sábado, 6 de septiembre de 2014

Locura

Todos estamos locos. No me refiero a esa clase de supuesta locura que consiste en ser diferente o irreverente. Me parece tonto que existan personas que se autodenominan locos, simplemente porque se sienten únicos o creen que sus acciones los hacen serlo.

Desde que nacemos tenemos el chip o gen de la locura, y dicho estado, condición va empeorando a lo largo de nuestras vidas. Todos los bienes que inventamos, adquirimos bien ean tangibles o intangibles, al igual que las acciones que realizamos a diario, junto con todas las teorías que supuestamente nos ayudan a comprender al mundo; solo resultan ser válvulas de escape sin las cuales, probablemente, no aguantaríamos la presión de nuestros desequilibrios mentales, y saldríamos a la calle a agarrar a bala a cuanta persona se nos cruce por delante.

Sin el trabajo, sexo, televisión, Pintura, libros, pareja, estudio, envidia, culinaria, paracaidismo, hijos, rituales, nietos, amantes, economía, cachos, licor, familia, estudio, capitalismo, traición, música, teléfonos inteligentes, amigos, internet, aberraciones, comida, manías, religión, política, etc. Sin todas y cada una de las cosas a las cuales cada uno le apuesta buscando cierto nivel de tranquilidad, hace rato nos habríamos extinguido.

"It’s the way a man chooses to limit himself that
determines his character. A man without habits, consistency,
redundancy – and hence boredom– is not human. He’s insane."
- The Dice Man -



jueves, 4 de septiembre de 2014

Apariencia

Todos tenemos peoblemas con nuestra apariencia.   ¿Por qué carajos no se puede ser feo y ya?, es decir,  ¿por qué diablos uno no puede tener llantas, papada, arrugas, determinada estatura, en fin, ciertas  condiciones físicas, sin necesidad de pensar si le agradan o no a los demás? Todo porque es casi una obligación ser bello, y si definitivamente no se tiene el porte y la pinta; por lo menos se debe intentar serlo  a toda costa.

Hoy inicie la sesión de Skype, el cual rara vez utilizo.  Una de las cosas más fastidiosas de internet, es toda la publicidad que quieren meterle a uno a la fuerza.  Una foto me llamó la atención.  En la misma una mujer canosa sale sonriendo de perfil.  La frase que acompaña la imagen dice "Mujer de 74 años luce 45.  Descubre su secreto.  Como una peluquera de 74 años desafió a los dermatólogos con un simple método afirmante para la piel.   ¿Será que esto es algo para ti?"

La frase, tal cual como está, tiene algo mal,  pues le haría falta un "de" antes del 45 que indique la posesión de tan anhelada edad.  De no ser así, deberían entonces indicar que es lo que la mujer está luciendo 45 veces, que independiente de lo que sea, me parece una cifra un poco exagerada ¿Qué carajos va a querer llevar uno 45 veces en su cuerpo?  ¿De pronto tatuajes? Podrían ser pensamientos, pero sería una respuesta un poco estúpida; además que de esos tenemos hasta pa' regalar. 

A veces eso pasa con el lenguaje, se deforma y terminanos aceptando expresiones que suenan mal; como el típico "Yo lo hacia en tal lugar" queriendo decir "yo creía que usted estaba en tal lugar".

Pero bueno, el punto es  ¿por qué coños la mujer de 74 quiere lucir de 45?  ¿a partir de que edad debemos querer lucir más jovenes?  ¿Tal regla aplica solo para las mujeres o también para los hombres?  ¿Desean lucir todas las peluqueras de 74 años de 45?  ¿por qué no de 40, 50 0 55?  ¿el método que afirma la piel, solo funciona para lucir 29 años más joven?  ¿Si la peluquera solo quisiera quitarse 5 años de encima qué debería hacer?

¡Uno es como es y ya! Gordo, flaco, viejo, joven, bruto, brillante, pobre, rico, etc.  Es simplemente estúpido querer mostrarnos  como algo que no somos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Fotos en Bola

En estos días me llego al mail un correo que tenía como asunto "Don't be the next Jennifer Lawrence"  ¿Qué chingados le ocurre a Internet?  ¿Qué chingados le ocurre al mundo y a nosotros sus habitantes? 

Lo primero que se me ocurre, aunque suene estúpido, es que yo no puedo ser la próxima  Jennifer Lawrence porque no soy mujer , entonces queda en evidencia que la frase esta semánticamente mal construida o, de lo contrario, que solo debería dirigirse hacia un público femenino.

Yo vi las tales fotos, y si, la vieja sale como  comúnmente se dice "ligera de ropa" o "en paños menores" (expresión chistosa esta), ¡pero ya! nada más  ¿es que acaso nunca nadie ha visto una vieja casi en bola? la verdad no entiendo cual es el berraco alboroto con la noticia y las fotos.

