jueves, 4 de febrero de 2016

Sin querer queriendo

Así nos la pasamos por la vida, actuando sin querer pero queriendo.  El problema es que no nos damos cuenta.  Ojalá sólo fuera eso, es decir, que sólo fuera nuestra culpa y ya, que nuestros actos no involucraran a terceros.

Puede ser que usted, estimado lector, se considere como una de  las persona más buena vibra de toda la historia de la humanidad y piense que, en cuanto a derroche de buena actitud, solo lo sobrepasen personajes históricos como:  El Dalái Lama, la madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, etc. Aún así con toda la paz y tranquilidad que usted supone que irradia y derrocha, de seguro existen personas que lo consideran un imbécil, y en otras ocasiones sus amigos o familiares también le darán ese calificativo, pues creerán que estuvo mal algo que usted hizo.

Hoy hablé con una amiga que se salió de una conversación grupal en WhatsApp.  Hasta ahí todo normal. Le pregunté que si se había aburrido del grupo y le conté que también estoy a punto de salirme, pues las conversación se ha convertido en puro derroche de ego, donde todos buscan (buscamos más bien) una palmadita en la espalda por lo "brillantes" y excelentes profesionales que se supone que somos.  Ella me dio la razón, y después me dijo que lo que más la había decepcionado era la indiferencia de las personas con respecto a algo que ella había escrito.

En ese momento llegó a mi cerebro la clásica  melodía tururuuu de la llamada en espera  pues era lógico que yo, sin saberlo, también había actuado indiferentemente.  De cierta forma intenté disculparme, pero a veces es mejor quedarse callado.  Después de mis escuetas palabras mi amiga me respondió: "Cada uno hace lo que le nace".

Su respuesta es un axioma de vida, pero yo lo complementaría de la siguiente manera:

"Cada uno hace lo que le nace, y a veces lo que hace, lo hace sin querer queriendo"

miércoles, 3 de febrero de 2016

Tracción

De las tres definiciones que la RAE le da a tracción, ninguna me convenció. Si me ponen a escoger una, me quedo con la que tiene relación con la física: 

“Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a alargarlo.” 

Asocio la palabra tracción con movimiento y engranaje, con echar a andar algo. Ahora me doy cuenta que esa asociación de palabras aplica para otra de las definiciones:

“Sistema mecánico que aplica la potencia del motor a las ruedas del vehículo.”

No escogí esa porque tenía la ilusión de que la palabra tuviera un significado mucho más lírico, literario o poético; que me evocará algún recuerdo, en últimas que le diera de pleno a una emoción, y en eso creo que la imagen del cuerpo que se alarga por la acción de dos fuerzas opuestas lleva levemente la delantera.

Vivimos llenos de miedo porque nos machaca la cabeza el futuro que nunca llega. Por eso toda esa perorata (Que buena palabra esta, la voy a repetir mentalmente 10 veces, ya) de vivir en el presente, pues es uno de los pocos mecanismos con que contamos para hacerle frente al “tiempo que sitúa la acción, el proceso o el estado expresados por el verbo en un punto posterior al momento del habla” o lo que conocemos comúnmente como futuro.

El futuro es muy paradójico, pues no deberíamos pensar en él, pero si debemos esperarlo, y es ahí cuando entra en juego la tracción. Otro de los tantos problemas con el futuro es que no ocurre, como quisiéramos, inmediatamente, sino que se nutre de todo: el pasado, el presente, el más allá, el más acá, nuestros doppelganger, dimensiones paralelas, etc. es decir, podría definirse como: La tracción de infinitas variables.

En nuestra condición de humanos siempre vamos a pensar en el futuro. Los tiempos verbales nos definen, y resulta casi imposible cumplir con la consigna de únicamente ubicarnos en el presente. 

“El verbo tenía una estructura fibrosa y un sabor concentrado.
Traté de imaginarme uno muy rudimentario, que no fuera
capaz de expresar aún el pasado ni el futuro: sólo el presente,
e hice cábalas sobre ese momento de la historia, o de la prehistoria,
en el que de súbito apareció el tiempo o los tiempos, y fue posible
mirar hacia adelante y hacia atrás, hacia ayer y mañana.”
- Juan José Millás, el orden alfabético –

Como resulta imposible que todos nos convirtamos en monjes Zen y el futuro siempre nos enredará la cabeza al intentar visualizarlo y/o quererlo de inmediato, debemos confiar en la tracción. Esta solo consiste en tener fe de que todos los eventos y situaciones de nuestras vidas, no son más que esas fuerzas que nos alargan, estiran, doblan, apachurran, etc. y que sirven para engrasar toda esa maquinaria que nos lleva hacia adelante o bien hacia el futuro.

martes, 2 de febrero de 2016

Directora de municipio

Hace un par de semanas fui a cine.  Después de que la película terminó fui al baño y vi que un hombre le pidió a la mujer que lo acompañaba, que lo esperara mientras él también entraba al baño.  Ambos  coincidimos en la entrada. Luego de nuestra corta permanencia en ese lugar, me lo volví a encontrar en los lavamanos y ahora el hombre estaba hablando por teléfono; al parecer hablaba con su esposa o novia y le decía:"Si amor,  ¿no te dije? estaba en reunión con los directores de municipio (¿Existe ese cargo?) pero ya salí, ahorita nos vemos."  

Después de esto volví a ver al hombre en las escaleras eléctricas,  abrazando  y besando a la "Directora de Municipio"  con la que estaba en cine.

