martes, 5 de mayo de 2015

"Apriételo hasta que se vuelva morado"

El viernes pasado cuando salí de la feria del libro tomé un taxi.  Cuando el vehículo comenzó a alejarse, vimos que había muchos carros parqueados en los alrededores de Corferias, de personas que, imagino, no quisieron pagar parqueadero o, dado el gentío, no consiguieron.

Los que también acudieron al lugar  con más de 5 gruas fueron los policías de tránsito, y estaban remolcando carros como si no fuera a haber un mañana.  Apenas los vio el taxista dijo: "Muchos perros, en vez de andar en esas deberían estar más bien cuidando a la ciudad".

Que desastre debe ser después de pasar todo el día en Corferias, salir y no encontrar el carro,  y luego tener que esperar hasta el lunes para  ver a donde carajos lo enviaron, eso sin contar el costo de sacarlo de los patios.  Creo que no hay forma alguna que a las personas que les paso eso en la feria,  no asocien los libros con algo malo 

Ya cuando no estábamos en el sector, el taxista se puso a contarme que "esos tombos lo único que hacen es pedir plata; joden por nada.  Una vez me paro uno porque mi llanta tenía una abolladura pequeña.  Yo le dije que me colaborara, que eso no era una razón suficiente para llevárselo a los patios"  Después de un rato,  el taxista finalmente  le pasó  un billete de $20.000 al policía; este lo miro despectivamente, se lo devolvió y le dijo: "Apriételo hasta que se vuelva morado", pues quería que le diera uno de $50.000.

Estamos jodidos si esa es la policia de la supuesta Bogotá humana.  Lo grave creo yo es que todos tenemos la culpa.  Los conductores por promover el soborno, los policías por sugerirlo, y un sistema que no da para que las fuerzas armadas tengan sueldos dignos.


lunes, 4 de mayo de 2015

Una Dedicatoria para Vero

Verónica es un nombre que me gusta, pero, actualmente, no me hablo con ninguna mujer que se llame así .  Alguna vez, en esa época donde conocí  algunas blogueras, salí una vez con una mujer con ese nombre. Recuerdo que  fuimos a tomar cerveza, y después de eso no volvimos a hablar; creo que se fue a vivir a otra ciudad.  La verdad, no hubo mucho feeling de parte y parte.

El título del post se debe a la dedicatoria de una novela que estoy leyendo, que solo dice eso: "A Vero".  Una dedicatoria más bien corta, si se compara, por ejemplo, con la que lleva  "los Boys" de Junot Díaz: "En reconocimiento a la deuda contraída para con la comunidad, de manera especial al barrio XXI y a cuantos se desvelan por nosotros"; que de cierta forma deja vislumbrar un poco el estilo del autor.

Me intriga saber quién Vero, si es la pareja del escritor, la persona que leyó toda la obra antes de pasársela al editor; que bien puede ser la misma persona, una familiar, su amante, etc.  

Definitivamente a la persona a la que se le dedique una novela debe ser muy especial para el escritor, quien siempre se encuentra inmerso en una batalla personal contra sus demonios internos.  

En este orden de ideas, dedicarle una novela a alguien, es como decirle "Mire, usted me está ayudando a ser mejor persona, y este libro que se lo dedico, en parte porque  me permitió liberarme de muchos rollos mentales, y principalmente porque usted fue mi fuente de inspiración."

Que le dediquen a uno una novela, debe ser un gran halago, a menos de que le quieran hechar un indirectazo a uno, pero no creo que un escritor desperdicie una dedicatoria en algo que se puede solucionar con un madrazo de frente.

A Vero, no sé por qué, me la imagino alta, de piel blanca, con el pelo muy oscuro y largo. Ella se puso muy feliz cuando leyó su nombre abreviado en la novela, y cuando el escritor le confirmó que efectivamente era ella. 

De momento no  sé a quien le dedicaría una novela, pues  ¿para que desgastarme en eso, si no he terminado ninguno de mis intentos?. Y es que también me imagino que la dedicatoria debe surgir después de poner el punto final. 


miércoles, 29 de abril de 2015

Organizarse

Ayer estuve en una comida con un grupo de amigos.  Uno de ellos lleva ya un par de años con su novia.  Una amiga le pregunto, muy asombrada,  ¿Y no piensas organizarte?  

 Mi amigo inmediatamente le respondió : "¿Como así?  ¿es qué acaso estoy desorganizado? Creo que esa conversación que tuvimos, es otra prueba de que vivimos en una sociedad llena de paradigmas, en la cual uno lleva una vida desordenada si no decide vivir con alguien.  A la larga parece que no importa quien sea ese alguien, pues lo importante es arrejuntarse con quien sea, para asegurar  una vida organizada.  

