lunes, 5 de enero de 2015

Dos Caminos

Dos caminos, un título que con una ligera variación podría ser "dos mujeres un camino". Afortunadamente y para el bien mio y suyo estimado lector, no pretendo escribir sobre eso.

Dos caminos (Two Paths) es un juego de palabras que siempre me recuerdan a Led Zeppelin y su canción Starway to Heaven, que con sus alegorías y una base músical envolvente, es difícil que pase desapercibida.  Alguna vez leí que, entre muchas de las interpretaciones que se le han dado, alguién dijo que era el fiel ejemplo de un orgasmo, en el sentido en como empieza con un suave arpegio, y al final arremeten sin clemencia el bajo, guitarra, batería y voz.

Siempre he pensado que descifrar el significado de una canción es tarea de locos, y que lo mejor es quedarse con la interpretación propia.   De Starway to heaven hay un par de frases que siempre me han gustado mucho:

"Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There's still time to change the road you're on."

Es algo que considero una verdad absoluta, un axioma.  El punto es que en ocasiones son más de dos los caminos sobre los cuales podemos transitar, pero nos aferramos solo a uno con tal convicción y fe, que quien sabe cuantas oportunidades desperdiciamos a lo largo de nuestra existencia.

"Entonces caí en la cuenta. Este señor -me dije- no es ingeniero, sino que está ingeniero, aunque no se ha dado cuenta, pobre. Hoy estás ingeniero y mañana estás administrativo o limpiacristales. Por esos mismo al contrario de Dios, somos lo que no somos. El señor al que me estoy refiriendo no era ingeniero, estaba ingeniero, a ver si nos vamos aclarando. Lo que se dice ser no somos nadie." 
-  Articuentos completos, La zarsa ardiente -

domingo, 4 de enero de 2015

Exponer

No había pensado escribir hoy aca en mí blog;  de repente me entraron ganas.  Lo dude un instante, y cuando comencé a sentir una ligera ansiedad al no saber si debía ver televisión, leer, escribir, prepararme un café, mirar pal techo o cualquier otra cosa, decidí hacerlo.  Escribir siempre me calma, porque borra cualquier sensación jarta que pueda estar experimentando.

Hace un par de días (Uno debería ser más preciso,  ¿no cree estimado lector?,  ¿Qué es o cuántos días se pueden considerar un par? Si uno se ciñe extrictamente a la frase deberían ser dos, tres ya no porque no es un número impar, pero si 4, 6, 8, etc. en fin) me leí un cuento del gran Millás, donde un tipo, sin ser alcohólico,  llegaba a un grupo de alcoholicos anónimos  y en el momento en que le tocaba hablar, inventaba una historia que le ocurría a menudo, donde veía a un hombre caminando por una ciudad y aunque no era él, el sabía que si lo era.  Al final, como se había dado cuenta que todos mencionaban algo relacionado con el alcohol en sus intervenciones, decía que para calmar sus ansías, se tomaba una copita de anís. 

Sería buenísimo poder llegar a algun lugar, un sitio donde a uno no lo conozcan y con un idioma extraño, no sé, diga usted Bukowina Tatrzanska, pueblo de Polonia, y que por alguna extraña razón uno en ese viaje sea un experto en el idioma local.

Entonces, cuando usted esté en un bar, o una reunión de alcohólicos anónimos, que bien podrían ser las dos en el mismo lugar, que alguien lo invite a subir a la tarima a hablar sobre lo que usted quiera.  Al estar en un lugar  donde nadie lo conoce (se supone que su acompañante de viaje se quedó en el hotel, debido a ese cansancio y modorra que no se debería experimentar en ningún viaje) usted podría exponer infinidad de situaciones, recuerdos, miedos, temores, ansías que lo atormentan, y así alivianar su cabeza un poco de todos esos temas que día a día le taladran la cabeza y que evita tocar en su ciudad con las personas que usualmente frecuenta, para no ser señalado y juzgado.

Exponer y exponerse ante el mundo tal cual como somos, otro arte que a todos nos falta dominar.

viernes, 2 de enero de 2015

El pico de una Lora

Hace poco mi mamá nos contó a mi y a mis hermanos, que su Abuela Helena la quería y consentía mucho, y que cuando cocinaba le servía una porción de lo que hacía en unas ollas de juguete.

Nunca había oido esa historía, así que le pregunte más sobre la bisabuela. Nos contó que de adolescente había sido muy rebelde y que se escapó de la casa. La culpa de todo la tuvo una Lora que sapeaba lo que ella hacía, así que una vez la castigaron muy fuerte y decidió cocerle el rabo. Antes de que la castigaran por eso, se escapo.

