martes, 13 de enero de 2015

Victor Charlie / Je suis Charlie

En estos días  se ha mencionado mucho la palabra Charlie, como muestra de apoyo al semanario satírico francés.  La primera vez que escuché ese nombre,  fue relacionado con otra guerra, porque ese atentado lo que demuestra es que la raza humana se la pasa de guerra  en guerra y, tal vez, aunque suene extraño, la necesitamos para evolucionar:

"¿no le parece muy revelador que, a pesar de la fortaleza y gregarismo de las religiones,
todas con la paz y la fraternidad como valores, y que a pesar de veinte siglos de cristianidad, 
nada haya conseguido frenar la violencia y ni siquiera apaciguarla por periodos significativos?"
- El hombre que murió la víspera -


Caí en cuenta que cuando era pequeño, al ver programas o películas acerca de la guerra de Vietnam,  las tropas gringas siempre estaban buscando a Victor Charlie, que erá la guerrilla comunista de oposición también conocida como Viet Cong.  Ahí fue que escuché el nombre Charlie por primera vez.  Esto también me hace pensar que hay personas que en vez de decir Todo bien dicen "Todo Vietnam", pero eso es algo que hoy no viene al caso.


El punto es que la frase que invadió las redes sociales, debió haber sido más bien Je suis Charlie? .  Muy pocos, tenemos (en ocasiones también me dejo llevar por la avalancha del conformismo) la valentía de exponer las ideas y defender eso en lo que tanto creemos de manera continua y no intermitente. Creo yo ,que antes de comenzar a disparar millones de numerales (#) seguidos por un  Je suis Charlie, deberíamos aprender e intentar defender nuestras ideas y puntos de vista de la misma manera que los trabajadores de esa publicación francesa, que tienen clara su identidad y a que es  lo que le apuestan cada día.

lunes, 12 de enero de 2015

Aprender

Hoy iba a subir por unas escaleras electricas y al frente mio estaba una mamá con su hijo pequeño, que tenía miedo de subirlas.  Apenas la mamá dio un paso, el niño la agarro del pantalón para frenarla.  Ella le dijo:

"Dale, tienes que hacerlo tu solito, tienes que aprender"

Mientras tanto la hermana mayor que ya iba por la mitad del recorrido de la escalera, dio media vuelta y dijo fuerte:

" ¿Mi hermano no puede subirse? qué lento."

La mamá le dijo en tono serio, que no le dijera así a su hermano.  Finalmente, después de dudarlo un par de segundos, el niño agarro la mano de la madre y saltó a ese bicho extraño al que llamamos escalera eléctrica.

En un principio había pensado esquivarlos y dejar al niño con su problema, pero al final me quede para ver como resolvía su dilema. Esperé pacientemente detrás de ellos y me subí justo después de que él dio el salto hacia lo "desconocido".

Cuando la escalera iba a llegar al segundo piso, el niño calculo para saltar nuevamente y terminar el viaje. Finalmente aprendió.  Día importante para él.

Yo me fije también en bajarme con cuidado de la escalera, a veces fallamos en procedimientos que creemos tener completamente dominados.   Me fui caminando justo detrás de la mamá y sus dos hijos para ver, cual era la conclusión de la experiencia de su hijo.

La niña fue la que inició la conversación:

"Qué lento no poder subir las escaleras"
"No le digas eso a tu hermano, es como si yo te dijera que hicieras el arroz  ¿Te gustaría que te dijera lenta porque no lo sabes hacer?  Nadie nace aprendido".

La niña se quedo callada, y masticó mentalmente las palabras de su madre.  Después de unos pasos su hijo le preguntó.

" ¿Me dijo lento?"

La madre le sonrió, y el niño trato de alcanzar a la niña con un brazo para empujarla, pero la mamá lo jaló, y le dijo que no tenía por qué hacerle eso a su hermana.
  
 ¿Venimos con cero información, aparte de nuestro instinto básico de supervivencia. para enfrentarnos al mundo?  ¿Existiran personas que por genética tienen ya cierto conocimiento que les permite realizar cosas como si ls hubieran aprendido antes, diga usted en una vida pasada?