Acabo de mirar unos artículos en Internet, que aseguran que en el 2007 el divorcio aumento un 247%  en el país con respecto al año inmediatamente anterior.  Una cifra que mejoró notablemente el año pasado en la cual el divorcio solo aumento, de Enero a Noviembre, un 0.49%, y que Medellín fue la ciudad donde hubo menos divorcios,. Imagino que uno lo debe pensar dos veces antes de dejar a una paisa.

El hecho es que "organizarse, como lo entiende el imaginario colectivo, no necesariamente significa felicidad, y muchas de esas personas que tanto lucharon por hacerlo, terminaron engrosando las estadísticas de divorcio, y eso sin  tener en cuenta aquellas parejas que se fueron a vivir en unión libre, que a veces se convierte en unión "libre de hacer lo que le de la gana a cada uno".

Organizarse al igual que sentar cabeza, es  otra de las tantas exigencias que nos plantea el mundo moderno.

martes, 28 de abril de 2015

Seix Barral

No juzgar un libro por la portada, es una frase que aplica para diferentes contextos de nuestras vidas.  Se me viene, justo en este instante, a la memoria, una frase de la canción Thumbing my way de Pearl Jam : 

"All the rusted signs we ignore throughout our lives,
choosing the shiny ones instead".

Sin embargo a mi  veces me gusta llevarle la contraria y selecciono libros basándome en gran medida en la portada (así me ocurrió, por ejemplo. Con la novela "El hombre que murió la víspera" de Sergio Ocampo Madrid) y leyendo la sinopsis y comentarios aduladores de la contraportada, los cuales siempre pienso que son escritos por amigos de los escritores, que siempre  alaban todas sus bondades en ese oficio.

Si hay libros que tienen portadas que me atrapan, esos son los de la editorial Seix Barral, Siempre traen imágenes sencillas, pero llamativas y muy dicientes (palabra extraña esta), que no sé por qué, pero que siempre siento que son el preludio de   una buena lectura. 

Precisamente eso ocurrió cuando me  encontré los Articuentos Completos de Juan josé Millás, tal vez el único libro que seriamente estoy pensando en releer.  Tal vez desde esa ocasión e inconscientemente le doy un mejor estatus a los libros de esa editorial, pero también he leído obras de otros escritores publicadas por ellos que me  resultaron muy agradables.

Si algún día llego a publicar una novela, me gustaría hacerlo en esa editorial, mientras tanto seguiré descifrando por qué me atraen tanto los libros que ofrece..




lunes, 27 de abril de 2015

Sin exageraciones

Hoy me encontré en mi casa la  revista Carrusel de la semana pasada.  Me puse a ojearla, pues tiene unos artículos sobre tres escritores que leí por encima. Luego del último pase rápidamente las hojas, hasta llegar ala última donde se encuentran los horóscopos. Me dije "Voy a leerlo a ver si del Jueves pasado hasta ahora se ha cumplido algo de esa basura".

La primera parte bajo un subtítulo de "Fortalezas" me asombró, pues hablaba sobre la firma de documentos, y en esta semana me tocó firmar uno.  Continué leyendo mientras pensaba que por fin iba a leer un horóscopo algo sensato, que no estuviera cargado de frases esperanzadoras  sin sentido. 

comencé a leer la sección Debilidades que comenzó hablando sobre automóviles, un tema recurrente , me imagino, para aquella persona que escribe los horóscopos.  La frase que cerró ese párrafo que se supone iba a ser el destino de los últimos días de mi vida fue la siguiente: "Evite las exageraciones, pues podrá sufrir un revés en asuntos que tienen que ver con sociedades".

¿A que se habrán referido con exageraciones?  La única "exageración", para otros,  que tal vez pudehaber cometido, y que para mí nunca lo será, es que visité la feria del libro y otra vez compré más novelas de las que en un principio había estimado; de resto no siento haber traspasado de alguna otra manera los límites de lo justo.

Pero bueno eso no importa, lo que me intriga de ese último párrafo es eso del revés con las sociedades,  ¿Qué carajos es eso?  No pertenezco a ninguna sociedad, y al parecer la mala suerte con estas está relacionada con mi conducta exagerada

 ¿Será que si existen personas que todavía  confían en el horóscopo?

jueves, 23 de abril de 2015

Los Regalos de Jairo

Hace un par de meses fui a un evento el cual tenía como fin principal realizar Networking. Fue una mañana divertida y diferente.  Creo que son bastantes los beneficios de hablar con gente que uno no conoce.  Sé que hoy en día toca andar con mucho cuidado, porque  sobran aquellos que quieren dañarle el caminao' a uno; sin embargo,  creo firmemente que debemos aprender a confiar más en las personas, por lo menos en aquellas que pasen esos filtros que tengamos preestablecidos para lo que cada uno entiende por psicópata.

