martes, 23 de junio de 2015

Multi-propósito

Hace poco compré un jabón para mis lentes de contacto, y el envase dice que el liquido es multi-propósito, es decir, que limpia, lubrica, enjuaga, por poco baila chachachá y arma conversación. 

Todos deberíamos apuntarle a eso, no me refiero a bailar chachachá, aunque debe ser divertido, sino a intentar ser multi-propósitos, es decir dejar de catalogarnos y definirnos únicamente por lo que sea que hayamos estudiado y ser lo que nos de la gana, sin importar lo que otros digan aobre nosotros y muchos menos si nos creen o no.

El liquido es y punto; no le tiene que rendir cuentas a nadie y algunos lo utilizarán para enjabonar sus lentes, otros para lubricarlos, y no faltará el que lo utilice para algo relacionado con el chachachá o conversar, fetiches raros hay de sobra en este mundo.

Mi llamado hoy, estimado lector, es invitarlo a que sea lo más multipropósito posible, porque si solo le apostamos a la reencarnación para lograrlo, estamos jodidos.


"I am he who can play many games.’ That is the essence of the happy child 
of four, and he never feels he loses. ‘I am he who is x, y and z, and x, y and z 
 only’: that is the essence of the unhappy adult."
- The Dice Man -

lunes, 22 de junio de 2015

Mensaje

Ayer estaba traduciendo un texto y en un momento quise buscar una palabra específica, así que presione Ctrl+B por primera vez desde que había abierto el documento, y en la casilla de búsqueda aparecieron las letras y números: Toc4224114422, que estaba seguro yo nunca había escrito.

"Toc?" me pregunté? es como si alguien golpeara una puerta una única vez y de pronto se arrepintiera. ¿Y qué decir de esos números? ¿Qué tal que alguien quisiera enviarme un mensaje secreto? ¿alertarme sobre algo o alguien? es obvio que en a través de un medio tan sensible como Internet no me lo podrían pasar en palabras normales y que debería tener alguna encriptación.

El único método que se me ocurrió, fue asignarle un número a cada letra del abecedario. Así cada número de ese mensaje, del más acá, más allá, subconsciente, Alienígenas o quien fuera tal vez tendría algo de sentido. El resultado no fue para nada interesante:



Tocdbcdaadbbb

Queda claro que yo no soy de esos que maneja información confidencial.  Tal vez oprimí las teclas sin querer en algún momento,  y quedo grabada esa combinación de letras y números.  
Muchas veces esperamos un mensaje o señal, el cual como por arte de magia creemos que va cambiar  el curso de nuestras vidas. Eso sólo ocurre en las películas; si lo queremos debemos buscar el cambio. De todas maneras creo que mejoraré mis métodos para descifrar mensajes, por si un evento similar vuelve a ocurrir.

jueves, 18 de junio de 2015

Ni rezar nos salva

Cada vez la línea entre la vida y la muerte se hace más borrosa.  A veces eso me angustia, es decir, nunca saber si este va a ser nuestro último día sobre la tierra.  ¿Habrá forma de quitarnos de encima esa probabilidad de muerte que  parece nos es asignada todos los días?, o definitivamente y como reza el dicho "cuando a uno le toca le toca".  Es una lástima que esa frase solo tenga relación con la muerte; pienso que  también aplicarse en cualquier otro contexto de nuestras vidas, pero bueno, al final, si uno se fija bien, la muerte se nos cruza en todo lado, y es un tema que  siempre parecemos tener a la mano.

Imagínese que usted es una persona, súper religiosa, y que hace parte de un grupo de oración el cual se reúne, qué sé yo, digamos que los Miércoles, bien sea en la casa de uno de los integrantes o en la iglesia del barrio.

Un día, de repente, llega una persona con las manos entre los bolsillos de una chaqueta negra, que usted ni ninguno de sus compañeros conocía.  Todos le dan la bienvenida, pues siempre será bueno que más personas confíen y se acerquen a la iglesia,  ¿cierto?.  Digamos también que comienzan la reunión leyendo un pasaje de la biblia, el cual luego discutirán entre una y otra oración.

