martes, 29 de diciembre de 2015

Un segundo

"En este mundo se vive y se muere en un segundo" dice una línea de la canción "Tu Sonrisa" de las 1280 Almas, que me gusta mucho por su letra y además porque conozco a la mujer a quien fue dedicada.

Un segundo no es nada dirán algunos, si lo pensamos en minutos son 60, una cifra numérica con más peso que el solitario uno.  Algo que siempre hago por las mañanas después de que suena la alarma del despertador, es definir un número de minutos, por lo general 5, y contar mentalmente los 60 segundos de cada uno.  Suelo creer, o me digo a mi mismo que voy a descansar lo más plácidamente posible esos minutos, que incluso van a ser más placeneteros que las horas de sueño que acaban de pasar; a la larga creo que eso solo le colabora a mi tedio de tener que levantarme de la cama, y creo que  a veces me quedo dormido en medio del conteo, o se me cruza cualquier pensamiento y entonces esos segundos de descanso placentero nunca son exactos, en fin.

 entonces (si se fija, estimado lector, tan solo al leer esta palabra ya paso un segundo) lo que en verdad se puede hacer en un segundo es nada, si acaso contarlo y ya. Lo realmente enigmático del segundo, es que a pesar de lo insignificante que puede ser, a veces  trae consecuencias desastrosas.

Ubiquémonos, por ejemplo, en las primeras decadas del siglo XX.  Hitler vivía en un albergue para hombres en la calle Meldemannstrasse de Munich.  En esa época intentaba ganarse la vida pintando acuarelas.  Finalmente se presentó a la academia de bellas artes y no logró ingresar. ¿Cómo se habrá enterado? la conversación podría haber sido la siguiente:

Hitler llego a la academia de bellas artes y emocionado le dijo "Buenos días, me gustaría saber si fui admitido"   a una secretaria que tenía los resultados.
"Nombre completo por favor"
"Adolf Hitler"

La secretaria deslizo su índice hasta llegar a los apellidos que comienzan por H: Haas, 
Heinrichs, Herrmann, Höfler, Hoover, Hidmann, Hiebaum Hildmann, hasta que llegó a Hitler.  Luego deslizó su dedo hacia la derecha, a la columna titulada "admitido", que decía "NO".
"No" le respondió, y luego complemento la negativa con alguna frase de consuelo.

Fue ese "NO" que se puede pronunciar en un segundo, lo que condujo a  Hitler a reforzar  su posición e ideas antisemitas? Nunca lo sabremos, pero de ser así, queda claro que si en un segundo no pasa nada, resulta extraño toda la cadena de acontecimientos que lleva guardados. 

lunes, 28 de diciembre de 2015

Inmortalidad literaria

Giuseppe, el personaje de una novela que leí, era el operario de una máquina que destruía libros y sufrió un accidente, dentro de las fauces de ese demonio, que le arrancó las piernas.  Ese día, él sabía que el material de residuo del proceso se iba a utilizar para la elaboración de otro libro. 

Una vez Giuseppe se "recuperó" de su accidente decidió conseguir todos los ejemplares de ese libro donde, según él, se encontraban los restos de sus extremidades. 

Esa, creo yo, sería una de las mejores maneras de perdurar en el mundo, que alguna parte de nosotros se mezclara con la producción de algún objeto.  Después de ser cremados en vez de meter las cenizas en una urna para que algún familiar bien romántico vaya a esparcirlas en el mar, debería existir la opción de "convertirse en algo.  Los familiares entregarían las cenizas a una empresa para que esta las rieguen a lo largo de su proceso de producción.

Lo ideal, en mí caso, sería hacer parte de una novela con un narrativa pegajosa elaborada con un buen punto de vista, personajes irresistibles, un conflicto adecuado, buen ritmo, etc.  De todas maneras sería importante que algún familiar supervise ese proceso, pues puede ser que esa inmortalidad literaria no se de, y quede uno haciendo parte de un tomo de Cálculo Vectorial o un libro de Autoayuda.


viernes, 25 de diciembre de 2015

Percepción

Un amigo me saluda por el chat de Facebook y me pregunta que si voy a ir a una reunión programada para Enero, de la que muchos me han hablado pero a la cual no fui invitado.  Le cuento eso y me dice que no hay lío, que el organizador, otro amigo que no vemos hace muchos años, la hizo publica en su perfil.  Ese amigo fue una de las tantas personas que desaparecieron de mi cuenta,  esa época en la que "eliminé" mi perfil y borré a muchos contactos, que luego no volví a agregar.