Al parecer, mi bisabuela, era de una familia de Santander con mucha plata, pero no le importó dejar su posición económica para buscar libertad. Llego a la capital y conoció a mi bisbuelo, y gracias a esa decisión, heme aquí escribiendo sobre esos sucesos.

De cierta forma es una historia que me intriga mucho ¿Si mi bisabuela no hubiera escapado yo y toda mi familia existiríamos? Yo creo que no, que a la larga nuestra existencia es una suma infinita de casualidades y toda una familia, como en nuestro caso, puede ocurrir simplemente por las palabras que salen del pico de una Lora.

Deberíamos seguir el ejemplo de la abuela Helena, hacerle pistola al destino, ssi es que existe, y cambiar el rumbo de los eventos.

jueves, 1 de enero de 2015

Antagonista

Una de las peores vainas que tiene internet y sus redes sociales, es que nunca se sabe cuando un simple clic se va a ramificar en quien sabe que otra cantidad, y cuanto tiempo vamos a perder en ese proceso.

Ayer me paso eso.  Estaba mirando algo en Facebook y por alguna razón di con el perfil de un tipo que es modelo y hermano de un conocido.  Me puse a mirar un par de perfiles de  sus amigas que están  increíblemente buenas.  Así fue entonces que desperdicié tiempo un rato, hasta que llegué al perfil de una mujer  que como profesión o trabajo puso: "Antagonista en XXXX (No recuerdo cual era) serie del canal RCN".

Me pareció extraño la forma en que, públicamente, esta mujer anuncia a que se dedica actualmente  ¿Por qué no mencionó simplemente que era actriz y ya?  ¿Le fascina ser la natagonista?  ¿Habrá actores que nacen destinados a ser protagonistas y otros antagonistas?.

El punto es que a la larga todos somos antagonistas y el mundo está repleto de situaciones que actuan de esa manera.  Tal vez usted es el antagonista de esa persona que estaba tan profundamente enamorada de su pareja actual, o el de esa otra que estaba peleando por el puesto de trabajo que usted tiene actualmente, en fin, ejemplos habrán miles.

De pronto lo que nos falta a todos es mostrar más sinceridad como esa mujer que se autoproclama antagonista.  Mostrarnos tal cual como somos sin tanta pendejada, títulos y arandelas.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Propósitos



Yo no detesto Diciembre; pero si hay algo de este mes que realmente me aburre, como ya lo he mencionado varias veces, es toda esa carga emocional con la que irrumpe, y esa nostalgia inconmensurable (me gusta esta palabra amenazante con su metralleta de sílabas) con la que ataca. Gracias a eso para muchas personas el último día del año, en vez de convertirse en una celebración, se convierte en uno de los días más tristes, mientras no debería ser nada de eso, sino otro más de nuestra existencia.

El fin de año también viene acompañado de cosas tan ridículas como los agüeros, rituales, llámelos como quiera: Atragantarse con uvas, tomar licor como si no fuera a haber un mañana, salir a correr con maletas, llenarse los bolsillos de lentejas, etc. conductas que, a la larga, tienen la misma validez que el horóscopo o el mensaje de una galleta de la suerte, sin embargo, seguimos practicándolos con una fe que cualquier deidad divina envidiaría.

No todo puede ser malo, algo que sí me gusta mucho es todo lo relacionado con los propósitos, pues están cargados de positivismo y nos proyectan hacía una mejor versión de nosotros, una que tiene que cambiar una vez este se lleve a cabo, porque si no cambiamos el año que viene, no se le debería llamar "Año nuevo" sino "Año idéntico".

Pero los propósitos, lamentablemente, pertenecen al mundo de las ideas, aquel territorio donde cualquier disparate, juego de palabras, sentimiento son válidos pero del cual solo unas pocas salen a flote para ser ejecutadas, y el resto se ahogan en las profundidades del cerebro, lugar realmente tenebroso. 


"Ideas are nothing. Doing is everything"
- Ji Lee -

 Supongo que después de cierto tiempo, cuando el propósito se da cuenta que solo se desarrolló hasta ese nivel  aspiracional de “idea”, se marcha derrotado a un hoyo negro terrenal invisible a nuestros ojos. Un lugar repleto de quién sabe qué cantidad y tipos de propósitos y otro tanto de deseos oscuros y retorcidos.

Sería bueno poder investigar dicho lugar para mirar si podemos cambiar alguno de nuestros propósitos por uno que se ajuste más a nuestra forma de ser. Ese es otro punto negativo de los propósitos, que siempre los formulamos de forma negativa, por ejemplo, queremos hacer ejercicio y bajar de peso, pero detrás de eso viene enmascarado un sentimiento de culpa al considerarnos gordos, feos, flojos, etc. Deseamos conesguir pareja porque la soltería no tiene nada que envidiarle a una pandemia.  Queremos tener más dinero, porque nunca estamos conformes con nuestra situación actual.