Por otro lado, a mí no me podría pasar algo como lo que le paso a ella, pues siempre me ha parecido rídiculo eso de tomarse fotos intimas en pareja, y mucho más, solo como un bobo frente a un espejo.  Pero bueno, hay gente a la que parece gustarle eso, y no podemos hacer nada contra los gustos de las personas, más allá que aceptarlos, independiente de lo bizarros que puedan llegar a ser.

El punto es que al otro lado del charco Putin está a punto de darle en la cabeza a los Ukranianos; un conflicto que en cualquier momento se puede tornar realmente serio, si los gringos y otros países deciden intervenir;  pero la noticia de una vieja en bola, solo por el hecho de ser "famosa", opaca cualquier otra por más grave que sea.  

Hace poco llenaban los muros de FB con noticias sobre los niños damnificados por la guerra en Siria, pero ahora semejante noticia tan estúpida es la que tiene conmocionado al mundo

Qué fácil perdemos la atención, tan solo basta con que una mosca pase volando cerca, para dejar de prestarle atención a  lo que sea que estemos haciendo. 

En picada, estimado lector, así es justo como vamos.

martes, 2 de septiembre de 2014

Invisibilidad Laboral

Hoy, mientras hacia una fila para comprar algo, delante mío estaban 4 amigos: 2 hombres y dos mujeres.  Fije mi atención en una monita, que le decía en un tono enérgico a su amigo o, como las personas, cual William Vinasco Ch, prefieren llamar a la gente de la oficina, compañero.

"Es que tiene mucho huevo, así no puedo seguir trabajado.  Tengo que entregar el informe el Jueves y el man no me colabora.  Imagínate que hoy fui a decirle y me respondió "Haz de cuenta que hoy estoy invisible"

Su amigo solo escuchaba, y no musitaba palanbra alguna.  A veces es hacer mejor eso, dejar que las personas se desahogen, para luego meter la cucharada.  Claro está que hay ocasiones en que cuando terminan de hablarle a uno; no es claro que se debe responder, y mucho menos que es lo que la otra persona espera escuchar como respuesta. Casí siempre es un "pobrecita Fulano(a), El mundo es demasiado cruel contigo" o algo por el estilo.  Somos supremamente buenos para ejercer bien sea el papel de víctimas o mártires.  

La queja de la mujer no quedo ahí, luego de esto complemento diciendo lo siguiente: "Y después voy a donde Camila; le digo lo mismo y llega y me dice:  "Lo siento, hasta que no llegue la orden (de compra supongo) no podemos hacer nada.

" ¿Ahh? no así no puedo trabajar, yo si les voy a decir."

 Si tuviera la oportunidad, yo cogería a cachetadas al bobito con facultades de invisibilidad.  ¿Qué clase de respuesta es la que le dió a esta mujer?  Parece ser que la única invisibilidad que a veces se presenta en el trabajo, es perderse y no querer ayudar a los demás; bajo el lema "Ese no es mi trabajo".  

Más que invisibilidad, lo que se encuentra por montones en cualquier oficina y/o empresa es imbecilidad.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Canciones de Sábado

El sábado pasado, para mi primer desplazamiento del día,  tomé un taxi.  Me subí y el taxista estaba escuchando reggaeton.  Audifonos a las orejas y listo, no pasó nada. Cuando prendí mí mp3 la primera canción que sonó fue In the light.  Dejé que sonara porque hacia mucho que no la escuchaba.

A manera de aguero siempre determino como me va  a ir a lo largo del día, según la primera canción que el dios del Shuffle me conceda; es decir, si me gusta, considero que va a ser un buen dia.  A la larga no aplico la regla a cabalidad pues cuando suena una canción no me gusta, simplemente la adelanto hasta que suena una que si, y la adopto como la primera.  En ese orden de ideas, me aseguro que todos los días sean buenos.

Creo que In the light corresponde a esa época donde Led Zeppelin estuvo bajo la influencia de la música Hindú y sacaron esa obra maestra que titularon Physical Graffiti; nombre que aplica totalmente, pues para mi ese disco doble muestra toda sus facetas musicales. 

A la mitad de la canción, me di cuenta que ahora en el radio del taxista sonaba un solo de guitarra el cual se me hizo familiar.  No aguante la curiosidad y le puse stop al mp3, y en efecto, lo que ahora sonaba en  el radio del taxista era el final de Alive, con ese solo de Mike Macready inspirado en el de She de Kiss.