Un par de líneas después, me dice que estuvo mirando el perfil de otro conocido y que le pareció súper aburrido.  Le pregunto que por qué y me dice que había publicado una carta para un familiar que había muerto.  termino su frase con "Sonaba como que se convirtió a alguna religión".  Decido no decir nada al respecto.  Considero que lo mejor que se puede hacer cuando se menciona ese tema en una conversación es huir o cambiarla radicalmente con cualquier tipo de comentario.  Le respondo: "La gente y sus extrañas costumbres virtuales", como si yo no hiciera parte de "La gente", en fin, hipócrita y juzgador que también es uno.

Ojalá todo lo que percibiéramos y las sensaciones que nos produce cualquier evento al que nos enfrentamos no fueran tan distintas.  Me imagino que gran parte de los líos en el mundo se deben a eso: cada uno de nosotros considera como verdad absoluta lo que percibe y cambiar nuestro punto de vista nunca se encuentra entre nuestras opciones.

El otro día estaba en un consultorio y la secretaria, de unos 25 años, tenía sintonizada una emisora de Rock/Pop en internet.  En un momento sonó la canción "You Give Love A Bad Name".  Al rato llegó la doctora y le dijo en tono despectivo "¡Uyy! cambia esa música que está muy pesada".

 ¿Pesada? ,  está señora no ha escuchado nunca a Cradle of Filth o Canibal Corpse, pensé.  De llegar a hacerlo, y si considera pesada una canción de Bon Jovi,  le podría dar un soponcio (palabra divertida esta).  

El punto es que nos iría mucho mejor si aceptaos, o por lo menos evaluamos los diferentes puntos de vista de las personas, para así no amargarnos la vida.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Lucrecia

Prendo el televisor y está sintonizado en un programa español cuando allá son las 4 de la tarde.  Es   una transmisión en vivo desde una tienda de ropa "fina".  Están entrevistando a un hombre y una mujer.  El primero es un peluquero y su compañera de entrevista una diseñadora de modas.

El presentador hace que enfoquen a Lucrecia, una mujer flaca, alta, con nariz aguileña.  Su cara solo transmite aburrición, y un grito en silencio: "!Quiero largarme de este lugar!" La diseñadora de modas dice emocionada: "Les presento a Lucrecia.  Ella tiene 14 años y es la primera vez que usa maquillaje."  Enfocan a Lucrecia, no sonríe.  Lleva puestas una blusa blanca y un pantalón negro.

Las personas en el estudio, entre risas, le preguntan a la diseñadora que por favor les diga cual debería ser un atuendo apropiado para la noche buena.  El atuendo apropiado, ¡hágame el berraco favor!  ¿Cómo alguien va a saber que es apropiado para otra persona y qué no? Comienzo a "canalear"y no encuentro nada que me llamé la atención.  Después de unos minutos decido sintonizar nuevamente el canal español.  Los dos presentadores están pidiendo disculpas a los televidentes por lo ocurrido.  De repente aparece Lucrecia pero con unos jeans rotos, una camisa blanca y el pelo albororado, lleva una botella de vino en la mano se para en frente de la cámara le da un largo sorbo y dice casi gritando: "¡Que os den por el culo en esta navidad, gilipollas!".

Queda claro que la moda y el querer lucir "bien" en todo momento  afecta la salud mental de las personas.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Evaluación

Un hombre y una mujer están en un restaurante asiático.  “ ¿Comenzamos con tu evaluación?” le dice la mujer al hombre, quién responde con un “Ok Jefe”  ¿Por qué no la llama por su nombre?  ¿Con qué derecho “jefe” decidió ocupar la hora de almuerzo de “subalterno”?

EL mesero llega con el el pedido: un tazón, el cual no parece tener fondo, repleto de arroz con verduras y carne para “subalterno”.  y un plato ovalado con pasta y pescado para “jefe”.

“Bueno comencemos tu evaluación le dice ella nuevamente”.  “Ok jefe” responde él; es imposible descifrar si menciona ese título con miedo o admiración.

