadie sabe en verdad como funciona la cabeza de una persona deprimida, por lo tanto no somos nadie para opinar con semejante propiedad.

Mientras unos se quitan la vida, hay otros que tratan de afrerrarse a la misma.  El amigo de una amiga, tiene 24 años y le diagnosticaron un cancer que en menos  de un mes le hizo metástasis en todo el cuerpo. Le deben quedar más o menos 2 meses de vida de los cinco que le pronosticaron los médicos. 

 Existen contradicciones en cualquier plano de nuestra vida, y todos tenemos ese chip o palanca en la cabeza que en cualquier momento puede fallar o  saltarse, para así desequilibrar nuestra conducta "normal" y hacer más enredada nuestra existencia.