viernes, 22 de julio de 2022

Me dejo recomendar

No me gusta recomendar libros, pero si me dejo recomendar libros de personas que sé, les gusta leer igual o más que a mí.

Supone uno que los libreros deberían ser esas personas a las que me refiero, pero siempre me ha ido mal con las recomendaciones de un par de cierta librería que, siento,  miran como por encima del hombro a quienes hojean libros. 

uno de ellos me recomendó On the road de Jac Kerouac que, se supone, es un clásico, pero lo detesté y sufrí mucho por acabarlo, claro está que fue en esa época en la que tenía como regla terminar todo libro que comenzaba.

Meses después otro me recomendó El Señor que amaba a los perros de Leonardo Padura, del que muchas personas hablan maravillas, pero que a mí por una u otra razón no me enganchó. Recuerdo que uno de los motivos fue que me pareció muy extenso y que le sobraban unas 200 páginas, pero ¿quién soy yo para dictaminar eso?, en fin.

Otro que tampocó me enganchó fue HHhH de Laurent Binet, un libro sobre la segunda guerra mundial que habla sobre la operación antropoide en la que unos comandos checoslovacos entrenados en Inglaterra aterrizan en paracaídas en 1941,en la ocupada Checoslovaquia , para asesinar a Reinhard Heydrich, un alto oficial Nazi. Recuerdo muy poco la novela, pero no sé por qué no me gustó en ese momento, si la trama se ve buenísima.

Me imagino que pasa lo de siempre que a veces uno llega a los libros o ellos llegan a uno en un momento inadecuado.

Ahora, por ejemplo, leo novela de Ajedrez de Stefan Zweig, por recomendación de una amiga que lee como si no fuera a haber un mañana, y lo que llevo del libro me ha gustado.





jueves, 21 de julio de 2022

Escribir desde el pasado

Estoy de viaje, pero de pura pisco rigidez y, como ya saben, para que el curso de la vida y el equilibrio del mundo no se despiporre, redacté esto hace unos días.

Por eso digo que escribo desde el pasado, pero es una vil mentira, pues lo escrito, escrito está y lo único que hago en este momento es pegar mis ojos a la pantalla del celular para editar el texto.

Qué incomodo es eso de escribir en el celular, toda mi admiración para Pilar Quintana, que escribió La Perra en un aparato de esos, para poder cuidar a su hijo recién nacido.

Un texto de cierta forma es un hijo, y si digo esto es porque no tengo ni idea como continuar lo que escribí en el párrafo anterior, así que opté por la fórmula barata de la libre asociación de ideas o la escritura automática, aunque es posible que de barata no tenga nada porque puede ser la fuente de ese inconsciente que pretendo encontrar.

Pues sí, un texto es como un hijo hay qu tratarlo bien y cuidarlo al principio, pero después hay que soltarlo dejarlo de arreglar o peluquear y que vea como se las arregla  solito contra el mundo. Algunos hijos, como los clásicos, les va bien y serán casi igual de viejos y consistentes que el viento, pero hay otros que no llegan ni al primer capítulo, incluso ni la primera página o párrafo.

Un minuto de silencio por ellos, Gracias, sigamos.

¿Hacia donde? no lo sé, de hecho creo que nadie lo sabe, pero somos buenos creyendo que tenemos todo bajo control, como el curso de nuestra vida, por ejemplo, pero en el fondo sabemos que "En este mundo se vive y se muere en un segundo", como dice la canción Tu sonrisa de las 1280Almas.

miércoles, 20 de julio de 2022

Realidad Líquida

Cuenta Bradbury en sus ensayos sobre creatividad que la musa no es más que el subconsciente intentando enviar mensajes.

Rosa Montero, Anaïs Nin, Isabel Allende, y Cornac MacCarthy, también están de acuerdo en que esos procesos mentales que no percibimos son los que mandan la parada al momento de escribir. Hay una frase de Montero que aplica perfecto para esto: Las novelas vienen del mismo lugar de donde provienen los sueños.

BradBry dice que cuando comenzaba a asociar ideas o le venían palabras a la mente, o bien cuando creía que el subconsciente le estaba comunicando algo, hacia listas sin importar lo disparatado que pudiera anotar qué sé yo, digamos: vacas fosforescentes.

