jueves, 22 de enero de 2015

Fuerte y Claro

Muchas veces no nos gusta hablar, no nos gusta expresar nuestras ideas, o lo que sentimos.  Creo que es justo en ese momento cuando comenzamos a aceptar muchas convenciones sociales, nuestro punto de vista comienza a ser borroso. Debemos saber que a pesar de que el mundo se nos venga encima, todo cae a nuestro alrededor, y  dejamos también que se derrumben nuestras ideas, eso en lo que tanto creemos, entonces sería prererible ser una especie de entes y no tenerlas.

 ¿Cómo saber si lo que pensamos puede resonar en otras personas, si lo encerramos en las profundidades del cerebro?  ¿Como pelear por eso que nos da identidad, si nos quedamos callados, incluso cuando sentimos que otros, de aposta o inconscientemente, nos arollan con sus palabras? Me parece aterrador bajar la cabeza, decir "Si señor" o "Si señora" y hacer como si nada pasa cuando no estamos de acuerdo con algo.

Lo malo del asunto de quedarse callado, es que todas esa situaciones, desde no pedir que le cambien su plato en un restaurante porque la carne esta vieja o fría, hasta dejar que otros tomen crédito por su trabajo, por poner un par de ejemplos cualquiera, las vamos almacenando y, creo yo, hacen parte de ese lugar del que se alimentan todas las emociones y sentimientos negativos, como tristeza, amargura, estrés, etc. 

El punto es que si no nos preocupamos en hablar fuerte y claro, en algún momento todos esos episodios de silencio no van a caber dentro de nosotros, y ninguna de las válvulas de escape que comúnmente utilizamos (trabajo, relaciones, sexo, trago, droga, religión, política, etc.) serán suficientes para aliviar nuestro dolor; de ahí de que ciertas personas cometan actos atroces.

miércoles, 21 de enero de 2015

Encargar Bebé

Según los eruditos de la RAE Encargar, dicho de una mujer, significa quedar embarazada.  No sé entonces si utilizar la palabra bebé sea redundante; podría serlo, aunque si una pareja  sólo le dice a sus familiares y amigos: "Este año vamos a encargar, y  dejan la frase justo ahí, creo yo que cabrían millones de posibilidades de encargo, desde un juego de sábanas hasta un bebé.

Hace ya un par de semanas,no recuerdo en que lugar estaba, escuché como una mujer le contaba a un hombre: "Si, el año siguiente si vamos a encargar bebé".  Por la forma en que lo dijo, parecía que algún día de este año se van a sentar los dos, ella y su esposo, al frente del computador, van a entrar a Amazon y van a seleccionar cual bebé quieren que les despachen, definiendo su aspecto físico, forma de ser, color de piel, nacionalidad, etc.   A la velocidad que va todo hoy en día, no sería raro que en un futuro cercano se pueda llegar a hacer eso.

Me parece, que es mejor decir algo como: decidimos tener un bebe con mí esposo, novio, machuque, o  lo que sea.  El elaborar un poco mejor la frase sobre querer tener un hijo, no implica que nos tengan que explicar la mecánica de como van a lograr dicho resultado.

Cabe anotar, estimado lector, que no tengo nada en contra de que las parejas quieran encargar o no bebes, simplemente es una expresión, como muchas otras, que me llama la atención.

"And now every mother,
 can choose the colour
Of her child That's not nature's way"
- Virtual Insanity -

martes, 20 de enero de 2015

48 horas

No creo que Dios le ayude más al que madrugue que a aquel que no lo haga.  Madrugar siempre tendrá algo de sacrificio  Lo bueno de hacerlo, es que el día se hace más largo.  Tal vez por eso es que algunos se ufanan por el acto de levantarse muy temprano.

Siempre he creído que la mañana es el mejor horario para hacer cualquier cosa, pues a  uno le rinde más, mientras que iniciar la jornada laboral en la  tarde muchas veces se complica, con una sensación de sueño que nos ataca después de haber almorzado y, por alguna extraña razón, justo cuando uno se sienta en el puesto de trabajo.