Al finalizar el evento  me di cuenta que no alcancé a hablar con varios de los asistentes, y antes de irme traté de  darle mis datos a la mayoría.  Uno de esos, resulto ser un  tal Jairo. 

 A Jairo me lo imagino pegado todo el día al computador.  En esas imágenes que me invento,  hay días en los que no se baña.  A eso de las 8 se prepara una olla de tinto y lo mete dentro de un termo.  Luego de servirse el primer pocillo del día (suele tomarse como mínimo cinco: 3 en la mañana y dos en la tarde)  prende un cigarrillo, y esa es una tarea que ejecuta  a lo largo de la mañana, mientras, inmerso en una nube de humo, realiza su trabajo, qué básicamente consiste en enviar mails o regalos como el les llama. 

Los gustos musicales de Jairo son variados, hay días en que pone vallenato y otros días, aquellos en los que se baña, se viste de traje y corbata y  escucha jazz; de vez en cuando, le da golpecitos con las manos al escritorio tratando de llevar uno de esos ritmos repletos de destiempos que resultan  imposibles. 

Según los mails que me envía creo que trabaja en una de esas redes de mercadeo, un trabajo perfecto para él, a quién no le gusta dar la cara.

Los regalos (mails) que me envía son como el siguiente. Cabe anotar que no comparto su definición de regalo, mucho menos cuando lo que espero encontrarme algún día, es con un mail de Jesica Alba:



Me molesta la frase "Tomate (sin tilde)  la molestia de escuchar estós (he aquí la tilde que no tiene la primera palabra).  Ademas me dice que son audios y luego espera que uno haga clic en un hipervínculo que dice "pista". 

Por otro lado, Jairo ya da por hecho que el escuchar sus Audios o pistas va a ser una molestia, entonces no entiendo para que se molesta en  enviármelos. 

Me aburren esas personas que quieren ofrecer un producto o servicio a la fuerza.  Si Jairo me vuelve a escribir le aconsejaré que deje el cigarrillo y salga a trotar, o que se compre un perro y lo saque a pasear. 

 ¿Por qué a las personas que trabajan en Redes de mercadeo, les cuesta tanto entender que no a todos nos interesan las bondades y beneficios de ese trabajo?.

miércoles, 22 de abril de 2015

5 cosas que debes hacer para convertirte en un Millonario

"El contenido es el rey" reza una frase, que pretende evidenciar lo importante que es la creación de contenidos para cualquier negocio, mensaje, producto, servicio, que queramos exponer ante el mundo, pero parece que inmerso en ese reinado hay otro rey: los listados de cosas que debemos hacer.

No hay día que pase sin que uno se encuentre con uno de esos artículos completamente desabridos, repletos de hechos y formulas infalibles para obtener lo que sea, y saber como desenvolverse lo mejor posible en la vida.

Creo yo que esa corriente de contenido, por llamarla de alguna forma, nace por nuestro constante hábito de querer tener todo controlado, y del terrible miedo que le tenemos al fracaso.  Apenas nos damos cuenta que el futuro es completamente incierto, intentamos aferrarnos a lo que sea, y  ¿Qué mejor que un listado concreto de cosas por hacer que aseguran éxito y felicidad?  


"To plan , to control. To calculate on the unforeseen is perhaps 
exactly the paradoxical operation that life most requires of us"
- Rebecca Solnit, A field guide to getting lost - 

Pero para no dejar con las ganas de un listado a aquella persona que se puso a leer esta entrada, sólo con el fin de encontrar uno, acá se los dejo:

1.  Ganarse el baloto:  opción solo concedida  a aquel selecto grupo de personas, devotas y favorecidas por el Dios de la probabilidad (1 entre aproximadamente 8 millones de posibles combinaciones de 6 números)

2.  Tener el apellido Hilton: Que por alguna extraña vuelta del destino usted resulte hermano(a) de Paris Hilton.

3.  Aparecer en un testamento: Que algún familiar inmensamente rico que usted no conoce, muera y lo incluya en el testamento.  Si usted no lo conocía, no sé como carajos el familiar lo va a incluir.

4.  Asaltar un banco: es la que menos recomiendo.

5. Trabajar honestamente:  Está es la mejor de todas.  Trabajar de forma sincera y sin pretensiones, y aunque suene contradictorio sin preocuparse tanto por el dinero.   Seguramente usted, estimado lector, no llegue a ser millonario, pero tendrá una vida tranquila y libre de preocupaciones; a la larga tanto dinero termina corrompiendo incluso a la persona más justa.