“Empecemos con anticipation (El ambiente laboral colombiano y su afán de utilizar términos en inglés)  ¿Qué tienes que decir con respecto a este ítem?”

“Creo que no logré masificarlo”.  Subalterno intenta explicarle que significa la masificación de su anticipation, pero luego de una larga explicación “Jefe” parece no entender nada de lo que dice, así que decide lanzarle otra pregunta para cambiar de tema.

“ ¿Y sobre capacity?”

Subalterno toma aire para responder.  Jefe lo mira a los ojos por un par de segundos, hasta que él dice: “Logré lo que me propuse, y con mucho corazón logre hacer cosas chéveres”.    ¿Qué qué?  Eso fue lo que respondió mientras se llevaba una cucharada de arroz a su boca.

Así continuaron hablando sobre: Build, delivery resource, Innovation, Strategy.  Una de las conclusiones de jefe al final de la charla fue: “Tu te atreves a tomar la iniciativa para hacer cosas diferentes, pero le tienes miedo a proponer cosas nuevas?”  ¿Cómo? Toda una paradoja la respuesta. Si subalterno se atreve a tomar la iniciativa para hacer cosas nuevas, se supone que debe proponer  algo para hacer esas cosas nuevas ¿no?,  ¿cómo es posible que le tenga miedo a eso?  Completamente enigmática la respuesta de jefe.

Las evaluaciones de desempeño siempre estarán cargadas de misterio y altas dosis de subjetividad.  Nunca se sabrá quién les carga más tedio, si el jefe que las hace o los empleados.  

martes, 22 de diciembre de 2015

Patio trasero.

La canción Black Moon Creeping de los Black Crowes se repite constántemente en mi MP3.  Casi siempre la dejo, pues me gusta su melodia y la letra del coro que  plantea la pregunta "What you have buried in your backyard? What secret do you sleep with when the black moon come" ( ¿Qué tiene enterrado en su patio trasero? Con que secreto duerme cuando llega la luna negra.)

Cada vez que la escucho me pregunto que es lo que cada uno tiene enterrado en su patio trasero, esos aspectos de nuestras vidas no queremos que nadie sepa; esas  manías, obsesiones, y de pronto objetos que tenemos escondidos.

Tal vez algunos tengan únicamente  delitos mentales que se repiten una y otra vez en sus cabezas, pero cuantos secretos e información que podría darle una gran sacudida al estado de los eventos estará enterrada y allí se quedará?  ¿Sería el mundo un lugar más sincero si desenterramos todo eso que tenemos bien escondido, o definitivamente hay cosas sobre las que es mejor no saber nada?

 Todos tenemos un patio trasero ¿Qué tiene enterrado en el suyo estimado lector?

lunes, 21 de diciembre de 2015

Feliz navidad...

Voy por la calle y veo a un vagabundo con el pelo rasta, esculcar una caneca de metal en la calle.  Cuando sube la mirada, veo que está sonriendo y parece mantener una conversación consigo mismo.  Probablemente esta drogado. Por lo menos, por un corto periodo de tiempo, será feliz.  

Unos metros adelante veo un aviso que dice: "Ford y la Explorer les desean una feliz navidad".  Que mensaje tan ridículo.  Dudo mucho que una corporación, como un ente, quiera desearle feliz navidad a las personas, y mucho más ridículo aun que mencionen que una camioneta también lo quiere hacer.  Me imagino dándole la mano a la camioneta, no sé, tal vez el gesto adecuado sería darle un par de palmadas en una llanta o en el capot, en fin.  Me pregunto si ese saludo tan universal que expresa Ford, también va dirigido al vagabundo que hace un rato escarbaba la caneca en busca de algo de comer  ¿Alguna vez ese señor habrá disfrutadolas fiestas de fin de año?  ¿Quéconcepto tendrá, si es que tiene alguno, sobre la felicidad?

Más adelante veo muchas personas en la entrada de una iglesia, no sé que ceremonia estarán celebrando, pero el primer ritual que me imagino es un entierro, la muerte está en todos lados.  Tal vez pienso en eso porque la última vez que estuve en esa iglesia fue para el entierro de un gran amigo de mi familia. Se habrán topado  los asistentes a la misa con el cartel de Ford?  ¿Qué puede tener de feliz la navidad para ellos si acaban de perder a un ser querido?

No me convence  la necesidad de estar o pretender ser felices en esta época.