Tiempo después revisaba esas notas y algunas le servían para crear sus relatos, como una que le permitió escribir la historia de un bebe que asesinaba a sus padres por haberlo traído a sufrir al mundo.

Creo que  siempre escribo desde la conciencia y nunca desde el lado de sombras de la inconsciencia. Me gustaría saber si hay algún método, que no involucre sustancias raras, para poder ingresar a ese territorio, pues uno podría pensar que el subconsciente le está hablando, pero ¿qué tal  que solo sea un esfuerzo consciente barato? ¿Cómo saber eso?

Desde hace unos días  se me aparecieron, o eso creo, las palabras: Realidad líquida" en la cabeza, podría decir que me las sopló mi subconsciente, pero quizá no.

Ahí siguen y las continúo masticando a ver si logro arrancarles una historia. Me parece que como título funcionan bien, pues la realidad es así, ¿no creen? Cuando la intentamos contener se nos escapa de las manos.

La realidad no debería joder tanto y ser más solida, pero bueno, en fin, ya les contaré si algún día escribo ese cuento.

martes, 19 de julio de 2022

Video fallido

La mujer Piensa que debe grabar un video para publicar en sus redes sociales. ¿Por qué?, porque es lo que todo el mundo hace, la regla, el deber ser para que los algoritmos muestren lo que sus seguidores y otros desconocidos a los que, por el complejo enramado de variables, datos y gustos personales que guarda la nube, les interesa lo que va a contar.

Ajusta el nivel de luz del cuarto, prepara el micrófono y toma un sorbo de agua para aclarar la garganta. Sound Cake, su alter ego en la red, no puede fallar.

Ahí está con su pelo morado, pómulos salidos y nariz respingada, a punto de pinchar el botón de grabar, y con un libreto más o menos garabateado en la cabeza de lo que debe decir; mejor así pues ¿acaso la gente no alaba la espontaneidad y los fallos?, se pregunta. Espera que así sea porque siente que lleva encima más errores que aciertos. Menos mal que solo unos cuantos frikis ,a los que nadie les presta atención, saben lo descolorida que puede llegar a ser la trastienda de la realidad.

Tiene un poco más de 1000 seguidores, una cifra pobre para estos tiempos en los que influencers y celebridades cuentan con millones, pero el show no debe parar y hay que atender a la audiencia sin importar su tamaño. Eso dicen, eso cree, o eso cree que dicen.

Ahora le da un sorbo a una taza de café. La bebida ya se enfrió y hace un gesto. Luego abandona la tarea. Piensa en lo desgastante que es andarse curando a cada minuto del día.

Recuerda un diálogo de Mr. Robot

“But because we want to be sedated.
Because it’s painful not to pretend.
Because we’re fucking cowards.
Fuck society.”


¡Sí que se jodan todos!”, piensa, pero sabe que su rebeldía no saldría a flote si contara con una audiencia tan grande como la de cualquier ídolo de internet.

lunes, 18 de julio de 2022

Chocolatina se derrite en el bolsillo

Voy a cine.

Tengo ganas de crispetas, pero no de uno de esos baldes sin fondo, así que me compro un combo infantil. Lo pido, claro está, mixto; larga vida a la combinación de sal y dulce, sin importar cual sea el producto. Con el combo me entregan una chocolatina que interpreta, supongo, el papel de postre. La guardó en la chaqueta sin darle mucha importancia.

Tiempo después, hacia el final de la película, meto la mano en el bolsillo de forma distraída y me encuentro con la chocolatina que había olvidado. En un arrebato de ganas de dulce la saco y ahora es un material moldeable. Me enrosco en mis ganas de consumir más dulce y pienso “que se joda, me la voy a comer”.

Intento destaparla con cuidado, pero es una tarea imposible, el chocolate está muy derretido. Me mancho un dedo, me lo chupo, luego otro, hago lo mismo, y al final llevó la chocolatina, que ahora parecer tener vida propia, a mi boca. La lamo, a mi parecer, de forma animal. Así, a media luz, pienso que la tarea de destaparla sin ningún tipo de consecuencia es imposible.

Decido olvidar mis ganas de dulce, la chocolatina y volver a concentrarme en la película. “¿Vino a comer o a mirar una película?”, me pregunto. “Las dos cosas, no me joda", me respondo.

Más tarde pienso en esa frase que, creo, escuché por primera vez viendo Forrest Gump: La vida es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te va a tocar.