En todas las empresas se deberían implementar salas de sueño, donde los empleados tendrían la opción de descansar de 15 a 20 minutos, ya cada cual miraría como coordina su tiempo de almuerzo.  Esos espacios contarían con estaciones de café donde antes de ponerse a descansar, se debería ingerir la bebida, pues esta científicamente comprobado que tomar café justo antes de un pequeño descanso, es una buena manera para  estar alerta, activos y sin síntomas de cansancio.

Pero bueno, mejor me encamino hacía el tema del post ¿En qué momento de la historia a alguien se le ocurrió decir que las horas deben tener  60 minutos?  No es raro ver como a veces los días pasan y sentimos que no hemos hecho nada o que hemos dedicado la mayor parte del tiempo a la jornada laboral.  Creo yo que la angustia de falta de tiempo, se refuerza con el número 24, porque con  ese número de horas, el día, a veces,  pasa volando.

 ¿Qué pasaría entonces si las horas fueran de 30 minutos?  Tendríamos 48 horas en el día, y tal vez seríamos más productivos al tener solo 4 horas, de las actuales, para trabajar, y también nos quedaría más tiempo para realizar diferentes actividades durante el día. 

Creo que el simple hecho de concebir un día con más horas, reduciría nuestros niveles de estrés.  El siguiente nivel sería vivir, como los Amondawa, sin tiempo, pero para eso todavía nos falta evolucionar mucho.

lunes, 19 de enero de 2015

Juzgar el Juzgar

Menos mal que me acorde que en algún momento quise escribir sobre este tema.  Acabo de borrar un escrito que no quiero publicar todavía , y me estaba entrando la angustia de no encontrar ninguna idea sobre la cual escribir.  Pensé entonces, otra vez, narrar que no tenía ninguna idea, y mirar para donde arrancaba el escrito, pero ya he hecho un par de veces y no quería repetir.

Como ya lo he mencionado un par de veces en este blog, y no me cansaré de repetirlo, Juzgar es una de las peores actitudes que podemos llegar a tener.  Lamentablemente esta se dispara automáticamente sin que podamos controlarla.  Lo realmente malo de juzgar, es que aniquila, fulmina, detruye, en general aplasta cualquier intento de proceso creativo.

Igual no es una tarea fácil, y tratar de emular a un monje tibetano y sus altos niveles de paz y serenidad espiritual, no es algo que se pueda lograr de un día para otro, pero creo que con un poco de disciplina  y ser conscientes al momento de juzgar, dicha conducta se puede mejorar.

El punto es que muchas veces decimos que somos muy relajados y abiertos de mente a cualquier tema, pero todo resulta ser una farsa y lo hacemos para guardar esa fachada supuestamente creativa y descomplicada que decimos tener, mientras que internamente, ciertas actutudes de otras personas continúan desestabilizándonos.

De nada sirve Juzgar de mentiras una actitud o conducta de alguien, si por dentro aun nos carcomen nuestras altas dosis de ego y envidia.  Es hora, estimado lector, de Juzgar el Juzgar


domingo, 18 de enero de 2015

Personaje

Ojalá que fueramos parte de un escrito, es decir, que todo lo que ocurra en nuestras vidas, nada que ver con el concepto de destino, sea determinado por alguién, el cual, creo yo, debería ser una especie de ser supremo no perteneciente a este mundo terrenal.

Todos haríamos parte de una gran novela, llamémosla "Humanidad" por el momento, pero creo que por más supremo que sea el ser, escribir tal obra sería una tarea de locos.  Por eso, también creo que esa novela de la que usted y yo hacemos parte, estimado lector, no tiene un único autor sino varios que trabajan al mismo tiempo.

Lo interesante,si esto llegara a ser cierto, es que dichos seres en algún momento deben tener reuniones para hablar de la obra, bien sean por paises, continentes, idiomas, etc. pues resulta claro que sus escritos comparten personajes, lugares y tramas.

Esas reuniones , serían de gran provecho para cada uno de esos seres que nos escriben, porque el resto le haría caer en cuenta de conductas, dialogos y acciones, que nos imprimen con sus letras, y que no resultan creíbles.  

