lunes, 23 de noviembre de 2015

Fiesta de fin de año

Nuevamente Diciembre esta a punto de entrar en nuestras vidas casi de forma disruptiva. Un mes en el que se supone que debemos estar felices y donde todo tipo de excesos (sentimentales, monetarios, nostálgicos, de fiesta) son permitidos.


Por mí parte trataré de entrar en esa onda festiva, aunque no sé que tan fácil me resulte,debido a que, como ya lo he escrito en ocasiones anteriores, cuento con un par de Doppelgängers, y quién sabe de que manera estamos conectados, es decir, ¿Cómo saber de qué forma puedo afectar su rendimiento, si me levanto con guayabo después de una fiesta?

Ahora, para mejorar o empeorar la situación, resulta que me surgió otro doble. Así como de la nada me vengo a enterar que también vivo en Uruguay. En estos días me llegó un mail de una tal María Gaitán:


"Hola , cómo estás?

Tal como conversamos me pongo en contacto contigo por la fiesta de fin de año de la empresa que la realizamos el viernes 27/11 a las 21:30hs.

Luego como hablamos te estaré enviando el timing de la fiesta.

Estamos en contacto"


Ahora bien, no sé si yo hago parte del comité organizador de la fiesta de fin de año de Intermedia, la empresa donde trabaja María o si trabajo en  el lugar donde se va a celebrar.¿Qué carajos es eso del timing de la fiesta?  ¿Será algo cómo: 9:30-10::30 tomar trago desaforadamente, 10:30-11:30 bailar, 11:30-12:30 tomar más trago, 12:30-1:00 involucrarse con alguien, para dar de que hablar la próxima semana 1:00 -2:00 Marcha final.

Finalmente María no me envió nada más.  No pienso responderle el E-mail, la verdad sería muy cruel decirle que no tengo idea de que me habla, y que Intermedia no va a tener fiesta de fin de año.  Ojalá que mi Doppelgänger uruguayo se haga cargo del asunto.

domingo, 22 de noviembre de 2015

A tumbos

Se supone que lo ideal y lo que nos han metido desde pequeños en la cabeza , es que deberíamos andar por  la vida sería andar sin  contratiempos, es decir,  tratar de controlar de cierta forma mágica e imposible, la infinidad de variables que se entremezclan para crear eso que llamamos destino o futuro.

La verdad es que solo nos la pasamos improvisando frente a los diferentes acontecimientos que nos sorprenden día a día, y más bien vamos dando tumbos, pues lo único seguro aparte de la muerte es la incertidumbre, y tal vez ambas van de la mano. Nunca sabemos que va a ocurrir cuando le apostamos  a una relación, cuando emprendemos un proyecto, al realizar una inversión; el simple hecho de salir a la calle es apostarle a lo incierto, no sabemos si un loco va a agarrar a bala a todo el que va caminando por el anden, si otro  conduciendo ebrio nos va arrollar, o si simplemente al dar un mal paso nos vamos a entregar a la muerte en forma de tropezón ridículo.

Creo que la única forma de hacerle frente a la incertidumbre y a esa angustia que nos produce el desarrollo de los eventos, es improvisar antes que planear.  Salir a caminar sin sombrilla cuando escuchamos truenos amenazadores, y unas cuantas gotas manchan el pavimento; en otras palabras el estado que debemos buscar antes que nada es estar perdidos. 

To be lost is to be fully present, and to be fully present
is to be capable of being in uncertainty and mystery
- Rebecca Solnit -


sábado, 21 de noviembre de 2015

Sin sol

Hoy por la tarde me dieron ganas de salir. Le dije a mi hermana que si íbamos a cine y no tenía ganas,  me dijo que: tenía pereza, estaba haciendo mucho frio, seguramente iba a llover y no quería manejar en medio de un aguacero y que el carro de pronto se le quedara varado en la mitad de una calle con agua por todos los lados.

Cada quien está en todo su derecho de hacer o no hacer nada, el punto fue que me resigné y de cierta forma también comencé a pensar que todo eso podía ocurrir fácilmente y que lo mejor era quedarme encerrado y aburrido en la casa.

Una amiga me envió un mensaje en el que me preguntó "¿Te suena cafecito tudei?" Le respondí que si, que me sonaba mucho, pero que como hacíamos si un aguacero parecía estar a punto de caer. Afortunadamente no le transmití mi angustia y me dijo que a las 5 pasaba por mí. Por otro lado creo firmemente en lo que dice Rebecca Solnit: "Never turn down an invitation without a good reason"Finalmente salí y aunque el cielo presentaba toda una paleta de grises, no llovió.  

No debemos esperar a que todas las condiciones del medio, independiente de cuál sea este, en el que nos encontramos sean propicias para emprender algo.  Siempre debemos tomar algunos riesgos, no importa si son pequeños o grandes.  Hoy me tome un capuchino  en un día frio, y tal vez lo habría disfrutado más con lluvia.  

No podemos esperar sentados hasta que salga el sol para salir a la calle.  Para ponernos en movimiento, el clima, en toda la extensión de la palabra, no tiene que ser perfecto.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Tenis

Hoy pasé por las canchas de Tenis del Parque Nacional.  Cualquier cosa relacionada con ese deporte  me devuelve a mi época en la universidad y  me recuerda a Carolina.  Siempre me ha sorprendido como vivimos envueltos por historias y como cualquier objeto, lugar, recuerdo las dispara en nuestro cerebro.

Carolina iba un par de semestres debajo del mío.  Le encantaba jugar tenis y siempre andaba en pinta deportiva y cargaba su raqueta para todo lado, pues cualquier rato libre que tenía lo aprovechaba para jugar.