El señor que se inventa reuniones para ir a cine con la "otra" ni me va ni me viene, cada quien vera que hace o que no hace pero,  ¿cree usted, estimado lector, que la fidelidad ya está mandada a recoger y que es prácticamente imposible ser fiel?


lunes, 1 de febrero de 2016

Cambiar

El aeropuerto puede ser un sinónimo de "viaje", y también de "cambio",  pues al ser un lugar que nos permite viajar, valga la redundancia, a la vez nos invita a cambiar.  Uno nunca es el mismo después de haber visitado otro lugar y, al volver , luego de visitar otro país o ciudad, uno ha cambiado mucho o poco, dependiendo de la intensidad y emociones del viaje.

Como ya lo he dicho es un lugar cargado de emociones, sobre todo de ansiedad, tal vez es por eso que la mayoría de personas parecen ir de afán en estos lugares, pero nunca de tristeza pura, es decir, siempre estará revestida de nostalgia, al tener que partir o despedir a alguien, pero en el fondo sabemos que viajar es una terapia necesaria que le hará bien al viajero.

Tal vez las personas no es que vayan de afán, sino que caminan con determinación porque quieren montarse al avión lo más rápido posible, con fe de que en el instante en que pisen el aparato volador,  iniciarán un cambio.

"Deep down, people who travel are musicians 
or poets because they are looking for sounds."
- The Traveler of the century -



jueves, 28 de enero de 2016

Antonia

En medio de una conversación de poca importancia, no sé en que momento tocamos con Antonia el tema de las relaciones.  Después de botar, cada uno, un par de ideas al respecto, ella me pregunta "¿Tú supiste que yo tuve novia, cierto?"

Le respondo que sí.  Afortunadamente nadie me lo contó con el morbo del chisme, pero era imposible no  leer entre líneas sus conversaciones con otras personas, en especial con María una de sus mejores amigas, como para no darme cuenta.

Seguimos hablando y le pregunto, pero entonces  "¿te gustan las mujeres o los hombres?" y complemento mí inquietud  con: "¿te consideras, lesbiana o bisexual?".  Antonia es supremamente fresca y no le pone problema a mis preguntas, que ahora considero infantiles.  Me sonríe mientras prepara su respuesta:

"Yo no me considero nada, solo soy Antonia y ya. No me gusta catalogarme como esto o lo otro." Y tiene toda la razón.  Como ya lo he escrito un par de veces, saltamos de una dicotomía a la otra, muchas dictadas por la sociedad, y esto no nos permite ser sinceros.

Le digo que creo entenderla, y concluyo: "entonces tú no te enamoras de un hombre o una mujer, sino de la esencia de la persona,  ¿si?.  "Si,  es algo así" me responde. 

A la larga creo que todos tenemos rasgos del sexo opuesto.  Tal vez nunca salen a la superficie, pero están ahí, escondidos o no, listos para prestarnos ayuda en cualquiera de nuestros asuntos.

“Creative individuals are more likely to have not only the strengths 
of their own gender but those of the other one, too.”
- Mihaly Csikszentmihalyi -

miércoles, 27 de enero de 2016

Voces

Hoy me compré el libro "Voces de Chernóbil"  de la premio nobel Svetlana Alexiévich.  Desde la primera vez que lo vi me llamo la atención, sin saber que era la escritora que había ganado ese premio literario.  La primera vez que agarré el libro, leí un fragmento de la contraportada y quede completamente enganchado:


"Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en
 la central.  Vendré pronto.  Esto fue lo último que Vasili 
Ignatenko, un joven bombero, dijo a su esposa Liudmila"
antes de acudir al lugar de la explosión." 
- Voces de Chernóbil -

Aquel que no quiera saber que ocurrió, después de esa conversación, con Vasili y Liudmila(me encanta la sonoridad de esos nombres), simplemente no es un humano.

En la navidad que acaba de pasar me regalaron un bono y cuando fui a comprar el libro estaba agotado.  Seguramente muchas personas lo compraron sólo por ser la sensación del momento y, ¿qué con eso?  Muchos, me imagino, dirán que es muy comercial y que es mejor dedicarse a leer los clásicos o otras lecturas obligatorias, como si en verdad existieran.  


 ¿Qué tipos de voces lideran nuestra conducta?, es decir,  ¿a qué o a quien le hacemos caso para tomar ciertas decisiones en nuestras vidas? la única voz que debería mandar es la interna, pero frecuentemente nos dejamos llevar por voces, bien sean individuales o colectivas que nos dañan el caminado.

Pd: Ir en contra de la corriente sin ningún tipo de argumento también es un lugar común. 

martes, 26 de enero de 2016

Caminos

Tengo entendido que la canción de Led Zeppelin Escalera al Cielo, es la que más veces ha sonado  en la radio.   Acabo de leer, en una página en ese mar verdades y mentiras que es Internet, sobre un supuesto significado de la canción.  Creo que decir que una canción significa exclusivamente algo no tiene sentido, pues la música es arte, y el arte cada quien lo interpreta de manera diferente.


Está claro que la letra de la canción está cargada de  alegorías. Personalmente la frase que más me gusta es:


Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There's still time to change the road you're on.
- Stairway to Heaven -

Todos los días se nos presentan dos caminos y nos debemos decidir por uno, y, a pesar de que a veces seleccionamos  la opción menos favorable, tener la libertad de escoger, es algo que nos hace sentir vivos:

"Tal vez esos momentos entre la dualidad y elección, son
aquellos en que nos sentimos plenamente vivos, tal vez representan
una fracción de segundo de trascendencia"
- Annette Simmons -

Y después de escoger el camino, algo que también nos hace sentir plenos, es aceptar y honrar  el que tomamos.

"Si el camino fuera un libro, sería acerca de  no saber, de estar perdidos
y sobre oscuridad, la oscuridad profunda de nuestro interior , un libro que 
leerías con los pies." 
- Rebecca Solnit -