La única falla es que en la novela de la que hacemos parte, ya no se puede editar nada de  lo escrito, pero sí, se puede mejorar continuamente el desarrollo de nuestro personaje.


viernes, 16 de enero de 2015

Turno 196 con canciones

Hoy tuve que ir a hacer una vuelta en el Supercade de la 30.  Me tocó el turno 196, y nuevamente enfrentarme a una de  esas pantallas con muchos números, que sólo me producen angustia.  En esos sistemas de atención, suelo pensar que por andar distraido voy a perder el turno.

La primera vez que la miré tenía los siguientes números: 160,87,25,32,86,9016 y 8026.  Me pregunté  ¿Si está funcionando esa vaina? De acuerdo a esos números,  me encontraba como mínimo a 36 y máximo a 8820 turnos de para ser atendido, cifras poco alentadoras.  Al instante caí en cuenta que habían diferentes secuencias de números de acuerdo al trámite a realizar.  Esto me tranquilizó un poco, aunque sabía que la espera iba a ser larga.

Una señora que, estaba  a un par de sillas de la mía, a la derecha, comenzó a hablar duro por telefono.  Le decía a otra mujer que si ya había tendido la ropa y calentado la comida, para que fulanito almorzara.  Una vez termino de darle órdenes, le dijo "pero descanse,  ¿no?, es mejor que descanse".  No entendí la ambiguedad de sus órdenes y dejé de ponerle atención a su conversación. 

Como estaba gritando, decidí entonces prender mi MP3, para pasar la espera a punta de música.

La tanda musical conenzó con In my Time of Dying, mi canción favorita de Led Zeppelin, la cual nunca adelanto cuando suena.

Después de esto sonó la versión unplugged De State of Love and Trust, con la voz de Eddie Vedder en perfecto estado y el feeling único de Dave Abbruzzese en la batería.

Una vez terminó la canción de Pearl Jam, Siguió  Semi-Charmed Life una de esas canciones que considero One-hit-wonders, sin ánimo de ofender o entrar en conclifto con los fans de  Third Eye Blind.

Moví la pierna derecha, y sin culpa presione el botón de pausa del mp3.  Me volví un ocho con unos papeles que tenía en la mano, mi libreta, un esfero, la chaqueta y una maleta y tuve que bajar la mirada para sacar el aparato del bolsillo y ponerle play nuevamente.  Mientras corregía mi movimiento lerdo, penséque preciso en este instante el tiempo de atención de los turnos iba a ser mucho más rápido y que el mio se iba a pasar.  Subo la mirada rápidamente, y me doy cuenta que apenas van en el 161.  Por lo menos para ese momento ya tenía claro que los números de turno por encima de 8000 no tenían nada que ver con el mío.

Pienso entonces medir cuanto es el tiempo de atención en minutos por turno, pero desecho la idea al instante por pereza de hacer cálculos y porque evidentemente  habría aumentado la angustia y tedio de mi espera.

El mp3, como suele ocurrir, se queda "pegado".  Vuelve a sonar state of love and trust.  La adelanto y sigue Try de John Mayer Trio, una buena canción de un muy buen disco, que cayó en mis manos por pura casualidad, un día que estaba en Tower Records quemando tiempo y lo tenían en uno de los puntos donde se podían escuchar hasta 5 artistas diferentes.  De Mayer sólo conocía esa canción floja de "Your body is  sonderland", obviamente su faceta más comercial.  Después de oir unos 10 segundos de cada canción del concierto, no dudé en comprarlo.

 Give your Heart Away del Magic Potion de los Black Keys fue la siguiente, de  un disco del cual extrañamente me aguanto todas las canciones.  

Smells like Teen Spirit es la siguiente y sobra hacerle introducciones a esta canción.  Una vez, en el colegio me compré una revista Circus, porque traía un artículo de Pearl Jam sobre el vs. y Otro de Nirvana sobre el Nevermind.  Cobain daba el significado de cada canción de ese disco, sobre esta dijo:

My generation's apathy.  I'm disgusted with it.  I'm disgusted with my own apathy too, 
for being spineless and not always standing up  against racism, sexism and all
thos other isms the counterculture has been whining about for years". 