Muchas veces la acompañe a entrenamientos y torneos.  Me encantaba ver lo mucho que se divertía jugando.  Creo que sobra aclarar que Carolina me gustaba mucho. Algo que potencializaba ese gusto, era toda la pasión y amor que le profesaba a su deporte; ver como se emocionaba con tan solo hablar sobre él; la hacía ver más especial.  De su físico sus piernas eran increíbles; en mi opinión, la parte más sexy del cuerpo de una mujer.

Carolina vive en el exterior y hace rato me dejé de hablar con ella.  Se convirtió como muchas otras cosas y como dice Faciolince, en otro de mis tantos ex-futuros.  Espero que todavía conserve la misma pasión por el tenis que tenía en ese entonces.

martes, 17 de noviembre de 2015

Escritos reciclados

Hoy, como en otras ocasiones, me senté a escribir sin tener ningún tema o idea en la cabeza.  Agarré mi libreta, aunque sabía que solo me iba a encontrar con anotaciones de mi trabajo, ojeé un par de hojas, no vi nada y la cerré.

Me di cuenta que tengo 16 entradas en borrador y pensé "Voy a editar una de esas entradas y listo".  Comencé a revisarlas y leí una que en ese momento titulé "Desayuno Turco".  Recuerdo que la idea que quise tratar me pareció interesante en ese entonces, pero al leer el único parrafo que había escrito no me acorde que tema quería tratar:

El otro día una de mis hermanas me la montó porque le conté que mi desayuno había sido una empanada con un jugo, combinación que  por alguna razón le pareció un desayuno extraño; pero lo que es raro para uno puede ser muy normal para otras personas, y eso sin tener en cuenta a los que no se ponen con maricaditas de mirar si algo es o no extraño, es decir, en el ejemplo que puse a una persona que no tiene que comer de desayuno le importa...


El párrafo es extraño y está sin editar, las últimas líneas son algo incomprensibles por eso, me dio pereza seguir escribiendo sobre ese tema que hace rato cayó en los precipicios de mi mente.

Decidí probar con otro borrador titulado "De mejor familia".  De este si no me acuerdo de nada, y no escribí ningún párrafo. Después miré otra con "Olo" como título, una de esas palabras-no-palabras que no significan nada.  Habría podido operar la palabra y ponerle una h al principio como hacía Julia la protagonista de  "La mujer Loca" que atendía  a  palabras con problemas:


"Esa noche cuando Julia estudiaba gramática en su habitación, entro por la
 ventana la palabra Pobre. Se notaba que era la antigua Pobrema porque no 
le había cicatrizado del todo la herida provocada por la amputación de la sílaba ma."
- Juan José Millás, La Mujer Loca -

Luego miré la entrada Oxímoron, palabra que me intriga por su significado y que me atrae fonéticamente, pero al igual que "De mejor familia" estaba vacia, así que,  de manera similar a Olo y Pobrema, Oxímoron resulto ser una entrada-no-entrada.

Revisé otras como Ben Hur,  "(Entrada sin título)" a la que no le puse ningún título, situación paradójica, pues eso ya es un título, aunque también sea una entrada-no-entrada.

Finalmente llegué a revisar una llamada Ruido.  Esta si tenía 4 párrafos, así que pensé que la iba a poder fusilar.  Después de leerla, me di cuenta que finalmente si la publiqué bajo el nombre de "A pesar del ruido continúo a la espera".  

En ese momento me di cuenta que no iba a ser capaz de publicar ninguno de esos escritos reciclados o entrada-no-entrada.  Me imaginó que borraré esos borradores, valga la redundancia, para evitar caer nuevamente en la tentación de utilizar escritos reciclados.

lunes, 16 de noviembre de 2015

La verdad a notas

Alguna vez leí que Tolkien dijo algo como "El verdadero conocimiento se encuentra en la literatura.  Por más que he buscado la frase, nunca la he encontrado.  De pronto la dijo cualquier persona, y uno, como casi siempre, le termina haciendo  caso a las cloacas de Internet.

En lo que sí creo firmemente es que la literatura nos brinda verdad, que a la larga viene a ser un sinónimo de conocimiento.   ¿Quién no ha sido impactado profundamente por una frase de una novela, que lo lleva a aceptarla como una verdad?.  

Recuerdo que comencé a tomar notas de frases o pasajes enteros de los libros, desde que me leí las cartas a J.R.R. Tolkien, cuando presentaba una afición enfermiza hacia su obra.  Ahora hago eso con cualquier libro que me leo.  Creo que un escritor, y sobretodo el de ficción, es alguien que puede compartir verdad, acercarse a esta, o mostrarnos desinteresadamente aquello que considera como verdad.  

Cada nota que tomo es una verdad que intento almacenar en mí cerebro.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Bilis

Hay personas a las que parece que no les corre sangre por las venas sino bilis.  Estar cerca de ellas es muy desgastante, pues se chupan toda la buena energía que pueda existir en el ambiente y uno termina, como ellas, amargado hasta el cogote.


A veces la mejor solución es alejarse y evitar cualquier tipo de interacción con ellos.  Tal vez esas personas frecuentan lugares que nos gustan, entonces ahí entra a jugar el apego que le tenemos a las cosas y/o lugares.  Poder desprendernos, de situaciones, cosas o personas debería ser más fácil, pero nos negamos a aceptarlo y más que eso, nos negamos a aceptar que todo cambia, evoluciona, que nada es igual a como fue ayer.



Decir adiós no es el fin del mundo, mucho menos cuando se lo decimos a esos espacios que ya no nos generan el mismo placer de antes.


"Muchos creen que el líquido de la vida es la sangre, y puede ser; 
pero el del alma es la bilis."
- El hombre que murió la víspera -