 Me imagino que mis preguntas ya fueron solucionadas por expertos en educación, pero creo que son muy pocos los que tienen cierto conocimiento innato; al resto de mortales nos toca aprender, guardadas las proporciones, con situaciones parecidas a la del niño y la escalera electrica, es decir, que si nuestras experiencias no presentan ningún tipo de conflicto no lograríamos ningún tipo de aprendizaje.  Además recuerde usted, estimado letor, que sin conflicto no hay historia.

viernes, 9 de enero de 2015

Sandeces

La siguiente frase no es un gran descubrimiento: El mundo debería funcionar de manera diferente. Cualquier persona debería poder pronunciar cualquier tipo de sandez, mientras lo haga de forma sincera y sin ningun tipo de pretensión maliciosa.

Desafortunadamente no somos así, y no soportamos oir ideas que van en contra de eso en lo que tanto creemos.  De toda la cantidad de temas que podemos tener metidos en la cabeza, parece ser que el que más nos la raya es la Religión.

En Colombia, país en su mayoría católico, esto casi no importa, pues ser o no religioso es de poca importancia para la mayoría de las personas, y muy pocos son los que podrían considerarse devotos.  Pero quien sabe qué es lo que tiene el Islam, que lleva a las personas a morir en nombre de un Dios.

Algo realmente preocupante, porque de las religiones es la que crece con mayor rapidez en el mundo, y posiblemente en algún momento llegará a ser la religión con mas adeptos o adictos, pues cualquier religión a veces comparte las características de una droga.

Suponga entonces que usted inocentemente hace un comentario que un musulman considera una afrenta en contra de su Dios. Puede ser que en una de las loterías de la vida, uno se tope con un fundamentalista, como los terroristas de Francia, y lo agarren a bala solo por abrir la bocota.

A veces pienso que el mundo sería un mejor lugar sin ninguna religión, pues todas tienen un gran nivel de tostadez.  Una vez le expuse mi teoría a un antropólogo y me la refuto con unos argumentos super fuertes, en los que afirmaba que eso es un imposible, pues más o menos todo ese rollo de dioses, fe y religión, es algo con lo que nacemos o venimos preprogramados al mundo. 

Imagino entonces que ese momento de la vida en el que hacemos contacto con la religión, es como presionar una tecla que pone a compilar el código de un programa en nuestro cerebro, pero como siempre ocurre, algunas líneas de código quedaron mal, o se corrompieron.

 Así debe pasar con cualquier religión, donde ninguna pregona doctrinas relacionadas con asesinar, pero por alguna razón el código se daña y las personas deciden cometer actos atroces

Independiente del rollo de la religión y creencias personales, deberíamos estar en la capacidad de oir millones de sandeces, donde unas soportarán nuestra forma de ver la vida y otras irán en completa  contravía.  

En vez de recibir impactos de bala, debemos estar preparados para recibir disparos mentales provenientes de diferentes puntos de vista y, al final, apropiarnos de aquello que creamos nos sirve y desechar el resto sin darle tanta importancia.

jueves, 8 de enero de 2015

Miedo Frío

Estas noches, en el momento en que decido meterme a la cama, siempre tengo los pies muy frios.  Eso me resulta fastidioso pues no logró dormirme cuando están así, pero al mismo tiempo es una contradicción pues tampoco soporto tenerlos muy calientes. A veces somos una especie de contravía andante.

En los días pasados me he demorado un buen tiempo en dormirme, bien sea porque espero a  que se me calienten los pies, o porque después de un buen rato dejo de pensar en eso, y de pronto me agarra el sueño;  pero  ¿Qué tal que tener los pies frios constántemente tenga algún otro significado?

Se me viene a la mente entonces una expresión que tienen los gringos:"To get cold feet", que significa tener miedo de hacer algo que se había planeado anteriormente.   ¿Qué fue eso que alguna vez planeé y no me acuerdo?  Así somos, vamos pregonando por ahí "yo quiero hacer esto, y esto otro" y a veces esas palabras solo quedan en planes o propósitos que nunca se cumplen.

Lo único que se me viene  a la mente es que en algún momento del año pasado, dije que quería dubujar a Ezio Auditore, uno de los personajes principales de la saga Assassin's Cred.  Tal vez sea eso, y los pies frios me quieren recordar lo importante que es el dibujo en mi vida, y obviamente que nunca llevé a cabo ese plan.

En estos días, sin relacionarlo con lo de los pies fíos, he vuelto a pensar en dibujar con cierta frecuencia como cuando era pequeño.  En ese entonces cuando dibujaba, no me paraba de la mesa hasta terminar el dibujo.  Estamos hablando de unas 6 o 7 horas dibujando de chorro, en las que era completamente feliz.  Definitivamente debe ser eso, no se me ocurre nada más.