Por eso creo que lo mejor es apuntarle a propósitos, que por más pequeños que sean, se puedan llevar a cabo, y así tener la satisfacción de cumplirlos.

Mis principales propósitos, serán los mismos del los últimos años: Leer y escribir mucho.  Para el primero,
debido a la ligera ansiedad que me produce el saber que nunca voy ni siquiera a conocer el título de libros fascinantes, a manera de sub-propósito, diga usted una especie de sub-trama en mi vida, y desde este año hasta que me muera, he decidido leer toda la obra de Juan José Millás.

Para el próximo año, estimado lector, deseo que se relaje, sea una buena persona y espero que cumpla sus propósitos.

martes, 30 de diciembre de 2014

¿Estrella o Papa Noél?

La semana pasada hice galletas de navidad.  Hace mucho tiempo, cuando estaba en primaria, con mis hermanas y unas primas hicimos más de 500 para vender.  Hace 2 años con un primo no hicimos la misma cantidad, pero si las vendimos todas y ganamos buena plata.  En Diciembre del año pasado no hice, y este hice sólo dos recetas (unas 40 galletas aproximadamente).  Siempre será un plan que me relaja mucho, y en medio de mi casi nulo conocimiento culinario, creo que me quedan bien.

Después de mezclar los ingredientes y tener la masa lista, se debe coger un pedazo y amasarla hasta que quede extendida hasta donde de, dependiendo del grosor que se quiera para las galletas.  Una vez se logra esto, tarea dispendiosa a veces, pues la masa se quiebra o se pega al rodillo, se comienza a cortar la masa extendida con los moldes de las galletas.

Casi siempre el primer molde que suelo poner sobre la masa es uno de los que me gustan mucho: un papa Noél con una barba gigante, un muñeco de nieve alargado con un gran sombrero, una hoja, que es jodidísima de retirar de la mesa y que casi siempre se quiebra, etc.  

A medida que uno va poniendo los moldes, al final siempre queda un pequeño espacio de masa donde se debe poner un molde que quepa justo ahí, no por gusto sino porque son los únicos que caben.  Uno de esos moldes es el de una estrella.

El punto es que uno debe optar por ser un Papá noél o un muñeco de Nieve, es decir, que al momento de emprender cualquier tipo de proyecto, las personas siempre piensen en uno, y nos tengan presente como uno de los recursos indispensables; en cambio  de ser esa estrella que paradojicamente no le hace honor a su nombre y se utiliza únicamente para rellenar un espacio.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Selección Natural

"Las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades".  Esa según wikipedia es una de las definiciónes para la  "Selección Natural".

Está claro que  también le aplica que en todo lo relacionado a nuestra reproducción, pues no somos más que una suma de peculiaridades.  Me refiero a la forma en que dos humanos llegan a gustarse, emborracharse, enrollarse, ennoviarse, casarse, drograse, enrumbarse, en fin, cualquier evento que al final desemboque en el evento de  reproducirse.  

Hace un par de días estaba leyendo y tomándome un cafe, cuando dos mujeres, que debían estar por encima de los 50 años (me considero muy bueno para atinarle a la edad de las personas): una mona con una saco negro y pantalón café, y la otra, pelinegra, con un saco a rayas de colores oscuros,  venían conversando.  Justo cuando pasaban a mi lado, la del saco a rayas le dijo a su amiga:

" ¿Sabes lo qué pasa? Es que a esta edad uno se vuelve muy selectivo"

Como no pude oir más de su conversación, no pude saber como argumentó la mujer su frase, y si veía lo de ser selectivo como algo bueno o malo.  Por el tono que utilizó, me pareció que se inclinaba más hacia lo segundo.

 ¿Qué tiene de malo ser selectivo?  ¿Hay alguna edad o periodo de la vida, donde dicha conducta de selección para relacionarse a cualquier nivel se nos dispara?  ¿Está mal no conformarse y siempre buscar algo mejor?  La frase de la mujer me hizo acordar de esa otra pregunta aburridora con respuesta incluída, que muchas veces le suelen decir a hombres o mujeres que están solteros:


"¿Y eso por qué no tiene novio(a)? Debe ser muy exigente  ¿Cierto?"

Creo yo  que debe ser mejor apuntarle a ser una mezcolanza de peculiaridades, para evitar caer en un molde. 

¡Si a la selectividad!