Y sí, la vida es como una caja de chocolates, pero derretidos. Sin importar cual vida escojamos, siempre intentamos darle mordiscos precisos, pero a veces los materiales que la componen se nos escapan por las comisuras de la boca y los eventos y situaciones que creíamos tener bajo control se nos escurren antes de poder chuparnos los dedos, y a veces terminan en el piso.

En fin, solo quería contarles que cuando fui a cine, se me derritió una chocolatina en el bolsillo de la chaqueta.

domingo, 17 de julio de 2022

Amar menos

Siempre he pensado que el amor es como la muerte, es decir, creemos entenderlo, pero no tenemos mucha idea en qué consiste.

De pronto los gringos lo tienen más fácil porque solo cuentan con la palabra love, pero a los hispano hablantes las cosas se les complican porque existen los términos querer y amar, el primero, imagino, un degradé del segundo, en fin.

Me compro un mousse de maracuyá, al que le riegan salsa inglesa por encima. Voy a la mesa que ocupó mi familia, dejo el postre ahí y pienso: "acompañarlo con un tinto debe ser el Nirvana".

Escaneo el lugar con la mirada y veo, en una pared, un cartel que dice café y una flecha:

"Bingo", pienso.

Me dirijo hacia el lugar y en la fila, delante de mí, hay un hombre que tiene tatuadas dos palabras debajo de su oreja izquierda: Love Less dice su tatuaje.

Siempre he oído a algunas personas decir que el amor lo es todo "¿Qué es todo?", me pregunto. ¿Qué es el amor?

Por eso me llamó la atención el tatuaje del hombre ¿Qué tal que, en ciertas ocasiones, amar menos sea lo indicado?¿Cómo quiere uno menos a algo o a alguien cuando ya se está metido de cabeza en una relación o situación?

Todo son preguntas.

Cuando es mi turno pido un café y cuando me lo entregan lo pruebo y sabe amargo, así que le pido al barista que por favor le eche más agua.

Luego de que me lo entregan, doy media vuelta y comienzo a caminar despacio porque el tinto está a rebosar, y el piso es de adoquines y uniforme.

La superficie del líquido tiembla con cada paso y me imagino que me estoy jugando la vida en ese corto trayecto.

Me inclino y un poco de la bebida cae al suelo. Cuando el líquido se estampa contra él, por alguna razón pienso que esa imagen tiene que ver con amar menos.

jueves, 14 de julio de 2022

Un perrito con zapatos

La funcionaria del banco le indica a una clienta que ponga el dedo de la mitad en el aparato que registra la huella dactilar.

Escucho la frase y por un segundo pienso que la mano debería tener 6 dedos, para poder llamar a uno el de la mitad, pero está claro que el dedo 2.5 recibe ese nombre, porque tiene dos dedos a cada uno de sus lados, en fin, a veces dedico mi tiempo a pensar cosas absurdas.

La mujer del dedo medio ahora le dice a la funcionaria que si quiere no cosa unos papeles, o mejor si, o solo si quiere, bueno que la verdad imagina que ya es algo que ella hace de forma inconsciente por ser parte de su trabajo, una actividad más de su día a día, tan natural como respirar o caminar, Al final concluye: “Mejor si cóselo, así sabes que haces bien tu trabajo”.

"¡AYYY pero que bonito!", dice ahora una señora que hace fila en la caja y su frase me saca de mi cabeza.

Volteo a mirar qué es lo que le parece bonito dentro de un banco, un sitio, a mi parecer, frio y aburridor, y la señora se refiere a un perrito blanco y pequeño, de esos que ladran como si su vida dependiera de ello.

"De bonito no tiene nada señora, esos perros son un fastidio", pienso

"Mire tan bonitos los zapatos que tiene", le dice la señora a su hija.
"Qué qué?", me pregunto y bajo más la mirada para comprobar lo que dice.

Efectivamente el perrito lleva en sus patas una especie de baletas negras, pero por la forma de sus extremidades, parece como si llevara puestos cuatro tacones diminutos.

El animal parece darse cuenta de que le están hablando acerca de él y de sus zapatos y comienza a ladrar. La dueña lo alza y le murmulla algo cerca de sus orejas.

Ya ven, un perrito con zapatos. Es extraño este mundo.