Miedos frios que paralizan.  ¿Cuáles son los suyos, estimado lector?

miércoles, 7 de enero de 2015

Lágrimas

Hoy me tomé un capuccino en un Juan Valdez, pero no de Juan Valdez.  Hay una tienda donde primero, el sabor del café es mejor y segundo es más barato, pero es un lugar tan pequeño que no tiene mesas sino solo un par de barras.  Siempre suelo comprar el café en ese lugar y luego voy a sentarme en una mesa del Juan Valdez.

Justo después de que me senté, vi a una mujer que entraba a la tienda.  Tenía buena espalda, es decir, me imaginé que debía tener una cara bonita, según mi definiciónm completamente subjetiva, de belleza, pero dejemos esa idea ahí, el concepto de belleza es tan extraño como el de la Felicidad, el éxito o el fracaso.

Estuve pendiente para ver la cara de la mujer cuando iba a salir.  Llevaba un vestido morado con rayas negras horizontales, un café en la mano y  cuando mi mirada llegó finalmente a su cara, que  califiqué como bonita, me di cuenta que estaba llorando o había llorado; Sólo reflejaba tristeza. 

Por alguna razón, en ese momento pensé en como solemos juzgar a las personas y sus actitudes, independiente de que sean "buenas" o "malas", sin saber  qué tipo de mierdero interno están atravesando.  Muchas veces solo queremos fastidiar sin ninguna razón aparente.
Creo que todo funcionaría mejor, si nos esforzáramos en generar menos lágrimas.


martes, 6 de enero de 2015

Ignorante

Acabo  de buscar el significado de una palabra, que me  hizo borrar tres parrafos, pues tumbó  la pequeña teoría y/o razón de ser de la idea que qería exponer.

Hace unos minutos estaba pensando que escribir, y como no se me ocurría nada, decidí mirar mi libreta para ver si tenía anotada alguna idea.  Encontré una, decidí abordarla, y empecé a escribir de chorro con la ayuda de otro par de ideas que creí, podian tener algún tipo de relación, al mismo tiempo que dar soporte.

Había algo que no me sonaba.  Por eso fue que decidí buscar su significado , y hasta ahí llego el escrito.  Lo que prueba que no debemos tener ningún tipo de agüero al momento de borrar algo, por más brillante que nos parezca.

El pequeño incidente solo prueba que aunque creamos tener el conocimiento sobre un tema, a la larga somos ignorantes.  Por eso lo mejor es abordar cualquier asunto con humildad y como si no tuvieramos ningún tipo de conocimiento.

"Aunque aprendáis algo que os haga creer que sabéis algo, siempre
 habrá alguien que sabrá mas de ese tema que vosotros"
- Nada, Jane Teller -
 
La palabra : Profesional.
 
la definición: Que practica habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive.

lunes, 5 de enero de 2015

Dos Caminos

Dos caminos, un título que con una ligera variación podría ser "dos mujeres un camino". Afortunadamente y para el bien mio y suyo estimado lector, no pretendo escribir sobre eso.

Dos caminos (Two Paths) es un juego de palabras que siempre me recuerdan a Led Zeppelin y su canción Starway to Heaven, que con sus alegorías y una base músical envolvente, es difícil que pase desapercibida.  Alguna vez leí que, entre muchas de las interpretaciones que se le han dado, alguién dijo que era el fiel ejemplo de un orgasmo, en el sentido en como empieza con un suave arpegio, y al final arremeten sin clemencia el bajo, guitarra, batería y voz.

Siempre he pensado que descifrar el significado de una canción es tarea de locos, y que lo mejor es quedarse con la interpretación propia.   De Starway to heaven hay un par de frases que siempre me han gustado mucho:

"Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There's still time to change the road you're on."

Es algo que considero una verdad absoluta, un axioma.  El punto es que en ocasiones son más de dos los caminos sobre los cuales podemos transitar, pero nos aferramos solo a uno con tal convicción y fe, que quien sabe cuantas oportunidades desperdiciamos a lo largo de nuestra existencia.

"Entonces caí en la cuenta. Este señor -me dije- no es ingeniero, sino que está ingeniero, aunque no se ha dado cuenta, pobre. Hoy estás ingeniero y mañana estás administrativo o limpiacristales. Por esos mismo al contrario de Dios, somos lo que no somos. El señor al que me estoy refiriendo no era ingeniero, estaba ingeniero, a ver si nos vamos aclarando. Lo que se dice ser no somos nadie." 
-  Articuentos completos, La zarsa ardiente -