Relacionado con ese movimiento Grunge le recomiendo, estimado lector, leer la novela No Alternative de William Dickerson.

 Jack Ruby fue la siguiente canción del Abandon de Deep Purple, un disco no tan bueno como el Purpendicular, pero donde se nota toda la frescura que Seteve Morse (Guitarra) le imprimió al grupo, luego de haber estado estancados por los líos con Ritchie Blackmore.

December.  Collective Soul.  Cuando escucho este grupo, siempre me acuerdo de cuando conocí los blogs y abrí el Zion Lost Child, Un evento que  parece ubicarse siglos atrás. 

Siguió What's it gonna be de Mr Big, que me gusta mucho por el intro en batería y el uso del bombo. También por el  final donde Paul Gilbert toca un solo endemoniado y el sonido de la canción va desapareciendo.  Esas canciones, sin un final concreto, me intrigan mucho, pues de alguna u otra forma deben tener un fin, uno que nunca escucharemos. 

Después Augesprochen de Annett Louisan, una monita alemana que canta muy chévere.

Siguió Orishas con Canto para Elewa y Chango. Un grupo que me acuerda a Mafe, otra antigua Bloguera que me presentó ese grupo , y el Parkway.

Under the Bridge.  A veces me gusta escuchar esta canción y en otras ocasiones me aburre completamente.  Ya está muy quemada.

Después sonó Fíjate bien.  Esta canción y otro par me gustan, y me acuerdan de esa época en la que le caí a Margarita.  Precisamente fue a un concierto de Juanes con ella.

 Otra vez el shuffle se trabó y repetí grupo y disco con Almost Human de Deep Purple.

Para ese momento ya iban en el turno 193 y miraba la pantalla casi sin pestañear.

Así fue hasta el 195 donde sonó Been Away too Long del King Animal de Soundgarden, un disco que todavía no me convence.

Se acabó esta canción apagué el mp3 y por fin salió el 196 en pantalla.  Dos horas y 10 minutos esperando ese momento para ir al módulo 23 y hacer el trámite en menos de 5 minutos.

martes, 13 de enero de 2015

Victor Charlie / Je suis Charlie

En estos días  se ha mencionado mucho la palabra Charlie, como muestra de apoyo al semanario satírico francés.  La primera vez que escuché ese nombre,  fue relacionado con otra guerra, porque ese atentado lo que demuestra es que la raza humana se la pasa de guerra  en guerra y, tal vez, aunque suene extraño, la necesitamos para evolucionar:

"¿no le parece muy revelador que, a pesar de la fortaleza y gregarismo de las religiones,
todas con la paz y la fraternidad como valores, y que a pesar de veinte siglos de cristianidad, 
nada haya conseguido frenar la violencia y ni siquiera apaciguarla por periodos significativos?"
- El hombre que murió la víspera -


Caí en cuenta que cuando era pequeño, al ver programas o películas acerca de la guerra de Vietnam,  las tropas gringas siempre estaban buscando a Victor Charlie, que erá la guerrilla comunista de oposición también conocida como Viet Cong.  Ahí fue que escuché el nombre Charlie por primera vez.  Esto también me hace pensar que hay personas que en vez de decir Todo bien dicen "Todo Vietnam", pero eso es algo que hoy no viene al caso.


El punto es que la frase que invadió las redes sociales, debió haber sido más bien Je suis Charlie? .  Muy pocos, tenemos (en ocasiones también me dejo llevar por la avalancha del conformismo) la valentía de exponer las ideas y defender eso en lo que tanto creemos de manera continua y no intermitente. Creo yo ,que antes de comenzar a disparar millones de numerales (#) seguidos por un  Je suis Charlie, deberíamos aprender e intentar defender nuestras ideas y puntos de vista de la misma manera que los trabajadores de esa publicación francesa, que tienen clara su identidad y a que es  lo que le apuestan cada día.