Las llamas de las velas incrustadas en los candelabros bailan de un lado a otro, parecen inquietas.  Quizá usted o algún otro integrante del grupo, se sintió incomodo con la presencia del nuevo miembro, pero ni modo de decirle que se vaya, se supone que a la larga todos somos hermanos y debemos aceptarnos y respetarnos  (en un mundo paralelo tal vez las cosas si funcionen así)

Después de una hora de reunión, usted decide, concentrarse en sus oraciones, mientras se siente mal por haber juzgado a esta otra persona.  Todos se encuentran con los ojos cerrados;  cada uno concentrado en las palabras que dice mentalmente.  

Suenan varios disparos, usted abre sus ojos, y el hombre que apareció como de la nada, le está apuntando. 

¡BANG!

Ese personaje callado, que  finge ser religioso existe. se llama Dylan Roof y mató a 9 personas que se encontraban rezando en una iglesia, sólo porque sí, porque le dio la berraca gana. 

Ya ni rezar nos salva.

miércoles, 17 de junio de 2015

Un segundo

"Un segundo";  A veces eso es lo que dicen las personas, cuando no están de acuerdo o no entienden algo.  El par de palabras es similar al típico "barájemela más despacio", pero esta última expresión no implica lapso de tiempo alguno, entonces no es claro si uno puede barajarla todo el día, minutos o bien, un segundo.

Un amigo pública muchas noticias tipo "Muy interesante", usted sabe, noticias insólitas, que a mí la verdad ya  me aburren.  Recuerdo como cuando era pequeño y acompañaba a hacer mercado a mi madre, mi plan preferido era agarrar una de esas revistas para leer sobre ovnis, chupacabras, combustiones espontáneas, etc. mientras manejaba el carrito de mercado.

Una de las últimas noticias que publicó, es que este mes va a tener un segundo más que los Junios anteriores.  Ese alargue del tiempo que lo hacen, me imagino, los científicos, servirá para ajustar el horario de los relojes atómicos; como si cada familia tuviera uno.

No entiendo para que se preocupan tanto en cuadrar un segundo, en fin, otra prueba más que el ser humano está obsesionado con atesorar, de cualquier forma, ese intangible al que denominamos tiempo. 

Pero no todo puede ser malo, por lo menos este mes vamos a poder disfrutar de un segundo más para entender alguna de las tantas cosas, por las que lo solemos pedir. 

martes, 16 de junio de 2015

¿Esto es todo?

Hoy en la tarde mientras trabajaba en un escrito, lleguo un momento en el que no parecía producir nada bueno. Decidí distraerme un rato con Facebook y di con un perfil de una mujer que nació en Estados Unidos y vive ya hace un par de años en Tailandia. 

Después de leer un par de posts y ver sus fotos (es de esas mujeres con ese contraste de pelo negro largo y piel muy blanca que tanto me gusta), me enteré que desde que se graduó como psicóloga decidió ponerse a viajar por todo el mundo, para finalmente establecerse en Tailandia, donde conoció al amor de su vida. 

Siempre he pensado que ese deseo de aventura y desprendimiento de lo “normal” y/o conocido, es algo que nos hace falta a muchos en la cultura latinoamericana. Como siempre sacamos muchas excusas, en especial dos: que no tenemos tiempo ni plata; sin embargo creo que hay muchas opciones para viajar con un presupuesto bajo, pero simplemente ni nos interesamos en buscarlas.

Fue ahí cuando me surgió la pregunta. Independiente de lo que sea que hagamos, de nuestra situación económica, etc. ¿Por qué tendemos a conformarnos? ¿Tal cual cómo está nuestra vida en estos momentos, eso es todo? ¿No tenemos nada más por descubir? La respuesta es más que obvia. 

Espero que algún día, ojalá pronto, me dé por empacar un par de mudas en una maleta e irme a cualquier sitio. La distancia realmente no importa, sólo basta con llegar a un lugar donde uno se sienta un extraño y lejos de casa. 