Lo escuche por un par de segundos y en seguida continué esuchando el resto de In the Light. Creo que una de las razones para que esta canción me guste tanto, es su primera estrofra, pues siempre me pone de buen humor:

"And if you feel that you can't go on. 
And your will's sinkin' low
Just believe and you can't go wrong.
In the light you will find the road. You will find the road
"

No recuerdo cual fue la canción que sonó justo después, creo que fue Echate pa'lla echate pa'ca de la banda sonora de Habana Blues; de esta me gusta el siguiente pedazo:

"Así que ponte a bailar
vamos a guarachar
que las cosas si no cambian
es mejor olvidar"

Cuando me iba a bajar sonó Computer God, que tiene un intro de batería completamente poderoso.  Esta canción  evidencia que para que dicho instrumento suene bien, se necesita más "golpe" que virtuosismo.

Fue un buen día, pero es que con semejantes canciones ¿cómo no?

viernes, 29 de agosto de 2014

15 Minutos de Fama

Tengo 15 minutos para escribir esta entrada, ese famosísimo cuarto de hora.   Una vez en una exposición sobre Andy Warhol (no sé que es lo que tanto le ven a lo que hacía ese señor), compré una botón que me llamó la atención.  Este dice "In the future everybody will be world famous for fifteen minutes".  Conceptualmente la frase quizá tenga un gran significado, pero literalmente  ¿Cuál era el significado del futuro para él?  ¿ese futuro de carros volando, teletransportación y cosas como esas? o  ¿el segundo siguiente al terminar de leer esta pregunta?  

Ese último tipo de futuro resulta ser extraño, puesto que es uno muy inmediato, y aunque no deja de ser futuro, me parece incompleto.  Yo siempre suelo imaginarme el futuro como algo muy hacia la porra, por decirlo de alguna manera.

Por otro lado hay quienes dicen que uno debe hacer el ejercicio de imaginarse como será su vida dentro, de 5,  o 10 años, pues eso es una muy buena forma de proyección y de enfocar la mente hacia lo que uno quiere; pero esta teoría, imagino que es repudiada por el Budismo y la suya de que solo vivamos el y en el presente; algo supremamente complicado para nuestra configuración genética.  Siempre he creído que debemos tener algún gen relacionado con "Darle importancia al pasado" y su respectivo complemento "Darle importancia al futuro."

De los quince minutos que le había comentado, estimado lector,  ahora solo me quedan 6.  6 berracos minutos y todavía no siento que esta entrada me vaya a hacer famoso mundialmente.  

A la larga eso de escribir  para esperar un reconocimiento está mal.  La razón principal para hacer algo, es que a uno le guste y ya.  Una vez alguien me pregunto que cuantos seguidores tenía mi blog  ¿Qué con eso? Al parecer en estos tiempos de redes sociales, hay gente que mide su vida de acuerdo al numero de seguidores, tweets marcados como favoritos, retweets, likes, Fwd's, etc. Yo escribo y me considero escritor, simplemente porque lo hago y me gusta hacerlo con cierta frecuencia.  Con tal de que me lea una sola persona, seguiré escribiendo hasta el fin de mis días, o más bien hasta que me apage.

Lamento informarle que solo tengo un minuto para volverme famoso mundialmente. Acabo de imaginarme el sonido de una chicharra (excelente palabra esta), el cual me indica que no tengo más tiempo.  Ya veremos si mañana aparezco en la primera plana de los periódicos.

jueves, 28 de agosto de 2014

Segunda Oportunidad

Reza el conocido refran que "Todos merecemos una segunda oportunidad".  Esto en parte viene a ser mentira, pues apoya esa idea que solemos tener de que el universo está en deuda con nosotros.  Entonces más allá de merecer una segunda oportunidad, lo que en verdad ocurre es que  "necesitamos una segunda oportunidad".

El mundo está repleto de segundas oportunidades, pero esto en parte nos aterra porque una segunda, tercera, cuarta ... n oportunidad deja en evidencia una primera;  por ende una próxima oportunidad para relizar lo que sea, implica un fracaso; palabra o evento totalmente subjetivo, y al cual le tenemos un miedo casí del mismo estátus que el que nos infunde la muerte.

Por otro lado el mundo sería completamente aburridor si solo presenciaramos "primeras oportunidades" todo sería tan perfecto y pulcro, y es obvio que para poder ser creativos es necesario el caos en cierta medida.

"chronic sources of insecurity and anxiety as fear of 
failure, fear of being different, fear of criticism 
or ridicule, fear of rejection, fear of supervisors, 
timidity, or poor self-concept. There is no doubt that 
such negative emotions can get in the way of creative change."

- Big Questions in creativity 2013 -

El fracaso es la forma en que aprendemos, pero le hemos dado ese halo de evento maligno, y lo repudiamos visceralmente, buscando un éxito que no deja de ser más que una tarjeta de presentación.  

A la larga el fracaso es importante porque, de cierta forma, ayuda a dieferenciarnos:

Our people made that choice, the choice of Sameness.   
Before my time, before the previous time, back and back, and back.   
We relinquished color  when we relinquished sunshine.” 
 He thought for a moment, “We gained control of many things.   
But we had to let go of others.
- The Giver -