“And one does not get lost but loses oneself, with the 
implication that it is a conscious choice, a chosen surrender,
a psychic state achievable through geography.”
- Rebecca Solnit, A field guide to getting lost -



lunes, 15 de junio de 2015

Sabiduría Femenina

Hoy estaba almorzando y en la mesa de al lado había un grupo de 4 mujeres, todas con pinta deportiva: sudadera y tenis, de día festivo.  Pude agarrar algún par de frases y una que otra palabra de lo que hablaban, pues  había mucho ruido en el lugar. Tres de ellas le estaban dando consejo a la cuarta sobre un hombre.  Le decían que no fuera boba, que ella era bonita y mucha mujer para ese tipo o algo así.  

Estuve de acuedo con la opinión de sus amigas, pues de las cuatro también me pareció la más bonita de todas.  Intenté imaginarmela arreglada con el pelo liso y base, pestañina, polvos y todos esos menjurjes que utilizan las mujeres, y llegué a la conclusión que se debería ver muy bien arreglada con todas las de la ley.

En un momento esta mujer volteó a mirar preciso cuando la estaba mirando e intentando descifrar su conversación.  En los pocos segundos que le sostuve la mirada, me pareció que ella pensaba " ¿Y qué? se está divirtiendo con nuestra conversación?" Mire para el otro lado como si nada, como si apenas me hubier a percatado de su presencia.

Después de eso vibro el disco de mi pedido y me pare a reclamarlo, cuando llegué a la mesa, ya se habían ido y ahora estaba ocupada por dos abuelos con un par de nietos.  

Siempre he querido saber  ¿Qué tan valioso podría ser obtener la información de un grupo de mujeres que por cualquier motivo hablaron acerca de uno,  ¿Valdrá la pena o solo serviría, independiente de cual fuera el tema que trataron, para enredarse la cabeza? 

domingo, 14 de junio de 2015

80/20

El sábado cuadré con mi hermana para ir a cine.  Llegué al lugar antes y decidí tomarme un capuchino mientras la esperaba.  Todas las mesas están ocupadas, así que me senté en una barra donde el panorama que podía disfrutar era una pared.

detrás de mí, había un grupo compuesto por 8 personas, quienes habían juntado tres mesas y hablaban fuerte.  Uno de ellos, un hombre con una chaqueta azul aguamarina y jeans o pantalón, la verdad ya no lo recuerdo (su chaqueta acaparó toda mi atención), parecía ser el que llevaba la batuta de la conversación.

El hombre en un momento dijo fuerte: "Hernández, de acuerdo lo que me dijo ayer, debería hacer 50.000 de pecho"  De acuerdo a esa frase supongo que debían ser militares.  "Usted me dijo que podíamos ir a la bodega hoy".  No escuché si el tal  Hernández le respondió  al hombre de la chaqueta colorida, que de acuerdo al tono de la frase, parecía ser su jefe. 

 La conversación de ellos no tenía ningún tipo de orden, y todos metían la cucharada cuando les daba la gana, siempre respetando al hombre de la chaqueta colorida. Después de unos minutos, este le dijo a una mujer "Por eso te digo Yo tenía cuadrado unos 80/20".   ¿80/20 qué? pensé ¿Estaba hablando el hombre de porcentajes, millones de pesos o la ley de pareto? 

¿Qué guardan en esa bodega?  ¿Contrabando, armas, drogas? El mandamás de la conversación hizo un comentario, supuestamente gracioso, y todos   se rieron.  Me pareció que lo hicieron por decencia, tal vez al líder del grupo le gusta castigar a aquellos que no se rían de sus chistes flojos.  

Al rato, una de las mujeres que más bien parecía una tía del líder de la banda,le dijo "Es que así somos los colombianos, a este negocio hay que apurarle porque después se nos van las vacas gordas"

 ¿Qué cantidad y tipo  de planes pueden estar coordinando las personas que se encuentran con uno en un mismo lugar, sea un cafe, restaurante o centro comercial?  Mi hermana me llamó al celular.  Contesté y los dejé con su conversación que nunca me dio, como dicen, buena espina.  Me alejé como si nada, pero volteé a mirarlos un par de veces, para cerciorarme que ningún integrante de los 80/20 me estuviera siguiendo.